Está en la página 1de 3

Boletín vocacional dirigido por seminaristas de la Diócesis de Sonsonate

MMVI Año1#1
DIOCESIS

EL BUEN PASTOR
¡El buen pastor! Esta figura bíblica nace de la
observación y la experiencia. Durante mucho tiempo, Israel fue un
pueblo de pastores y los textos del Antiguo Testamento confirman
la tradición de la época de los patriarcas y de las generaciones
sucesivas. El pastor que cuida atentamente el rebaño y lo conduce
a fértiles praderas, se ha convertido en la imagen del hombre que
guía y está al frente de una nación, siempre solícito de lo que le
atañe. Así se representa al pastor de Israel en el Antiguo
Testamento.

En su predicación, Jesús recurre a esa imagen, pero


introduce un elemento del todo nuevo: pastor es el que da la vida
por sus ovejas (cf. Jn 10, 11-18). Atribuye esta característica al
pastor bueno, distinguiéndolo de quien, por el contrario, es un
asalariado y, por tanto, no se preocupa por la vida de su rebaño. El
Padre lo mandó al mundo no sólo para que fuera el pastor de Israel
y estos su rebaño. Más aún, se presenta a sí mismo como el prototipo del buen pastor, capaz de dar la
vida también por la salvación de la humanidad entera.

La vocación del buen pastor, debe de ser la primer característica que debe de identificar a
todo aquel que a sido llamado como colaborador del Jesucristo en el pastoreo de su pueblo santo
escogido y redimido por su sangre.

En esta fiesta, es la figura del buen pastor la que nos motiva a la promoción vocacional en
nuestra diócesis, la cual marca el inicio de esta tan grande e importante pastoral, hoy por hoy.

Las características que sobrepasan a cualquier aspiración sacerdotal es sobre todo el servicio a
los demás, “… el que quiera ser el primero, que sea el sirviente de todos…” (Lc. 22,24-27) Que nos
invita a que nuestra vocación sea sobretodo la humildad y la obediencia en la voluntad de Dios.
LITURGIA Aquellos primeros Cristianos en un inicio, a pesar que Jesús los había escogido para
una vocación especial, dirigidos por aquel que era el hijo del Dios altísimo, el grande de
Israel, el Rey, parece que al sentenciar a muerte a Jesús, enterraron junto con su maestro las
Qué hermoso este mes dedicado a la madre de Dios, María Santísima, nuestra
aspiraciones de ver la gloria de Dios.
mediadora e intercesora ante su hijo Jesús y ante el padre.
Este libro va narrando el miedo de los apóstoles, la incredulidad de Tomás, las
Otro tema importante es que en este mes hay un mandamiento que toma veces que se les aparece Jesús a sus discípulos en donde les sigue recordando que en la

especial atención el cual es el cuarto “honrar a padre y madre.” Lo es última cena les dio una orden “- Hagan esto en memoria mía-“, aquellos discípulos no
terminaban de comprender aquella forma de dar gracias a Dios.
también la fiesta de San José Obrero y la Fiesta del día de la cruz,
A inicios del mes de Mayo y estamos leyendo la institución del diaconado, en donde
celebrada en esta fecha por cuestiones pastorales. La devoción y el culto a se eligen a siete hombres para el servicio de la caridad (que es lo que significa diácono =

la Santa Cruz donde Cristo dio su vida por nosotros se remonta a los diakonía.). Esteban uno de los siete, es apedreado por los maestros de la ley ya que tenían
prohibido enseñar en nombre de Jesús. Esteban sigue fiel a Dios antes que obedecer a los
primeros cristianos. Se comenzó a festejar el aniversario del día en que se
hombres. Esta debe ser la opción de aquel que elige la vida consagrada a Dios, amar y
encontró la Cruz de Nuestro Señor, gracias al interés de Santa Elena, obedecer a Dios antes que a los hombres.

madre de Constantino. Luego, a principios del siglo VII los persas


saquearon Jerusalén y se apoderaron de las sagradas reliquias de la Santa
Cruz, que serían recuperadas pocos años más tarde por el emperador
Heraclio. Es importante también la fecha en que nos encontramos: la cual es la
pascua, donde Jesús ha vencido a la muerte con su resurrección y por su infinita
misericordia nos ha redimido dándonos la salvación, el perdón de nuestros pecados.
La pascua es el momento para transformar nuestra vida, dar signos de verdadera
resurrección, de cambios en nuestra vida. Vivamos este momento y entreguemos a Dios
nuestra vida para que la moldee y que nos hable sobre qué quiere de nosotros dentro de
su servicio.

IMPORTANCIA DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES EN LA PASCUA:

Llamado también este libro “Libro de Actas”, ya que va describiendo todo el


trabajo de la primera comunidad Cristiana, inmediatamente después de la resurrección
de Jesús.

También podría gustarte