Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

Sumario:

I. Resumen. II. Abstract. III. Introducción. IV. ¿Qué es un trabajo de


investigación universitaria? V. ¿Cuáles y cómo son los trabajos de
investigación universitaria? VI. Conclusiones y Recomendaciones. VII.
Referencias bibliográficas.

Resumen:

El presente estudio tuvo como objetivo analizar en el campo de la


investigación jurídica ¿Qué es, cuáles y cómo son los trabajos de
investigación jurídica universitaria en el Perú el año 2017? El estudio es de
naturaleza teórica, empleamos el método científico del análisis directamente
por la investigadora, es de diseño no experimental, de tipo exploratorio-
descriptivo, de enfoque cualitativo y la técnica aplicada fue la de observación,
por consiguiente, no hemos necesitado formular hipótesis. Se ha podido
concluir que en Perú el trabajo de investigación jurídica son documentos que
evidencian la formación, especialización y culminación de competencias
investigativas, entre los cuales se distinguen, en primer lugar, el académico,
y en segundo lugar el de grados y títulos universitarios. El trabajo de
investigación académico es un documento de proceso que evidencia
actividades académicas de formación y especialización de competencias
investigativas; entre los cuales se encuentran: monografía, ensayo, informe
científico y artículo científico. El trabajo de investigación de grados y títulos
universitarios es un documento de resultado o producto que evidencia
actividades académicas de culminación de competencias investigativas, entre
los cuales se distingue el protocolo, plan o proyecto de investigación, informe
de investigación y tesis. El documento denominado tesina no existe para fines
académicos ni de grados y títulos universitarios, por excepción lo emplean las
instituciones de educación superior no universitaria.

Abstrack

Introducción:

La idea de elaborar este estudio doctoral surgió de la necesidad de


analizar qué es, cuáles y cómo son los trabajos de investigación universitaria,
en el curso de diseño de la investigación doctoral del doctorado en derecho y
ciencia política de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y
Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La investigación científica sobre derecho occidental se remonta a


reflexiones tan antiguas como las de Hobbes y Vico. El primero le otorgaba tal
importancia a la ley -sea esta natural o positiva- que centraba en ella la causa
de la sociedad (Martinich: 2005 citado por Fernández y Otros: 2015) Mientras
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

tanto, el segundo señalaba la relevancia del derecho como fundamento de la


organización social: (Vico: 1744 citado por Fernández y Otros: 2015) A pesar
de estos y otros esfuerzos posteriores por demostrar la importancia del
derecho para la ciencia, todavía perdura el debate entre aquellos que la
investigación jurídica no es investigación científica y los que sostienen lo
contrario.

El estudio presenta seis capítulos. En el primer capítulo, sentamos


algunas reflexiones sobre investigación universitaria para responder a la
pregunta ¿qué es un trabajo de investigación universitaria?. En el segundo
capítulo darmos respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los trabajos de
investigación universitaria? En el tercer capítulo respondemos a la pregunta
¿Cómo son los trabajos de investigación universitaria?. En el quinto capitulo
presentamos las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, concluimos
con las referencias de las citas que respaldan nuestra base teórica.

Por estas consideraciones y las reflexiones de nuestro docente, el


doctor Máximo Ugarte Vega Centeno, nos preguntamos: ¿Qué, cuáles y cómo
son los trabajos de investigación universitaria?

I. ¿Qué es un trabajo de investigación universitaria?

En principio, nos abscribimos a la opinión de la investigadora mexicana


Dora Garcia Fernández (2015) cuando responde a la prengunta ¿Qué es
investigar? Ella responde: Investigar significa indagar o buscar algo. El
término proviene de los vocablos in, que quiere decir "adentrarle, ir en
busca...”) y vestigium, que se traduce como "huella o antecedente”.

García (2015) agrega: Es decir, investigar es ir en busca de


antecedentes que nos pueden proporcionar información relevante, fidedigna
e imparcial sobre algún tema determinado. Esta búsqueda, cuando se realiza
mediante la aplicación de métodos y técnicas, se conviene en una
investigación científica. Ahora bien, se puede definir a la investigación jurídica

Particularmente García (2015) precisa en torno de la investigación


jurídica: Como el conjunto de actividades, llevadas a cabo por el jurista, que
tienden a la búsqueda del derecho, de sus antecedentes y, por supuesto, de
su actualidad y realidad. De esta forma, el derecho constituye el objeto de la
investigación científica, y se convierte en investigación jurídica.

En Perú, el trabajo de investigación jurídica son documentos que


evidencian la formación, especialización y culminación de competencias
investigativas, entre los cuales se distinguen, en primer lugar, el académico,
y en segundo lugar el de grados y títulos universitarios (Valladares: 2009)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

El trabajo de investigación académico es un documento de proceso que


evidencia actividades académicas de formación y especialización de
competencias investigativas; entre los cuales se encuentran: monografía,
ensayo, informe científico y artículo científico (Valladares: 2009)

El trabajo de investigación de grados y títulos universitarios es un


documento de resultado o producto que evidencia actividades académicas de
culminación de competencias investigativas (Valladares: 2009)

II. ¿Cuáles son los trabajos de investigación universitaria?

Somos de opinión que entre los trabajos de investigación universitaria


académicos se encuentran la monografía, el ensayo, el informe científico y el
artículo científico y otros (Valladares: 2009).

Entre los trabajo de investigación de grados y títulos sólo se distinguen:


el protocolo, plan o proyecto de investigación, informe de investigación y tesis
(Valladares: 2009)

Cabe indicar, que el documento denominado tesina no existe para fines


académicos ni de grados y títulos universitarios, por excepción lo emplean las
instituciones de educación superior no universitaria (Valladares: 2009).

Según García (2015) las obras jurídicas, resultado de la investigación,


pueden tener, entre otras, las siguientes modalidades: artículo, compendio,
diccionario jurídico, enciclopedia jurídica, ensayo, manual, monografía,
ponencia, proyectos legislativos, reseña o recensión, tesis, trabajo académico,
tratado, proyectos, resoluciones ministeriales, laudos y convenios

III. ¿Cómo son los trabajos de investigación universitaria?

2.1. Propuesta de Dora García Fernández (2015):

García (2015) describe las modalidades de las obras jurídicas como


resultado de investigación en el orden siguiente:

(1) Artículo: es un documento que presenta los resultados de una


investigación jurídica, pero con el fin de incluirlos en una publicación
periódica (revista, periódico, semanario, boletín, etcétera).

(2) Compendio: es una breve y sumaria exposición de los más sustancial


de una materia ya expuesta en su totalidad.

(3) Diccionario Jurídico: Es un libro donde se compendian los temas más


usuales en materia jurídica.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

(4) Enciclopedia jurídica: Colección de libros que compendian los temas


más usuales en materia jurídica.

(5) Ensayo: es un trabajo académico que tiene parte de subjetividad del


autor y que presenta juicios personales sobre un tema jurídico
determinado; contiene el punto de vista particular de un instigador que
tiene cierto dominio sobre algún tema específico.

(6) Manual: es un libro donde se compendia lo más esencial de una


materia.

(7) Monografía: es la descripción minuciosa de una ciencia o parte de la


misma, de una región, de una época o de un tema muy particular.

(8) Ponencia: son puntos de vista que se exponen en eventos académicos


y que suelen ser publicados en memorias.

(9) Proyectos legislativos: son instrumentos previos a una ley. Implican


la investigación previa de todos los elementos vinculados a la
normatividad correspondiente y la aplicación de la técnica jurídica.

(10) Reseña o recensión: es un escrito que contiene la relación breve de


algún acontecimiento, la exposición de alguna situación o el resumen
de un libro u obra científica.

(11) Tesis: Es una disertación escrita y razonada que concluye con una
proposición. Se trata de un trabajo de investigación que se desarrolla
al término de los estudios profesionales de maestría y de doctorado y
que siempre deben presentar una contribución, por pequeña que sea,
al campo del derecho.

(12) Trabajo académico: es una investigación que se realiza


constantemente a lo largo de los estudios profesionales. Generalmente
es solicitado por el profesor como medio de evaluación de una materia.

(13) Tratado: es un estudio completo, riguroso y exhaustivo de una


disciplina jurídica. Los temas son abordados sin limitación de espacio,
por ello es una análisis profundo y extenso de ellos.

(14) Proyectos y resoluciones jurisdiccionales: es una tarea de los


proyectistas dentro de las instituciones jurisdiccionales. Estos
proyectos generalmente se transforman en resoluciones, ya sea
interlocutorias o de fondo.

(15) Laudos: es una decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables
componedores, la cual también es resultado de una investigación
jurídica.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

(16) Convenios: es un documento donde se plasma un acuerdo de


voluntades. Previo a la elaboración de un convenio está la investigación
que se hace al respecto, ya que deben reunir determinados elementos
para su validez.

2.2. Propuesta de Esther Noemí Valladares Olivares (2009)

Tabla Nº 1
CUADRO COMPARATIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA ACADEMICO
SEGÚN ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES (2009)

MONOGRAFÍA ENSAYO INFORME CIENTIFICO ARTÍCULO CIENTIFICO


(1) Describe un tema de (1) Describe uno o más (1) Describe, explica, (1) Describe, explica,
realidad problemática temas de una realidad interpreta uno o más interpreta uno o más
sin rigor problemática sin rigor temas de realidad temas de realidad
metodológico metodológico. problemática con problemática con rigor
(2) Estructura: (2) Estructura: rigor metodológico. metodológico.
-Caratula -Caratula (2) Estructura: (2) Estructura:
-Indice -Indice -Caratula -Carátula
-Desarrollo del tema -Desarrollo del tema -Sumario -Resumen y Abstract
-Conclusiones -Conclusiones -Introducción -Sumario
-Bibliografía -Bibliografía -Presentación -Introducción
-Métodos y material -Objetivos
-Resultados -Marco teórico
-Conclusiones -Métodos y material
-Recomendaciones -Resultados
-Bibliografía -Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Publicación indizada
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 2
CUADRO COMPARATIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA DE GRADOS Y TÍTULOS
SEGÚN ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES (2009)

PROTOCOLO PLAN O PROYECTO INFORME DE TESIS TESIS


(1) Denominado como: (1) Presenta dos o más (1) Presenta los (1) Edición física de los
reglamento de temas de la realidad resultados del plan o resultados del informe
grados y titulo, problemática proyecto de de Tesis sustentado
directiva, guía (2) Estructura: investigación en acto público y ante
metodológica -Carátula (2) Estructura un Jurado Evaluador.
(2) Es un documento de -Indice general -Carátula (2) Debe ser publicado en
gestión de la calidad -introducción -Indice general el Repositorio de la
los trabajos de -Planteamiento problema -Cap. I: introducción Universidad.
investigación para -Justificación -Cap II: Marco teórico
optar grados y titulos -Antecedentes y Marco -Cap III: Metodología
universitarios -Objetivos e Hipótesis -Cap IV: Resultados
(3) Norma el proceso de -Metodología -Cap V: Discusión
investigación desde -Cronograma -Cap VI:
el plan o proyecto, el -Presupuesto -Conclusiones y
informe de tesis y la -Fuente financiamiento -Recomendaciones
tesis. -Referencias -Referencias
-Anexos -Glosario
-Anexos
Fuente:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
DOCTORANDA: MG. ESTHER NOEMÍ VALLADARES OLIVARES
ACTIVIDAD Nº 1

Referencias:

• Calderón Cabada, Carlos y Esther Noemí Valladares Olivares (2015)


Separata de Metodología de la Investigación Científica. Escuela de
Posgrado de la Universidad Científica del Sur. Perú: 1ª Ed.
• Calderón Cabada, Carlos y Valladares Olivares, Esther Noemí. (2009)
La Estadística. Herramienta para el Análisis en Investigación Educativa.
Perú: Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San
Martín de Porres: 1ª Ed.
• García Fernández, Dora (2011-A) Metodología del trabajo de
investigación (guía Práctica) 5ta Ed. México: Universidad Nacional
Autónoma de México - Edit. Porrúa.
• García Fernández, Dora (2011-B) Manual para la elaboración de tesis
y otros trabajos de investigación jurídica. 4ta Ed. México: Universidad
Anáhuac - Edit. Porrúa
• Hernández S., R., Fernández C., C., Baptista L., P. (2007).
Fundamentos de Metodología de la Investigación. España: Edit. Mc.
Graw Hill Interamericana, 1ª Ed.
• Tafur Portilla, Raúl e Izaguirre Sotomayor Manuel (2014) Cómo hacer
un proyecto de investigación. Perú: Tarea Asociación Gráfica
Educativa.1ª Ed.
• Valladares Olivares, E. (2009) Estilo APA. Herramienta para la
Redacción Científica. Perú: Instituto para la Calidad de la Educación de
la Universidad de San Martín de Porres: 1ª Ed.
• Velásquez, A. y Rey N. (2008). Metodología de la Investigación
Científica. Lima: Edit. San Marcos, 1ª Ed.

También podría gustarte