Está en la página 1de 155

Profesor

Alfredo Salcedo

QUÌMICA
QUÌMICA
TEMA-05

ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS
ESTEQUIOMETRIA

¿QUÈ ES UNA
REACCIÒN
QUÌMICA?
ESTEQUIOMETRIA

ES UN FENÒMENO DONDE UNA


O MÀS SUSTANCIAS, SE
TRANSFORMAN EN UNA O MÀS
SUSTANCIAS DIFERENTES
ESTEQUIOMETRIA
POR EJEMPLO :
H2
Na

H2O NaOH

Las reacciones químicas se representan mediante una ecuación química


ESTEQUIOMETRIA

¿QUÈ ES UNA
ECUACIÒN
QUÌMICA?
ESTEQUIOMETRIA

ES UNA ECUACIÒN
QUE NOS INDICA
QUIENES PARTICIPAN
EN LA REACCIÒN
QUÌMICA
ESTEQUIOMETRIA

Utiliza símbolos y fórmulas de las sustancias que participan


en la reacción química

Na + H2O → NaOH + H2
REACTANTES PRODUCTOS

Las ecuaciones químicas deben estar balanceadas


ESTEQUIOMETRIA

¿QUÈ ES
BALANCEAR
UNA ECUACIÒN
QUÌMICA ?
ESTEQUIOMETRIA

Una ecuación química debe


cumplir la ley de Lavoisier.
Es decir la ley de la
conservación de la materia
A. LAVOISIER
ESTEQUIOMETRIA

Quiere decir que el número


de átomos de cada elemento
diferente debe ser igual en
los reactantes y productos.
ESTEQUIOMETRIA

Por ese motivo se coloca un


coeficiente delante de cada
sustancia, por ahora, debe
ser un número entero y el
mínimo valor posible.
ESTEQUIOMETRIA

COEFICIENTE

8 Cl2O5

* 8 moléculas de Cl2O5
* 16 átomos de cloro
* 40 átomos de oxígeno
ESTEQUIOMETRIA

¿CUÀLES SON LOS MÈTODOS


PARA BALANCEAR UNA
QUÌMICA?
ESTEQUIOMETRIA

1. MÈTODO DE TANTEO
2. MÈTODO DE REDOX
3. MÈTODO ALGEBRAICO
4. MÈTODO DEL ION ELECTRÒN
ESTEQUIOMETRIA

MÈTODO
DE
TANTEO
ESTEQUIOMETRIA

CONSISTE EN BALANCEAR UNA


ECUACIÒN QUÌMICA, POR SIMPLE
DEDUCCIÒN ( AL OJO)
ESTEQUIOMETRIA
SE RECOMIENDA
PRIMERO : UN METAL
SEGUNDO : UN NO METAL
PENÙLTIMO: EL HIDRÒGENO
ÙLTIMO : EL OXÌGENO
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-01

S2 + O2 → SO3
S2 + O2 → SO3
S2 + O2 → SO3
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-02

Fe + O2 → Fe2O3
Fe + O2 → Fe2O3
Fe + O2 → Fe2O3
Fe + O2 → Fe2O3
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-03

C5H12 + O2 → CO2+H2O
C5H12 + O2 → CO2+H2O
C5H12 + O2 → CO2+H2O
C5H12 + O2 → CO2+H2O
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-04
C4H10 + O2 → CO2+H2O
C4H10 + O2 → CO2+H2O
C4H10 + O2 → CO2+H2O
C4H10 + O2 → CO2+H2O
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-05
C3H6O + O2 → CO2+H2O
C3H6O + O2 → CO2+H2O
C3H6O + O2 → CO2+H2O
C3H6O + O2 → CO2+H2O
ESTEQUIOMETRIA
BALANCEAR POR TANTEO-06
Fe(OH)3 +H2SO4 → Fe2(SO4)3+H2O

Fe(OH)3 +H2SO4 → Fe2(SO4)3+H2O


Fe(OH)3 +H2SO4 → Fe2(SO4)3+H2O
Fe(OH)3 +H2SO4 → Fe2(SO4)3+H2O
ESTEQUIOMETRIA

¿CUÀLES SON LOS


TIPOS DE ECUACIONES
QUIMICAS?
ESTEQUIOMETRIA
LAS ECUACIONES QUIMICAS SE CLASIFICAN SEGÚN DIVERSOS
CRITERIOS COMO :
1. Según la interacción entre las sustancias que reaccionan.
2. Según su energía involucrada
3. Según el sentido de la reacción
4. Según la transferencia de electrones
5. Reacciones de combustión, etc
REACCIONES QUÌMICAS

1 SEGÙN LA INTERACCIÓN DE LAS SUSTANCIAS


A) COMPOSICIÒN (ADICIÒN, SINTESIS)
B) DESCOMPOSICIÒN
C) DESPLAZAMIENTO SIMPLE
D) DOBLE DESPLAZAMIENTO O METATESIS
E) ISOMERIZACIÒN
REACCIONES QUÌMICAS

A ADICIÒN

SE UNEN DOS O MÀS SUSTANCIAS PARA


OBTENER SOLO UNA SUSTANCIA

S1 + S2 + S3 +….etc → S
REACCIONES QUÌMICAS

EJEMPLOS
BaO + H2O → Ba(OH)2
SeO2 + O2 → SeO3
Cl2 + O2 → Cl2O7
REACCIONES QUÌMICAS

B DESCOMPOSICIÒN

A PARTIR DE UNA SOLA SUSTANCIA SE


OBTIENEN DOS O MÀS SUSTANCIAS

S → S1 + S2 + S3 +….etc
REACCIONES QUÌMICAS

TENER EN CUENTA
POR PIROLISIS
KClO3 + calor → KCl + O2
POR ELECTROLISIS
H2O + corriente eléctrica→ H2 + O2
POR FOTOLISIS
H2O2 + luz → H2O + O2
REACCIONES QUÌMICAS

C DESPLAZAMIENTO SIMPLE

SE COMBINAN UN ELEMENTO CON UN


COMPUESTO Y ESE ELEMENTO SUSTITUYE A
UN COMPONENTE DEL COMPUESTO
E + AB → A + EB
REACCIONES QUÌMICAS

EJEMPLOS

Al + HCl → AlCl3 + H2
Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
Na + H2O → NaOH + H2
REACCIONES QUÌMICAS

D DOBLE DESPLAZAMIENTO O METATESIS

SE COMBINAN DOS COMPUESTOS E


INTERCAMBIAN COMPONENTES.

AB + CD → AD + CB
REACCIONES QUÌMICAS

EJEMPLOS
Al(OH)3 + HCl → AlCl3 + H2O
AgNO3 + HCl → AgCl + HNO3
Na2SO4 + Pb(NO3)2 → PbSO4 + NaNO3
REACCIONES QUÌMICAS

E ISOMERIZACIÒN

ES LA REACCIÒN QUÌMICA DONDE A PARTIR


DE UNA SUSTANCIA SE OBTIENE SOLO OTRA
SUSTANCIA

S1 → S 2
REACCIONES QUÌMICAS

EJEMPLO C4H10

CH3-CH2-CH2-CH3 → CH3 – CH - CH3


I
CH3
BUTANO 2-METIL PROPANO
REACCIONES QUÌMICAS
NOTA
En una reacción de COMBUSTIÒN COMPLETA para un
compuesto orgánico (CxHy , CxHyOz) significa que reacciona
con el oxigeno y produce anhidrido carbonico y agua

(CxHy , CxHyOz) + O2 → CO2 + H2O


FORMULACIÒN Y NOMENCLATURA INORGÀNICA

AHORA
USTEDES
01. Respecto a la reacción química :
P4 + H2 ➔ PH3
Indicar la proposición verdadera(V) y falsa(F) , en :
( ) Es una reacción de adición.
( ) La suma de los coeficientes es 11
( ) Los reactantes son el H2 y PH3

A) VVV0 B) VFF C) VVF D) FFF E) FVF


1P4 + 6H2 ➔ 4PH3
(V) SE UNEN VARIOS Y SE OBTIENE SOLO UNO
(V) 1 + 6 + 4 = 11
(F) SON H2 Y P4

RESPUESTA-C
02. Después de balancear, indicar la suma de coeficientes :

C5H10 + O2 ➔ CO2 + H2O

A) 37 B) 32 C) 45 D) 35 E) 32
POR TANTEO :
1C5H10 + O2 → 5CO2 + H2O ( 1º C)
1C5H10 + O2 → 5CO2 + 5H2O ( 2º H)
1C5H10 + 7,5O2 → 5CO2 + 5H2O ( 3º O)
2C5H10 + 15O2 → 10CO2 + 10H2O ( x2)
SUMA = 2 + 15 + 10 + 10 = 37

RESPUESTA-A
03. Determinar la suma de los coeficientes de los reactantes,
en :

C5H10O5 + O2 ➔ CO2 + H2O

A) 15 B) 16 C) 14 D) 6 E) 5
1C5H10O5+ O2 → 5CO2 + H2O ( 1º C)
1C5H10O5+ O2 → 5CO2 + 5H2O ( 2º H)
1C5H10O5+ 5O2 → 5CO2 + 5H2O ( 3º O)

SUMA DE REACTANTES = 1 + 5 = 6

RESPUESTA-D
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA

¿QUÈ ES LA
ESTEQUIOMETRIA?
ESTEQUIOMETRIA

ES LA QUE ESTUDIA LAS LEYES


QUE RELACIONAN
CUANTITATIVAMENTE A LAS
SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN
EN UNA REACCIÒN QUÌMICA
ESTEQUIOMETRIA

¿CUÀLES SON LAS


LEYES
ESTEQUIOMÈTRICAS?
ESTEQUIOMETRIA
* Ley de Lavoisier
LEYES * Ley de Proust
1 PONDERALES * Ley de Dalton
* Ley de Richter

LEYES * Ley de Gay Lussac


2 VOLUMÈTRICAS
ESTEQUIOMETRIA

IMPORTANTE
PARA APLICAR LAS LEYES
ESTEQUIOMETRICAS ES
NECESARIO TENER EN CUENTA
LOS SIGUIENTES PASOS
ESTEQUIOMETRIA
PRIMERO

SE DEBE CONOCER LA ECUACIÒN QUÌMICA


DONDE PARTICIPAN LAS SUSTANCIAS QUE
SERAN RELACIONADAS.

H2 + O2 → H2O
ESTEQUIOMETRIA

SEGUNDO

LA ECUACIÒN QUÌMICA DEBE ESTAR


CORRECTAMENTE BALANCEADA, UTILIZAR
CUALQUIER MÈTODO

2H2 + 1O2 → 2H2O


ESTEQUIOMETRIA

TERCERO
LOS COEFICIENTES INDICAN EL NÙMERO DE
MOLES CON LA QUE PARTICIPA EN LA
REACCIÒN QUÌMICA

2H2 + 1O2 → 2H2O


2mol 1mol 2mol
ESTEQUIOMETRIA

CUARTO SI EL DATO O INCOGNITA DEL PROBLEMA


TIENE OTRAS UNIDADES, ENTONCES :

1mol(X) -------------- M(X)gramos


1mol(X) --------- No moléculas(X)
1mol(X) -------------- 22,4L (X) en CN , gases
ESTEQUIOMETRIA

Practica
1N2 + 3H2 → 2NH3
..
ESTEQUIOMETRIA

Practica
2CO + 1O2 → 2CO2

ESTEQUIOMETRIA

1 LEYES PONDERALES
SON LAS LEYES QUE RELACIONAN LA
MASA O PESO DE LAS SUSTANCIAS
QUE PARTICIPAN EN LA REACCIÒN
QUÌMICA
ESTEQUIOMETRIA

Estas leyes no dependen de la


presión, temperatura, estado físico
de cada sustancia , de la cantidad
de energía involucrada, etc.
ESTEQUIOMETRIA

LEY DE LAVOISIER(1785)
También se denomina ley
de la conservación de la
materia
ESTEQUIOMETRIA

LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE


TRANSFORMA
LA MASA TOTAL DE LOS
REACTANTES ES IGUAL A LA MASA
TOTAL DE LOS PRODUCTOS
ESTEQUIOMETRIA
TE EXPLICO:

2H2 + 1O2 → 2H2O


2 moles 1mol 2moles
↓ ↓ ↓
4g + 32g = 36g
ESTEQUIOMETRIA

LEY DE PROUST(1795)
También se denomina ley de
las proporciones definidas y
constantes.
ESTEQUIOMETRIA

CUANDO DOS O MÀS SUSTANCIAS REACCIONAN, LA


CANTIDAD DE SUS MASAS SE ENCUENTRAN EN UNA
RELACIÒN CONSTANTE Y DEFINIDA

CUALQUIER EXCESO
PERMANECE SIN
REACCIONAR.
ESTEQUIOMETRIA
TE EXPLICO:

1N2 + 3H2 → 2NH3


1 mol 3 moles 2 moles

1N2 + 3H2 → 2NH3


↓ ↓ ↓
9 moles 27 moles 18 moles
ESTEQUIOMETRIA

AHORA
USTEDES
ESTEQUIOMETRIA

EJEMPLO-01

Determinar el número de moles de oxígeno en la combustión


completa de 82 moles de gas propano ( C3H8)

C3H8 + O2 → CO2 + H2O


ESTEQUIOMETRIA
LA ECUACIÒN QUÌMICA ES:
1C3H8 + 5O2 → 3 CO2 + 4H2O
APLICANDO PROUST:
Teoría : 1mol C3H8 -------------------- 5moles O2
Datos : 82 moles C3H8 -------------------- X moles O2

82x5
X = -------- = 410 moles de O2
1
ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-02
Determinar los gramos de agua que se obtiene a partir de 490g de
ácido sulfúrico, mediante:
mA : H=1 , S=32 , O=32

Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O


ESTEQUIOMETRIA
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
2Al(OH)3 + 3H2SO4 → 1Al2(SO4)3 + 6H2O

APLICANDO PROUST:
Teoría : 3moles H2SO4 -------------------- 6 moles H2O
3( 98g H2SO4 ) -------------------- 6(18g H2O)
Datos : 490g H2SO4 -------------------- Xg H2O
490x6x18
X = --------------- = 180g H2O
3x98
ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-03

Calcular el volumen de oxígeno , en CN , que se obtiene a partir de


1225g de clorato de potasio(KClO3):
mA : K=39 , Cl=35,5 , O=16

KClO3 → KCl + O2
ESTEQUIOMETRIA
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
2KClO3 → 2KCl + 3O2

APLICANDO PROUST:
Teoría : 2moles KClO3 -------------------- 3 moles O2
2( 122,5g)KClO3 -------------------- 3(22,4L) O2
Datos : 1225g KClO3 -------------------- X L O2

1225x3(22,4L)
X = ----------------------------- = 336L O2
2(122,5)
ESTEQUIOMETRIA

CÀLCULOS
ESTEQUIOMÈTRICOS
ESTEQUIOMETRIA

SE ANALIZAN 3 CASOS
1. REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

2. IMPUREZAS
3. RENDIMIENTO
ESTEQUIOMETRIA

REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN


1 EXCESO

Es el caso donde nos indican como dato la cantidad


de 2 o más reactantes
ESTEQUIOMETRIA

ES LA SUSTANCIA QUE SE CONSUME


REACTIVO TOTALMENTE Y COMO
CONSECUENCIA FINALIZA LA
LIMITANTE REACCIÒN.
ESTEQUIOMETRIA

REACTIVO ES LA SUSTANCIA QUE NO SE


EN CONSUME TOTALMENTE UNA VEZ
FINALIZADA LA REACCIÒN
EXCESO
ESTEQUIOMETRIA

NO TIENE EXCESO
ESTEQUIOMETRIA

TIENE EXCESO
ESTEQUIOMETRIA
¿ COMO IDENTIFICO AL REACTIVO LIMITANTE
SE REALIZA EL COCIENTE O DIVISIÒN

cantidad indicada como dato


Cociente =------------------------------------------
cantidad obtenida por teoría
ESTEQUIOMETRIA

El menor valor del cociente obtenido


pertenece al reactivo limitante
El mayor valor del cociente obtenido
pertenece al reactivo en exceso

Los cálculos estequiométricos se


realizan con el reactivo limitante
ESTEQUIOMETRIA

AHORA
USTEDES
ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-01

Se combinan 20g de hidrógeno con 180g de oxígeno. Calcular la


masa de agua que se obtiene, mediante:
mA : H=1 , O=16

H2 + O2 → H2O
ESTEQUIOMETRIA

SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA, AL BALANCEAR:


2H2 + 1O2 → 2H2O

Teoría : 2mol H2 ------- 1mol O2 ………. 2moles H2O


2(2)g H2 ………. 1(32)g O2 ……… 2(18)g H2O
Datos : 20g H2 ……. 180g O2 …………. Xg H2O
ESTEQUIOMETRIA

LOS CÀLCULOS SE REALIZAN CON EL REACTIVO


LIMITANTE:
H2= 20/4 = 5 ► REACTIVO LIMITANTE
O2 = 180/32= 5,625 ► REACTIVO EN EXCESO

20x36
X = -----------=180g
4
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-02

Determinar los gramos de trióxido de azufre que se obtienen


al combinar 100g de dióxido de azufre y 40g de oxígeno.
mA: S=32 ,O=16

SO2 + O2 → SO3
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

2SO2 + 1O2 → 2SO3


Teoría : 2mol SO2 ------- 1moles O2 …. 2moles SO3
2(64)g SO2 …….. 1(32)g O2 ..… 2(80)g SO3
Datos : 100g SO2 ……. 40g O2 …………. XgSO3
TRUCO:
SO2= 100/128 = 0,78 ► REACTIVO LIMITANTE
O2 = 40/32 = 1,25 ► REACTIVO EN EXCESO
100x2x80
X = -------------= 125gSO3
2(64)
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-03

El níquel se obtiene:
NiO(s) + CO(g) →Ni(ℓ) + CO2(g)
Si en un centro metalúrgico se dispone de 150 g de NiO y 80 g de
CO, seleccione el valor de verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones.
Datos: Masas molares (g/mol): NiO = 75; CO = 28; Ni = 59; CO2 = 44
I. El reactivo limitante es el monóxido de carbono (CO).
II. La masa de reactivo en exceso que no reacciona es 56 g.
III. Se extrajo 118 g de níquel en dicho proceso químico.
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

1NiO(s) + 1CO(g) →1Ni(ℓ) + 1CO2(g)


Proust :1molNiO ----1mol CO ----- 1mol Ni
75g NiO ------ 28g CO ------ 59gNi
Dato : 150g NiO----- 80g CO ------- Xg Ni
TRUCO :
NiO = 150/75 = 2 → reactivo limitante
CO = 80/28 = 2,857 → reactivo en exceso
X = 150(59)/75 = 118g Ni
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
Entonces :
I. (F) EL REACTIVO LIMITANTE ES EL NiO
II. (F) 75gNiO ---- 28g CO
150gNiO---- m(CO) → m(CO) = 56g
m(exceso) = 80-56= 24gCO
III. (V) SE OBTIENE 118g DE Ni
ESTEQUIOMETRIA

2 IMPUREZAS

Es el caso donde nos indican cantidades de reactantes


con impurezas
ESTEQUIOMETRIA

Las impurezas son aquellas sustancias


presentes donde se realiza la reacción
química, pero no esta presente en la
ecuación química.

No se realizan cálculos
estequiométricos con las impurezas
ESTEQUIOMETRIA

AHORA
USTEDES
ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-01

Se tiene 400g de un mineral de caliza que contiene 80% en


masa de carbonato de calcio. Calcular los litros de dióxido de
carbono que se obtiene en CN.
mA : Ca=40 , C=12 ,O=16

CaCO3 → CaO + CO2


ESTEQUIOMETRIA

IMPUREZAS 400g ………..100%


PURO……….. 80% PURO= 320g CaCO3

1CaCO3 → 1CaO + 1CO2


Teoría: 1mol CaCO3 -------------- 1mol CO2
1(100g CaCO3)-------------- 1x(22,4L CO2)
Dato : 320g CaCO3 -------------- XL CO2
ESTEQUIOMETRIA

320x 22,4
X = ---------------- = 71,68L de CO2
100
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-02
El impulso de cohetes es debido a la energía que se genera mediante
la reacción química entre el peróxido de hidrógeno y la hidracina,
como se muestra a continuación:

H2O2(ℓ) + N2H4(ℓ) → N2(g) + H2O(g)

Si se disponen de 1700 g de agua oxigenada al 80% de pureza,


¿cuántos litros de gas nitrógeno se obtienen, medidos a condiciones
normales (C.N)?
Datos: Masas molares (g/mol): H2O2 = 34; N2 = 28.
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

MUESTRA : 1700g agua oxigenada


MUESTRA : H2O =20% y H2O2 = 80%
(340g) (1360g)
2 H2O2(ℓ) + N2H4(ℓ) → N2(g) + 4 H2O(g)
Proust : 2mol H2O2 ------- 1mol N2
2(34)g H2O2 ------- 22,4L N2
Dato : 1360g H2O2 ------- XL (N2)
X = 1360(22,4)/2(34) = 448L
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-03
Tenemos :
Na2C2(s)+H2O(ℓ) →NaOH(ac)+ C2H2(g)

Si en un reactor químico reaccionan 15 g de una muestra de carburo de sodio al


80% de pureza con 54 g de agua, seleccione el valor de verdad (V o F) de las
siguientes proposiciones.
Datos Masas molares (g/mol): Na2C2 = 70; H2O = 18; NaOH = 40; C2H2 = 26
I. El reactivo limitante es el agua y se producen 3,84 L de C2H2 a C.N.
II. Si se obtienen 2,88 L de C2H2 a C.N., el rendimiento es del 75 %.
III. El porcentaje de reactivo que no reaccionó es de 72,5 %.
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

MUESTRA : 15g Na2C2


MUESTRA : Na2C2 =80% y OTRO = 20%
(12g) (3g)
1Na2C2(s)+ 2H2O(ℓ) →2NaOH(ac)+ 1C2H2(g)
Proust :1mol Na2C2 ----2molH2O ----- 1mol C2H2
70gNa2C2 ---- 36gH2O ----- 22,4L C2H2
Dato : 12gNa2C2 ---- 54gH2O ----- XL C2H2
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
TRUCO :
Na2C2 = 12/70 =0,171 → reactivo limitante
H2O = 54/36= 1,5 → reactivo en exceso
X = 12(22,4)/70 =3,84L (C2H2)
ANALIZANDO :
I. (F) EL REACTIVO LIMITANTE ES Na2C2
II. (V) 100% ---- 3,84L (C2H2)
75% ---- Y → Y = 2,88L (C2H2)
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

III.(F) AGUA UTILIZADA :


70gNa2C2 ---- 36gH2O
12gNa2C2 ---- m(H2O)
m(H2O) =6,1714g
Masa no utilizada: % no utilizada:
m=54g – 6,1714g 100%---- 54
m = 47,8285g Z ---- 47.8285
Z = 88,57%
ESTEQUIOMETRIA

3 RENDIMIENTO(Eficiencia)

Se refiere a las cantidades que se


obtienen como producto, se tiene que
diferenciar la cantidad real e ideal
ESTEQUIOMETRIA

Obtención ideal
Las cantidades que se obtienen de una
reacción química, mediante los cálculos
estequiométricos, son ideales y eso
quiere decir de un rendimiento del 100%.
ESTEQUIOMETRIA

Obtención real
Las cantidades reales son las que se
obtienen en la práctica, es decir
laboratorio o fábricas. estas
cantidades son generalmente menores
del 100%.
ESTEQUIOMETRIA

¿Por qué es menor?


FALTA DE HIGIENE
MATERIALES OBSOLETOS
REACTIVOS CON IMPUREZAS
OPERARIOS NOVATOS , ETC.
ESTEQUIOMETRIA

¿Entonces?
estequiometria
Masa ideal 100%

practica
Masa real R
masa realx100%
rendimiento= ----------------------
masa ideal
ESTEQUIOMETRIA

AHORA
USTEDES
ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-01
Determinar los gramos de agua que se obtienen a partir de
80g de oxígeno, el rendimiento de la reacción es del 65%.
mA : H=1 , O=16

H2 + O2 → H 2O
ESTEQUIOMETRIA
SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA, AL BALANCEAR:
2H2 + 1O2 → 2H2O

Teoría : 1mol O2 ----------------------- 2moles H2O


1x32g O2 --------------------- 2x18g H2O
Datos : 80g O2 ------------------------ Xg H2O

x =90g H2O(ideal)
ESTEQUIOMETRIA

RENDIMIENTO:
90g ----------------- 100%
m(g) ----------------- 65%

m = 58,5g H2O (real)


FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-02
El cloruro de calcio (CaCℓ2) se obtiene según el siguiente proceso
químico:

Ca(OH)2(s) + Cℓ2(g) → Ca(CℓO)2.2H2O(s) + CaCℓ2(ac)

Si al hacer reaccionar 370 g de Ca(OH)2 en un reactor y se producen


222 g de CaCℓ2. Determine el porcentaje de rendimiento de la
reacción.
Datos: Masas molares (g/mol): Ca(OH)2 = 74; Cℓ2 = 71;
Ca(CℓO2)2.2H2O = 179; CaCℓ2 = 111
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

CANTIDAD REAL OBTENIDA = 222g CaCl2


2 Ca(OH)2(s)+2 Cℓ2(g)→Ca(CℓO)2.2H2O(s) + CaCℓ2(ac)
Proust : 2mol Ca(OH)2 ------- 1mol CaCℓ2
2(74)g Ca(OH)2 ------- 111g CaCℓ2
Dato : 370g Ca(OH)2 ------- Xg CaCℓ2
CANTIDAD IDEAL : X = 277,5g CaCℓ2
100%-----277,5g
R ------ 222g → R = 80%
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA
EJEMPLO-03

Según:

Na(ℓ)+ KCℓ(ℓ) →K(s) + NaCℓ(ℓ)

Si en un reactor químico se trabajan con 46 g de sodio y 29,8 g de KCℓ,


determine los gramos de potasio obtenidos, si la reacción tuvo un
rendimiento del 75 %.
Datos: Masas molares (g/mol): Na = 23; KCℓ = 74,5; K = 39; NaCℓ = 58,5
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

Na(ℓ)+ KCℓ(ℓ) →K(s) + NaCℓ(ℓ)


Proust :1mol Na ----1mol KCl ----- 1mol K
23g Na ----74,5gKCl ----- 39g K
Dato : 46g Na ----29.8gKCl ----- X g K
TRUCO :
Na = 46/23 = 2 → reactivo en exceso
KCl= 29,8/74,5= 0,4→ reactivo limitante
X = 29,8(39)/74,5 =15,6g K (masa ideal)
FULL-PRACTICA-ESTEQUIOMETRIA

100% ----- 15,6g de K


75% ------ m(real)

m(real) = 11,7g de K
ESTEQUIOMETRIA

EJERCICIOS
DEL
AULA
ESTEQUIOMETRIA
01. ¿Cuántas moles de oxígeno se necesitan para la combustión
completa de 24 moles de butano (C4H10) ?

C4H10 + O2 → CO2 + H2O

A) 122 B) 132 C) 146 D) 156 E) 114


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-01
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
2C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O
APLICANDO PROUST:
Teoría : 2moles C4H10 -------------- 13 moles O2
Datos : 24moles C4H10 -------------- X moles O2
24x13
RESPUESTA : D
X = --------- = 156 moles O2
2
ESTEQUIOMETRIA
02. El acetileno (C2H2) se produce :

CaC2(s) + H2O → C2H2(g) + Ca(OH)2(s)

¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio se obtendrán si se


consumió 6,4 moles de agua ?
mA : H=1 , C=12 , O=16 , Ca=40

A) 124,5 B) 233,6 C) 236,8 D) 263,8 E) 254,3


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-02
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
1CaC2 + 2H2O → 1C2H2 + 1Ca(OH)2
APLICANDO PROUST:
Teoría : 2moles H2O ------------- 1mol Ca(OH)2
Cambio : 2moles H2O ------------- 1(74g)Ca(OH)2
Datos : 6,4 moles H2O ------------- Xg Ca(OH)2
X = 6,4x74/2 = 236,8g Ca(OH)2
RESPUESTA: C
ESTEQUIOMETRIA
03. Determine la masa de oxígeno que puede obtenerse al
calentar 43,3g de óxido mercúrico :
mA : Hg = 201 , O=16

HgO → Hg + O2

A) 6,38g B) 4,12g C) 2,12g D) 6,14g E) 3,19g


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-03
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
2HgO → 2Hg + 1O2
APLICANDO PROUST:
Teoría : 2moles HgO ------------ 1 mol O2
Cambio: 2(217g) HgO ------------ 1(32g) O2
Datos : 43,3g HgO ------------ X g O2

X = 43,3x32/2x217 = 3,19g de O2
RESPUESTA : E
ESTEQUIOMETRIA

04. Calcule cuántos gramos de carbono deben reaccionar


para producir 100g de arsénico según :
mA : As= 74,9 , C=12 , O=16

As2O3 + C → As + CO

A) 23.03 B) 20,32 C) 25,12 D) 24,03 E) 14,52


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-04
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
1As2O3 + 3C → 2As + 3CO
APLICANDO PROUST:
Teoría : 3moles C ----------------- 2 moles As
Cambio : 3(12g) C ----------------- 2(74,9g) As
Datos : Xg C ----------------- 100g As
X = 3x12x100/2x74,9 = 24,03g C

RESPUESTA : D
ESTEQUIOMETRIA
05. Se tiene la siguiente reacción química :

MgCO3 → MgO + CO2

¿ Cuántos gramos de carbonato de magnesio se requiere para


obtener 112L de dióxido de carbono, en CN ?
mA : Mg=24 , C=12, O=16

A) 401 B) 380 C) 520 D) 420 E) 650


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-05
BALANCEANDO:
1MgCO3 → 1MgO + 1CO2
LUEGO:
Teoría :1molMgCO3 …………… 1mol CO2
Cambio : 1(84g) …………… 1(22,4L) CO2
Datos : Xg …………… 112L CO2

X = 84(112)/22,4 = 420g MgCO3


RESPUESTA : D
ESTEQUIOMETRIA
06. Calcular los gramos de anhídrido sulfúrico que se obtienen
a partir de 12046.1021 moléculas de dióxido de azufre , según :
mA: S= 32 , O=16

SO2 + O2 ➔ SO3

A) 1600 B) 1400 C) 1200 D) 600 E) 800


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-06
BALANCEANDO:
2SO2 + 1O2 ➔ 2SO3
PROUST: 2moles SO2 ----------- 2moles SO3
2(6,023.1023moléculasSO2)------ 2(80g) SO3
DATO:12046.1021moléculas SO2------ Xg SO3

X = 1600g SO3

RESPUESTA : A
ESTEQUIOMETRIA
07. De acuerdo con la siguiente ecuación química :

2Cu(NO3)2 + 4KI ➩ 1Cu2I2 + 1I2 + 4KNO3

¿ Qué cantidad de yodo se obtiene , a partir de 20g de yoduro


de potasio ?
( mA.: K=39 , I= 127 )

A) 7,65g B) 6,65g C) 5,65g D) 8,45g E) 5,12g


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-07
SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA:
2Cu(NO3)2 + 4KI ➩ 1Cu2I2 + 1I2 + 4KNO3

LUEGO:
PROUST: 4mol KI ---------- 1mol I2
4(166)g KI ---------- 1(254)g I2
Datos : 20g KI ----------- Xg I2
ESTEQUIOMETRIA

20x254
X = --------------= 7,65g
4x166

RESPUESTA : A
ESTEQUIOMETRIA
08. ¿Cuántos gramos de hierro se pueden obtener de 4,8kg de
óxido férrico cuando reaccionan con un exceso de hidrógeno ?
mA : Fe=56 , O=16

Fe2O3 + H2 → Fe + H2O

A)3630 B) 6330 C) 3333 D) 3340 E) 3360


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-08
LA ECUACIÒN QUÌMICA BALANCEADA ES:
1Fe2O3 + 3H2 → 2Fe + 3H2O
APLICANDO PROUST:
Teoría : 1mol Fe2O3 ------------ 2moles Fe
Cambio: 1(160g) Fe2O3 ------------ 2(56g) Fe
Datos : 4800gFe2O3 ------------- X g Fe
X = 4800x2x56/2x10 = 3360g Fe
RESPUESTA : E
ESTEQUIOMETRIA
09. Un soldador genera acetileno a partir del carburo de
calcio, según la reacción entre el carburo de calcio y agua para
dar acetileno y agua. ¿ Cuántas moles de dióxido de carbono
se han obtenido de la combustión completa de 1,2.1025
moléculas de acetileno (C2H2) ?
mA : C=12 , H=1 , O=16

C2H2 + O2 → CO2 + H2O

A) 10 B) 40 C) 16 D) 20 E) 80
ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-09
ECUACIÒN:
2C2H2 + 5O2 → 4CO2 + 2H2O
PROUST:
Teoría : 2mol C2H2 -------4moles CO2
Cambio : 2(6.1023moléculas C2H2) ------- 4moles CO2
Datos : 1,2.1025moléculas C2H2 ------- Xmol CO2

X = 40 moles CO2 RESPUESTA : B


ESTEQUIOMETRIA
10. Calcular las moles de oxígeno que se requieren para la
combustión completa de 140g de gas eteno (C2H4) :
mA : C= 12, H=1

C2H4 + O2 → CO2 + H2O

A) 6 B) 12 C) 16 D) 15 E) 24
ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-10
ECUACIONES DE COMBUSTIÒN :
1C2H4 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O
LA RELACIÒN:
Teoría : 1mol C2H4 -------- 3moles O2
Cambio : 28g C2H4 -------- 3moles O2
Datos : 140g C2H4 -------- Xmoles O2
X = 140(3)/28 = 15 moles O2 RESPUESTA : D
ESTEQUIOMETRIA
11. Calcular los gramos de amoniaco que se obtienen al
reaccionar 100g de nitrógeno y 30g de hidrógeno de acuerdo :
( mA : N=14 , H=1)

N2 + H2 ➔ NH3

A) 130 B) 129 C) 18 D) 124,2 E) 121,4


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-11
SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA, AL BALANCEAR:
1N2 + 3H2 → 2NH3
Teoría : 1mol N2 ------- 3moles H2 …. 2moles NH3
1x28g N2 ………. 3x2g H2 ……… 2x17g NH3
Datos : 100g N2 ……. 30g H2 …………. XgNH3

TRUCO:
N2= 100/28 = 3,57 ► REACTIVO LIMITANTE
H2 = 30/6 = 5 ► REACTIVO EN EXCESO
ESTEQUIOMETRIA

100x2x17
X = -------------=121,42g
28

RESPUESTA : E
ESTEQUIOMETRIA
12. Se tiene 400g de un mineral que contiene un 80% de
clorato de potasio. Determinar los gramos de oxígeno que se
obtendrán de acuerdo a :
mA : K=39 , Cl=35,5 , O=16

KClO3 ➔ KCl + O2

A) 128,38 B) 129,34 C) 125,38


D) 145,32 E) 154.38
ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-12
MINERAL: 400g
400g ------- 100%
m(KClO3) -------. 80% → m(KClO3) = 320g
SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA, AL BALANCEAR:
2KClO3 ➔ 2KCl + 3O2
Teoría : 2mol KClO3 ------- 3moles O2
2(122,5)g KClO3………. 3(32)g O2
Datos : 320g KClO3 …...…. Xg O2
ESTEQUIOMETRIA
320x3(32)
X = ----------------=125,38g
2(122,5)

RESPUESTA : C
ESTEQUIOMETRIA
13. Determinar los gramos de HCl que se obtendrán a partir de
284g de cloro gaseoso si sabemos que el rendimiento de la
reacción es del 90%.
mA : H=1 , Cl=35,5

Cl2 + H2 ➔ HCl

A) 292 B) 262,8 C) 321,2 D) 234,5 E) 455,4


ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-13
SE TIENE LA ECUACIÒN QUÌMICA:
1Cl2 + 1H2 ➔ 2HCl
Teoría : 1mol Cl2 ---------- 2molesHCl
71g Cl2 ---------- 2(36,5)g HCl
Datos : 284g Cl2 ----------- Xg HCl

284x2(36,5)
X = -----------------= 292gHCl
71 (ideal)
ESTEQUIOMETRIA

292g ----------- 100%


mreal ----------- 90%
mreal= 262,8g

RESPUESTA : B
ESTEQUIOMETRIA
14. Calcular el número de moles de aire que se necesitan para
la combustión completa de 80moles de gas eteno ( C2H4 ) ,
considerar que el aire tiene 80% en moles de nitrógeno y 20%
en moles de oxígeno.

C2H4 + O2 → CO2 + H2O

A) 240L B) 1200L C) 340L


D) 2400L E) 600L
ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-14
EN COMBUSTIÒN COMPLETA :
1C2H4 + 3O2 ➔ 2CO2 + 2H2O
Teoría : 1mol C2H4 ---------- 3 molO2
Datos : 80mol C2H4 ----------- XmolO2
80(3) naire ------------ 100%
X = --------= 240mol O2 240mol O2 ------- 20%
1 naire= 1200moles

RESPUESTA : B
ESTEQUIOMETRIA
15. De la reacción de 500g de carburo de calcio, con una
pureza del 80% , con agua en exceso . Calcular el volumen de
etino(C2H2) que se obtiene en C.N.
( mA: C=12 ,H=1)

CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2

A) 120L B) 150L C) 130L


D) 160L E) 140L
ESTEQUIOMETRIA
RESOLUCIÒN-15
CARBURO DE CALCIO: 500g
500g ------- 100%
m(CaC2) ------- 80% → m(CaC2) = 400g
LA ECUACIÒN QUIMICA ES :
1CaC2 + 2H2O → 1Ca(OH)2 + 1C2H2
Teoría : 1molCaC2 ---------- 1 mol C2H2
64g CaC2 --------- 22,4LC2H2
Datos : 400g CaC2 --------- XL C2H2
ESTEQUIOMETRIA
400(22,4)
X = --------------= 140LC2H2
64

RESPUESTA : E
ESTEQUIOMETRIA

16 B 21 A
17 A 22 C
18 D 23 C
19 C 24 E
20 E 25 A

También podría gustarte