Está en la página 1de 5

BLOQUE 1

¿LA LITERATURA PUEDE CAMBIAR LA SOCIEDAD?

Lección 3: El fin de una tradición familiar


Habilidades trabajadas:
 Comprender y analizar obras literarias.
 Relacionar obras literarias de diferentes géneros.
 Argumentar a partir del análisis de textos dramáticos. Analizar los efectos del uso de elementos lingüísticos, paralingüísticos y no
lingüísticos. Expresión de ideas de forma escrita y oral.

Sección: Lectura
Objetivos de aprendizaje Indicadores de Recursos
Contenidos Orientaciones didácticas
evaluación didácticos
OA 1 Leen semanalmente, en Lectura En la sección “Antes de leer”, pida a sus Páginas de
Leer habitualmente para clases, textos literarios y estudiantes que observen el grabado con texto
aprender y recrearse, y no literarios. detención y que describan los detalles. Antes 64-75
seleccionar textos de de que respondan las preguntas, permita que
acuerdo con sus planteen conjeturas.
preferencias y propósitos.
Realicen la lectura del texto “Subiendo último
hombre”. Se sugiere hacer una lectura
dramatizada para que las y los estudiantes
practiquen la lectura en voz alta. Realice
algunas pausas para que puedan hacer breves
comentarios sobre lo leído.

Para la sección “Después de la lectura”,


permita que sus estudiantes respondan las
preguntas en parejas o en grupos de tres o
cuatro estudiantes. Oriéntelos de modo que
obtengan por sí mismos las respuestas
correctas. Al finalizar, realice una revisión de
las preguntas en forma grupal. Promueva el
diálogo y la participación de sus estudiantes.

Sección: Herramientas de comprensión


Objetivos de aprendizaje Indicadores de Recursos
Contenidos Orientaciones didácticas
evaluación didácticos
OA 5 Explican el conflicto de Conflicto dramático Introduzca y explique de manera clara los Páginas de
Analizar los textos la obra leída contenidos de la lección. Utilice como ejemplo texto
dramáticos leídos o vistos, recurriendo a ejemplos Tipos de el texto leído previamente u otros que hayan 76-77
para enriquecer su textuales. personajes leído.
comprensión, (protagonista,
considerando, cuando sea Comparan la antagonista, Invite a sus estudiantes a trabajar en parejas.
pertinente: complejidad de los secundarios, Una vez que han finalizado, pídales que
- El conflicto y qué personajes en cuanto a colectivos) comenten en forma oral la respuesta.
problema humano se su evolución, acciones, Acompañe y guíe el trabajo de sus estudiantes,
expresa a través de él. relaciones con otros pero promueva que alcancen las respuestas
- Un análisis de los personajes y correctas por sí mismos.
personajes principales que motivaciones.
considere su evolución, su
relación con otros Relacionan la visión de
personajes, qué dicen, qué mundo de la época en
se dice de ellos, lo que que la obra fue escrita
hacen, cómo reaccionan, con la época actual.
qué piensan y cuáles son
sus motivaciones.
- Las creencias, prejuicios y
estereotipos presentes en
el relato, a la luz de la
visión de mundo de la
época en la que fue escrito
y su conexión con el
mundo actual.

Sección: Lectura crítica


Objetivos de aprendizaje Indicadores de Recursos
Contenidos Orientaciones didácticas
evaluación didácticos
OA 2 Analizan los mensajes Lectura crítica Invite a sus estudiantes a realizar la lectura del Páginas de
Reflexionar sobre las explícitos y explícitos de texto “La última reflexión de Lota” aplicando texto
diferentes dimensiones de los textos leídos diversas estrategias de comprensión. 78-81
la experiencia humana, comparando con su
propia y ajena, a partir de experiencia y las obras Antes de que respondan las preguntas,
la lectura de obras literarias leídas. invítelos a comentar la información
literarias y otros textos presentada. Resuelva dudas y permita que sus
que forman parte de estudiantes planteen ideas que les surjan a
nuestras herencias partir de la lectura.
culturales, abordando los
temas estipulados para el Oriente a sus estudiantes para que lleguen a
curso y las obras sugeridas las respuestas correctas por sí mismos y
para cada uno. permita que expongan y discutan distintos
puntos de vista en las preguntas
correspondientes a “Leer detrás de las líneas”.
Sección: Taller de escritura
Objetivos de aprendizaje Indicadores de Recursos
Contenidos Orientaciones didácticas
evaluación didácticos
OA 8 Formulan hipótesis Comentario Invite a sus estudiantes a leer el texto modelo Páginas de
Formular una considerando su literario y pídales que respondan las preguntas en voz texto
interpretación de los postura personal, el alta. 82-85
textos literarios leídos o contexto histórico y Paréntesis
vistos, que sea coherente social, y la visión de Luego, explique de forma clara el contenido Recurso
con su análisis, mundo presente en Comillas usando como ejemplo el texto modelo. disponible en
considerando: diferentes tipos de A continuación, asigne un tiempo adecuado Código QR
- Una hipótesis sobre el textos literarios, Puntos suspensivos para que sus estudiantes, planifiquen y TSAL1MP085A
sentido de la obra, que considerando marcas escriban su texto. Guíe especialmente el
muestre un punto de vista textuales. proceso de escritura, promoviendo la
personal, histórico, social o corrección y adecuación del texto.
universal. Investigan acerca de
- Una crítica de la obra narraciones de
sustentada en citas o diferentes culturas,
ejemplos. considerando símbolos,
- La presencia o alusión a personajes, temas y
personajes, temas o exponen sus resultados.
símbolos de algún mito,
leyenda, cuento folclórico Contrastan la visión de
o texto sagrado. mundo presente en dos
- La relación de la obra con textos literarios de
la visión de mundo y el diferentes culturas.
contexto histórico en el
que se ambienta y/o en el Escriben textos usando
que fue creada, una ortografía literal,
ejemplificando dicha acentual y puntual
relación. adecuada.

OA 18 Investigan la escritura
Escribir correctamente correcta de las palabras
para facilitar la cuya ortografía no está
comprensión al lector: sujeta a reglas.
- Aplicando todas las reglas
de ortografía literal y
acentual.
- Verificando la escritura
de las palabras cuya
ortografía no está sujeta a
reglas.
- Usando correctamente

También podría gustarte