Está en la página 1de 3

Asignatura: Química Analítica IV

Departamento de ciencias Químicas

Sección de Química analítica

Análisis de artículos. Extracción líquido líquido


y recuperación de Galio (III) de medios ácidos
con 2-octilaminopiridina en cloroformo: análisis
del mineral de bauxita.
Grupo: 1601 A/C Fecha de entrega: 11-sep-2022 Carrera: QI
Integrantes:
*Leyva Minor Ana Fernanda.
*Pacheco Francisco Miguel Ángel.
*Wernli Sabanero Natalie Sujey.

No. de equipo: 1 Calificación:

1. Analito (s) determinado(s) o sometidos a extracción líquido-líquido.


Galio (III).
2. Método de cuantificación
Método de adición estándar.
3. Técnica analítica
Espectrofotometría.
4. Respuesta analítica
Absorbancia.
5. Condiciones experimentales de extracción
Se investigó la extracción de galio (III) de medios ácidos minerales y medios
ácidos orgánicos débiles usando una solución de 2-octilaminopiridina (2-OAP)
en cloroformo. El método permite la separación de galio(III) de metales
comúnmente asociados y se usó para separar y determinar galio(III) en
minerales de bauxita.
Para las medidas de absorbancia se utilizó un espectrofotómetro digital Elico
modelo SL-171 con celdas de cuarzo de 1 cm. Las mediciones de pH se
realizaron con un pHmetro digital Elico modelo LI-120. Se utilizó un baño de
agua a temperatura constante (±0,1 °C) MIC-66 A (Modern Scientific Instrument
Company, Mumbai, India) para los estudios de temperatura controlada.

6. Factores que influyen en el proceso de extracción líquido-líquido.


Naturaleza de las especies, la variación en el tiempo de agitación, relación
entre el volumen acuoso y el orgánico, temperatura.
7. Rango de concentraciones de la curva de calibración
Se realizó a partir de 1,42 mg mL-1, de galio (III)
8. Indicar si la determinación analítica es directa o indirecta
Indirecta, se usó como complejante al 2 -Octilaminopiridina30
9. Tratamiento de la muestra
Una alícuota de solución que contenía 0,500 mg de galio(III) se mezcló con una
cantidad suficiente de ácido clorhídrico para que su concentración fuera de
7,0 mol dm-3 en un volumen total de 25 mL de solución. Luego, la solución se
transfirió a un embudo de separación de 125 ml, se agregaron 10 ml de 0,033
mol dm-3 de 2-OAP en cloroformo, que luego se agitó suavemente durante
aproximadamente 2 min. Se permitió que las capas se separaron y la capa
acuosa se extrajo con cuidado.
Una alícuota de solución que contenía 0,500 mg de galio(III) se mezcló con una
cantidad suficiente de ácido clorhídrico para que su concentración fuera de
7,0 mol dm-3 en un volumen total de 25 mL de solución. El galio (III) de la fase
orgánica se destiló con ácido clorhídrico 1,0 mol dm-3 (2 x 10 ml).
Luego, la solución se transfirió a un embudo de separación de 125 ml, se
agregaron 10 ml de 0,033 mol dm-3 de 2-OAP en cloroformo, que luego se
agitó suavemente durante aproximadamente 2 min. Se permitió que las capas
se separaron y la capa acuosa se extrajo con cuidado.
10. Ecuación de la recta (r, r2)

11. Contenido del analito(s) en la muestra


90.5,93.0 y 91.2 g.
12. Indicar los valores de LOD y LOQ con sus respectivas unidades.
- El método es muy simple, selectivo, reproducible y rápido; permite la
separación selectiva del galio(III) de otros metales que generalmente se le
asocian en muestras reales; se requiere una concentración de reactivo muy
baja (0,033 mol dm–3 2-OAP) para la recuperación cuantitativa de galio(III).

TABLA V. Efecto de varios iones extraños en el porcentaje de extracción de


galio (III).

13. Comentarios sobre el análisis de datos y conclusiones


Se investigó la influencia de la concentración de reactivos y otros parámetros
de la extracción líquido-líquido de galio(III) a partir de ácido clorhídrico (6,0-9,0
mol dm-3) utilizando 0,033 mol dm-3.

También podría gustarte