Está en la página 1de 8

¿CÓMO REPRESENTAMOS NUESTRO PLANETA?

Para ubicarnos en el espacio, usamos comúnmente algunas palabras que nos permiten ayudarnos como son
el decir arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante y atrás. Sin embargo, cuando hay que ser más precisos
recurrimos a los puntos cardinales como identificar el Norte, Sur, Este y Oeste; lo que nos permite
situarnos en algún lugar determinado. Para establecer más detalladamente nuestra ubicación en un punto
sobre la superficie terrestre, el ser humano ha creado distintas representaciones de nuestro planeta.

En la actualidad se han establecido dos representaciones básicas para representar la Tierra o parte de ella,
para ello se utiliza el globo terráqueo y el planisferio o mapas.

El globo terráqueo
El globo terráqueo es la representación que más se asemeja a la Tierra
producto que es una esfera sobre la cual se representa el planeta completo. Presenta
ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia, las áreas,
las direcciones y los ángulos sin distorsión. Además presenta su forma geoide la que
podemos hacer girar, observando la inclinación de la Tierra, visualizando fácilmente
cómo cambian los días y las estaciones.

Planisferio, mapamundi o mapas


La superficie de la Tierra también se puede representar en un plano llamado planisferio o mapamundi es la
representación de la Tierra sobre una superficie plana. En él aparecen los continentes y las islas principales
así como los océanos y los mares.
Un mapa es una representación plana total o parcial de la superficie terrestre como
continentes, países, regiones. Existen diversos tipos de mapas, que suelen
presentarse por medio de mapas temáticos.

Mapa Político

Los mapamundis o planisferios suelen presentarse en


forma de distintos tipos de mapas temáticos
dependiendo del propósito que estos tengan
como, por ejemplo:

Mapa político, muestra las fronteras de los


países.
Mapa físico muestra las características físicas
(geográficas) como son las montañas,
mesetas, ríos, lagos, mares).
Mapa climático se observan los diferentes
climas que se presentan.
Mapa temático representa las características de un
lugar como actividades económicas, vestimentas,
gastronomía, etc.

LÍNEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA.


En varias ocasiones has observado que el globo terráqueo o planisferio presenta una serie de líneas tanto
verticales como horizontales que llegan a formar una red.

Si observas la imagen del globo terráqueo de al lado, te darás


cuenta que se encuentra entrecruzada por una serie de líneas
horizontales y verticales. Se trata de las denominadas líneas
imaginarias, las que fueron creadas para localizar o
ubicarnos con facilidad o precisión en cualquier punto
sobre la Tierra. Estas líneas se llaman paralelos (rodean
el planeta en forma horizontal) y Meridianos (rodean la
tierra de manera vertical).

LOS PARALELOS:

Son líneas imaginarias que recorren la Tierra horizontalmente. Se


caracterizan por disminuir de tamaño desde el Ecuador hacia los
polos y están numerados desde el paralelo 0° ubicado en la línea del
Ecuador hasta los 90° en ambos polos. Los paralelos más
importantes son: La Línea del Ecuador, se le conoce como el
paralelo 0º y es el círculo imaginario más grande de la Tierra,
dividiendo en dos mitades la tierra (Hemisferio Norte y Hemisferio
Sur). Otros paralelos importantes son los Trópicos; que
establecen los límites entre las zonas cálidas y las zonas templadas,
como además determinan los solsticios. Estos son el trópico de
Cáncer que se encuentra en el hemisferio Norte y el trópico de
Capricornio que se ubica en el hemisferio Sur. Por último,
encontramos los Círculos Polares; que marcan el límite entre las
zonas templadas y frías. Estas líneas recibe el nombre de círculo
polar Ártico en el hemisferio Norte y el círculo polar
Antártico, en el hemisferio Sur.

LOS MERIDIANOS

Son semicírculos perpendiculares al Ecuador, los que se unen en


los polos y cada uno completa con su antimeridiano un círculo
terrestre que pasa por los polos, ambos meridianos forman un
círculo que divide a la Tierra en hemisferio occidental y
hemisferio oriental. Desde el
meridiano de Greenwich, hay 180 grados hacia el oeste
(hemisferio Oeste) y 180 grados hacia el este (hemisferio Este). El
meridiano más importante es el Meridiano de Greenwich, es
considerado el meridiano base o principal y junto a su meridiano
opuesto o antípoda, dividen al planeta en hemisferios Oeste y
Este.

Latitud y Longitud
Los husos horarios

Debido a que la Tierra dura 24 horas dando una vuelta alrededor de su propio eje, se optó por dividirla en 24 zonas de 15
grados de longitud Cada una de estas zonas equivale a un huso horario, que tiene como referencia el grado 0, el huso
horario que pasa sobre el pueblo de Greenwich, cerca de Londres (Inglaterra).

Hacia el oriente de Greenwich, los husos horarios aumentan una hora y hacia el occidente disminuyen una hora. Las
líneas que demarcan los husos horarios son irregulares debido a que, en algunos de los territorios que atraviesan, no
coincide el huso horario con la hora que su gobierno ha establecido como la oficial. Como los países que tienen estaciones
cuentan con días más largos en verano, la gran mayoría de ellos ha optado por adelantar el reloj una hora en esta estación.
El objetivo principal de hacer esto es ahorrar energía.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. ¿Cuál es la utilidad que presentan los globos terráqueos y los mapas?


2. De acuerdo a las líneas imaginarias de la Tierra responde en el cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué son los meridianos y
que características presentan? ¿Qué son los paralelos y que características presentan? ¿Qué trópico cruza nuestro país y qué
consecuencias genera?
3. Alicia y Jairo entablan una conversación telefónica. Ella vive en Barranquilla y él en Madrid (España). En Barranquilla son
las 6 de la tarde. Responde las preguntas con ayuda del mapa de la página anterior:

a. ¿Qué tipo de información podría proporcionar el mapa de husos horarios para este caso?

b. Donde vive Alicia ¿es de día o de noche?

c. ¿Qué hora es en Madrid en ese momento?

d. Si Jairo decidiera visitar a Alicia ¿tendría que adelantar o retrasar el reloj? ¿Por qué?

4. Ahora que ya sabes que las coordenadas geográficas sirven para ubicar distintos puntos en nuestro planeta: Ubica en qué
país se encuentra cada uno de los siguientes puntos.

– 75º longitud E y 20º latitud N:_______________________

– 145º longitud E y 35º latitud S: ______________________

– 90º longitud O y 15º latitud N: _______________________

– 20º longitud O y 30º latitud S: _______________________

Escribe las coordenadas geográficas de los siguientes países:

- Colombia (Coordenadas): ____________________________________

- Australia (Coordenadas): _____________________________________

- Italia (Coordenadas): ________________________________________


-

También podría gustarte