Está en la página 1de 7

COORDINACIÓN ACADÉMICA

COMISIÓN COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL NÚCLEO


JEFATURA DE LA SECCIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DE LA CARRERA DE
ESTADÍSTICA

PROY-SC-º/2021

SEMESTRE: III - 2019

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD LA FUENTECILLA, SECTOR AGUA DE


VACA-PARROQUIA SAN JUAN, MUNICIPIO DÍAZ, ESTADO NUEVA ESPARTA

Bachilleres:

Jonathan Feria V-00.000.000


Keilys Boadas V-00.000.000
Bayron Evies V-15.821.254
_________________________________ ___________________________

Coord. Servicio Comunitario Carrera Profesor Tutor

Fecha: 10/03/2021

LOCALIDAD: CONCEJO COMUNAL “LA FUENTECILLA”, LA FUENTECILLA,


SECTOR AGUA DE VACA-PARROQUIA SAN JUAN, MUNICIPIO DÍAZ.

1.-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

Por medio de una entrevista no técnica y observaciones directas realizadas a los


habitantes de la comunidad la fuentecilla, sector agua de vaca, sobre los servicios que son
prestados en la misma, se pudo obtener un registro de estos servicios con los que cuenta la
comunidad. Los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Servicio Calidad Cantidad Existencia


Agua Deficiente Todos los habitantes Mensual
Luz Regular Todos los habitantes Si
cloaca Ineficiente Todos los habitantes Si
Aseo Regular Todos los habitantes Semanal
Transporte Regular Todos los habitantes Sí
Internet Deficiente 60% de los habitantes Si
Teléfono Fijo Regular 30% de los habitantes Sí
2.- FACTOR ECONÓMICO

 MODALIDADES DE SUBSITENCIA

A través de observaciones y consultas directas, se pudo considerar que en la


comunidad la fuentecilla, un 70 % de sus habitantes se desempeñan como trabajadores
independientes e informales, con lugares de trabajos ubicados dentro de la comunidad o en
sectores aledaños, como: mercados, panaderías, minimarket, entre otros. Por otro lado, el
30% de los demás habitantes se desempeñan en trabajos de organismos públicos y privados,
tales como: bancos, alcaldías, gobernaciones, grupos empresariales y otros.

 FORMAS DE TRABAJO

Tal como se precisa anteriormente, en la comunidad la fuentecilla existe un 70% de sus


habitantes que se desempeñan en labores independientes o informales y el 30% restante de
las personas ocupan cargos en la administración pública, información que fue obtenida por
medio de las observaciones directas en la comunidad y por medio de varios habitantes entre
ellos la encargada del CLAP Nubia Salazar, la líder de calle Carmen Velásquez y el vocero
principal Gustavo Salazar.

 NIVEL DE DESARROLLO

A pesar de que los ingresos de los habitantes de la comunidad la Fuentecilla, se ha visto


afectado gravemente por la inflación económica de país, impidiendo tener el poder
adquisitivo necesario para cubrir la cesta básica necesaria o comprar y restaurar sus bienes
inmuebles, la comunidad cuenta que alrededor del 42% de sus habitantes son profesionales
y estudiantes en todos los niveles educativos.

 OTRAS FUENTES DE EMPLEO


En la comunidad la Fuentecilla, se encuentran establecidas siete (7) unidades
productivas, las cuales representan la economía del sector:
 Tres (3) talleres mecánicos.
 Dos (2) bodegas.
 Una (1) panadería informal.
 Un (1) licorería
 Un (1) gallera

 POTENCIALIDADES

La comunidad la Fuentecilla, cuenta con un consejo comunal de sólida estructura,


que vela por el bienestar de cada uno de los habitantes; cabe destacar, que cuentan con gran
potencial comercial en el área, ya que la zona carece de establecimientos comerciales
cercanos, además de múltiples suelos fértiles para la explotación agrícola.

3.- FACTOR SOCIAL

 PERFIL DE LAS FAMILIAS

La comunidad la Fuentecilla, está formada por 11% adultos mayores, 67% de


adultos y 22% de jóvenes y niños. La mayoría de las familias en la comunidad, están
formadas por aproximadamente entre 3 y 4 miembros, cabe destacar que en
aproximadamente un 40% de los hogares está constituido o habitado por más de una
familia.

 CANTIDAD DE PERSONAS

Se estima que la comunidad de la Fuentecilla, donde se ubica el concejo comunal la


Fuentecilla, consta de una población de 450 habitantes, como antes se mencionó está
formada por un por 11% adultos mayores, 67% de adultos y 22% de jóvenes y niños. La
falta de precisión en cuanto al número exacto está afectada por la falta de actualización en
el censo de la comunidad y la constante migración de los habitantes.
 CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS

Las viviendas en la comunidad la Fuentecilla, se encuentran en su mayoría en


condiciones aptas para vivir, en gran parte construidas con materiales estructurales sólidos
como concreto, bloques, cabillas, entre otros. No obstante, existe un pequeño porcentaje de
alrededor de 10% de viviendas que están sin concluir o en estado avanzado de deterioro
debido al abandono.

 ESCOLARIDAD

A pesar de que la comunidad la Fuentecilla, no cuenta con escuelas, liceos o


instituciones educativas, en zonas aledañas no muy lejanas existes una gran cantidad de
institutos públicos al alcance de los habitantes. Los cual se ve reflejado en sus habitantes,
ya que un 18% se encuentran cursando primaria, 11% se encuentran cursando bachillerato y
aproximadamente un 5% se encuentra en formación técnica o universitaria.

 FORMAS DE ESPARCIMIENTO Y MANUTENCIÓN

En la comunidad la fuentecilla, sector agua de vaca, los habitantes cuentan con


cinco (5) espacios de esparcimiento y disfrute, tales como:

 Un (1) campo de beisbol.


 Dos (2) terrenos o espacios baldíos donde se llevan a cabo actividades
recreativas (no cuentan con las condiciones necesarias para el uso y disfrute)
 Un (1) gallera (establecimiento privado para recreación adulta)
 Un (1) casa comunal para realizar actividades recreativas en vacaciones y
eventos importantes.

 PROBLEMAS SOCIALES

La comunidad en este momento presenta los siguientes problemas que afectan a los
habitantes en general:
 Deficiencia en el suministro de agua potable, ya que este servicio tiene un periodo
mensual, tiempo que sobrepasa la capacidad de almacenamiento que poseen los
habitantes para tan importante líquido.
 Falta de estabilidad en el servicio eléctrico, aunado a la falta de alumbrado público
de algunas calles.
 Inseguridad, ya que la falta de alumbrado y la respuesta tardía, por parte de las
autoridades favorece a la propagación de delitos en la comunidad.
 Falta de organización y planificación entre los organismos y los habitantes de la
comunidad para realizar actividades de recuperación de espacios comunes.
 Falta de transporte interno, debido a que el transporte actual no contempla el acceso
hasta las calles de la comunidad, sino hasta la calle principal. Ocasionando el
desplazamiento de los habitantes en especial los menos escolares hasta sus
viviendas.

4.- FACTOR INSTITUCIONAL

 CONOCER LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Dentro de la comunidad la Fuentecilla ella no se encuentren instituciones públicas o


privadas como: colegios, centros médicos, módulo policial, agencias bancarias, entre otros.
Sin embargo, la mayoría de estas instituciones no están lejanas de la localidad donde se
ubica la comunidad.

5.- FUENTES DE INFORMACIÓN

La información fue suministrada por los habitantes de la comunidad La Fuentecilla y


algunos de los miembros del consejo comunal, entre ellos su vocero principal Gustavo
Salazar, la líder comunitaria del CLAP Nubia Salazar y la Vocera de contraloría Carmen
Velásquez.

También podría gustarte