Está en la página 1de 5

AÑO: 2022 MES: Febrero DÍA: 01,08,15 y 22

TEMA: LA AUTOESTIMA EN EL ADULTO MAYOR HORA INICIAL: 15:30


HORA FINAL: 16:20
LUGAR: Centro de Salud Bastión Popular N°3
PARTICIPANTES: Usuarios que asisten a la Unidad de Salud, Profesionales.

ANTECEDENTES:
El envejecimiento de una persona se entiende como un proceso de cambios estructurales
y funcionales que ocurren después de alcanzar la madurez reproductiva, es decir,
después de los treinta años, y que se acentúan después de los sesenta. Dichos cambios se
caracterizan por la pérdida progresiva de las capacidades de adaptación y de interacción
del ser humano con su medio ambiente y tienden a acentuarse dependiendo de las
características del entorno.
Los cambios que se presentan pueden agruparse en físicos y mentales. En los físicos se
manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de
la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el
endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento
de los diversos órganos internos. Estos cambios traen consecuencias sociales y
sicológicas para el adulto mayor según la capacidad que tenga tanto la sociedad (y la
familia) de incluirlo y darles un rol como del propio anciano de asumir los cambios. La
exclusión del anciano de la vida ciudadana y familiar y la no auto aceptación de sus
cambios trae como consecuencias sentimiento de inutilidad, depresión, angustia,
miedos, soledad, aislamiento, inseguridad e incluso, suicidio.

Según cronograma se procede a realizar la actividad correspondiente al mes de febrero


de 2022.

OBJETIVO:

 Promover acciones de salud mental que permitan fomentar prácticas de vida


saludables en poblaciones de adultos mayores del CS Bastión 3 desde una
perspectiva psicosocial, mediante la atención, dinamismo para que tengan un
envejecimiento saludable.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
En la Unidad de Salud de Bastión Popular N°3 se establece un cronograma donde se
detalla las actividades a realizarse.
El martes 1 de febrero de 2022 se realiza socialización con los usuarios que asisten a
la Unidad de Salud de Bastión Popular N°3. Se realiza un conversatorio en sala de
espera, donde se expone el tema “¿Qué es la autoestima en los adultos mayores?”.
Los participantes se mostraron atentos, interesados con respecto al tema

El martes 08 de febrero de 2022 se realiza socialización con 4 usuarios que asisten a


la Unidad de Salud de Bastión Popular N°3. Se realiza un conversatorio en sala de
espera, donde se expone el tema “¿Qué puede afectar la autoestima de los adultos
mayores?”. Los participantes se mostraron atentos, interesados con respecto al tema.

El martes 15 de febrero de 2022 se realiza socialización con los usuarios que asisten
a la Unidad de Salud de Bastión Popular N°3. Se realiza un conversatorio en sala de
espera, donde se expone el tema “¿Cómo mejorar la autoestima en el adulto
mayor?”. Los participantes se mostraron atentos, interesados con respecto al tema.

El martes 22 de febrero de 2022 se realiza socialización con los usuarios que asisten
a la Unidad de Salud de Bastión Popular N°3. Se realiza un conversatorio en sala de
espera, donde se expone el tema “¿Cuál es la importancia de los adultos mayores?”.
Los participantes se mostraron atentos, interesados con respecto al tema

AGENDA
1. ¿Qué es la autoestima en los adultos mayores?
2. ¿Qué puede afectar la autoestima de los adultos mayores?
3. ¿Cómo mejorar la autoestima en el adulto mayor?
4. ¿Cuál es la importancia de los adultos mayores?

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA EN LOS ADULTOS MAYORES?

1. Por autoestima en el adulto mayor debemos entender la importancia y el


afecto que se tiene a sí mismo. Para crearse dicho autoconcepto, el adulto es
capaz de conocerse, valorarse y percibirse, incluso en condiciones adversas
de la vida.

2. La importancia de la autoestima radica entonces en que dará pauta a nuestras


conductas en el andar cotidiano. Para algunos investigadores, la autoestima
en el adulto mayor puede ser alta o positiva cuando la persona se reconoce
como importante para sí y los demás, tiene deseos propios, los expresa y
defiende; cuando enfrenta las crisis, los cambios y las pérdidas, cuando
reflexiona, busca apoyo e información y cuando busca autonomía y la
disfruta.

¿QUÉ PUEDE AFECTAR LA AUTOESTIMA DE LOS ADULTOS


MAYORES?

Son muchas las posibles causas que pueden llevar al mayor a sentirse que ya no son
tan útiles o importantes como lo eran antaño. Se pierden capacidades físicas, energía,
movilidad, que les impiden llevar un ritmo de vida al que estaban acostumbrados
anteriormente. La falta de actividades de interés para ellos es como un gran peso que
les hace pensar que resultan inútiles.

La soledad es uno de los mencionados motivos fundamentales. Cuando los ancianos


ven que sus amigos fallecen, sus familiares ya no están cerca y solo quedan con ellos
unos descendientes que suelen estar demasiado ocupados para prestarles atención,
comienzan a sentirse poco valorados y ser una molestia que no aporta al conjunto de
la familia.
¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA EN EL ADULTO MAYOR?

Reconocer sus cualidades antes que las de los demás.

2.-Aceptarse tal y como es, esto brinda seguridad, confianza y amor.

3.-Aceptar sus sentimientos más comunes, es importante conocer qué situaciones nos
hacen sentir incómodos y qué sentimos ante la incomodidad, así como reconocer las
actividades, momentos y situaciones que nos hacen sentir de manera agradable.

4.-Cuidarse a sí mismo, aprender a ser independiente y a no depender de los demás.

5.-Aprender y atender sus propias necesidades. Con ello nos referimos no


únicamente a las necesidades físicas, sino también a las necesidades de descanso y
de diversión.

6.-Alimentas su cuerpo y espíritu. La salud mental y física camina de la mano. Lo


más importante es reconocer cómo es nuestro estilo de vida, cómo éste influye en
nuestras actividades diarias y en nuestras actitudes.

7.- Practicar ejercicio de acuerdo a nuestras posibilidades físicas. El aumento de las


endorfinas modifica también nuestra actitud.

8.- Cuide el consumo de destensores paliativos como pueden ser el alcohol y las
drogas, así como sustancias para dormir.

9.-Examine cómo es su toma de decisiones, ¿las toma por usted mismo?, ¿las
comparte con los demás?, ¿decide lo que los demás piensan aunque no esté de
acuerdo?

10.- La vergüenza es un sentimiento profundo que inmoviliza, conoce cuáles son las
cosas que más le provocan este sentimiento y cómo lo puede evitar. Este sentimiento
está muy ligado con ideas de fracaso. Es necesario procurar la realización de
actividades donde el “equivocarse” sea incluso motivo de diversión y aprendizaje.

11.- Amarse a sí mismo es vital. La felicidad nace de uno mismo, es cuestión de


sentir las pequeñas cosas que suceden entorno a uno.

12.- Dese la oportunidad de pensar que las cosas no son “blancas” o “negras”
únicamente.

13.- Disminuir la tensión de su vida diaria a través del ejercicio, cambio de actitud,
organización de horarios y mejora del uso del tiempo libre.
14:- Aceptar que no se puede cambiar a los demás, esto elimina sensaciones de
frustración y enojo, cada persona es muy distinta.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ADULTOS MAYORES?

El respeto a los mayores


 El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación
de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás.
Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el
medio para imponer criterios.
CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 En la actividad realizada se pudo analizar con ayuda de los participantes la
importancia de importancia del tema de la autoestima en los adultos mayores, se
compartió experiencias y vivencias de los integrantes y se socializaron los
mecanismos con los cuales el Ministerio de Salud Pública brinda soporte
psicológico y médico.
 Se recomienda realizar actividades en las cuales puedan participar de forma
activa los adultos mayores y el personal de salud de ésta Unidad Operativa.
NOMBRES Y APELLIDOS – CARGO FIRMA

Elaborado por: Psic. Margarita Junco P.


Psicóloga del C.S Bastión
#3.

Revisado por: Dr. Luis Heredia


Coordinador técnico del
Centro de Salud Bastión
No.3.
Aprobado por: Dra. Bárbara Quiroz Zurita
Responsable de
Promoción de la salud
Oficina técnica 7 Distrito
09D08

ANEXOS FOTOGRÁFICO

01/02/2022 ¿Qué es la Autoestima?


08/02/2022 ¿Qué puede afectar la Autoestima de los Adultos
Mayores?

15/02/2022¿Cómo mejorar la Autoestima en el Adulto Mayor?

22/02/2022 ¿Cuál es la importancia de los adultos mayores?

También podría gustarte