Está en la página 1de 4

OLEO 31 

el "QUITA DOLOR"

ü 31 Aceites esenciales
ü 147 propiedades
ü previenen 52 problemas. 
ü regulador-equilibrante: "quita dolor". 

Principales usos: Aumenta el bienestar físico, disminuye la predisposición a los


dolores musculares, previene los dolores reumáticos, alivia los síntomas de
resfrío-gripe-gingivitis-jaqueca, activa la circulación sanguínea, refresca y vivifica. Se 
combina con los otros productos ante distintas dolencias y aporta mayor bienestar y
más rápido efecto!!!
(Los principios activos de las plantas, no provocan ningún efecto secundario. Ni aún
durante el uso prolongado; lo podes usar todas las veces que quieras/necesites) 

SI QUERÉS SABER MÁS, O TODAVÍA TENÉS ALGUNA DUDA DE SI ES EL ACEITE


PARA VOS,
SEGUÍ LEYENDO:

Aplicaciones: 
∙ MALA DIGESTIÓN, COLICOS, ATAQUES DE HIGADO, DISTENCION ABDOMINAL
GASES, ETC: masajear la zona con  BALSAMO +CREMA DE ENEBRO+OLEO
31  es MAGICO!! repetis el masaje tantas veces como sea necesario durante el
día hasta que ya no sientas molestias.
∙ ACNE: Vahos con 3 gotas, luego los productos indicados.
∙ CERVICALES :  Masaje suave  o simple aplicación sobre la zona (1 a 2 gotas)
∙ DOLORES DE CABEZA, DEPRESION, CANSANCIO: Aplicar 1 gota de óleo en
sienes, entrecejo y nuca (arco circulatorio). No contactar con los ojos.
∙ DOLOR DE GARGANTA: Gárgaras con 2 gotas de óleo en medio vaso de agua
tibia.
∙ DOLORES PUNTUALES INTENSOS: Por contacto, sin masajes (1 o 2 gotas en
el lugar).
∙ EDEMAS DE TOBILLOS Y PIERNAS: Oleo 31 + Crema para Pies Just, en
aplicación de drenaje: desde los tobillos hacia las rodillas y desde las rodillas
hacia las ingles.
∙ HONGOS DEBAJO DE LAS UÑAS: Aplicar 1 gota de óleo + 1 gota de Pedibón
todos los días.
∙ HONGOS DEBAJO DE LAS UÑAS CON ENGROSAMIENTOS: 1 gota de  óleo en
el engrosamiento una a dos veces por día.
∙ PEDICULOSIS: Después del lavado enjuagar el cabello con 1 gota de óleo en
un poquito de agua. Repetir cada 15 días.
∙ PROBLEMAS BUCODENTALES: Buches con 2 gotas de óleo en medio vaso de
agua.
∙ ABSESOS, POSTEMILLAS Y FLEMONES: Aplicar  suavemente 1 gota de óleo
puro.
∙ RINITIS, CONGESTION: Vahos con 1 gota de óleo en el agua.
∙ VERRUGAS: Aplicar con un hisopo o palillo, alrededor de las mismas 1 gota de
óleo + 1 gota de aceite de tea tree, una vez por día, todos los días. Tapar con
una curita.
 
IMPORTANTE:
Por su alta concentración de aceites esenciales, no se recomienda el uso de éste
producto en niños menores de 2 años, ancianos y mujeres embarazadas sin previa
aprobación médica. No colocar sobre heridas, quemaduras y zonas sensibles. Evitar
el contacto con los ojos.
 
PROPIEDADES DEL OLEO 31:
v AFRODISIACAS: Excitantes, estimulan la actividad genésica.
v ANTIARTRITICAS: Evitan y calman la inflamación de las articulaciones,
calmando el dolor que estas producen.
v ANTIASMATICAS: Alivian la sensación de constricción del pecho, producida
por la contracción espasmódica de los bronquios, evitando sus efectos.
v ANTIBIOTICAS: Atacan a los microbios, hongos, bacterias y sus derivados.
v ANTICATARRALES: Calman los catarros producidos por la inflamación de las
mucosas de los órganos respiratorios,  disminuyendo las secreciones.
v ANTIESPASMODICAS: Alivian los espasmos musculares.
v ANTIFLEMITICAS: Inhiben la formación de flemas.
v ANTIGOTOSAS: Alivian los dolores ocasionados por la gota.
v ANTIHELMINTICAS: Expulsan los parásitos intestinales (con Esencia de
Melisa).
v ANTIRREUMATICAS: Alivian las afecciones articulares que provocan dolor.
v ANTISTRESS: Estimula, corrige el agotamiento físico y psíquico.
v ANTIVERTIGINOSAS: Evitan y alivian los trastornos neurológicos que
provocan mareos y sensación de movimientos giratorios   y oscilatorios.
v BACTERICIDAS: Matan las bacterias e impiden su desarrollo.
v BALSAMICAS: Calmante de las inflamaciones.
v CALMANTE ESTOMACAL: Alivia los dolores y molestias de origen estomacal.
v CALMANTE MENSTRUAL: Alivia los dolores causados por problemas ováricos
o menstruaciones dolorosas.
v CARDIOTONICAS: Estimulantes del músculo cardíaco.
v CARMINATIVAS: Previenen la formación de gases en el tubo digestivo.
v CIRCULATORIAS: Activan la circulación cardíaca.
v COLERETICAS: Estimulantes de la Producción biliar.
v CUTANEAS: Influyen favorablemente en la recuperación de la salud de la piel.
v DEPURATIVAS: Purificantes del organismo.
v DIGESTIVAS: Favorecen el proceso de la digestión.
v DIURETICAS: Aumentan la producción de orina.
v EMENAGOGAS: Regularizan el ciclo menstrual.
v ESTIMULANTES: Excitan y aumentan la actividad fisiológica.
v ESTOMATICAS: Alivian rápidamente las alteraciones producidas en las
mucosas bucales (estomas)
v EXPECTORANTES: Aflojan las secreciones bronquiales.
v FEBRIFUGAS: Combaten y disminuyen los accesos febriles.
v FORTIFICANTES: Actúan fortaleciendo todo el organismo en su conjunto y el
sistema nervioso en particular.
v HIPOGLUCEMIZANTES: Disminuyen el azúcar en sangre.
v INSECTICIDAS: Neutralizan el veneno de los insectos y los ahuyenta.
v LAXANTES: Suave acción evacuante.
v LITRONTICAS: Favorecen la eliminación de pequeños cálculos.
v MIGRAÑICAS: Calman en forma rápida y duradera migrañas y jaquecas.
v NEURALGICAS: Ayudan a aliviar los síndromes dolorosos localizados en un
nervio.
v ODONTOLOGICAS: Propiedades calmantes y desinflamatorias de las encías y
piezas dentales.
v TONICAS: Exaltan el tono muscular en general.
v VASODILATADORAS: Propician la dilatación de los vasos sanguíneos.
v VERMIFUGAS: Atacan los parásitos y lombrices intestinales (c/ Esencia de
Melisa).
v VIVIFICANTES: Brindan una rápida sensación de bienestar.

También podría gustarte