Está en la página 1de 2

FICHA Nro.

14
RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ÉTNICAS.
1.- IDENTIDAD ÉTNICA.
Es el sentido de pertenencia e identificacion a un determinado grupo etnico (ya sea "blanco",
"afroamericano", "chino", "indígena"). Un sentido de pertenencia que se modifica y cambia
a lo largo del desarrollo humano.
2.- LA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA.
Es la forma como una persona se percibe a sí misma tomando en cuenta sus costumbres,
antepasados y si se siente parte de un grupo etnico. Por ejemplo, una persona se puede
considerar ashaninka, awajun, quechua, afroperuano, mestizo, entre otros.
3.- ¿LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA TRAJO CONSIGO UNA DIVISIÓN SOCIAL?
Si trajo division social, ya que, con su llegada de los europeos a America, se origino un
intenso debate teologico y legal sobre la naturaleza de sus habitantes para su incorporacion,
expulsion o destruccion de los territorios que serían dominados por el Imperio espanol. Esta
polemica se saldo con la oposicion de la monarquía Hispanica a su esclavitud y la
incorporacion de los nativos americanos como subditos de la Corona con todos sus
derechos. Tambien trajo con la llegada de los colonos castellanos a America enfermedades
desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampion y el tifus, las
poblaciones nativas no tenían resistencia a ellas.
4.- ¿RAZAS HUMANAS EXISTENTES DE ACUERDO A LAS DIFERENCIAS FENOTÍPICAS?
Que es la fenotípica: se refiere a los rasgos observables de una persona, como la estatura,
el color de ojos y el grupo sanguíneo. El fenotipo de una persona se determina a partir de su
composicion genomica (genotipo) y los factores ambientales.
El concepto y las clasificaciones tradicionales de las razas siempre son relativas y
dependientes del criterio del naturalista, todas se basan en la descripcion de fenotipos, es
decir, en los caracteres morfologicos anatomicos dados por los rasgos mas evidentes, como
el color de la piel y otros rasgos físicos, rara vez por fisiología. Entre los metodos que ha
usado la antropología física esta lo que se llamaba Caracteres morfologicos raciales y
consiste en el estudio de las siguientes características:

• pigmentacion de la piel
• mancha pigmentaria congenita
• pigmentacion del cabello
• estatura y peso
• forma de la cabeza o craneometría, lo que indica el índice cefalico, volumen cerebral
• proporciones y forma de la cara
• pigmentacion de los ojos
• forma de la nariz, hueso nasal e índice nasal
• parpados (brida mongolica) y orejas
• prognatismo, forma y proporciones de la boca y labios
• esqueleto, índice pelvico y proporciones del cuello, hombros, torax, abdomen,
extremidades, genitales y esteatopigia.
5.- CONOCIENDO LA DIVERSIDAD ÉTNICA DE SAN MARTIN Y ANCASH.
La Region San Martín cuenta con 2 comunidades Campesinas y 120 Comunidades
Indígenas distribuidos en 3 etnias: Awajun, Kichwa y Shawi.
La Region Ancash hablan dos idiomas: el castellano y el quechua, a la vez indicar que
recibe la influencia de la civilizacion Caral-Supe; en su territorio, donde confluyen caminos
a la selva, costa y sierra, surgio y se desarrollo la cultura Chavín, que posteriormente
influyo en las culturas Recuay y Wari.
6.- RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Como senala el Ministerio de Cultura, los medios de comunicacion constituyen espacios que
legitiman y perpetuan la discriminacion etnico-racial, ya que son influenciados por una
cultura hegemonica, cuyos imaginarios sociales y modelos de exito son representados
cotidianamente, con la reproduccion de prejuicios y estereotipos en los discursos
mediaticos y la validacion de diferentes actos de discriminacion, Así como las bromas,
sobrenombres, insultos y otros.

También podría gustarte