Está en la página 1de 7

HOJA DE TRABAJO 10MO GRADO TÉCNICA

Nombre:___________________________________. Fecha:___________________.

1.1 ¿Qué se entiende por Costo en sentido general?


Es toda erogación o desembolso de dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio.

1.2 ¿Que es Contabilidad de Costos en sentido general?


Es una parte especializada de la contabilidad general, que se encarga del manejo de costos con el fin de determinar el costo unitario de
los productos fabricados.

1.3 ¿En qué campo se ha desarrollado más la Contabilidad de Costos?


Su campo es el industrial ya que este de encuentra relacionado con los costos de fabricación de un producto de la empresa
manufacturera o industrial.

1.4 ¿Qué relación existe entre la Contabilidad de Costos y la General?


Se relaciona básicamente por la información que proporciona, ya que el objetivo de la Contabilidad de Costos no es solo de determinar
el costo unitario sino también el de agrupar los estado financieros consolidados.

1.4 ¿La Contabilidad de Costos es un sistema contable separado? Explique.


La Contabilidad de Costos no es un sistema separado, es un subsistema de la Contabilidad General ya que las cuentas que tienen que
ver con los costos de producción están dentro del plan de cuentas de la contabilidad general, y los registro de los costos en los libros
de la con. General se lo realiza de forma igual que una transacción financiera de la empresa.

1.5 ¿Cuáles son los fines principales de la contabilidad de costos? ¿Cómo se puede agrupar estos fines en dos grandes
categorías? Explique.

 Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto unitario como global, con miras a l presentación del
Balance general.
 Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el periodo respectivo y
poder preparar el Estado de Rentas y Gastos.
 Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.
 Servir de fuente de información de costos para estudios económicas y decisiones especiales relacionados principalmente con
inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos
productos, fijación de precios de venta, etc.
Los dos primeros fines se refiere principalmente a la función contable básica de costeo de los productos, que permite preparar los
estados financieros y cumplir con las informaciones que se deben suministrar al Gobierno (para liquidación de impuestos y
estadísticas), a los accionistas, a las instituciones de crédito.
Los otros dos fines se refieren principalmente a la función administrativa que se debe cumplir la contabilidad de costos, mediante el
suministro de información revelante y oportuna, que permita a la gerencia tomar decisiones.

1.6 ¿Cuáles son las diferencias contables entre una empresa comercial y una industrial? ¿Cómo se reflejan estas diferencias
en los estados financieros?

La empresa comercial, compran mercancía y luego la vende normalmente a un precio superior, pero sin haber realizado ninguna
transformación sustancial.
La empresa industrial, transforma la materia prima en producto terminado que posteriormente se vende.

0
BALANCE GENERAL
EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIAL

Activos Corrientes Activos Corrientes


$
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, $ XXX ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, XXX
Inventario – Mercancías XXX Inventario - Productos terminados XXX
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, XXX Inventario - Productos en Proceso XXX
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, XXX Inventario - Materiales XXX
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, XXX ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, XXX
(una sola cuenta de inventario) (varias cuentas de inventario)

ESTADO DE RENTAS Y GASTOS

Ventas $ XXX Ventas $ XXX


Costo de Mercancías Vendida XXX Costo de Productos Vendidos XXX
Ganancia Bruta XXX Ganancia Bruta XXX
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

(Costo de la mercancía vendida = Precio de (Costo de Productos Vendidos = costo de


compra de la mercancía) materia prima + costo de transformación de
ésta en productos terminados).

1.7 ¿Cuál es la diferencia es entre costos y gastos?

 Los costos se transfieren (capitalizan), se los capitaliza en el inventario.


 Los gastos no se capitalizan, como su nombre lo indica se gastan en el periodo en el cual se incurren y aparecen en el Estado
de Rentas y Gastos.

1.8 ¿Cuáles son los tres elementos del costo de producción? ¿Qué comprende cada uno de ellos?
 Materiales Directos
 Mano de Obra Directa
 Costos Indirectos de fabricación

Materiales Directos.- En la fabricación de un producto entran diversos materiales. Algunos de estos materiales quedan formando
parte integral del producto, como sucede con las materias primas y demás materiales que integran físicamente el producto. Estos
reciben el nombre de materiales directo y su costo constituye el primer elemento integral del costo total del producto terminado.
Mano de Obra Directa.-Es el trabajo humano por el cual la empresa paga una remuneración llamada salario.
Costos Indirectos de fabricación.- serie de costos tales como servicios públicos (agua, luz, teléfono), arrendamiento de planta,
equipos, seguros de planta, etc. Todos estos costos junto con los materiales indirectos y la mano de obra indirecta conforman los CIF.

1.9 ¿Qué se entiende por materiales indirectos y por mano de obra indirecta?

Materiales Indirectos.- se considera a los materiales que se usan para lubricación de las maquinas, mantenimiento de plantas y
equipos, aseo, etc.
1
Mano de obra indirecta.- se considera al personal de aseo, vigilancia, mantenimiento, supervisión, etc.

1.10 ¿A cuál de los elementos del costo pertenecen los materiales indirectos y mano de obra indirecta?

 Costos Indirectos de fabricación

1.11 ¿Cuáles formas de presentación puede tener el Estado de Costo de Productos Vendidos?
 El Estado de Productos Vendidos que empieza con los totales de los costos de producción incurridos durante el
periodo en cuestión en cada uno de los tres elementos en que se dividen dichos costos.
 El Estado de Productos Vendidos que empieza con el inventario de productos en proceso al comienzo del periodo.
 Estado de Productos Vendidos Detallado

PROBLEMAS:

1.1 Manufactureras Kan. Datos referentes al mes de marzo de 1993:

Mano de Obra Directa $ 18.000


Inventario de Productos en Proceso 3 / 1 5.000
Inventario de Productos Terminados 3 / 31 7.000
Materiales Directos Usados 8.000
Inventario de Productos en Proceso 3 / 31 2.500
Inventario de Productos Terminados 3 / 1 3.000
Costos Generales de Fabricación 20.000
Ventas 60.000
Gastos de Ventas 5.000
Gastos Administrativos 4.000

SE REQUIERE:
1) Estado de Costo de Productos Vendidos.
2) Estado de Rentas y Gastos.

MANUFACTURERAS KAN
Estado de Costo de Productos Vendidos
Marzo de 1993

Inventario de Productos en Proceso $ 5.000


( + ) COSTO DE PRODUCCIÓN
Materiales Directos Usados $ 8.000
Mano de Obra Directa 18.000
Costos Generales de Fabricación 20.000 46.000
= COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 51.000
( - ) Inventario de Productos en Proceso 2.500
COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS 48.500
( + ) Inventario de Productos Terminados 3.000
= Costo de Productos Disponibles para la Venta 51.500
( - ) Inventario de Productos Terminados 7.000

2
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS $ 44.500

MANUFACTURERAS KAN
Estado de Rentas y Gastos
Marzo de 1993

Ventas $ 60.000
(-) Costo de Productos Vendidos 44.500
GANANCIA BRUTA 15.500
(-) GASTOS
Gasto de Ventas $ 5.000
Gasto de administración 4.000 9.000
GANANCIA NETA $ 6.500

1.2 Del Estado de Costo de Productos Vendidos para 1995 de la compañía Confecciones Ana María, extraemos la siguiente
información:

Materiales Directos Usados $ 17.300


Inventario de Productos en Proceso 1/ 1 22.500
Costo de Productos Fabricados 110.600
Inventario de Productos Terminados 12 / 31 21.800
Mano de Obra Directa Utilizada 52.400
Costo de Productos Disponibles para la Venta 124.500
Costos Generales de Fabricación 36.800

SE REQUIERE:
Con la anterior información, reconstruya el Estado de Costo de Productos Vendidos.

CONFECCIONES ANA MARÍA


Estado de Costo de Productos Vendidos
1995

Inventario de Productos en Proceso $ 22.500


(+) COSTO DE PRODUCCIÓN
Materiales Directos Usados $ 17.300
Mano de Obra Directa 52.400
Costos Generales de Fabricación 36.800 106.500
= COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 129.000
(-) Inventario de Productos en Proceso 18.400
= COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS 110.600
(+) Inventario de Productos Terminados 13.900
= Costo de Productos Disponibles para la Venta 124.500
(-) Inventario de Productos Terminados 21.800
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS $ 102.700

3
1.3 Industrias Tulcán requiere un total de costos de producción de $ 600 (MD $ 180, MOD $ 300, CGF $ 120) para fabricar
una unidad completa de su único producto ZZ. Para el año de 1996 se tiene los siguientes datos:

Inventario de productos en Proceso1/1, 800 unidades, terminadas en un 40% (les falta el 60% para quedar totalmente terminadas).
Productos terminados durante 1996, 4000 unidades.
Inventario de Productos Terminados 1/1, 600 unidades.
Inventario de Productos Terminados 12/ 31, 500 unidades.
Inventario de Productos en Proceso 12/ 31, 800 unidades, terminadas en un 50%.
SE REQUIERE:
Preparar el Estado de Costo de Productos Vendidos para 1996.

INDUSTRIAS TULCÁN
Estado de Costo de Productos Vendidos
1996

Materiales Directos $ 180*4000 720000


Mano de Obra Directa $ 300 *4000 1200000
Costos Generales de Fabricación 120*4000 480000
COSTO DE PRODUCCION 2400000
(+) Inventario de Productos en Proceso 192000
Materiales 40%
Mano de Obra 40%
Costos Generales de Fabricación 40%
COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 2592000
(-) Inventario de Productos en Proceso 240000
Materiales 50% 72000
Mano de Obra 50% 120000
Costos Generales de Fabricación 50% 48000  
= Costo de Artículos terminados 2352000
(+) Inventario de Artículos Terminados 360000
Costo de Productos Art. Dispon. para la Venta 2712000
(-) Inventario de Artículos Terminados 300000
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS 2412000

1.3 Industrias Alex proporciona los siguientes datos para preparar el estado de Costo de Productos vendidos para el primer
semestre de 1998:

Las unidades vendidas en el periodo fueron 2000. En inventario de productos terminados existían, al empezar el periodo, 300 unidades
y al final quedo una existencia de 200 unidades.
El costo de fabricación de una unidad terminada es $ 400.
Los costos de producción se discriminan así:

Mano de Obra: Directa $ 300.000


Indirecta 80.000
Materiales: Directos 190.000
Indirectos 60.000
Otros Costos Generales 74.000
Al iniciarse el periodo se tenían 900 unidades en proceso con un 605 de terminación, quedando al finalizar un inventario en proceso de
800 unidades con un 50% de terminación

4
INDUSTRIAS ALEX
Estado de Costo de Productos Vendidos
1996

Materiales Directos 190000


Mano de Obra Directa 300000
Costos Generales de Fabricación 214000
COSTO DE PRODUCCION 704000
(+) Inventario de Productos en Proceso 1 / 1 216000
COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 920000
(-) Inventario de Productos en Proceso 1 / 31 160000
= Costo de Artículos terminados 760000
(+) Inventario de Artículos Terminados 1 / 1 120000
Costo de Productos Art. Dispon. Para la Venta 880000
(-) Inventario de Artículos Terminados 1 / 31 80000
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS 800000

1.5 Con la siguiente información, prepare un Estado de Costo de Productos Vendidos detallando para la compañía Industrias
Varias, por el año de 1999, hasta encontrar el Costo de producción:

Compras de Materiales $ 180.000


Fletes en Compras 10.000
Devolución y Rebajas en compras 8.000
Inventario de Materiales 1 / 1 60.000
Total de materiales usados 202.000
Materiales indirectos usados 12.000
Total nómina de fabrica 830.000
Mano de obra indirecta 70.000
Servicios Públicos de fábrica 85.000
Depreciación de fábrica 68.000
Seguros de fabrica 25.000
Arrendamientos de fabrica 30.000
Otros costos generales 50.000

INDUSTRIAS VARIAS
Estado de costo de productos Vendidos
Año 1999
Materiales Directos
Inventario de Materiales(Enero 1) 60000
Compras de Materiales 180000
( +) Fletes en Compras 10000
Compras Brutas 190000
( - ) Devolución y rebajas en compras 8000
Compras Netas 182000
5
TOTAL MATERIALES DISPONIBLES PARA LA
VENTA 242000
( - ) Inventario de Materiales(Enero 31) 40000
= MATERIALES USADOS 202000
( - ) Materiales Indirectos Usados 12000
= MATERIALES DIRECTOS USADOS 190000
Mano de Obra Directa
Nómina de fábrica 690000
( - ) Mano de Obra Indirecta 70000
= Mano de Obra Directa 760000
Costos Generales de Fabricación
Materiales Indirectos 12000
Mano de Obra Indirecta 70000
Arrendamientos 30000
Depreciación 68000
Servicios públicos de fabrica 85000
Seguros 25000
Otros costos generales de fabricación 50000
= Costos Generales de Fabricación 340000
= COSTO DE PRODUCCIÓN 1290000

También podría gustarte