Está en la página 1de 4

MYRNA MORALES MÁRQUEZ

Mat. 010594078

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FORO 1

1. Investiga y comparte el objeto de estudio de las siguientes ciencias:

 Pedagogía

El objeto de estudio de la Pedagogía está enfocado en la formación


de las personas por medio de la educación, refiriendo al concepto
educativo como un proceso organizado, planeado, dirigido y
organizado, lo cual guarda una relación completamente cercana a la
enseñanza de las personas.

Para llevar a cabo su función, la pedagogía utiliza diversos métodos y


herramientas para poder transmitir el conocimiento. Debido a esto, la
pedagogía tiene relación directa con otras ciencias y disciplinas, ya
que no sólo se centra en el aspecto individual, sino que cumple un rol
dentro de la misma sociedad. Dentro de esto, la pedagogía ha sido
ampliamente estudiada desde diferentes perspectivas, teniendo
opiniones encontradas donde algunos autores la defienden como una
ciencia, mientras que otros no.

Ríofrio, Vicente. Conferencia: La Pedagogía como ciencia de la educación, el sistema


de disciplinas pedagógicas y relación con otras disciplinas. Agosto 2018. Loja, Ecuador

https://www.researchgate.net/publication/
326753314_La_Pedagogia_como_ciencia_de_la_educacion_el_sistema_de_disciplinas_
pedagogicas_y_relacion_con_otras_disciplinas

 Psicología

Para la Asociación Americana de Psicología (APA), la psicología “es


una disciplina científica diversa que comprende varias ramas
principales de investigación (por ejemplo, experimental, biológica,
cognitiva, desarrollo, personalidad, social), así como varias subáreas
de investigación y psicología aplicada (por ejemplo, clínica,
industrial/organizativa, escolar y educativa, factores humanos, salud,
neuropsicología, transcultural”.

Gracias a la anterior definición podemos afirmar que el objeto de


estudio de la psicología se centra en la mente y la forma en que ésta
influye directamente en el individuo, desde su pensamiento y sus
emociones. Hoy más que nunca, esta disciplina cobra alta
importancia en la vida de las personas, al estar relacionada con la
salud emocional, un concepto del cual antes no se hablaba.

 Biología

Se puede afirmar que el concepto o término “Biología” es joven, ya


que fue propuesto en Europa a principios del siglo XIX, su objeto de
estudio se centra en las entidades vivientes y los métodos
correspondientes para estudiarlos.

En palabras de Alocer González (2011), “La biología actual es una


ciencia experimental, aplicada y muy amplia. Estudia los seres vivos
en sus distintos aspectos: la organización molecular, estructural y
fisiológica de los organismos, la diversidad de los seres vivos o
biodiversidad de las relaciones de éstos con el medio ambiente, en
forma de sistemas ecológicos; las formas de reproducción y
transmisión hereditaria, el origen y evolución de la vida en el planeta
Tierra”

Alcocer González, Juan Manuel La nueva biología y el bienestar de la sociedad


Ciencia UANL, vol. XIV, núm. 1, enero-marzo, 2011, pp. 5-6 Universidad Autónoma
de Nuevo León Monterrey, México

 Historia

Antes que nada, es determinante señalar que la historia es una


ciencia social, ya que está centrada en el estudio de la
transformación que el hombre ha experimentado a lo largo de su
pasado.

La finalidad de la historia es desarrollar una interpretación que


permite exponer los hechos que le han acontecido a la humanidad.
Según el portal SI EDUCA, “El historiador realiza la interpretación
ubicando los sucesos, procesos y cambios históricos en el tiempo y el
espacio, así como analizando sus causas y consecuencias para
encontrar la relación del pasado con el presente con el fin de poder
hacer una posible proyección futura”.
https://si-educa.net/intermedio/ficha373.html

 Matemáticas

Según Davis y Hersh, el estudio de los objetos mentales con


propiedades reproducibles se denomina matemática. Las
matemáticas se identifican dentro de las ciencias formales, y tienen
una naturaleza abstracta.

Para Ruiz Socarras (2011), el objeto de estudio de la matemática son


las relaciones cuantitativas y las formas espaciales del mundo real.

El pensamiento lógico es utilizado para poder desarrollar la habilidad


matemática, elemento indispensable dentro de la vida del ser
humano ya que abarca otras disciplinas tales como la aritmética, la
geometría o el álgebra.

Fundamentos teóricos acerca del saber de las matemáticas. Ing. Audrey J.


Holguín-Briones, Ing. Fabián E. Barcia-Villamar, Ing. Ramón S. Arteaga-Macías
(2016)

Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 2, núm. 4, oct., 2016, pp. 284-295

 Axiología

La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el


estudio de la naturaleza de los valores. Para Hartman (1967), los
valores son los elementos que le dan sentido a las acciones humanas,
así como también, coherencia.

Este autor también expone que los valores pueden clasificarse como
morales, éticos, estéticos y espirituales. Si referimos que la conducta de
las personas puede estar determinada o influenciada en dichos valores,
la axiología puede relacionarse directamente con otras áreas de estudio
o disciplinas tales como la ética o la moral.

Jaume, Luis C; Roca, Marcelo A.; Quattrocchi, Paula; Biglieri, Jorge APORTES A LA
AXIOLOGÍA DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Anuario de Investigaciones, vol. XXVI,
2019 Universidad de Buenos Aires, Argentina

2. Investiga un descubrimiento científico enfocado a una ciencia que


elijas, éste debe haber sido efectuado para el bien de la humanidad, es
decir, cómo ha ayudado al progreso y bienestar de la misma.

Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner


3. Comparte en forma de resumen dicho descubrimiento, justifica tu
elección y agrega tu opinión sobre dichos beneficios.

La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada en 1983 por el


psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad
de Harvard. Para este autor, la inteligencia no es un conjunto unitario
que agrupa diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia
es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.

Gardner propuso que para el desarrollo de la vida, las personas


necesitan más de un tipo de inteligencia, entendiendo este concepto
como la capacidad de solucionar problemas o desarrollar aspectos
valiosos.

La clasificación realizada por Gardner está compuesta por 8 tipos de


inteligencia: la lingüística-verbal, la musical, la lógica-matemática, la
espacial, la corporal-cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal, y la
naturalista.

Alicia Marie Shannon. La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza del


español. Master universitario en lengua y cultura españolas. Universidad de Salamanca

Elegí la Teoría de la Inteligencia Múltiple ya que este descubrimiento


científico ha permitido romper el paradigma sobre una inteligencia
única. Me parece de lo más adecuado señalar que la inteligencia de una
persona no se puede reducir a una capacidad o habilidad numérica, o al
conjunto de estudios realizados, como es común pensar o evaluar.

El ser humano posee diferentes retos en la vida diaria que le enfrentan a


resolver problemas y situaciones de todo tipo, tanto físicas como
emocionales, por lo que sería insuficiente poseer sólo capacidades
relacionadas con el pensamiento lógico. Hoy más que nunca se
reconocen los aspectos emocionales que enfrentan las personas y las
grandes repercusiones que tienen en la salud física y mental.

También podría gustarte