Está en la página 1de 4

PLANIFICACION DIDACTICA ANUAL 2023

COLEGIO SECUNDARIO Nº 5058 “Senador. Emilio Correa CURSO: 2ª año DIV: 2º NIVEL: Ciclo Básico

ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética Ciudadana

PROFESOR: Guaymas Denis Neftalí

AÑO LECTIVO: 2023

OBJETIVOS GENERALES:

 Ejercer una ciudadanía participativa, responsable y comprometida.

 Reconocer los valores éticos y democráticos que nos permiten vivir juntos y reconocernos parte de la sociedad.

 Reconocer una identidad nacional plural respetuosa de la diversidad cultural, de los valores democráticos y los derechos humanos.

SELECCIÓN, SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS:

TIEMPO EJE Objetivos CONTENIDOS: Capacidades Evaluación formativa


Temático. Específicos Conceptuales

1ºTrim Unidad Nº1 Asumir su identidad Concepto de persona. La persona Trabajo con otros: CRITERIOS DE EVALUACION:
PERSONA Y como persona y como como ser social: la sociedad. El capacidad de interactuar, Uso adecuado de la bibliografía
DERECHOS sujeto de derechos proceso de socialización. relacionarse y trabajar Análisis y comprensión de textos
HUMANOS humanos. Primaria y secundaria. Concepto con otros de manera Análisis crítico de casos
de derechos humanos. adecuada a la circunstancia
Defensa contra toda Características y generaciones de y a los propósitos comunes
forma de derechos. Estado y derechos que se pretenden alcanzar.
discriminación de los humanos. Sistemas de protección
derechos humanos. de derechos humanos. Violación
de los derechos. Dictadura y
derechos humanos. Derechos de
los pueblos originarios.
Procedimentales INDICADORES INSTRUMENTOS
Lectura comprensiva y análisis Utiliza correctamente Trabajos escritos
crítico de textos. conceptos, bibliografía
e información en el
análisis y transferencia
a situaciones
concretas.
2° Trim Unidad Nª 2 Resignificar sus El Estado: concepto y elementos Pensamiento crítico: CRITERIOS DE EVALUACION:
ESTADO Y vínculos con otras principales. La evolución de los Capacidad de adoptar una Análisis y comprensión de textos
GOBIERNO personas, grupos, estados en el tiempo. Los estados postura propia y Reflexión crítica a partir de la teoría.
organizaciones, y las organizaciones territoriales. fundada respecto de una
instituciones y el Estado y Democracia. El poder problemática o situación
Estado, a partir de la legislativo: composición determinada relevante
comprensión de sí requisitos, funciones y a nivel personal y/o social.
mismos y de los otros atribuciones. El poder ejecutivo:
como sujetos de requisitos forma de elección,
derecho. funciones y atribuciones. Jefe de
gabinete y ministros. El poder
judicial: composición, funciones
y atribuciones. Organización del
sistema judicial.
Procedimentales INDICADORES INSTRUMENTOS
Análisis, comparación e Reflexiona Trabajos escritos
interpretación de diferentes críticamente sobre la
estructuras sociales, modelos realidad social,
políticos y políticas económicas política, económica y
a nivel provincial, nacional, cultural que vive el
regional y global. mundo y la Argentina.
3° Trim Unidad Nª 3 EL Asumir su condición La ciudadanía y los derechos Resolución de problemas: CRITERIOS DE EVALUACION:
EJERCICIO DE LA ciudadana como un humanos. La participación Capacidad de enfrentar Análisis y comprensión de textos
CIUDADANIA poder hacer, que les ciudadana. Los ámbitos de situaciones y tareas que Participación en la promoción de valores
permita intervenir participación. Los partidos presentan un problema o democráticos
efectivamente en el políticos y otras organizaciones desafío para el estudiante
contexto sociales. El ejercicio de la respecto de
Unidad Nª 4 sociocultural y en las ciudadanía: el sufragio. Otras sus saberes y sus intereses.
MEDIOS DE relaciones sociales. formas de participación
COMUNICACIÓN ciudadana directas.
Y La revolución tecnológica. La
GLOBALIZACION importancia de internet. Los
medios masivos de
comunicación. La opinión
pública. El proceso de
globalización económica. La
mundialización cultural. Los
problemas ambientales del
mundo global. Los movimientos
antiglobalización en el mundo y
Latinoamérica.
Procedimentales INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción de textos Participa en Trabajos escritos
argumentativos articulando promoción de valores
análisis y opinión personal y actitudes en vista de
fundamentada. la construcción de una
democracia pluralista.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:

 Flexibilidad para modificar los propios puntos de vista cuando se reconoce el peso de las razones en su contra
 Confianza en la posibilidad de elaborar argumentaciones racionales y disposición para analizarlas críticamente.
 Compromiso activo como ciudadano participativo en torno a las diferentes problemáticas que afectan a la sociedad.
 Confianza en la posibilidad de ejercer sus derechos políticos de manera responsable y ética.
 Confianza en sus posibilidades de comprender y analizar situaciones concretas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES
 Estado y pueblos originarios. Derechos de los pueblos originarios
 Proyecto interdisciplinario: “La organización del poder en las comunidades del interior”. Ejecutado durante el segundo y tercer trimestre

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP): Metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que seguirán los alumnos para llegar a una
solución ante un problema planteado por el profesor.

APRENDIZAJE COLABORATIVO: método que se basa en realizar actividades de aprendizaje en conjunto donde los alumnos pueden y deben trabajar en equipo, tanto
fuera como dentro del aula, para poder interactuar entre ellos con la meta de conseguir un mismo objetivo en común.

 Debates y discusiones: Se generarán espacios colectivos a través de WhatsApp para confrontar ideas y conclusiones, para exponer temas y problemas, lo cual
permitirá ejercer y aceptar la crítica utilizando relaciones lógicas, en contextos sociales.
 Realización de síntesis y resúmenes: Llevaran a la consolidación de la información recogida y de las reflexiones realizadas. La organización de la información
permitirá que los alumnos descubran las conexiones entre conceptos o entre procedimientos y otras formas, a fin de lograr una mejor comprensión de los conceptos
 Análisis de imágenes (Fotos): Esta estrategia permitirá conocer, analizar e interpretar un determinado hecho o acontecimiento de una sociedad en un tiempo y
espacio histórico determinado. La fotografía juega un papel importante en la visualización de las actividades políticas, sociales o culturales del hombre. Esto la
constituye como un medio de representación y comunicación fundamental, lo que la convierte en un verdadero documento social.
 Análisis de textos jurídicos: Se trabajará este tipo de texto que se refieren a temas de derecho, poseen terminología propia y establecen normas y leyes. Que hacen
referencia a la constitución, leyes, normas, tratados, documentos, declaraciones, etc. Tales como la declaración de los derechos del niño, la ley de medios
audiovisuales, entre otros.
 Análisis de artículos periodísticos (Diarios): Se emplearán diarios y revistas como una forma de poder brindar a los alumnos información y opiniones, por
ejemplo: aportes y afirmaciones de los protagonistas de la actualidad política, económica y social y opiniones de los columnistas.
 Reseña critica: Se implementará este recurso para trabajar sobre el material bibliográfico y los videos enviados. Es un texto expositivo (narrativo, argumentativo)
que implica haber comprendido el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) como para poder resumir lo esencial de su contenido.
Quien realiza la reseña debe estar en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído.
USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS:
El uso de programas de computación y el acceso a Información desde sitios en Internet permitirá promover el aprovechamiento de recursos para el logro de aprendizajes
significativos, acordes con el avance de la tecnología en una sociedad cada vez más interconectada.
 Plataforma Padlet: Esta plataforma digital permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios donde se pueden presentar recursos
multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos. Con este mural o poster interactivo se publicarán almacenarán o compartirán recursos tanto de manera
individual o en colaboración. En el terreno del aprendizaje es muy valioso ya que docentes y alumnos pueden trabajar al mismo tiempo, dentro de un mismo
entorno.
 Quizizz: una web que nos permite crear cuestionarios online que los alumnos pueden responder de tres maneras distintas: En un juego en directo, como tarea o de
manera individual. Con esta herramienta los alumnos aprenden jugando y se divierten a la hora de revisar los contenidos aprendidos en clase. Se utilizará como
instrumento de evaluación ocasionalmente.

FILMOTECA:
Se utilizarán películas como recursos didácticos para incentivar el aprendizaje significativo, abriendo la posibilidad de reflexionar y de emprender grandes cambios. Para
trabajar con distintos films se utilizarán estas dos herramientas:
 Google Drive: Este almacenamiento en la nube de hasta 15 Gb, se utilizará para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas. Disponible como
aplicación para móviles y tabletas. Además, permitirá a los alumnos editar directamente los documentos en línea con Google Docs.
 WeTransfer: Una forma sencilla de enviar documentos, especialmente de gran tamaño (hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por email. Los
archivos no se almacenan, solo se conservan durante unos días y después se borran.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Cartillas teórico- prácticas. Celulares. Notebooks. Proyector. Films en diferentes formatos

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO.

 Cartilla teórica practica


 Política y Ciudadanía. Paola Carina de Luca. Buenos Aires. Ed. Santillana 2011
 Economía Política. Santiago Fraschina y Mariano Kestelboim. Buenos Aires. Editorial Maipue 2017.
 Educación para la Ciudadanía. Buenos Aires. Ediciones sm 2009.
 Constitución de la Nación Argentina. Artículos, comentarios y actividades. Buenos Aires. Santillana 2008.
 Formación Ética y Ciudadana. 9º año. Editorial Kapelusz. Fernandez de Salvino.
 Los Derechos de las Personas. Editorial Troquel. Autor : Alonso y otros.

Firma:

También podría gustarte