Está en la página 1de 4

TPNº 7 GRUPO Nº 11 3P2

MEMORA DESCRIPTIVA
En el trabajo veremos como calcular el acondicionamiento acústico de un local, en este
caso calcularemos el acondicionamiento del Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) de nuestra
facultad. El S.U.M. tiene 11, 87 m de ancho, 16,84 m de largo y una altura de 3 m.

La pared sur del S.U.M. está compuesta por una abertura de piso a techo, la cual está
totalmente vidriada y con un espesor de 12 cm. Las otras paredes laterales están
construidas con ladrillo macizo, con un espesor de 12 cm. Además del salón, el SUM
cuenta con baños para hombre y mujeres y una cocina.

Para la realización de este trabajo lo primero que se hizo fue calcular el volumen, el cual
nos dio de 599.68 m3, y con el grafico de Sabine determinamos el tiempo mínimo y
máximo de reverberación, que nos dio un promedio de 1.02 segundos. Se calculó las
unidades absorbentes de cada elemento del auditorio, dando como resultado total 77.73
U.A.. Se hizo el cálculo para determinar el tiempo de reverberación real, valor obtenido de
77.73 U.A., que dio como resultado 1.242 segundos, siendo este valor mayor que el
promedio (1.02 segundos) obtenido del grafico de Sabine. Por ello fue necesario realizar
un estudio de corrección a efectuar en el SUM, determinando las unidades absorbentes
necesarias (16.93 U.A.) Para lograr los U.A. faltantes se colocó 60 m2 de cortina de 475
g/m2.

Como conclusión podemos decir que debe hacerse un estudio económico de la corrección
acústica de un determinado local considerándose siempre el coeficiente de absorción
fónica del material de revestimiento pero nunca, como es fácil de observar, bajo el
aspecto del precio por m2.

Pá gina 1
TPNº 7 GRUPO Nº 11 3P2

CALCULO ACUSTICA
Lugar de acondicionamiento: Salón de Usos Múltiples

El salón tiene formato rectangular.

Dimensiones del S.U.M.:

Ancho: 11.87 m

Largo: 16.84 m

Altura: 3.00 m

Volumen: 599.68 m3

Materiales por lo que está compuesto el S.U.M.:

Techo: Yeso

Pared Lateral Sur: Ventanas de Vidrio

Pared Lateral Norte, Este y Oeste: Ladrillo macizo con yeso

Puerta Principal: Vidrio

Abertura: Sin cortina

Ventana: vidrio

Pá gina 2
TPNº 7 GRUPO Nº 11 3P2

Calculo del tiempo de reberberancia correcto:

Para la frecuencia media de 512 ciclos/segundos y para el volumen neto indicado, el


tiempo de reverberación correcto debe estar comprendido entre 0.92 y 1.12 segundos, de
acuerdo con el diagrama de Sabine. Tomamos el valor medio t= 1.02 seg.

Pá gina 3
TPNº 7 GRUPO Nº 11 3P2

DETALLE MATERIAL SUPERFICIE (m2) COEFICIENTE ABSORCION UNIDAD ABSORBENTE


Techo yeso 200 0,02 4
Piso ceramico 180 0,01 1,8
Pared Sur vidrio 46,65 0,18 8,397
Pared Norte ladrillo 50,52 0,02 1,0104
Pared Este ladrillo 36 0,02 0,72
Pared Oeste ladrillo 36 0,02 0,72
Puerta Principal vidrio 6,9 0,18 1,242
Ventana vidrio 43,8 0,18 7,884
Espectadores (70%) personas 129,9 0,4 51,96
TOTAL= 77,7334

Entonces el tiempo de Reverberación según la expresión de Sabine:

0.161∗V
t=
ƩSi∗α

0.161∗599.68
t= =1.242(s)
77.73

Como es mayor al tiempo medio establecido t= 1.02 segundos, se procede a la corrección


de la sala:

Corrección de la Sala:

0.161∗599.68
1.02( s)=
U .A.

0.161∗599.68
U . A .= =94.66
1.02( s)

La diferencia entre las U.A. necesaria y la obtenida es de (94.66-77.73)= 16.93 U.A. por lo
que debemos agregar elementos ya sea decorativo o acústico en la cantidad necesaria
para generar dicho valor de U.A.

En nuestro caso lo que haremos será agregar cortinas que sirvan además de aislante
térmico, con un coeficiente de absorción de 0.49.

DETALLE MATERIAL SUPERFICIE (m2) COEFICIENTE ABSORCION UNIDAD ABSORBENTE


Cortina cortina 475 g/ m2 60 0,49 29,4

U TOTAL= 77.73 + 29.4 = 107.13 valor mayor a la U.A. necesaria = 94.66

Pá gina 4

También podría gustarte