Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

IUTA SEDE NACIONAL –ANACO

DISTRIBUCIÒN DE
PROBABILIDADES.

PROFESOR: LUINNIS GONZALEZ BACHILLER: MARIA RODRIGUEZ

C.I: 25.810.418

ANACO, 02-08-2023.
1. Amplitud

Es un término usado en estadística para describir la diferencia entre la


puntuación de mayor valor y de menor valor, es decir, el rango entre el intervalo
de valores dentro de una serie de datos; para determinar la dispersión entre
valores, se pueden aplicar métodos estadísticos tales como, varianza y
desviación típica, coeficiente de variación, amplitud de clase, etc.

Ejemplo: Calcula la amplitud de la siguiente clase: [85,90)

Tal y como se ha mostrado en el apartado anterior, la fórmula para sacar la


amplitud de una clase es la siguiente:

Por lo tanto, para hacer el cálculo simplemente debemos restar el límite


superior del intervalo menos el límite inferior:

2. Intervalo de clases

Son los intervalos en los que se agrupan y ordenan los valores observados.
Cada uno de estos intervalos está delimitado (acotado) por dos valores
extremos que les llamamos límites. Dónde: K=Número de intervalos el cual
siempre debe ser un número entero.

Ejemplo: si los valores están entre 1 y 100, se podrían definir grupos por
medio de los intervalos 1-25, 26-50, 51-75, 76-100 cuando el intervalo de la
clase es 25.

3. Límite inferior

Es el valor menor de cada intervalo


4. Límite superior

Es el número mayor de cada intervalo

5. Marca de clases

Es el valor representativo de una clase o intervalo. En concreto, la marca de


clase es el punto medio de los límites de la clase o intervalo.

Ejemplo: La marca de clase del intervalo [30,40) es 35.

6. Distribuciones de probabilidad continuas

Una distribución de probabilidad continua es una distribución que puede tomar


cualquier valor dentro de un intervalo, incluyendo valores decimales. Por lo
tanto, una distribución de probabilidad continua define las probabilidades de
una variable aleatoria continua.

7. Distribución normal

Es una distribución de probabilidad continua cuya gráfica tiene forma de


campana y es simétrica respecto a su media. En estadística, la distribución
normal sirve para modelizar fenómenos de características muy diferentes, por
eso es tan importante esta distribución.
8. Distribución chi-cuadrado

Es una distribución de probabilidad cuyo símbolo es χ². En concreto, la


distribución chi-cuadrado es la suma del cuadrado de k variables aleatorias
independientes con distribución normal.

9. Distribución t de Student

Es una distribución de probabilidad muy utilizada en estadística. En concreto, la


distribución t de Student se usa en la prueba t de Student para determinar la
diferencia entre dos medias muestrales y para hacer intervalos de confianza.

10. Distribución exponencial

Es una distribución de probabilidad continua que sirve para modelizar el tiempo


de espera para la ocurrencia de un fenómeno aleatorio.

11. Distribución de Weibull

Es una distribución de probabilidad continua que queda definida por dos


parámetros característicos: el parámetro de forma α y el parámetro de escala λ.

En estadística, la distribución de Weibull se usa principalmente para el análisis


de supervivencia. Asimismo, la distribución de Weibull tiene muchas
aplicaciones en diferentes ámbitos.

También podría gustarte