Está en la página 1de 2

Bayron Evies

C.I: 15.821.254

LA EDUCACION UN COMPROMISO COMPARTIDO

Hoy día estamos atravesando cambios profundos de transformación en el orden


político, económico, social, cultural y tecnológico, bajo este orden de ideas las metas
asignadas a la educación colocan a la inteligencia y sus posibilidades de desarrollo entre las
preocupaciones fundamentales de todos los que tenemos la responsabilidad de impartir
conocimiento, generar nuevas posibilidades que permitan potenciar las capacidades de
nuestros educandos, es una responsabilidad innegociable por cuanto tenemos el compromiso
ético y moral de buscar las herramientas tantos estratégicas, didácticas y pedagógicas que
nos permitan ir a la par de todos aquellos cambios que atravesamos en el mundo y que
permitan desarrollar al máximo las capacidades que tienen cada individuo porque no solo se
trata de transmitir conocimiento perse, si no se trata de crear las condiciones necesarias para
impartir clases de calidad.

La desigualdad en el acceso a la educación en todos los niveles pone de manifiesto la


necesidad de que los ciudadanos participemos apoyando la creación de mejores condiciones
para nuestros jóvenes, como una inversión invaluable para el futuro. Si aspiramos a una
sociedad más justa, pacífica y respetuosa de las leyes, la inversión en educación es la mejor
manera de facilitar el camino. La educación para la transformación social es un proceso
socio-educativo abierto y continuo que genera las condiciones para el desarrollo de una
ciudadanía crítica, responsable y comprometida a nivel individual y colectivo, dando lugar a
una sociedad más justa y equitativa.

Se desarrolla mediante un aprendizaje integral y libre a lo largo de toda la vida, en


cualquier ámbito educativo, teniendo como pilares una educación en valores humanos que
promueve el respeto, la solidaridad y el aprecio por la diversidad, multiculturalidad y el
medio ambiente, fomentando una práctica educativa crítica, analítica, reflexiva y solidaria
que promueve tanto la autonomía del individuo como la responsabilidad social para generar
acciones locales con visión global.
La relación entre educador y educando se construye desde la libertad e interés del
educando, en una estructura horizontal, dónde ambos comparten puntos de vista, experiencias
y conocimientos para comprender y transformar la realidad.

Es por ello que la aplicación de estrategias de enseñanzas que posibiliten y consoliden


esa relación favorece no solo al potenciamiento del alumno en todas sus habilidades, sino
que también nos permite crecer en nuestras habilidades formativas, las estrategias de
enseñanza que se pueden gestionar durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para
facilitar el desarrollo de las habilidades del alumno, pero para lograr la calidad de la
enseñanza se deben considerar otras habilidades que deben ser consideradas. Los docentes,
los planes de enseñanza, el dominio del conocimiento, la formación continua, crean un
entorno de aprendizaje propicio para el aprendizaje, centrándose en la evaluación de la
capacidad y el uso de diversos recursos técnicos como agentes de aprendizaje

Cabe destacar la importancia de los docentes en este proceso educativo, pues se espera
que se integren a la comunidad de aprendizaje para que puedan intercambiar experiencias e
información con sus pares para mejorar su práctica educativa diaria y hacer aportes para
lograr la calidad de la educación, es por ello que la educación es un compromiso compartido.

Frases interesantes

“Nunca en la historia de la humanidad habíamos tenido acceso a la


información como hoy”.

¿Porque tantas personas siguen muriendo por falta de formación e


información?

También podría gustarte