Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE MENORES N° 31301

“JOSÉ GÁLVEZ EGÚSQUIZA”


CHILCA- HUANCAY

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN CICLO TURNO FECHA DOCENTE
4° “ A ” IV MAÑANA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

¿Qué
Instrumento
Competencia y evidencias de
Área Desempeños (criterio de evaluación) de
capacidades aprendizaje
evaluación
lograremos ?
LEE DIVERSOS TIPOS - Identifica información explicita -Observa el título del texto Leer un texto
DE TEXTOS ESCRITOS que es claramente distinguible y las imágenes para dar a expositivo sobre - Lista de
porque la relaciona con conocer mis saberes costumbres cotejo
 Infiere e
ancestrales
COMUNICACIÓN

interpreta palabras y establece la iniciales antes de leerlo


secuencia del texto que lee. Identifica la
información del -Reflexiona sobre la
- Predice de que trata el texto y estructura de un
texto información del texto
cuál es su propósito texto expositivo
 Reflexiona y sobre la base de sus
evalúa la forma, comunicativo, a partir de saberes iniciales en
el contenido y algunos indicios, palabras relación con la
contexto del conocidas o expresiones que información
texto se encuentran en los textos -Identifica la estructura del
que le leen texto
ENFOQUE VALOR
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque inclusivo o atención a Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
la diversidad derechos, por encima de cualquier diferencia.

I. ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
- Buscar información - Lectura
- Procesos didácticos - Interrogantes

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGÓGICOS
Motivación
ACTIVIDADES 5 min
- Saludamos amablemente a los estudiantes y los invitamos a cantar la canción: “Mi país es el
PREVIAS
Perú” https://www.youtube.com/watch?v=s2h67jpU4uA
- Preguntamos: ¿De que es la canción? ¿De quién nos habla? ¿Qué nos habla del Perú?
INICIO SABERES PREVIOS 10 min

 Se responden las siguientes preguntas: ¿Qué costumbre de tu país conoces? ¿Has


escuchado sobre la fiesta de Inti Raymi? ¿Por qué crees que se celebra esa fiesta? ¿Sabes
cuándo se celebra? ¿Sabes que es un texto expositivo?
 Planteamos el propósito de la sesión:
Leemos un texto expositivo sobre costumbres de
ancestrales
 Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:

 Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso, perdón).


 Utilizar adecuadamente los materiales brindados.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.

40 min
Antes de la lectura
 Se entrega la lectura

DESARROLLO

 Responde en forma oral se pide a los estudiantes que observen el texto, luego se realiza las
siguientes preguntas
- ¿Qué nos dice el título del texto?
- ¿Qué observan en la imagen del texto?
- ¿De qué crees que trate el texto?
- ¿Qué tipo de texto crees que es?
- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

Durante la lectura
 Los estudiantes leerán individualmente, se dará un tiempo determinado
 Se subrayará las ideas principales del texto
 Se subrayará las palabras que tengan un significado desconocido
 Luego se volverá a leer conjuntamente con la docente.

Después de la lectura

 Se responderá las siguientes preguntas de forma oral


- ¿De qué trató el texto?
- ¿Cuáles son los personajes?
- ¿Qué nos dice el personaje?
 Los estudiantes identificarán la estructura del texto que leyeron con la ayuda de la
información dada

 Finalmente, se realiza la meta cognición 5 min


- ¿Qué aprendí?
- ¿Para que aprendí?
CIERRE - ¿Qué dificultades tuve?

Se aplauden, felicitan y abrazan por el esfuerzo en la sesión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles?

______________________ _____________________
____ ______
ROCIO ELENA PÉREZ MILAGROSDURAN PIZARRO
GUINEA DOCENTE DE AULA
V°B° SUB DIRECTORA
______________________
_______________________ _____
___
Nombre de la actividad: Leeremos un texto expositivo sobre costumbre ancestrales Fecha:
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
 Infiere e interpreta información del texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Evidencia de Aprendizaje:
Leer un texto expositivo sobre costumbres ancestrales
Identifica la estructura de un texto expositivo
Desempeños:
Predice de que trata el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los textos que le leen
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Observa el título del texto y las imágenes para dar a conocer mis
saberes iniciales antes de leerlo.
-Reflexiona sobre la información del texto sobre la base de sus saberes
iniciales en relación con la información.
- Identifica la estructura del texto
ESTUDIANTES CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3
01 CHAMBERGO RÍOS SAMIR
02 CONDORI TAIPÉ DARLIN MIRIELA
03 DE LA CRUZ CHOCCA ROMINA MIRASH
04 DEL POZO HUAMAN YOSELIN
05 ENRIQUEZ ORDÓÑES THIAGO JÓSE MILÁN
06 FÉLIZ MORENO ALEXIS BÉQUER
07 FLORES PICHARDO MADAI MARIA
08 GUTARRA CONDORI AKEMI MILAGROS
09 GUTARRA CONDORI NICOL MILAGROS
10 HUAMAN FERNÁNDEZ DAVID EDUARDO
11 LAIME SOTO ESTHER JIMENA
12 MERCELO ALIAGA ADRIEL VALENTINO
13 MATEO ROMANO THYAGO GHANEHS
14 MENESSES NAVARRO JOSELYN MAYLI
15 NUÑÉZ RUIS LUANA VALENTINA
16 PALPA CHUQUILLANQUI LUZ CAMILA
17 RAMOS QUISPE ESPERANZA CIELO
18 RAMOS QUISPE MILENA MEDALI
19 RETAMOZO AGUIRRE MAITE ARIANA
20 ROMERO PAUCAR GRISEL DANIA
21 SAENZ CONDE YEICO YOEL
22 SANTOS CONDORI GÉNESIS MILAGROS
23 SORIANO CUBAS JÓSE ANTONIO
24 SORIANO CUBAS MIGUEL ANGEL
25 TAIPÉ LLANTOY NHEYMAR JHUNNIOR
26 VARGAS CASTELLANO ASHELEY AKEMI
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

También podría gustarte