Está en la página 1de 3

1- Etapa de maduración por la formación de sacos alveolares y aparición de los neumocitos:

a. Sáculo terminal
2- Representa mas del 90% del revestimiento superficial alveolar y barrera de difusión
alveolo capilar
a. Neumocitos tipo 1
3- Que porcentaje de pacientes con neumonía desarrolla derrame paraneumonico:
a. 36-57%
4- Dentro de la clasificación de light, el mpiema corresponde al tipo:
a. 6
5- Son características de la laringotraqueitis
a. El 15% son de origen bacteriano
6- El 70% de los pacientes con bronquiolitis no presentan fiebre
a. Verdadero
7- Cual es el agente etiologico principal de la bronquiolitis:
a. Sincitial respiratorio
8- Son agentes etiológicos de neumonías atípicas:
a. Kiebsiella pneumoniae, haemophilus influenzae, bacillus influenzae, escherichia
coli
9- Son factores de riesgo para neumonía para anaerobios:
a. Lesiones periodontales
10- Cual patrón respiratorio esperarías encontrar en la radiografía de tórax de un paciente con
neumonía típica:
a. Neumonía alveolar
11- Son neoplasias pulmonares asociadas al VIH:
a. Linfoma no hodgkin y sarcoma de Kaposi
12- En la influenza, la fiebre se puede elevar a 39-40 C y tener una duración de 3-4 dias:
a. Verdadero
13- Con cual o cuales patrones radiográficos sospechas tuberculosis pulmonar:
a. Nódulos aislados o confluentes
b. Cavernas
c. Consolidación
d. Miliar
14- Son características clínicas principales de tuberculosis:
a. Ataque del estado general
b. Pérdida de peso
c. Expectoración hemoptoica
15- Son factores de riesgo que favorecen el desarrollo de hongos oportunistas:
a. Diabetes mellitus
b. Quimioterapia
c. VIH/SIDA
16- La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico que aparece cuando se altera la
hematosis, gasométricamente se define como:
a. PO2 menor de 60
17- Cual de los siguientes factores de riesgo para SAOS es el más frecuente:
a. Obesidad
18- Son datos clínicos relacionados con la hipercapnia:
a. Desorientación
b. Letargia
19- Es una característica del SAOS y se refiere a la ausencia de ventilación por más de 10
segundos:
a. Apnea
20- Señala las opciones correctas con respecto a los criterios de light en derrame pleural para
un exudado:
a. DHL pleural/suero mayor de 0.6
b. Proteínas pleurales/suero mayor de 0.5
c. DHL del liquido pleural mayor de 2/3 del valor normal
21- Son complicaciones relacionados con SAOS:
a. Muerte nocturna
b. Hipertensión pulmonar
c. Cardiopatía isquémica
d. Hipertensión arterial
22- A estos pacientes se les conoce como sopladores rosados:
a. Enfisema
23- El diagnóstico definitivo de EPOC se establece por espirometría con relación FEV1/FVC:
a. Menor del 70%
24- En un paciente con EPOC y obstrucción bronquial, la espirometría con FEV1 de 35% de
predicho, nos indica que grado de severidad:
a. Severo
25- Características clínicas del asma bronquial:
a. Disnea paroxística
b. Sibilancias
c. Tos con expectoración mucosa adherente
d. Síndrome clínico de rarefacción
26- Son datos clínicos que nos hacen sospechar de neumopatía intersticial:
a. Tos seca persistente
b. Disnea de esfuerzo progresiva
c. Estertores en velcro
d. Hemoptisis
27- Según la clasificación de light para derrame paraneumonico, cual es la diferencia entre
empiema simple y complejo:
a. Loculaciones múltiples
28- De las siguientes características, selecciona las que correspondan al edema agudo
pulmonar cardiogénico:
a. Derrame pleural
b. Líneas septales
29- El SIRA es un fenómeno inflmatorio que induce una lesión aguda del pulmón, provocando
disnea, hipoxemia e infiltrado bilaterales. El diagnostico definitivo se establece con el
indicie de oxigenación (kirby) de:
a. Menor de 200
30- Son datos clínicos de insuficiencia respiratoria crónica:
a. Acropaquía

También podría gustarte