Está en la página 1de 7

DIAGNÓSTICO DE PROBLEMA

John Fernando Sanchez Mora

Consigna 4

Docente: Ruth Elizabeth Gutiérrez Monroy

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


Asignatura: Toma de decisiones
Cali/ Valle del Cauca
2023
PUNTOS A REALIZAR
1. Forma como se vuelve explícito un problema que requiere toma de decisiones.
2. Operaciones fundamentales para tomar una decisión, a partir de las cualidades para
resolver un problema.
3. Presentar el árbol de decisiones para identificar un problema organizacional,
operativizarlo, instrumentalizarlo y formular las consecuencias.
HISTORIA
Responderé las preguntas a partir de un caso en particular de mi vida, en donde sacaré los
puntos importantes de la toma de decisiones en ese momento.
Hace aproximadamente unos años atrás, me encontraba laborando en la empresa Maquinados
js, en donde mis funciones eran administrativas, tales como cotizaciones, ordenes de compra,
atención al cliente, remisiones de entrega y demás funciones que pueden abarcar los proceso
de entrega de un servicio brindado a empresas industriales.
Nos situaremos en el año 2021, en donde nos encontrábamos en la época de los paros y
bloqueos. Teníamos un trabajo muy importante para entregar a una empresa situada en el
municipio de Yumbo, en ese momento, entregar dicho trabajo era indispensable sin importar
las condiciones de las vías. Es aquí en donde inicia el problema, ya qué debíamos entregar el
trabajo y necesitábamos hacer un recorrido, dicho recorrido lo realicé yo. No se presentó
ningún bloqueo en el trayecto al momento de realizar pruebas en la motocicleta de diferentes
rutas para llegar a dicha empresa.
Llegó el día de la entrega del trabajo y tomamos la decisión de contratar un servicio de
acarreo que lograba en plano, mantener la capacidad de peso para poder transportar la
máquina. Después de cargar la máquina al vehículo, nos dirigimos al recorrido que ya estaba
trazado desde el día anterior, yo me dirigí en motocicleta para realizar el acompañamiento. Al
momento de llegar a un tramo de las vías, encontramos bloqueos, y así fue en todas las
opciones que teníamos planificadas de dicho recorrido, la única opción fue una vía con
mucha pendiente, el conductor confiado en su vehículo, siguió e intentó subir dicha
pendiente, cuando me dí cuenta de la situación, ya era demasiado tarde. El vehículo no logró
subir con el peso de la carga, descendió bruscamente, en donde tuve que prevenir a
conductores motociclistas que venian atras del vehiculo, que se hicieran para un lado, fue
inevitable hacer que no descendiera por el peso, lo único que pudo realizar el conductor, fue
desviar la dirección y acercar el vehículo en el andén, para crear un punto de apoyo.
Tuve que llamar a los bomberos para que nos ayudaran a resolver dicha situación, en donde
lo único que pude pensar en ese momento, era en que no quería qué la máquina se saliera de
la parte de atrás del vehículo y saliera rodando causando daños materiales o lesiones, es por
esto que estuve muy pendiente con cada detalle del movimiento del vehículo.

Finalmente, con ayuda de los bomberos y mucha coordinación, el vehículo logró situarse en
una parte plana, pero estaba presentando fallas mecánicas por el impacto y el esfuerzo
realizado en la pendiente. Después de eso, esperamos un par de horas que llegara una grúa
para cargar la máquina y bajarla a las vías, en donde nos estaría esperando una cama baja
para subir la máquina y regresarnos a cali. En el transporte, la máquina presentó algunos
golpes que logramos reparar, antes de entregarla.

SOLUCIÓN
1. Cuando un problema se vuelve explícito, es porque ha dejado algún suceso no
esperado, y por lo regular es algo que se debe mejorar o negativo, algo así como si el
problema fuera la enfermedad y el resultado a mejorar fuera el síntoma. Por lo
regular, es el síntoma de dicho problema quien vuelve visible al mismo.
En el caso del ejemplo, se convirtió en algo explícito en el momento de que nuestro
cliente pidió la máquina de carácter urgente. La enfermedad que eran los bloqueos,
dieron síntomas de pocas alternativas posibles de movilidad en las vías.
2. Aunque las decisiones son tomadas de una manera subconsciente de cierta forma en
qué, siempre intentamos de tomar las opciones más racionales, realizare un análisis de
la manera en que fuera planteado el problema en ese momento.
Aunque debemos de tener en cuenta que debemos conocer, comprender y utilizar el
proceso de toma de decisiones, no es suficiente, ya que debemos de saber cuándo y
cómo utilizar la toma de decisiones de manera racional, intuitiva o ambas si es el
caso. De esta manera lograremos analizar, reconocer y comprender los sesgos o
errores que pueden influir.
Paso 1. Identificación del problema: En la identificación de problema, tenemos qué las vías
se encontraban bloqueadas, lo que impedía cumplir con una entrega fácil. “Elección de un
vehículo adecuado para entregar la máquina”.
Paso 2. Identificación de los criterios de decisión: Entre los criterios de decisión, debimos
haber elegido un vehículo con las especificaciones necesarias.
● Capacidad
● Dimensiones
● Valor del servicio
Paso 3. Ponderación de los criterios de decisión: Debemos de darle un valor a los criterios
para poder calificar y darle un valor cuantitativo a las opciones posibles de elegir.
● Capacidad = 10
● Dimensiones = 7
● Valor del servicio = 5
Paso 4. Desarrollo de alternativas: Buscamos una empresa o persona natural que nos brinde
el servicio necesarios con las especificaciones necesarias.

Vehículo Capacidad (kg) Dimensiones (ancho en mm) Valor servicio

Volkswagen Amarok 1042 1520 $ 180.000

Chevrolet luv D-MAX 1230 1534 $ 280.000

Ranger XL 1357 1560 $ 320.000


Paso 5. Análisis de alternativas: Con nuestro desarrollo, calificamos con los valores dados
en el paso de la ponderación.

Vehículo Calificación capacidad Calificación dim. Calificación valor TOTAL

Volkswagen Amarok 5 3 5 13

Chevrolet luv D-MAX 7 5 3 15

Ranger XL 10 7 2 19

Paso 6. Selección de una alternativa: Con ayuda del análisis de alternativas, escogemos una
de las alternativas. En nuestro caso es el vehículo Ranger XL.

Vehículo Calificación capacidad Calificación dim. Calificación valor TOTAL

Volkswagen Amarok 5 3 5 13

Chevrolet luv D-MAX 7 5 3 15

Ranger XL 10 7 2 19

Paso 7. La implementación de alternativas: Llamar para contratar el servicio de la persona


y seguir con el plan de entrega.
Paso 8. Evaluación de la eficacia la decisión: Podemos analizar que todos los vehículos
cumplen con las dimensiones necesarias para la carga y qué la capacidad de carga de los
vehículos están por encima del peso real de la carga (810 kg), teniendo en cuenta las posibles
situaciones que pueden presentarse al tratarse de una cantidad limitadas de vías para poder
transitar, no podemos permitir que la capacidad de carga esté al límite de la carga real.
3. Presentaré el árbol de decisiones para identificar un problema organizacional,
operativizarlo, instrumentalizarlo y formular las consecuencias.
Operativizar: Entre las opciones posibles, tomé el vehículo Volkswagen Amarok, que fue un
vehículo similar al caso real, en cuanto a la carga y las dimensiones, la búsqueda y teniendo
en cuenta los valores realizados en el segundo punto, sabemos que es un vehículo que está al
borde de exceder su capacidad de carga, contando el peso del conductor, dentro de la elección
tomada no se tiene presente las clases de vías, pero de manera intuitiva, se puede determinar
que dicho vehículo se limita a ciertas vías, ya sean por su estado o inclinación.
Instrumentalizar : Teniendo en cuenta los bloqueos de las vías, el sesgo de error aparentaba
ser mínimo, debido a las pruebas realizadas a las diferentes rutas planificadas el dia anterior,
pero igual se debe de tener en cuenta la posibilidad de un posible bloqueo, el entorno de la
ciudad determinaba una gran cantidad de vandalismo y bloqueos, era cuestión de tiempo qué
algunas de las vías estudiadas se bloquearan, como fue el caso, todas las opciones fueron
bloqueadas.
Formular las consecuencias: Lamentablemente las consecuencias se pueden representar en
factor de tiempo, dinero o satisfacción a dicho cliente. Nos demoramos un día más en
entregar, el tiempo perdido y el dinero que tocó pagar de más, era algo que no teníamos
planificado por no tener en cuenta el entorno y las posibles consecuencias, sin mencionar la
insatisfacción del cliente por el día de más de entrega.

También podría gustarte