Está en la página 1de 6

Universidad abierta para adultos

UAPA
Tema: Tarea #8

Asignatura: Gestión de procesos organizacionales

Participante: Raidy Awiber Rodríguez Abreu

Escuela: Escuela de Negocio

Matricula: 2021-00723

ID: 10041610

Facilitador: Yuly Jose Polanco

Fecha: 14 Junio 2023

Introducción

En el trabajo presentado a continuación se abra de la mejora continua del

proceso donde podemos ver un resumen de los temas más importantes para

saber sobre su implementación importancia de implementación y todos los más

relevante de como ejecutar las mejoras continua del proceso.


Distinguido participante, estaremos trabajando esta interesante Unidad
(MEJORA CONTINUA DE PROCESOS). Para lograr las competencias
necesarias sobre este tema te propongo desarrollar las siguientes actividades:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:
 
UNIDAD VIII MEJORA CONTINUA DE PROCESOS 
8.1 Características de la mejora continua de procesos   8.2 Aportes desde la
gestión de la calidad  8.3 Aumentar la calidad de los procesos   8.4 ¿Qué es
mejora continua o Metodología Kaizen?  8.5 Técnicas de la mejora continua de
procesos   8.6 ¿Quién hace la mejora continua del proceso?   8.7 ¿Qué viene
después de la mejora continua?        
 
Luego de leer realice las actividades que se describen a continuación:

1. Elabore un informe escrito a modo de resumen de los temas que


componen esta unidad.

8.1 Características de la mejora continua de procesos.

La mejora continua es un conjunto de acciones para obtener productos,


servicios o procesos que cumplan con todos los requerimientos del cliente,
además de brindar beneficios adicionales a las empresas como es el aumento
de la eficiencia y la disminución de costos. 

Esta tiene tres elementos indispensables, el primero es la necesidad de querer


alcanzar la excelencia en lo que se hace o se fabrica, la segunda es la
aplicación de una metodología de manera sistemática para mejorar la calidad
de los productos, servicios o del desempeño, tres es la dedicación para cumplir
con lo que corresponde

A continuación te enlistamos algunas otras características del proceso de


mejora continua:

 Debe ser un proceso continuo, progresivo y sin fin, ya que es más un


estado de búsqueda (de perfección) que una meta en sí.
 Aunque en sus orígenes se creó para la manufactura de productos y
entrega de servicios, actualmente se está incorporando en todas las
actividades realizadas y en todos los niveles.
 Involucra a toda la organización, desde los altos mando y gerentes,
hasta los empleados del nivel operativo.
 Requiere del ánimo, motivación y compromiso de todos los involucrados,
esto permite que se cumplan fácilmente las metas y objetivos de la
organización.
 Debe contemplar la mayoría de las necesidades, gustos y
requerimientos del cliente.
 Necesita que los empleados cuenten con el conocimiento de las
características esperadas de los productos y servicios que se ofrecen,
así como de lo que se espera de su trabajo, para que entiendan en toda
su dimensión las exigencias del cliente.
 La empresa que implanta el proceso de mejora debe aceptar los retos y
desafíos que implica un proceso de mejora continua, tener flexibilidad y
estar abierta a realizar los cambios necesarios.
 Implica una inversión no sólo de recursos humanos (capacitación
constante, investigación y desarrollo de nuevas metodologías) sino
también de tecnología avanzada e infraestructura más eficiente.
 
Aunque la mejora continua es algo que debería existir en todos los empleados
y empresas como una fuerza que los impulse a querer perfeccionar lo que
realizan diariamente, la principal motivación es ofrecer la excelencia en los
productos o servicios para un alto grado de satisfacción por parte de los
clientes.  

 8.2 Aportes desde la gestión de la calidad.

Un sistema de gestión de calidad ayuda a revisar las operaciones, procesos,


productos y servicios de una Empresa con el fin de identificar cómo pueden
optimizarse. Este tipo de herramientas son utilizadas para cumplir requisitos
legales ante las autoridades, mantener la satisfacción de clientes, proveedores
y personal, y mejorar el desempeño y la productividad de una organización.

Ventajas de implementar un sistema de gestión de calidad


 Mejora la credibilidad.
 Genera ahorros.
 Ayuda a optimizar procesos.
 Aumenta la satisfacción del cliente.

  8.3 Aumentar la calidad de los procesos.

Ideas para mejorar la Calidad de los procesos


 Ajustar su actitud.
 Recopilar datos para ayudar en la toma de decisiones.
 Tener esfuerzos de mejora de la guía de gestión.
 Entrenamiento continuo.
 Establezca procesos de medición.
 Alinear sistemas: compensación, facturación, evaluaciones de desempeño con
objetivos de calidad.

   8.4 ¿Qué es mejora continua o Metodología Kaizen?

El principio de mejora continua se basa en la idea de que si realizamos


pequeñas mejoras de forma continua a lo largo del tiempo, estas pueden
conducir a cambios importantes a largo plazo. El proceso Kaizen se popularizó
en la década de 1950 después de la Segunda Guerra Mundial por los
fabricantes japoneses.

  8.5 Técnicas de la mejora continua de procesos.

En una empresa, los procesos de mejora deberían tener un grado de


recurrencia, ya que hablan de la capacidad de aspiración por obtener un nuevo
nivel de excelencia. Lo que buscan las herramientas de mejora continua
es implementar actualizaciones y avances de acuerdo a lo que demanda el
mercado y los clientes.

Herramientas de mejora continua


1. Diagrama de causa-efecto. ...

2. Brainstorming. ...

3. Diagrama de Pareto. ...

4. Diagrama SIPOC. ...

5. Lean Six Sigma. ...

6. Diagrama de flujo. ...


7. Método Kaizen. ...

8. Ciclo PDCA.

   8.6 ¿Quién hace la mejora continua del proceso?

El método Kaizen es un ejemplo de implementación exitosa del proceso de


mejora continua, basado principalmente en la retroalimentación, la eficiencia y
la evolución. Además de Kaizen, la tecnología LEAN creada por Toyota, Six
Sigma y la Gestión de la Calidad Total (TQM) son algunos de los otros
ejemplos mencionables del proceso de mejora continua. 

   8.7 ¿Qué viene después de la mejora continua?        


 Luego de la mejora continua se debe de evaluar las efectivizare y los
resultados que las mimas a dejado en la empresa. La mejora continua del
proceso se basa en la evaluación continua, a través de la aplicación del Ciclo
de Shewart (Plan, Do, Check, Act), de todos los aspectos que conforman el
mismo: su diseño, ejecución, las medi- das de control y su ajuste.

Conclusión
El tema de las mejoras continua es un tema muy informativo que debemos de

llevar a cabo e implementar en las organización y gestión de las empresas para

sacar el marxismo provecho a la implementación de las mejoras continúa en

todos los proceso de la empresa.

Fuentes
https://www.eslabon.com.mx/es/articulo/57-caracteristicas-de-la-mejora-
continua.
https://www.americanexpress.com/es-mx/negocios/trends-and-insights/
articles/beneficios-de-implementar-un-sistema-de-gestion-de-calidad/

https://asana.com/es/resources/continuous-improvement

https://negociosyempresa.com/herramientas-mejora-continua/

También podría gustarte