Está en la página 1de 5

Universidad Privada Boliviana

Comunicación avanzada

C. Matias Terceros Pett

Practica 3

Documental

“Una verdad incomoda”: Al Gore

1. Investigar vida y obras de Al Gore.

Nació el 31 de marzo de 1948 en Washington.

Hijo del senador estadounidense Al Gore, Sr. y de Pauline LaFon Gore. Creció en Carthage,
Tennessee, y en Washington.

Graduado en estudios gubernamentales de la Universidad de Harvard en 1969. Después


ingresó en el Ejército y cumplió su servicio militar enVietnam. Cuando se reincorporó a la
vida civil, se estableció en Tennessee, donde tomó clases de religión en Vanderbilt
University, mientras trabajaba como reportero del periódico "The Tenneseean" en
Nashville.

En 1973 nació su primera hija. Más adelante, asistió a la Escuela de Derecho de la


Universidad de Vanderbilt. Inició su carrera en el servicio público en 1976, cuando fue
elegido para representar a Tennessee en la Cámara de Representantes de los Estados
Unidos. Electo al Senado en 1984, fue reelegido una vez más en 1990, cuando hizo historia
al ser el primer candidato estatal de los tiempos modernos en ganar todos los 95 condados
de Tennessee.

Como candidato para la nominación demócrata a la presidencia en 1988, ganó las


primarias, y loscaucus demócratas en siete estados. Dos años después, en 1990, fue
reelegido como senador y se mantuvo en el Capitolio hasta que Bill Clinton le seleccionó
como compañero de candidatura, iniciándose un binomio político que se apuntó una
inesperada victoria en 1992. Es el cuadragésimo quinto Vicepresidente de los Estados
Unidos bajo la presidencia de Clinton.

Vio frustrado su sueño de convertirse en el presidente al perder frente a George W. Bush


que juró el 20 de enero de 2001 como el 43º presidente de Estados Unidos. En 2006
protagonizó el documental ganador del Óscar: Una verdad incómoda sobre el cambio
climático, en el que insta al desarrollo de energías limpias para evitar la destrucción del
planeta.

El ex vicepresidente del gobierno estadounidense fue galardonado con el premio Príncipe


de Asturias de Cooperación Internacional 2007. El jurado, presidido por el ex presidente
del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, le premió "por su decisiva contribución a la
solución de los graves problemas causados por el cambio climático que amenaza el
planeta". En ese mismo año fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por su
contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático.

Gore contrajo matrimonio con Mary Elizabeth "Tipper" Aitcheson, que trabajó como
escritora, fotoperiodista, y activista, y asesoró al Presidente Clinton en asuntos como la
salud mental. Tuvieron cuatro hijos: Karenna, Kristin, Sarah, y Albert. Al y Tipper Gore son
dueños de una pequeña finca cerca de Carthage, y su familia asiste a los servicios religiosos
en la Iglesia Bautista Misionera de New Salem, en Carthage.

Cargos

Vicepresidente de los Estados Unidos

20 de enero de 1993 – 20 de enero de 2001

Presidente

Bill Clinton

Predecesor

Dan Quayle

Sucesor

Dick Cheney

Fuente: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4456/Al%20Gore
2. Analizar el uso del lenguaje, la lengua y el habla de Al Gore como expositor.

Ciertamente, el señor Gore es un gran comunicador, no solo por el hecho de que habla
ordenadamente y con claridad, además, de un modesto sentido del humor. Sino también,
porque sabe cómo utilizar los elementos en el escenario para expresar con mayor fuerza
los puntos que expresa (ejemplo: el momento en el que usa la escalera industrial para
llegar al límite mayor de sus indicadores de contaminación).

3. ¿Por qué el documental se llama “Una verdad incomoda”?, explicar.

Podemos especular acerca del origen del documental sobre varios puntos, entre ellos está
obviamente, el mensaje que emite el documental; el título del documental le da énfasis a
lo que él está exponiendo. Pero, revisando el documental, el titulo tiene también otra
intencionalidad, que es, primeramente, el hecho de haber sido tan criticado por sus
exposiciones, estudios y libros concernientes al tema de la polución.

Ahora también, el titulo está haciendo referencia a la despreocupación de la sociedad por


este tema, nadie quiere hablar acerca del terrible, pero inminente destino del planeta, si
continuamos con nuestro estilo de vida. La gente tiende a negar este problema, para
sentirse más cómoda, recurre a la resonancia cognoscitiva, por ello es que esta es una
verdad incomoda, porque nadie quiere afrontarla.

4. ¿Cómo utiliza Al Gore los cuatro propósitos generales de la comunicación: informar,


entender, persuadir y actuar?, dar ejemplos del documental.

El primero “informar”, se encuentra en la mayor parte del documental, este esta


informando los cambios climáticos, las consecuencias en nuestro planeta de vivir como lo
hacemos hoy.

El segundo “entender”, una buena estrategia de comunicación es la de cambiar de tema


cada cierto tiempo, me explico; así como en las películas, tienes varias historias que se
muestran en fragmentos durante todo el largometraje, para no cansar la mente, para que
el televidente no se aburra del tema centrar, para no sobrecargar al oyente.

De la misma manera, los productores del documental, cada cierto tiempo en el


rodamiento, cambian la historia, es decir, por ejemplo, durante 15 minutos, se mostraran
datos e indicios para respaldar el punto en cuestión, y en los próximos 15 minutos, se
mostrara otra cosa, un fragmento de la vida personal de Gore, o una historia aparte (pero
relacionada de alguna manera al tema). Es decir, no en todo momento está informando a
la gente, sino que también tiene esos espacios dentro de la película, para que el oyente o
el receptor no fatigue su mente, tenga un descanso, y pueda seguir atento.
5. Explicar 5 de las principales causas para el calentamiento global, según el expositor.

- Incremento de la quema de combustibles fósiles, nuestras plantas productoras de


energía emiten desperdicios en el aire, estas llegan a la capa de ozono y logran que
esta se engrose, lo cual genera un efecto, de retener mayor cantidad de rayos
infrarrojos en la atmosfera, y en consecuencia tenemos calentamiento global.

- Incremento de la población, a partir del “Baby Boom”, hemos experimentado


crecimientos en la población descontrolados; y este fenómeno, va a tener como
consecuencia, un incremento en todos los productos, bienes o servicios de la
sociedad. Vamos a necesitar no solo de más comida, sino también, más energía, lo que
haría que se agudice el problema del primer punto.

- Desarrollo de la tecnología, este también viene a ser un factor importante, ya que


contribuye al problema de desechar desperdicios, que contribuyen a la
contaminación, además, Gore pone el ejemplo de la bomba atómica y como esta
excede los niveles del problema.

- Falta de conciencia, en términos de el daño al medio ambiente.

6. ¿Cómo utiliza el expositor la comunicación oral y la comunicación escrita en el


documental?, ejemplificar ambas.

Básicamente, la comunicación oral que emplea Al Gore, se basa en el habla y en las


habilidades de persuasión y expresión corporal. Así como también, utilizando otros videos
graciosos relacionados al tema (el video de efecto hibernadero de futurama).

La comunicación escrita, la emplea como medio para apoyar sus expresiones, en la tabla que
tiene atrás, sostiene gráficos, que indican los indicios de sus puntos; pero también, la emplea
afuera del documental, puesto que ha escrito libros y artículos relacionados a este tema.

7. ¿Cuáles son las consecuencias actuales y futuras del calentamiento global?, desarrollar
5 consecuencias.

- El incremento de enfermedad, la malaria y la gripe aviar por ejemplo, son males que
se han propagado a lo largo del efecto de polución, así como también algunas otras
que se encontraban inactivas.
- En los próximos 50 años, tendremos niveles de polución jamás vistos antes, lo cual, es
difícil saber con exactitud el impacto que esto tendrá en nuestros hijos.
- Tormentas mas fuertes, en los últimos años, hemos sido testigos de tifones, huracanes
y tsunami´s con mayor violencia.
- Algunos países costeros quedaran en el olvido, si los glaciales continúan deritiendose
al ritmo que se derriten, experimentaremos crecientes del mar, que dejaran en el
olvido a algunos de nuestros países.
- Varios de los ríos mas extensos e importantes del mundo, se han secado; ejemplo: el
lago Chad.

8. ¿Qué soluciones al problema plantea el expositor?, explicar.

No brinda ninguna solución en especifica, mas intenta reunir y concientizar a las


personas, y a los países, para enfrentar este tema.

9. Opinión:

El tema del medio ambiente, es uno de los más debatidos hoy en dia; ahora bien, por
supuesto existen intereses de por medio que dificultan la aplicación de normativas
para enfrentar este problema, no solo en países desarrollados sino también en los que
no están.

La búsqueda por producir energía limpia, a través de combustibles amigables para el


medio ambiente, es uno de los nuevos proyectos; sin embargo, hasta la fecha no se ha
encontrado, algún sustituto, que puede ser empleado tan eficientemente como los
combustibles fósiles.

Desde mi punto de vista, debemos financiar, a través, de organismos internacionales,


proyectos para estudiar a fondo esta problemática; pues, también existen varios
estudios que refutan al Sr. Gore; no me malinterpreten, en efecto, la contaminación y
polución del aire, ciertamente, tendrá consecuencias en nuestro planeta, sin embargo,
debemos concentrar nuestros esfuerzos para conocer a fondo estas, y una vez,
teniendo esta información, estructurar políticas de medio ambiente serias.

Como bien afirmo, el ex funcionario público del gobierno estadunidense, este es un


problema, que debería preocuparnos a todos los pobladores del mundo. Mas aun, las
campañas restrictivas y de concientización, deberían darse en estados-unidos, puesto
a que es, el mayor contribuidor a la polución (con mas del 30%). Sin embargo, este va
ser un verdadero desafío, puesto a que, como lo afirmo en el convenio de Kyoto, no
piensa cooperar con esta causa.

También podría gustarte