Está en la página 1de 2

Electronegatividad

La electronegatividad es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí
mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de
atracción.

Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización. Los átomos más
electronegativos son aquellos que presentan una afinidad electrónica negativa y un alto potencial de ionización, lo que
les permite conservar sus electrones frente a la atracción que procede del exterior y, a su vez, atraer hacia sí los
electrones de otros átomos.

La electronegatividad es una propiedad periódica. En la siguiente tabla observamos la variación de la


electronegatividad, ésta va aumentando de izquierda a derecha a lo largo de los periodos, y de abajo a arriba dentro de
cada grupo. Es necesario aclarar que los valores de electronegatividad fueron asignados con base en una escala
arbitraria denominada escala Pauling.
El elemento que presenta el valor más alto es el Flúor (F) con 4 unidades Pauling, mientras que los valores más bajos
corresponden al Cesio (Cs) y al Francio (Fr) con 0.7. La escala de Pauling es una clasificación de la electronegatividad
de los átomos. En ella se manejan valores desde el 4.0 hasta el 0.7 Pauling.

Como la electronegatividad varía en forma periódica, puedes predecir la diferencia de electronegatividad que existe
entre los átomos enlazados observando la distancia que los separa en la tabla. En general, mientras más separados se
encuentren en la tabla periódica, mayor será la diferencia de electronegatividades entre los átomos.

Observa los siguientes ejemplos en la tabla periódica:

1.-La unión entre el cesio y el flúor cuya diferencia de electronegatividad es 4.0-0.7= 3.3 (fluoruro de cesio); este valor
es la diferencia más grande que puede haber entre dos átomos diferentes y se considera un enlace iónico.

2.-La unión entre el carbono y el azufre cuya diferencia de electronegatividad es 2.5-2.5 = 0 (sulfuro de carbono) que
es un enlace covalente no polar.

3.-La unión entre azufre y carbono 2.5-2.5=0 (disulfuro de carbono) que es un enlace covalente puro o no polar.
COVALENTE NO POLAR COVALENTE POLAR IONICO
Diferencia entre 0 y 0.4 Diferencia mayor a 0.4 y menor a 1.7 Diferencia entre 1.7 y 3.3

Ejemplos :

¿Qué tipo de enlace se da entre el carbono y el bromo en el bromuro de carbono (CBr 4) ?

El carbono tiene un valor de electronegatividad de 2,5 y el bromo tiene un valor de 3,0. Por lo tanto, la
electronegatividad del enlace C-Br es: 2,8 - 2,5 = 0,3. Entonces, el enlace carbono-bromo es un enlace covalente
apolar.

¿Qué tipo de enlace se da entre el carbono y el cloro en el cloruro de carbono (CCl4)?

El primero tiene un valor de electronegatividad de 2,5 y el segundo tiene un valor de 3,0. Por lo tanto, la
electronegatividad del enlace C-Cl es: 3,0 - 2,5 = 0,5. Entonces, se trata de un enlace covalente apolar.

También podría gustarte