Está en la página 1de 4

BLOQUE 2

HOMBRES Y MUJERES ¿CÓMO RELACIONARNOS?

Lección 4: Bodas de sangre, una tragedia moderna


Habilidades trabajadas:
 Comprender y analizar obras literarias.
 Relacionar obras literarias de diferentes géneros.
 Argumentar a partir del análisis de textos dramáticos. Analizar los efectos del uso de elementos lingüísticos, paralingüísticos y no
lingüísticos. Expresión de ideas de forma escrita y oral.

Sección: Lectura
Objetivos de Recursos
Indicadores de evaluación Contenidos Orientaciones didácticas
aprendizaje didácticos
OA 1 Leen semanalmente, en clases, Lectura En la sección “Antes de leer” pida a sus Páginas de
Leer habitualmente textos literarios y no literarios. estudiantes que observen las imágenes, texto:
para aprender y respondan las preguntas y lean los textos 98-109
recrearse, y seleccionar Establecen relaciones de contextualización. Realice algunas
textos de acuerdo con intertextuales con obras preguntas motivadoras, que les den la Recurso
sus preferencias y narrativas o líricas, utilizando oportunidad de proponer predicciones disponible en
propósitos. marcas textuales. sobre la lectura. Promueva la discusión Código QR
OA 5 respetuosa y la participación. TSAL1MP109A
Analizar los textos
dramáticos leídos o Lean el texto “Bodas de Sangre”. Se sugiere
vistos, para enriquecer realizar una lectura dramatizada asignado
su comprensión, roles a las y los estudiantes. Realice pausas
considerando, cuando durante ella para responder las preguntas
sea pertinente: propuestas en “Durante la lectura”.
- Relaciones
intertextuales con otras
obras.
Para la sección “Después de la lectura”,
permita que sus estudiantes respondan las
preguntas en parejas o grupos de tres o
cuatro estudiantes. Oriéntelos de modo
que obtengan por sí mismos las respuestas
correctas.

Promueva el diálogo y la participación de


sus estudiantes.
Sección: Herramientas de comprensión
Objetivos de Recursos
Indicadores de evaluación Contenidos Orientaciones didácticas
aprendizaje didácticos
OA 9 Evalúan la puesta en escena de Elementos de la Introduzca y explique de manera clara los Páginas de
Analizar los textos una obra vista aplicando una puesta en escena: contenidos de la lección. Para ello, utilice texto:
dramáticos leídos o pauta de evaluación. - iluminación; como ejemplo el texto leído previamente u 110-111
vistos, para enriquecer - vestuario y otros que hayan leído. Puede apoyarse con
su comprensión, Elaboran un comentario escrito maquillaje; imágenes complementarias de montajes de Recurso
considerando, cuando acerca de una obra teatral y su - escenografía; esta obra o de otras que hayan leído. disponible en
sea pertinente: puesta en escena, considerando - sonido y música. Código QR
- Cómo los elementos la estructura básica de este tipo Permita que sus estudiantes realicen el TSAL1MP111A
propios de la puesta en de texto. ejercicio en parejas. Una vez que han
escena aportan a la finalizado pida que comenten en forma oral
comprensión de la la respuesta. Invite a sus estudiantes a
obra: iluminación, comparar las diferentes propuestas hechas
sonido, vestuario, por los estudiantes y evaluar las
escenografía, diferencias.
actuación.
Promueva el diálogo y la participación de
sus estudiantes.
Sección: Lectura crítica
Objetivos de Recursos
Indicadores de evaluación Contenidos Orientaciones didácticas
aprendizaje didácticos
OA 2 Analizan los mensajes explícitos Lectura crítica Realicen en conjunto una lectura silenciosa Páginas de
Reflexionar sobre las y explícitos de los textos leídos del texto “Lorca ensalza las “veleidades” de texto:
diferentes dimensiones comparando con su experiencia una mujer que no pasó por el aro”. 112-113
de la experiencia y las obras literarias leídas.
humana, propia y Una vez finalizada la lectura, invite a sus
ajena, a partir de la estudiantes a comentar la lectura para
lectura de obras comprobar cuánto han comprendido de
literarias y otros textos esta. Luego, respondan las preguntas.
que forman parte de
nuestras herencias Oriente a sus estudiantes de modo que
culturales, abordando obtengan por sí mismos las respuestas
los temas estipulados correctas y permita que expongan y
para el curso y las obras discutan distintos puntos de vista en las
sugeridas para cada preguntas correspondientes a “Leer detrás
uno. de las líneas”. Promueva el diálogo y la
discusión crítica en sus estudiantes e
invítelos a fundamentar sus respuestas.
Sección: Taller de comprensión oral
Objetivos de Recursos
Indicadores de evaluación Contenidos Orientaciones didácticas
aprendizaje didácticos
OA 9 Evalúan la puesta en escena de Elementos de la Antes de escuchar y ver la puesta en Páginas de
Analizar los textos una obra vista aplicando una puesta en escena, invite a sus estudiantes a observar texto:
dramáticos leídos o pauta de evaluación. escena: la imagen a fin de que propongan distintas 114-115
vistos para enriquecer - iluminación; interpretaciones. Pida que justifiquen sus
su comprensión, Elaboran un comentario escrito - vestuario y respuestas con elementos del texto. Recurso
considerando, cuando acerca de una obra teatral y su maquillaje; disponible en
sea pertinente: puesta en escena, considerando - escenografía; Código QR
- Cómo los elementos la estructura básica de este tipo - sonido y TSAL1MP114A
propios de la puesta en de texto. música.
escena aportan a la Lean en conjunto los “Recursos de
comprensión de la comprensión”. Sugiera a sus estudiantes
obra: iluminación, que tomen notas rápidas durante la
sonido, vestuario, observación del video.
escenografía,
actuación. Permita que sus estudiantes desarrollen la
actividad en grupos. Luego, realicen un
comentario general de las respuestas
presentadas.

Fomente en sus estudiantes la discusión y


las opiniones respetuosas y con
fundamentadas.

También podría gustarte