Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN

DIOS NOS QUIERE SALUDABLES PARA DAR ESPERANZA


DIAGNOSTICA

ORACIÓN: ¡Dios amoroso! Ayúdame a amar al prójimo como tu Hijo amado. Ilumina nuestras
sombras de egoísmo, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suaviza nuestra dureza, elimina
con tu calor nuestras frialdades, haznos instrumentos de esperanza. Amén.

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Construye su identidad como persona humana, Conoce a Dios y asume su identidad Proponer iniciativas solidarias y esperanzadoras a
amada por Dios, digna, libre y trascendente, religiosa y espiritual como persona partir de mi testimonio de vida para motivar el
comprendiendo la doctrina de su propia religión, digna, libre y trascendente. cuidado de la salud integral, como bien de todos y
abierto al diálogo con las que le son cercanas. actuar coherentemente según mi fe y los principios
de mi conciencia moral en situaciones concretas de
Asume la experiencia del encuentro personal y Actúa coherentemente en razón de su
la vida.
comunitario con Dios en su proyecto de vida en fe según los principios de su conciencia
coherencia con su creencia religiosa. moral en situaciones concretas de la
vida.
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO Propuesta de acciones esperanzadoras para el cuidado de la salud desde los valores que
Jesús nos enseñó en una infografía.

2. Lee la siguiente situación y responde al reto planteado:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La pandemia mundial COVID-19 ha generado diversos acontecimientos como: pérdida de vidas
humanas e inestabilidad emocional en las personas. Después de dos años de confinamiento, vamos a retornar a las clases de forma
semipresencial y presencial, debemos tener en cuenta los nuevos hábitos adoptados para el cuidado de nuestra salud, y la
interrelación con el prójimo. En este contexto la Iglesia nos convocó a la unidad y solidaridad para acercarnos a Dios, sobre todo en
los momentos difíciles, fortaleciendo así la esperanza, la fe y la gratitud a Dios por mantenernos sanos y salvos a pesar de todas las
circunstancias vividas en esta pandemia. Ante esta situación ¿qué hábitos de salubridad aprendimos? ¿De qué manera podemos ser
testimonio de unidad y solidaridad con el prójimo para cuidar el don de la vida, regalo de Dios, desde los valores que Jesús
nos enseñó?

Leemos la Palabra de Dios: “Se le acercaron grandes multitudes que llevaban cojos,
ciegos, lisiados, mudos y muchos enfermos más, y los pusieron a sus pies; y él los sanó.
La gente se asombraba al ver a los mudos hablar, a los lisiados recobrar la salud, a los
cojos andar y a los ciegos ver. Y alababan al Dios de Israel.” (Mateo 15, 30-31)

1er Recurso lee y analiza:


PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO (Lc. 10, 30-37)
En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:
Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús replicó:
¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú? Como respuesta el hombre citó:
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu
mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Pero él quería justificarse, así que le preguntó a
Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? Jesús respondió: Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en
manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.
Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un
levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se
compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo
llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le
dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de
los ladrones? El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley. Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

Equipo innovador: ODEC Abancay -Apurímac


2. Responde a las preguntas planteadas:

✓ ¿Qué cualidades de buen prójimo tuvo el samaritano?


✓ ¿Quién creen ustedes que amó más al hombre herido: el sacerdote, el
levita o el samaritano? ¿por qué?

2do Recurso lee y analiza: JESÚS SANA A DIEZ LEPROSOS (Lc 17, 11-19)
Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pasaba por Samaria y Galilea. Cuando
estaba por entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres enfermos
de lepra. Como se habían quedado a cierta distancia, gritaron:
— ¡Jesús, Maestro, ¡ten compasión de nosotros! Al verlos, les dijo:
—Vayan a presentarse a los sacerdotes. Resultó que, mientras iban de camino,
quedaron limpios.
Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y
le dio las gracias, no obstante que era samaritano.
— ¿Acaso no quedaron limpios los diez? —Preguntó Jesús—. ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo ninguno que
regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero? Levántate y vete —le dijo al hombre—; tu fe te ha sanado.

3. Responde a las siguientes preguntas planteadas:

✓ ¿Con qué instrucciones Jesús recupera la salud de los 10 leprosos?


✓ ¿De qué manera expresamos gratitud a Dios por el cuidado y recuperación
de la salud en estos tiempos de pandemia?

MIS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


✓ ¿Cómo podemos ser mejores personas con nuestro prójimo en estos tiempos? (argumenta tu respuesta)
✓ Plantea acciones de unidad y solidaridad esperanzadoras para el cuidado de la salud desde los valores que
Jesús nos enseñó, en una infografía.

4. Ahora, Evalúa tu aprendizaje, comparando con el cuadro.

Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré proceso de para mejorar mis
Criterios de evaluación
lograrlo aprendizajes?
COM 1. Argumenté mi respuesta coherentemente
según mi fe para el cuidado del don de la vida a partir
de las enseñanzas de Jesús.
COM 2. Propuse acciones con iniciativas solidarias y
esperanzadoras a partir de mi testimonio de vida
para motivar el cuidado de la salud integral como bien
de todos.
Equipo innovador: ODEC Abancay -Apurímac
Equipo innovador: ODEC Abancay -Apurímac

También podría gustarte