Está en la página 1de 2

Secuencia didáctica

Destinatarios: Estudiantes de 7°

Tiempo: 3 meses- 12 Clases

Objetivo

 Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que


permitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y
de participación instrumental en grupo.

Propósito

 Realicen arreglos instrumentales concertando entre solista y conjunto.

Contenidos:

 Ritmo: Folclórico Argentino, Afro-rioplatence y latinoaméricano


 La Voz: hablada y cantada
 Juego concertante: Alternancia entre solista y conjunto

Actividades
1. Ritmo (4 Clases):
Grafía analógica
Enseñar secuencias rítmicas con frases: bai-lo candombe, mo-vien-do los
pies.
Percusión corporal
Eco rítmico
Ensamble rítmico

2. La voz ( 4 clases):
Rimas, adivinanzas, trabalenguas, jitanjaforas.
Ejercicios de vocalización
Melodía:
a. Escucha atenta de la canción: Ejemplo de canción “Verano del 98” Los
piojos
b. Construcción de la letra: pregunta y respuesta melódica
c. Ejecución instrumental de la melodía

3. Ensamble (4 clases):
 Introducción- Estrofas, interludio, final.
 Acompañamiento rítmico

Presentación:
 Parte coreografía
 Muestra final de la producción (maquillaje, ambientación, etc.)

Recursos

 Instrumentos de percusión
 La voz
 El cuerpo
 Grabador
 Papel
 Lápiz, lapicera.
 Pizzarra.
 Melódica/Flautas/Armónicas

Evaluación

Observación clase a clase.


Muestra final, presentación.

Articulación con Plástica: Creación de máscaras, vestuario, bandera, porras.

LAS MARIMBAS

También podría gustarte