Está en la página 1de 2

Matías Terceros Pett Comunicación Avanzada

El discurso que he escogido, se trata del, extinto, pero famoso Steve Jobs
(ex-CEO de Apple), dedicado a los recién graduados, de la universidad de
Stanford.

Steve Jobs, y su empresa, como saben encarnan la imagen de innovación y


competitividad, virtudes tan aplaudidas dentro de la cultura
estadounidense, así también, como el arquetipo de liderazgo y éxito.

Este discurso es, tal vez, el más visto en las escuelas de negocios de todo
el mundo, probablemente, no sea el único de la clase que lo haya elegido,
es cliché. Sin embargo, personalmente tengo una enorme cantidad de
emociones encontradas entre las líneas de Jobs, permítanme explicarles,
el jamás termino la universidad (camino que quería elegir), el tuvo que
lidiar con adversidades terribles (me identifico), soñó en grande (al igual
que yo lo hago), desde una edad temprana junto gente, como colegas
para seguir sus sueños (no podría coincidir mas).

Es un discurso se podría decir que lo tiene todo, empieza con un triste


relato acerca, de su madre biológica y la adopción de Steve, el amor de sus
padres adoptivos, y los distintos puntos de quiebre que determinaron el
futuro del emprendedor.

Mi parte favorita, es cuando cita una frase que leyó en algún lado a los 17
años:

“Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”, con
esta frase, empieza una parte del discurso, donde nos hace reflexionar y
animarnos a arriesgarlo todo, “recordar que voy a morir pronto es la
herramienta más importante que haya encontrado, para ayudarme a
tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo, las
expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso,
todas estas cosas se desvanecen al enfrentar la muerte, dejando solo lo
que es verdaderamente importante: Recordar que vas a morir es la mejor
forma que conozco para evitar caer en la trampa de pensar que tienes
algo que perder”.

Le dedica unas líneas, a la competencia desleal de Windows hacia Apple,


con un toque de ironía, restregando los absurdos intentos de Gates para
competir contra Apple.

Es una historia llena de emoción, de altos y bajos, de enfermedad y de


tristeza, así como de alegría y plenitud, es una historia inspiradora, es la
historia del creador de una de las empresas más exitosas del mundo.

También podría gustarte