Está en la página 1de 13

Diplomado Fisioterapia

y Readaptación Deportiva

Módulo 1
Parte 3: Histología de los Tejidos
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

Objetivos

Página 2 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

Tabla de contenidos:

1.- Histología General 4


1.1.- Conceptos 4
1.2.- Clasificación de los Tejidos 5
2.- Histología del tejido óseo 9
3.- Histología del tejido muscular 11
4.- Histología del tejido tendinoso y ligamentoso 11
Conclusiones 13

Página 3 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

1.- Histologia General


Para comprender mejor lo que significa histología debemos saber el concepto como tal el cual atribuye a la cien-
cia que estudia la composición, estructura y características de los tejidos orgánicos.

1.1 Conceptos
Para comprender la Histología es necesario que entendamos las unidades estructurales de la materia, para esto
sabemos que toda materia está formada por células, las cuales están compuestas por moléculas y estas por
átomos; sin embargo, nosotros queremos saber al revés para saber e identificar los tejidos, entonces nos
devolvemos desde la Célula, como unidad estructural de la materia el cual la unión de estas es la que nos lleva
a la formación de los tejidos. Los tejidos forman órganos, los órganos sistemas y en conjunto el organismo
integral.
Como bien lo vemos en la imagen a continuación

Página 4 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

1.2 Clasificación de los tejidos


A diferencia de otros organismos, los seres humanos están compuestos por 4 tejidos los cuales son: Tejido epite-
lial, Tejido conjuntivo o conectivo, tejido muscular y tejido nervioso.

1.2.1 Tejido Epitelial


Son asociaciones de células unidas estrechamente, las cuales son carentes de sustancia intercelular. Tienen
muchas funciones dentro de las cuales se nombrarán las más importantes:
Revestimiento de superficies corporales
Sintetizan y secretan sustancias complejas a partir de moléculas simples
Protección mecánica
Absorción y transporte de sustancias
Excreción de sustancias dañinas para el sistema
Facilitan el deslizamiento entre superficies internas
Actúan como receptores de estímulos

Página 5 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

1.2.2 Tejido Conectivo


Es el que da soporte estructural e interconecta el resto de los tejidos y órganos del cuerpo.
Está formado por una variedad de células que se encuentran inmersas en una matriz extracelular, las cuales
están formadas por fibras, sustancia fundamental amorfa y glicoproteínas adhesivas, organizándose como una
red de fibras las cuales. Los componentes de la matriz extracelular son:

El colágeno tipo I, se organiza como fibras en el conjuntivo denso no modelado de la dermis, y como laminillas
ordenadas en el conectivo de la córnea o en la matriz del hueso compacto.
El colágeno II, está organizado en forma de fibrillas distribuidas característicamente en la matriz del cartílago
hialino.

Página 6 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

Como se mencionaba anteriormente las fibras de colágeno y elastina, son aquellos que darán el sustento de
tejidos especializados, en cambio la elastina es la unión de los aminoácidos desmosina e isodesmosina con
enlaces cruzados entre estos. Ahondando en las fibras de colágeno, una proteína, son la unión de triple hélice.
Recomendamos observar la imagen luego del texto para una mejor comprensión, a la izquierda, observamos tres
aminoácidos de la proteína, la hidroxiprolina, prolina y la glicina. Es más, cabe mencionar la importancia de que
en los estudios más recientes de los últimos años se ha catalogado al tejido conectivo como la respuesta a enfer-
medades muy complejas.

1.2.3 Tejido Muscular


Este es uno de los tejidos más importantes aprenderlos para saber la recuperación de ellos, el cual se define lo
siguiente: El músculo es la unidad contráctil del sistema locomotor capaz de generar movimiento. Según su
aspecto microscópico: según su forma fibramuscular:
Esquelético: Unidos a los huesos. Fibra alargada, multinudeada. Contracción rápida, si una
fibra se contrae, todos deben hacerlo. Su unidad funcional es el sarcómero.
Cardiaco: Corazón Fibra que puede tener 1 o 2 núcleos, presentando una inervación
autónoma. Contracción rápida, pero en serie, es decir, primero se contrae una y luego la otra (por eso la diástole
y la sístole). Contracción y relajación de cámaras cardiacas.
Liso: órganos huecos, célula que tiene un solo núcleo. Este musculo es inervado de forma
involuntaria. Tipo de contracción lenta o seriada o peristáltica de forma lenta y ondulatoria. Transporte de sustan-
cias.

Página 7 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

1.2.4 Tejido Nervioso


Como cualquier otro tejido, está compuesta por células, las cuales integran dos tipos de poblaciones celulares,
primero las Neuronas, células altamente especializadas, relacionadas entre sí, y células de la glía o neuroglia,
acompañados de otros tipos de células, conforman el neuropilo.
La función del tejido nervioso es la de transportar impulsos eléctricos en las células, todas ellas con funciones
de sostén nutricional y también defensivas.

Página 8 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

2. Histología del Tejido óseo


Es importante saber que el tejido óseo es altamente vascularizado, por lo cual es un órgano vivo.
Está compuesto por células (2% de la composición del hueso, su función es muy importante) + matriz extracelu-
lar (69% mineral y 30% orgánica). La mayoría de los autores incluyen dentro de la materia orgánica a las células:
Formadoras de hueso u osteoblastos: forma parte de la línea osteoformadora.
Destructoras de hueso u osteoclastos: forma parte de la línea de resorción ósea.
Células maduras del hueso u osteocitos: forma parte de la línea osteoformadora.
Tiene función protectora, de carga, dinámica (actúan como palancas), de depósito de minerales, hematopoyé-
tica, regulación de respuesta inmune.
Las tres primeras funciones son netamente mecánicas, sin embargo, las ultimas 3 son biológicas.
Para tener un mejor entendimiento se puede explicar mejor en la siguiente lámina.

Página 9 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

También en este punto trabajaremos con una imagen de referencia para lograr una mayor internalización del
contenido del tema actual, la cual será visible al final del texto. Comenzando con la imagen del hueso de la dere-
cha, es necesario indicar de los huesos están formados a su vez por; hueso cortical externo, hueso esponjoso
interno, una cavidad interna con médula ósea roja, la que a su misma vez produce células sanguíneas, médula
ósea amarilla con células adiposas en los huesos largos, como el número el hueso se divide en una parte central
llamada diáfisis, los extremos son nombrados epífisis, hay también un lugar de crecimiento longitudinal llamada
Metáfisis. Siguiendo con la imagen a la izquierda podemos visualizar un corte en el que apreciamos el hueso
cortical o compacto que posee formaciones circulares de laminillas concéntricas que mantienen protegidos los
paquetes vasculares nerviosos del cuerpo, a estas formaciones se les llama osteonas.

Página 10 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

3. Histología del Tejido muscular


La fibra muscular es la unidad estructural del músculo. El tejido conectivo del músculo se compone de fibras
embebidas en una sustancia fundamental amorfa. La mayoría de las fibras son de colágeno y el resto de elastina.
La combinación de estas dos proteínas proporciona fuerza, soporte estructural y elasticidad al músculo. Hay tres
tipos de tejido conjuntivo, el epimisio que rodea todo el vientre muscular y los separa de otros músculos. El
perimisio se encuentra debajo del epimisio divide al músculo en fascículos que ofrece una vía a los vasos sanguí-
neos y nervios, finalmente el endomisio rodea las fibras musculares individuales, se compone de una red relati-
vamente densa de fibrillas de colágeno que están en parte conectadas con el perimisio.

Cada fibra muscular está revestida de endomisio y contiene varias miofibrillas.

4.- Histología del tejido tendinoso y ligamentoso


Ambos son tejido conectivo denso, los ligamentos unen huesos, por lo que su función es pasiva, en cambio es
aquel que se lleva toda la transferencia de fuerzas el tendón, ya que este une musculo con hueso. La estructura
y función de cada uno determina el ejercicio terapéutico para una posible lesión. Ya que es propiedad de los
tejidos.

Página 11 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

Si hablamos de diferencias son los componentes, y sus funciones. En la siguiente lámina vemos los componen-
tes:

Página 12 | 13
HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS

Conclusiones

Capaces de identificar cada tipo de tejido, el cual nos ayudará con un buen estudio mecánico.
Se establecieron diferencias estructurales y funcionales entre los tejidos humanos que nos ayuda a comprender
la mecánica y los tiempos recuperativos después de una lesión deportiva.
Logramos aprender y comprender la base teórica histológica y esto hará una diferencia cuando debamos estu-
diar el proceso recuperativo que se da post lesión.

Página 13 | 13

También podría gustarte