Está en la página 1de 58

INTRODUCCIÓN AL

PETRÓLEO
Ing. Diever Arturo Arcos
ORIGEN
EXPLORACION
PERFORACION
PRODUCCION
TRANSPORTE Y REFINACIÓN

EL PETRóLEO
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 2
CONTENIDO

1.- El Petróleo: Inicios, origen, sistemas petrolíferos, cadena del


negocio de hidrocarburos.

2.- Exploración: Proceso exploratorio para hidrocarburos, herramientas


de exploración, Gravimetría, Magnetometría, Métodos
eléctricos, Geoquímica, Sísmica (Diseño, Adquisición,
Procesamiento, Interpretación, Gestión Social.

3.- Perforación: Pozos exploratorios, equipo de perforación (torre,


brocas, tubería), lodo, corazones, completamiento.

4.- Producción: Mecanismos de producción, recobro mejorado, etapas


de desarrollo y producción.

5.- Transporte y Refinación: Procesos de traslado, separación, trasformación y


purificación del petróleo. 3

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Introducción

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Es un


recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la
energía que se consume en el mundo.
Qué pasaría si se acabara repentinamente ?
Qué pasaría con los países dependientes del petróleo para sus economías?

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
El Petróleo

Es un compuesto químico complejo en el que coexisten


partes solidas, líquidas y gaseosas.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Composición
El petróleo es una sustancia aceitosa conformado principalmente por
hidrocarburos (átomos de carbono e hidrógeno)

La composición elemental del petróleo normalmente es:


Elemento % Peso
Carbón 84 - 87
Hidrógeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrógeno 0.2

Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso.


En el primer caso es un aceite al que también se le dice crudo.
En el segundo se le conoce como gas natural.

El petróleo es un líquido insoluble en agua y de menor densidad que


ella. Sus colores varían del amarillo pardusco hasta el negro. 6
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Componentes del Petróleo,
denominación química y producto

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
HIPOTESIS MÁS
RELEVANTES SOBRE
EL ORIGEN DEL
PETRÓLEO

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 8
Hipótesis Sobre el
Origen del Petróleo

Inorgánica Orgánica

Hipótesis Hipótesis Hipótesis Hipótesis


Carburos Yeso-Caliza Vegetal y Animal Carbón
Hipótesis inorgánica de los Carburo:
(Mendeleyev)

Se fundamentó en experimentos de laboratorio mediante


los cuales carburos de calcio, hierro y varios otros
elementos en la presencia del agua producían metano y
acetileno.
La presión y la temperatura originaron luego otras
reacciones y polimerizaciones formando los otros
componentes del petróleo.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 10
Hipótesis inorgánica yeso – caliza:
(Berthelott)

Esta hipótesis se apoya en la idea de que los dos


compuestos CaCO3 y CaSO4 (H2O), de gran abundancia y
asociación en la naturaleza, eran capaces de producir los
constituyentes del petróleo en la presencia de agua
caliente.

11

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Origen
Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y del gas
natural es de tipo orgánico y sedimentario.

Hace muchos millones de años el mar cubría casi toda la tierra, en sus
aguas así como en las lagunas y desembocaduras de los ríos vivían seres
pequeñísimos: Fitoplancton y el Zooplancton marinos.

Estos animales pequeños eran el alimento


de animales más grandes que para aquel
entonces poblaban la tierra.

Plancton y otros organismos


microscópicos acuáticos

Animales grandes que se alimentan de


Plancton y otros organismos
12 acuáticos

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
La exuberantes fauna y flora, a medida que se extinguían y se
iban descomponiendo, (materia vegetal y animal) se fueron
depositando en el fondo de los mares y ríos. Estos depósitos
formaron capas de tierra sedimentarias, que, al pasar los
años se convirtieran en rocas.

13

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Ambientes de Sedimentación
Abanico
Aluvial Dunas
Planicie Ambiente (ambiente
Isla de Playa Fluvial Ambiente Lago de eólico)
Barrera de Marea Delta Glacial Playa

Ambiente
Marino

Arrecife

14

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Ciclo de las rocas

15

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Características

16

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Depositación y enterramiento

Junto a esa materia orgánica se depositaron mantos sucesivos de arenas,


arcillas, limo y otros sedimentos que arrastran los ríos y el viento, todo lo
cual conformó lo que geológicamente se conoce como rocas o mantos
sedimentarios.

17

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Una combinación de Sedimentos y Materia
dio origen al petróleo
El aceite y el gas se formaron en el
subsuelo, entre las capas y los sedimentos
18

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
SISTEMAS PETROLÍFEROS

Un sistema petrolífero es un sistema natural que comprende un


volumen de roca fuente madura de hidrocarburos así como todo el
petróleo y gas generado de dicha roca y que esta presente en
acumulaciones comerciales y no comerciales.
Un sistema petrolífero incluye todos los elementos y procesos
geológicos que son esenciales para que un depósito de crudo y gas
exista.
Los Elementos que forman un sistema petrolífero son:
•Roca fuente de petróleo.
•Roca almacenadora de petróleo.
•Roca sello.
•Roca de sobrecarga (carga litostática)

19

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
ELEMENTOS PROCESOS

ROCA GENERADORA

ROCA FORMACIÓN TRAMPA


ALMACENADORA SISTEMA
PETROLÍFERO

ROCA SELLO GENERACIÓN – MIGRACIÓN


ACUMULACIÓN

SOBRECARGA

Preservación
20

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Primer elemento
ROCA GENERADORA ó
ROCA MADRE

Roca con alto contenido de materia


orgánica que bajo condiciones adecuadas
de presión y temperatura transforma su
contenido orgánico en hidrocarburos.

21

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
ROCAS GENERADORAS
Una roca generadora esta
definida como cualquier
roca que tiene la capacidad
de generar y expulsar
suficientes hidrocarburos
para formar acumulaciones
comerciales de petróleo y/o
gas.
Las lutitas o shales son las
rocas sedimentarias más
comunes
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 22
QUE ES EL KEROGENO?

El kerógeno es la fracción orgánica contenida


en las rocas sedimentarias que es insoluble en
disolventes orgánicos.

La generación de petróleo es pues una consecuencia natural del ajuste


del kerógeno a condiciones de incremento de temperatura y presión.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 23
TIPOS DE KEROGENO

El kerógeno Tipo I, se refiere a aquel con un alto


contenido inicial de hidrógeno. Este tipo de Kerógeno
tiene un predominio de lípidos debido principalmente a la
acumulación de MO proveniente de algas. Este kerógeno
es especialmente común en ambiente lacustre de agua
dulce o hipersalinos.

El kerógeno Tipo II, es el más frecuente en muchas rocas


generadoras del mundo; posee alto contenido de
hidrógeno y bajo contenido de oxígeno. Este Kerógeno
normalmente se relaciona con sedimentos marinos donde
se acumula MO derivada de fitoplancton, zooplancton y
bacterias.
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 24
TIPOS DE KEROGENO continuación

El kerógeno Tipo III, posee bajo contenido inicial de


hidrógeno y alto contenido de oxígeno. Este Kerógeno
normalmente se asocia a materia orgánica derivada de
plantas continentales (superiores) y es
comparativamente el menos favorable para la generación
de petróleo.

El Kerógeno Tipo IV corresponde a “carbón muerto” o


inerte que posee un contenido inicial de hidrógeno muy
bajo y sin ningún potencial generador. Este Kerógeno
proviene de otros Kerógenos que han sido retrabajados y
oxidados.
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 25
ROCAS GENERADORAS

QUE ES EL BITUMEN?

Es la fracción orgánica de
un sedimento que es
extraíble con solventes
orgánicos (Tissot y Welte,
1984)

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 26
COMPOSICION GENERAL DE LA MATERIA
ORGANICA DISEMINADA EN UNA ROCA
SEDIMENTARIA
ROCA Moléculas pesadas
TOTAL que contienen H, C,
O, N y S

Kerógeno
(Insoluble)
Materia Orgánica
Total
Resinas y
Asfáltenos
Bitumen
Aromáticos

Hidrocarburos que
contienen solo H y C
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 27
Segundo Elemento

ROCA DE SOBRECARGA
(carga litostática)

Profundización de la roca fuente


para que genere y expulse
hidrocarburos.

28

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Tercer elemento

ROCA ALMACENADORA
(Porosa)

Roca con poros o espacios (fracturas), en


la pueda almacenarse el hidrocarburo.

Ejemplo: Areniscas, calizas fracturadas


etc.

29

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Roca almacén

Rocas sedimentarias de origen


clástico o/y no clástico,
generalmente areniscas o calizas.

Características:
Porosidad (Primaria-Secundaria)
permeabilidad

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 30
POROSIDAD PRIMARIA

31

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
32

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
POROSIDAD SECUNDARIA

Fracturas sin desplazamiento transversal detectable, solo con poco movimiento


extensional.

33

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Cuarto elemento

ROCA SELLO
(Sin poros)

Roca impermeable que cubra la


roca almacenadora e impida que
el hidrocarburo se escape.

34

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Roca Sello
 Es una roca de baja permeabilidad que circunda la roca
almacenadora.

 Son las barreras impermeables de la trampa, que sirven para detener


la migración del fluido.

 Las principales rocas sello son:

 Arcillolitas = 65%

 Evaporitas = 33%

 Calcáreas = 2%

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 35
Proceso
FORMACION DE LA TRAMPA

La trampa representa la ubicación de un obstáculo en el subsuelo para


la migración del petróleo hacia la superficie, causando una
concentración local de hidrocarburos.

36

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
QUE CREAN LAS TRAMPAS ?

 Plegamiento de los estratos de la roca como resultado de


los esfuerzos
 Intrusión de material fundido que brota desde el fondo de
la tierra
 Fallas que son el resultados de esfuerzos.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 37
Tipos de Trampas

Estructurales Estratigráficas Combinadas

•Por plegamiento
•Por inconformidad
•Domos salinos
•Por permeabilidad
•Trampas por falla
Trampa estructural por
plegamiento
Los sedimentos se depositaron inicialmente de manera horizontal, pero los
grandes movimientos que experimenta la corteza terrestre, causaron el
plegamiento de las rocas hasta formar anticlinales.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 39
Trampa estructural por domos salinos
Se debe a la acción de grandes masas de sal que, originarias de partes muy
profundas dentro de la tierra , ascienden por su menor densidad con gran
fuerza y al hacerlo perforan y deforman las capas sedimentarias superiores.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 40
TRAMPA ASOCIADA A INTRUSIÓN SALINA

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 41
Trampa estructural por falla

 Se habla de falla cuando por los movimientos de la corteza terrestre,


se producen fracturas en los terrenos y ocurren desplazamientos
relativos de grandes bloques.

Si al fallarse quedan
enfrentadas una formación
porosa y permeable contra otra
no permeable que sella el flujo
natural de los HC, permitiendo
su acumulación se forma la
trampa por falla.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 42
INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 44
Fallas!!!
 Falla normal. Este tipo de fallas se generan por tensión.
El movimiento es predominantemente vertical respecto
al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de
60 grados respecto a la horizontal.
 Falla de desgarre. Estas fallas son verticales y el
movimiento de los bloques es horizontal.
 Falla inversa. Este tipo de fallas se genera por
compresión. El movimiento es preferentemente
horizontal y el plano de falla tiene típicamente un
ángulo de 30 grados respecto a la horizontal.
 Falla Cabalgamiento. Cuando las fallas inversas
presentan un manteo inferior a 45º,
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS POR INCONFORMIDAD

 La sedimentación y la formación de las rocas no son continuas.


 Después de la depositación horizontal se producen una inclinación de
estratos y un plegamiento, seguido a ello una erosión de la parte
sobresaliente y luego una depositación sobre el área erosionada de material
impermeable.

Gas
Oil

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 46
Trampa estratigráfica por permeabilidad

Si las condiciones de depositación de una roca cambian, se producen


variaciones laterales en la permeabilidad, entonces el petróleo se acumula
en segmentos permeables rodeados por zonas impermeables del mismo
cuerpo.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 47
Trampa combinada
Tal como su nombre lo indica, se presentan por la unión de dos o más tipos
de trampas.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 48
TRAMPA MIXTA

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 49
1. QUE TIPO DE FALLA ES?

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 51
2. QUE TIPO DE ESTRUCTURA ES?
3. QUE TIPO DE ESTRCTURA ES?
Proceso

GENERACION-MIGRACION-ACUMULACION

Producción del hidrocarburo en la roca madre-movimiento de los


hidrocarburos desde la roca generadora a través de la roca
transportadora hacia zonas de menor presión-acumulación en la
trampa.

54

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
ACUMULACIÓN

GENERACION

MIGRACIÓN
PRIMARIA MIGRACIÓN
SECUNDARIA
ROCA ALMACENADORA GAS

ROCA GENERADORA ACEITE

55

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
SINCRONISMO
(Timing)

Relación en tiempo entre la migración y


la formación de la trampa.

PRESERVACION

Característica que permite mantener


aislados a los hidrocarburos de
agentes externos que lo degraden o
destruyan la trampa.
56

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
Agua lluvia

Capa vegetal

Agua superficial

Agua subterranea
Rocas Sello
El agua no puede bajar

Rocas Sello

Rocas Sello
Gas
Petróleo
El petróleo no puede subir
Agua de Formación (salada, caliente)

Roca Almacenadora

57

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO
CUENCAS PETROLIFERAS
Las acumulaciones de petróleo y gas ocurren en cuencas
sedimentarias que cumplan las siguientes condiciones:

Contener rocas ricas en materia orgánica, denominadas rocas fuente


o rocas generadoras.

Las rocas generadoras debieron haber alcanzado temperaturas


apropiadas durante suficiente tiempo, para generar hidrocarburos.

Existencia de vías permeables de migración para que los


hidrocarburos fluidos migraran desde las rocas generadoras hasta las
rocas almacén o rocas reservorio.

Existencia de rocas almacén confinadas dentro de alguna


configuración de trampa, capaz de acumular hidrocarburos.

INTRODUCCIÓN AL PETRÓLEO 58

También podría gustarte