Está en la página 1de 28

Etapa arcaica

 Abarca del 11mil hasta el 3500


 Pasaje de la economía predadora a la
productiva
 Termina cuando se llega al sedentarismo
 También con la introducción de textileria,
metalúrgica , y cerámica
 SEMPE Y CAGGIANO BA AS ED
ARGENTINA 1994

AMERICA PREHISTORIA Y
GEOPOLITICA
 Transformación de viejas
tradiciones pleistocenas
predatorias
 Perfeccionamiento en la tecnología
 Estas perduran hasta hoy ( pesca ,
marisquería,
Áreas y especialización en
no agrícolas
un ecosistema especifico )
 Nomadismo restringido
 Nomadismo con base central
 Semisedentarismo

Patrones de asentamientos
Desequilibrio de la relación
hombre – medio (PASAJE
PLEISTOCENO _HOLOCENO)
 SURGIMIENTO DE GRUPOS DE
RECOLECCION ESPECIALIZADOS SE
EXPLICA POR TRES TEORIAS.:
 1°SURGEN A PARTIR DE RECOLECTORES
NO ESPECIALIZADOS
 2°SON CAZADORES SUPERIORES QUE
MODIFICAN SUS HABITOS POR LOS
CAMBIOS CLIMATICOS
 3°REFLEJAN LA APARICION DE NUEVOS
MIGRANTES QUE LLEGAN POR LA RUTA
DEL ESTRECHO DE BERING
CARACTERISTICAS DE LA ETAPA
ARCAICA
o SE CLASIFICAN POR ACTIVIDAD Y TIPO
DE AMBIENTE :
 CULTURA DEL DESIERTO :CLIMA ARIDO
NORTEAMERICA Y MEXICO PUNTAS
TRIANGULARES , CESTERIA , SANDALIAS.
RECOLECTORES DE GRANOS (MESQUITE ,
NUECES, BELLOTAS, Y CACTUS
)NOMADISMO DE BASE CENTRAL
(ABRIGOS ROCOSOS) Y SEDENTARISMO
SEMIPERMANENTE (COMUNIDADES
SEDENTARIAS ESTACIONALES)
CULTURAS DE RECOLECCION
ESPECIALIZADAS
 CULTURA ARCAICA DEL ESTE DE
EEUU:CONDICIONES FLUVIALES Y
FORESTALES, ECONOMIA MULTIVARIADA
, Y DIVERSIFICADA , PUNTA DE
PROYECTIL , MOLIENDA , HACHAS , Y
AZUELAS PULIDAS
 CULTURAS BASADAS EN LA PESCA Y
ALMACENAMIENTO: bellotas , DESDE LAS
COSTAS DE CALIFORNIA HASTA ALASKA
, INFLUENCIAS DE LAS CULTURAS
MESOLITICAS DE SIBERIA
 PESCADORES Y RECOLECTORES
MARISQUEROS:
SAMBAQUIES DE LA COSTA DEL PACIFICO
Y DEL LITORAL ATLANTICO DE BRASIL,
ACUMULACION DE MARISCOS,
CRUSTACEOS , AVES MARINAS , PECES ,
INSTRUMENTAL LITICO HACHAS ,
RASPADORES ZOOLITOS , ANZUELOS Y
REDES
 EN AMERICA DEL SUR EN: LAURICOCHA
(PERU) , ARGENTINA CUEVA FELL Y LAS
GRUTAS DE ONGAMIRA E INTIHUASI
TRILOGIA CLASICA DE
ALIMENTACION EN
AMERICA (COMPLEMENTO
DE LA DIETA DE
CAZADORES Y
 POROTOS (FRIJOLES)
RECOLECTORES )
 ZAPALLOS
 MAIZ
 LA DOMESTICACION NO FUE UN
PROCESO INTENCIONAL
 HOMBRE ,PLANTA ,MEDIO SE
DETREMINAN MUTUAMENTE EN SUS
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Y EN
LOS HABITOS ALIMENTICIOS
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN
DE LA AGRICULTURA Y LA
DOMESTICACION
 SE BASA EN LOS PRESUPUESTOS DE LOS
ORIGENES AGRICOLAS Y LA DIFUSION
ALDEANA REPRESNTAN AJUSTES
ADAPTATIVOS A LA VARIEDAD DE
ECOSISTEMAS DONDE EL HOMBRE
PARTICIPA
 ROMPE EL EQUILIBRIO LA MODIFICACION
DE LA ESTRUCTRA DEMOGRAFICA
 BINFORD NOMBRA DOS TIPOS DE
SITEMAS DE LOS GRUPOS CAZADORES Y
A)RECOLECTORES
HIPOTESIS DE LA ZONA
MARGINAL
 1) SISTEMAS CERRADOS : NO
MODIFICAN EL AMBIENTE (EL
EQUILIBRIO ES CONTROLADO CON
INFANTICIDIOS )
 2) SISTEMAS ABIERTO : MODIFICA EL
AMBIENTE (MIGRACION)
ESQUEMA DE
DESARROLLO DE LA
HIPOTESIS DE ZONA
MARGINAL

AUMENTO DE LA DENSIDAD DE
LA POBLACION TERRITORIAL
PRODUCE

REDUCCION DE RECURSOS ALIMENTICIOS

LLEVA AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AMBIENTAL


POR MEDIO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO
 AUTOR HYDEN
 HASTA EL PLEISTOCENO EQUILIBRIO DE
RECURSOS
 CAMBIOS CON EL HOLOCENO
 LA AGRICULTURA SURGE EN LUGARES
DONDE EL STRESS ES PERMANENTE Y ES
RESULTADO DE ESFUERZOS DE
INCREMENTAR RECURSOS

B) MODELO DE STRESS DE
RECURSOS
ESTABILIDAD POBLACION – RECURSOS PLEISTOCENO

CAMBIOS HOLOCENO

STRESS DE RECURSOS Y DESBALANCE

POBLACION RECURSOS

ESFUERZOS EN LAS ACTIVIDADES DE INCREMENTAR RECURSOS

SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA ESTRATEGIA

ESQUEMA DE DESARROLLO
 SE CENTRA EN LA SELECCIÓN NATURAL
 COSTO Y BENEFICIO

C ) TEORIA DEL
FORRAJEAMIENTO OPTIMO
COSTO Y BENEFICIOS DE LAS DISTINTAS
TECNICAS DE USO DE ACUERDO AL GRUPO
Y LA TECNOLOGIA
• SELECCIÓN NATURAL DE LAS ESTRATEGIAS MAS
EFICIENTES

FORRAJEAMIENTO OPTIMO

• SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA

RECURSOS DISPONIBLES EN EL
MEDIO AMBIENTE
 ES CRITICA Y RESPONDE A LA
DIVERSIDAD
 LA PONTENCIALIDAD PERMITE ALIANZAS
CON UN GRADO DE DESARROLLO
CULTURAL
 SE DISTINGUEN CUATRO TIPO DE SUELO
:

D) TEORIA DE LA POTENCIALIDAD
DE LOS SUELOS
1 SUELO DONDE LA AGRICULTURA ES IMPOSIBLE

ARTICO SALINAS

2 SUELOS BAJOS PRODUCCION LIMITADA

AMAZONAS

3 SUELO QUE PRODUCEN CON ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL

CHINAMPAS TERRAZAS

TIPOS DE SUELOS
DESARROLLO
PROGRESIVO

MAS QUE
REVOLUCIO
N

4 SUELO QUE NO REQUIEREN


SURGE EL SEDENTARISMO
SUBSISTENCIA
MULTIVARIADO

ACONDICIONAMIENTO
MESOAMERICA , ANDES
CENTRALES
EN AMERICA LA
DOMESTICACION VEGETALES
MAS IMPORTANTE QUE LA DE
ANIMALES ,FUE
DESCENTRALIZADO
• RECURSOS • TECNICAS
SILVESTRES PREDATORAS
ESCASOS NO
PRODUCTIVAS

MAS MAS

DESRROLLO LA
DE AGRICULTURA

• SUELO • VEGETACION
FERTILES NATURAL
TEMPERATURA FAVORABLE
MODERADA
• VALLE DEL MISSISSIPI
NORTEAMERICA
• GIRASOL , AMARANTO

• CULTURA DEL DESIERTO (TAMAULIPAS,TEHUACAN)


• MAIZ ,TOMATE , ALGODÓN , PALTA, PAPAYA ,CACAO,
MESOAMERICA CASABE, CAMOTE, POROTOS ,ZAPALLOS ,CALABAZA Y AJI )

• ORINOCO ,AMAZONAS
FLORESTA • FECULAS Y AZUCAR MANDIOCA YUCA BATATA ANANA MAIZ
TROPICAL

AREAS DE DIVERSIFICACION VEGETAL


MAS IMPORTANTES SON :
ANDINA

• CENTRO MULTIPLES

PAPA MAIZ MANI POROTO


ALGODÓN AJI COCA
DENSIDAD FAMILIA
CONCENTRAR
DE UNIDAD DE
ALIMENTOS
POBLACION PRODUCCION

HACERLOS
SEDENTARISMO
PREDECIBLES

NO EXISTE EL
AISLAMIENTO Y LA
AUTOSUFICIENCIA

AUMENTO DE LA ENFERMEDADES
FERTILIDAD ENDEMICAS

CONSECUENCIAS DE LA
AGRICULTURA

También podría gustarte