Está en la página 1de 228

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2006

Diagnóstico y propuesta para el control y procedimiento


adecuado en el manejo de sustancias químicas en productos
alimenticios Doria S.A
Diana Cristina Castiblanco González
Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada
Castiblanco González, D. C. (2006). Diagnóstico y propuesta para el control y procedimiento adecuado en
el manejo de sustancias químicas en productos alimenticios Doria S.A. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/431

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of
Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA EL CONTROL Y
PROCEDIMIENTO ADECUADO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS
QUIMICAS EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.

DIANA CRISTINA CASTIBLANCO GONZALEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
BOGOTA D,C.
2006

1
DIAGNOSTICO Y PROPUESTA PARA EL CONTROL Y
PROCEDIMIENTO ADECUADO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS
QUIMICAS EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.

DIANA CRISTINA CASTIBLANCO GONZALEZ

Pasantía Empresarial Semestral como Opción de Grado

Requisito para optar el titulo de Ingeniero de Alimentos

Director DORIA S.A.: FERNANDO A. GÜIZA


Ingeniero de Alimentos

Director UDS: CARLOS JOSE BELLO


Ingeniero Industrial

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
BOGOTA D, C.
2006
2
Nota de Aceptación:

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

_____________________________
Firma del Presidente o Decano

__________________________________
Firma del Jurado

__________________________________
Firma del Director

Bogotá D.C., Febrero de 2006


3
AGRADECIMIENTOS

A PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A. por haberme permitido ser parte


de la organización.

A FERNANDO A GÜIZA, Ingeniero de Alimentos y Director de la División de


Calidad Investigación y Desarrollo en DORIA S.A., por su conocimiento,
apoyo, orientación dirección y compromiso con el desarrollo de este
proyecto.

A CLAUDIA COLLAZOS, Microbióloga y Jefe de Gestión de Calidad en


DORIA S.A por su respaldo, experiencia, apoyo incondicional y colaboración
por el progreso de este trabajo.

A LUZ MARINA VARON, Ingeniero de Alimentos y Coordinadora de Gestión


de Calidad en DORIA S.A. por su comprensión, amistad y consejos durante
mi permanencia en la Compañía.

A MONICA BERMÚDEZ, Estudiante Bachiller y Analista de Laboratorio de


Control de Calidad en DORIA S.A.; por su enseñanza, conocimiento
empírico, experiencia, apoyo incondicional y confianza durante el transcurso
de mi práctica en la Compañía.

A MIGUEL ANGEL RUBIO, Técnico Ambiental y JAMIR GALICIA Operador de


Control de Riesgos en DORIA S.A., por su experiencia y ayuda en la
información de algunos temas del proyecto

4
A CHISTIAN HUMP, Médico del Seguro Social y Jefe de la División de Salud
Ocupacional y Seguridad Industrial en DORIA S.A. por su confianza,
credibilidad y apoyo en el desarrollo del proyecto.

A MAGDA GONZALEZ, Ingeniera de Sistemas y Asesora de INALSEC, por su


experiencia en la implementación de sistemas de gestión, por su apoyo y
preocupación por el desarrollo del proyecto.

Al grupo de asesores de SURATEP, por su ayuda, desarrollo y respaldo en el


tema de implementación.

A todo el personal de PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A. por su


colaboración, su cordial trato, su tiempo para la recolección de la
información para el desarrollo de gran parte de este proyecto.

A CARLOS JOSE BELLO, Ingeniero Industrial, Catedrático y Director de


Pasantías de la UDS por su asesoría, orientación y apoyo para el desarrollo
del proyecto.

A DIEGO FERNANDO por su cariño, compañía, comprensión, paciencia y


apoyo durante mi carrera y en este proceso.

A mi prima PILAR y mis amigos: JUAN PABLO, MARVIN, IVAN, ANDRES por
su colaboración para poder entregar este trabajo.

5
DEDICATORIA

Doy gracias a Dios por haber permitido cerrar otro capitulo más de mi vida;
ser profesional ; Meta que se alcanzó con la ayuda incondicional, confianza y ánimo de mi
familia, mi padre, mi hermano y en especial de Maria Nelly González mi madre, que con
su esfuerzo y empeño constante en mi educación lograron que fuera realidad ; porque para
ustedes y con ustedes es grato compartir esta gran alegría y satisfacción.
Los Quiero Mucho.

Diana Cristina Castiblanco González.

6
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 14
UBICACIÓN DEL PROBLEMA 16
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
OBJETIVOS 18
Objetivo General 18
Objetivos Específicos 18
Delimitación del Tema 19
Justificación del Problema 19
1. MARCO DE REFERENCIA 21
1.1 MARCO TEORICO 21
1.1.1 Sustancias Químicas 21
1.1.2 Sustancias Químicas Peligrosas 22
1.1.3 Clasificación de las Sustancias Peligrosas 23
1.1.4 Especificación de las Sustancias Químicas Peligrosas 24
1.1.4.1 Sustancias Explosivas 24
1.1.4.2 Sustancias que son Gases 25
1.1.4.3 Sustancias que son Líquidos 27
1.1.4.4 Sustancias que son Sólidos 29
1.1.4.5 Sustancias que son Comburentes y Peróxidos 30
1.1.4.6 Sustancias Tóxicas e Infecciosas 32
1.1.4.7 Sustancias Radiactivas 33
1.1.4.8 Sustancias Corrosivas 34
1.1.4.9 Sustancias Misceláneas o Varias 35
1.1.5 Propiedades de las Sustancias Químicas 36
1.1.5.1 Inflamabilidad 36

7
1.1.5.2 Corrosividad 36
1.1.5.3 Reactividad 37
1.1.5.4 Toxicidad 38
1.1.5.5 Venenosas o Infecciosas 38
1.1.7 Ventajas en la Identificación de Sustancias Químicas 39
1.2 MARCO CONCEPTUAL 40
1.3 MARCO HISTORICO 48
1.3.1 Identificación de la Empresa 50
1.3.1.1 Nombre de la Empresa 50
1.3.1.2 Política Integral 50
1.3.1.3 Objeto Social 51
1.3.1.4 Misión 52
1.3.1.5 Visión 52
1.3.1.6 Actualidad de la Organización 52
1.3.1.4 Estructura actual de la Organización 53
2. DISEÑO METODOLOGICO 54
2.1 POBLACION 54
2.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA
INFORMACION 54
2.2.1 Primaria 54
2.2.2 Secundaria 54
2.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL ANALISIS DE LA
INFORNMACION 55
2.4 DEFINICION DEL TIPO DE ESTUDIO 55
2.5 ESTUDIO DE CAMPO 55
3. DIAGNOSTICO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS 56
3.1 ANTECEDENTES 56
3.1.1 Antecedentes sobre el Control de Productos Químicos. Organizaciones
Mundiales Involucradas 56
3.1.2 Valor Agregado de OHSAS 18001 62
8
3.1.3 Importancia del Modelo de Gestión Medio Ambiental ISO 14001 64
3.2 IDENTIFICACIÓN E INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA
COMPAÑÍA 66
3.2.1 Diseño de la Encuesta 68
4. RESULATDOS DE LA INFORMACION OBTENIDA 72
4.1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN 82
4.2 PROPUESTA PARA EL CONTROL Y PROCEDIMIENTO ADECUADO EN
EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN PRODUCTOS
ALIMENTICIOS DORIA S.A. 89
4.2.1 Diseño de la base de datos para la recolección de la información para
las Sustancias Químicas que ingresan a la Compañía 89
4.2.2 Procedimiento para el control e identificación en el Manejo de
Sustancias Químicas y sus Residuos, recolección de información 95
4.2.2.1 Diagrama de flujo de solicitud y procedimiento para el manejo de
Sustancias Químicas 106
4.2.3 Diseño de Ficha Técnica de Seguridad 110
4.2.3.1 Procedimiento para la elaboración de Ficha Técnica de Seguridad 114
4.2.4 Sistema de Identificación en etiquetas para las Sustancias Químicas
en Productos Alimenticios Doria S.A. 125
4.2.5 Criterios para establecer los grados de peligrosidad 126
5. CONCLUSIONES 134
6. RECOMENDACIONES 136
7. BIBLIOGRAFIA 138
8. ANEXOS 140

9
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Áreas Encuestadas 67

Tabla 2 Identificación y Pre-Clasificación de las Sustancias Químicas


Disponibles 83

Tabla 3 Sustancias Químicas que no Aplican. Uso Común. De No Alto


Riesgo vs. Sustancias que Aplican 84

Tabla 4 Clasificación General de las Sustancias Químicas que Aplican


Por su Alto Riesgo 85

Tabla 5 Codificación para equipo de protección personal en rotulo HMIS 133

10
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación de las Sustancias Químicas Peligrosas 23


Figura 2. Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias Explosivas 25
Figura 3. Símbolos Naciones Unidas de las Sustancias que son Gases 27
Figura 4. Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias que son Líquidos 28
Figura 5. Símbolos Naciones Unidas de las Sustancias que son Sólidos 30
Figura 6. Símbolos Naciones Unidas de las Sustancias Comburentes
y Peróxidos 31
Figura 7. Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias Tóxicas e
Infecciosas 32
Figura 8. Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias Radiactivas 33
Figura 9. Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias Corrosivas 34
Figura 10 Símbolo Naciones Unidas de las Sustancias Misceláneas o Varias 35
Figura 11 La Época de Cambio 48
Figura 12 Formato Base de datos y encuesta 93
Figura 13 Modelo de Formato Hoja Técnica de Seguridad DORIA S.A. 124
Figura 14 Rotulo HIMS 125
Figura 15 Pictograma de Elementos de Protección Personal 132

11
LISTA DE GRAFICOS

Grafico 1 Sustancias Inventariadas en Productos Alimenticios Doria S.A. 73


Grafico 2 Estado Físico de las Sustancias Químicas 74
Grafico 3 Documentación existente de las Sustancias Químicas 74
Grafico 4 Identificación de las Sustancias Químicas 75
Grafico 5 Concentración de la llegada de las Sustancias 76
Grafico 6 Manipulación de las Sustancias Químicas 76
Grafico 7 Envase y/o Recipiente de las Sustancias Químicas 78
Grafico 8 Almacenamiento, Bajo Llave 78
Grafico 9 Tipo de transporte Interno 79
Grafico 10 Disposición de Residuos 80
Grafico 11 Manejo de Inventario de Sustancias Químicas 80
Grafica 12 Conocimientos de Manipulación de la Sustancia Química 81
Grafica 13 Uso de Equipo de Protección Personal 81
Grafica 14 Identificación y Pre-Clasificación de las Sustancias Químicas
Disponibles en Productos Alimenticios Doria S.A. 82
Grafica 15 Sustancias que No Aplican. Uso Común vs. Sustancias que Aplican
Alto Riesgo 84
Grafica 16 Clasificación de las Sustancias que Aplican por su Alto Riesgo 85

12
LISTA DE ANEXOS

Anexo A Formato de Encuesta. Inventario 137


Anexo B Identificación y preclasificación de las sustancias 204
Anexo C Sustancias genéricas, No aplican por su Bajo Impacto 206
Anexo D Sustancias de Alto o Medio Impacto. Aplican. Proveedor 207
Anexo E Formato verificación tarjeta de emergencia 217
Anexo F Gráficos. Etiquetas y Naciones Unidas 218

13
INTRODUCCIÓN

Productos Alimenticios Doria S.A. en condición de líder en el mercado de pastas


alimenticias adquiere el compromiso de elaborar y ofrecer productos que satisfagan
las necesidades al consumidor. Las actividades permanentes están enfocadas a la
consolidación de la organización en busca de un desarrollo integral de los
colaboradores como base del progreso de la Compañía, y el compromiso con la
calidad.

Doria S.A. ve la necesidad de promover la toma de conciencia en cuanto al uso,


almacenamiento, transporte, distribución y disposición final de los diferentes tipos de
sustancias químicas que se manipulan en la compañía, debido a que a determinadas
condiciones y factores pueden incidir en el bienestar de los empleados, temporales,
personal contratista, visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo incluso
impacto al medio ambiente. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado con
lleva a que la compañía Líder en Pastas Alimenticias y otros productos en Colombia
pueda sufrir algunas consecuencias como lo son Sanciones, Demandas, Multas,
Altos índices de accidentalidad, Aumento de visitas de la autoridad competente,
Procesos sin optimizar, Mayores costos, Perdidas, Cierres / Paradas en Producción y
sobre todo tener una Imagen desfavorable lo cual no es conveniente.

DORIA S.A. quiere garantizar un mejoramiento continuo, que involucre la imagen, la


tecnología, la innovación, el cumplimiento permanente de la ley, las normas
internacionales, credibilidad y estar preparada para responder a todos los miembros
que hacen parte de su Compañía incluyendo a clientes y consumidores mas
exigentes; haciéndola mas competente.

14
Las irregularidades que se presentan en las industrias por el manejo inadecuado
de las sustancias químicas puede no solo llegar a afectar la calidad de los
productos si no lo más grave afectar a las personas encargadas de su
manipulación lo cual representa un problema para la compañía y para el personal
que labora en ella.

Las áreas de Salud Ocupacional e Investigación y Desarrollo, quienes ven el


interés y la necesidad de desarrollar ésta propuesta debido a que no existe un
procedimiento ni información pertinente con respecto al trabajo a desarrollar.
La misión de este proyecto esta encaminada a brindar seguridad al personal
manipulador de cualquier tipo de sustancias que puedan generar algún riesgo o
causar algún peligro no solo para ellos mismos, también para la comunidad e
instalaciones que hacen parte de toda la organización y sus alrededores.

De acuerdo con los objetivos propuestos se busca extraer datos que ayuden a la
formulación de soluciones que contribuyan a encontrar mejores condiciones para
los operarios que por sus labores dentro de la Compañía hacen uso de cierto tipo
de sustancias, optimizar y a su vez elaborar un proceso y otras herramientas que
permitirán establecer parámetros en el diseño de un sistema de control y de
información para el manejo de sustancias químicas y sus residuos.

15
UBICACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo de hoy es dinámico, complejo y las empresas afrontan problemas y


decisiones que no solo afectan a una organización sino tienen impacto a toda una
sociedad.
Doria S.A. se está dando cuenta y está luchando con problemas en cuanto a la
seguridad Industrial y en especial la seguridad en el manejo de sustancias
químicas y desechos químicos buscando una forma permanente y segura de
utilizarlos y posteriormente eliminarlos. Un factor importante son las principales
formas materiales en que se presentan los productos y/o sustancias como lo son
líquidos, gases, polvos, etc., otro su almacenamiento como lo es el material, la
cantidad, el lugar, su grado de compatibilidad con otros productos; los cuales
influyen en cómo penetran al organismo el tiempo de exposición, el medio
ambiente y en alguna medida en el daño que provoca.

Por tales razones, constituye una tarea urgente la adopción de un enfoque


sistemático de la seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo.

Para un control efectivo de los riesgos químicos en el lugar de trabajo, se requiere


contar con un adecuado flujo de información sobre sus peligros y las medidas de
seguridad que deben tomarse, entre quienes fabrican o importan productos
químicos y quienes los utilizan. A este flujo de información debe sumársele el
esfuerzo cotidiano de los empleadores para que se adopten y se apliquen las
medidas necesarias con el fin de proteger a los trabajadores, la población y el
medio ambiente.

16
De acuerdo con lo anterior DORIA S.A. busca una relación, en donde el
empleador y el empleado se vean beneficiados y así la compensación estimule la
productividad de la compañía. Una forma de lograr esta relación es concebir
procedimientos de trabajo con miras a aplicarlos rigurosamente en todas las
actividades que impliquen la utilización de productos químicos peligrosos, con el
fin de proteger a los trabajadores contra los riesgos que el diagnostico realizado
haya podido determinar. El sistema de control en el ingreso de cualquier tipo de
sustancia química peligrosa o que sea considerada de alto impacto debe
adaptarse y actualizarse de acuerdo a los cambios que se den dentro de la
empresa.

17
OBJETIVOS DEL TRABAJO

Objetivo General

Este documento tiene por objeto realizar el diagnostico y una propuesta para el
control y procedimiento adecuado en el manejo de sustancias químicas en
Productos Alimenticios Doria S.A.

Objetivos Específicos

• Identificar y cuantificar cada una de las sustancias y/o productos químicos


que están presentes en la Compañía por medio de una encuesta que
permita recopilar información para establecer un diagnóstico en el control y
manejo de sustancias químicas.

• Estructurar un procedimiento para el manejo de sustancias químicas con el


propósito de aplicar unas buenas prácticas de seguridad y ambientales para
prevenir la ocurrencia de accidentes o incidentes que puedan generar
impactos al personal, al ambiente o a la infraestructura.

• Diseñar canales de información dirigidos a toda la Organización en el tema


de sustancias químicas con el fin de establecer controles que permitan
asegurar los niveles mínimos de seguridad y así prevenir, reducir o eliminar
los riesgos que puedan presentarse en cuanto a su manejo.

18
DELIMITACION DEL TEMA

Este trabajo se desarrolló en Productos Alimenticios Doria S.A., se encuentra


ubicada en el Km. 5.6 vía Bogotá- Mosquera para las áreas de Control de Calidad
Investigación & Desarrollo y Salud Ocupacional

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo describe el manejo y situación actual que presenta Productos


Alimenticios Doria S.A., en cuanto al manejo de sustancias químicas y sus
residuos, con el objeto de obtener un sistema de información y un mejoramiento
en la parte de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, de
acuerdo al estudio realizado. Este trabajo será útil para la actual gestión que Doria
está encaminando en la certificación en OHSAS 18001 e ISO 14001 y en especial
los departamentos anteriormente mencionados, pues finalmente son los
directamente interesados el la evolución de este proyecto.

Con base a los objetivos planteados se podrán obtener resultados los cuales
permiten tomar medidas preventivas y / o correctivas a las falencias que se
presentan en el manejo de información y procedimientos para el manejo de
sustancias químicas y sus residuos; y adoptar mecanismos para contientizar,
educar, comunicar y aplicar a todo el personal, en especial a aquellos que
directamente están expuestos al uso de sustancias químicas y al manejo de
residuos de las mismas.

19
Al desarrollar este proyecto se pretende proporcionar un ambiente seguro y
proteger a los trabajadores de los riesgos inherentes de los productos químicos,
prevenir o disminuir la incidencia de enfermedades, nivel de toxicidad y accidentes
causados al utilizar sustancias químicas en el trabajo y a su vez minimizar el
impacto que pueda proporcionar al medio ambiente la eliminación y el tratamiento
de los desechos producidos por su uso.

Este proyecto permite afianzar los conocimientos del estudiante; adquirir


experiencia en el área, brindando la oportunidad de desenvolverse como
profesional, desarrollar las capacidades como ingeniero y los beneficios que

pueda aportar a la empresa y a nivel personal.

20
1. MARCOS DE REFERENCIA

1.1 MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo del presente trabajo, se hace necesario conocer algunos


conceptos generales; con el fin de aclarar y especificar, dentro del gran tema de
sustancias químicas, en dónde se encuentra el uso y/o manejo de las mismas, de
interés para el presente trabajo, así como el procedimiento durante toda la vida útil
de las sustancias químicas en Productos Alimenticios Doria S.A.

1.1.1 Sustancias Químicas

Se definen como cualquier elemento o compuesto químico natural o artificial cuya


constitución está bien definida, la cual al someterse a ciertas condiciones que
alteren o modifiquen sus características propias, reaccionan generando una nueva
sustancia, similar o igual a la inicial.

Las sustancias o mezclas químicas de sustancias pueden alterar su equilibrio


natural durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso y están
expuestas a descomposición en su estructura a través del tiempo y va
acompañada de otra reacción que provoca inestabilidad lo cual puede generar
polvos, humos, gases, vapores, radiaciones o causar explosión corrosión,
incendio, irritación, toxicidad, u otra afección debido a sus propiedades y que
constituyan un riesgo para la salud de las personas, causar daños materiales o
deterioro del ambiente.

21
1.1.2 Sustancias Químicas Peligrosas

Es toda forma material que durante la fabricación, manejo, transporte,


almacenamiento o uso pueda generar polvos, humos, gases, vapores, radiaciones
o causar explosión corrosión, incendio, irritación, toxicidad, u otra afección debido
a sus propiedades y que constituyan un riesgo para la salud de las personas,
causar daños materiales o deterioro del ambiente1.

1.1.3 Clasificación de las Sustancias Químicas Peligrosas

Según las normas internacionales las cuales son de cumplimiento para Colombia
por la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 para el manejo, transporte,
clasificación, etiquetado y rotulado de sustancias químicas peligrosas existe la
siguiente clasificación según Naciones Unidas2:

a. Clase I Explosivos, que consta de 6 divisiones

b. Clase II Gases, que consta de 4 divisiones

c. Clase III Líquidos, que constan de 3 divisiones

d. Clase IV Sólidos, que consta de 3 divisiones

e. Clase V Comburentes y Peróxidos

f. Clase VI Tóxicas e Infecciosas

g. Clase VII Reactivos

h. Clase VIII Corrosivos

i. Clase IX Misceláneos

1
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 1 - 9

2
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 1- 9

22
Figura 1. Clasificación sustancias químicas peligrosas3

SUSTANCIAS QUMICAS
PELIGROSAS

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5 CLASE 6 CLASE 7 CLASE 8 CLASE 9


EXPLOSIVOS GASES LIQUIDOS SÓLIDOS COMBURENTES TOXICAS E REACTIVOS CORROSIVOS MISCELANEOS
Y PEROXIDOS INFECCIOSAS

Riesgo de Gas Líquido Sólidos Agente Sustancias


Explosión inflamable inflamable inflamables oxidante tóxicas
Riesgo de de primera venenosas
Proyección Gas
comprimido Sólidos
Riesgo de Líquido susceptibles
no Peróxido Sustancias
Incendio inflamable de inflamarse
inflamable y orgánico infecciosas
R. sin no tóxico de segunda espontánea
peligro de
estallido Gas Líquido
venenoso inflamable Sólidos que
Muy por de tercera al tomar
Insensibles inhalación contacto con
Extremada el agua
-mente Gas desprenden
Insensibles corrosivo

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC 1692. Segunda Actualización. P 1 - 9
23
1.1.4 Especificación de las Sustancias Químicas Peligrosas

Las sustancias químicas se identifican según su grado de peligro al ser expuestas


a determinadas condiciones ambientales, físicas o químicas; ellas tienen una
clasificación que permite a los usuarios si es necesario, tomar medidas de
adopción en la prevención, uso y control para la protección de la salud,
infraestructura o el deterioro del ambiente en caso de emergencias.

1.1.4.1 Sustancias explosivas

Son aquellas sustancias que en estado sólido, líquido, gelatinoso o pastoso,


pueden reaccionar forma exotérmica, incluso en ausencia de oxígeno del aire, con
rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo,
detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de
confinamiento parcial, explosionan:

a) División 1.1: Está formada por las sustancias y objetos que presentan un
riesgo de explosión masiva, es decir, que se extiende de manera instantánea a la

totalidad de la carga.

b) División 1.2: Está formada por los objetos y materiales que presentan un
riesgo de proyección pero no de explosión de toda la carga.

c) División 1.3: Formada por las sustancias y objetos que presentan riesgo de
incendio y riesgo de que se produzcan pequeños efectos de honda expansiva o de
proyección, o ambos efectos simultáneos, pero no presentan un riesgo de
explosión masiva.

d) División 1.4: Formada por las sustancias y objetos que no presentan un riesgo
considerable. Están incluidos dentro de ésta división las sustancias y objetos que
presentan un pequeño riesgo en caso de ignición o cebado durante el transporte.

e) División 1.5: Está formada por sustancias y objetos pocos sensibles que
presentan un riesgo de explosión masiva. Están incluidos dentro de ésta división
24
los materiales explosivos tan sensibles que, en condiciones normales de
transporte, presentan muy pocas posibilidades de cebarse o de que su combustión
origine una detonación. Se les exige como mínimo que exploten cuando se los
someta a la prueba de resistencia de fuego exterior.

f) División 1.6: Está formada por objetos extremadamente insensibles que no


presentan riesgo de explosión masiva. Comprende los objetos que contienen
únicamente sustancias insensibles y que demuestran una probabilidad
insignificante de ignición. El riesgo que presentan los elementos de ésta división,
se limitan a la explosión de un solo objeto4. El fondo del pictograma es color
naranja

Figura 2 Según las Naciones Unidas

Sustancias Explosivas

1.1.4.2 Sustancias que son gases

Esta clase incluye gases comprimidos, gases licuados, gases licuados


refrigerados, mezclas de gases de uno o mas vapores de sustancias de otras
clases, artículos cargados con un gas, aerosoles, hexafloruro de telurio. Color de
fondo verde para Gas comprimido no inflamable, rojo o amarillo para Gas
inflamable blanco para Gas venenoso

4
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 3,4 y 10

25
a) Gas Comprimido: es un gas, no en solución, que al ser envasado bajo
presión para el transporte no está en estado completamente gaseoso a 20ºC.

b) Gas Licuado: es un gas que al ser envasado para su transporte se encuentra


en estado parcialmente líquido a 20ºC.

c) Gas en Solución: es un gas comprimido que al ser envasado para su


transporte se encuentra disuelto en un solvente.

d) Gas Licuado Refrigerado: es un gas que al ser envasado para su transporte


está en estado parcialmente líquido debido a su baja temperatura.

A las sustancias de la Clase 2 se las divide en 3 basándose en el riesgo primario


que representan durante el transporte.

a) División 2.1: Son los gases inflamables y otros gases que a 20ºC y presión de
101,3 Kpa. Pueden:

• Inflamarse al formar una mezcla con el aire del 13% o menos por
volumen.

• Presentan una gama de inflamación con el aire de 12 puntos de


porcentaje como mínimo, sin tener en cuenta el límite inferior de
inflamación.

• El signo convencional está formado por un cilindro de gas en color


negro o blanco centrado en la mitad superior del Pictograma. El
fondo es de color rojo.

b) División 2.2: Gases no inflamables. El signo convencional está formado por un


cilindro de gas en color blanco o negro ubicado sobre la mitad superior del
pictograma. El fondo de dicho elemento es de color verde.

Dentro de la Clase 2 están incluidos los aerosoles. Estos, son recipientes


utilizables una sola vez y construidos de metal, plástico o vidrio. En su interior
pueden contener un gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Con o sin

26
líquido, pasta o polvo, están equipados con un dispositivo de descarga
automática que permite lanzar el contenido en forma de partículas sólidas o
líquidas, en forma de gas, de espuma, pasta o polvo en estado líquido o gaseoso5.

Figura 3 Según Naciones Unidas

Gas Comprimido Gas Inflamable Gas Inflamable Gas Venenoso


No inflamable

1.1.4.3 Sustancias que son líquidos

Los líquidos inflamables son líquidos, o mezclas de ellos, o líquidos que contienen
sólidos en solución o en suspensión Ej.: pinturas, barnices, lacas, etc., pero sin
incluir sustancias que se clasifican por sus características de peligro, que emiten
vapores inflamables a temperaturas máximas de 60.5°C, en ensayos en copa
cerrada o máximo 65.6°C, en ensayos de copa abierta, denominadas comúnmente
como punto de inflamación. Sin embargo, los líquidos con punto de inflamación
superior a 35°C, que no mantienen la combustión, no es necesario considerados
como inflamables. Los líquidos presentados para transporte a temperaturas que se
encuentran en su punto de inflamación o por debajo de él se consideran en
cualquier caso como líquidos inflamables. Los líquidos inflamables también
incluyen sustancias que son transportadas o presentadas para transporte a

5
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 4,5 y 11

27
temperaturas elevadas en estado líquido, y que emanan vapores inflamables a
máxima temperatura de transporte o por debajo de ella.

Esta clase se divide en tres categorías:

a) División 3.1: Está compuesta por líquidos con bajo punto de ignición, menor a
18ºc.

b) División 3.2: Se compone de líquidos con un punto de ignición intermedio que


va desde 18 a 21ºc.

c) División 3.3: Se compone por líquidos con un elevado punto de ignición, desde
los 23 hasta los 61ºc.

El signo convencional es en los tres casos una llama de color negro o blanco
centrada sobre la mitad superior del elemento.

En la mitad inferior se coloca el número de clase y división, El fondo del


pictograma es de color rojo6.

Figura 4 Según Naciones Unidas

Sustancias que son Líquidos


Inflamables

6
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 5,6 y 11

28
1.1.4.4 Sustancias que son sólidos

Los sólidos inflamables son sustancias que a condiciones que dan durante el
transporte, se encienden con facilidad o pueden causar o activar incendios por
fricción; sustancias autoreactivas o afines que experimentan una fuerte reacción
exotérmica; explosivos insensibilizados que pueden explotar si no están
suficientemente diluidos.
Las sustancias propensas a la combustión espontánea pueden calentarse
espontáneamente en condiciones normales de transporte, o al entrar en contacto
con el aire, e iniciar el fuego.
Las sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables que por su
interacción con el agua, son espontáneamente inflamables o liberan gases
inflamables en cantidades peligrosas.

La clase 4 tiene cuatro divisiones:

a) División 4.1: Comprende a las sustancias no comprendidas entre las


calificadas como explosivas, pero que en virtud de las condiciones en las que se
las coloca durante el transporte, se inflaman con facilidad o pueden provocar
incendios por fricción.

El signo convencional es una llama de color negro centrada en la mitad superior


del pictograma, el fondo es de color blanco con líneas verticales rojas.

b) División 4.2: Comprende a las sustancias que presentan riesgo de combustión


espontánea en las condiciones normales de transporte o que al entrar en contacto
con el aire pueden inflamarse.

El signo convencional es una llama de color negro ubicada en la parte superior del
pictograma que es de color blanco, la parte inferior es de color rojo.

c) División 4.3: Comprende a las sustancias que en contacto con el agua emiten
gases inflamables espontáneamente en cantidades peligrosas.

29
El signo convencional es una llama de color negro o banco ubicada en la mitad
superior del pictograma. El fondo es de color azul7.

Figura 5 Según Naciones Unidas

Inflamables sensibles Inflamables Contacto Inflamables Contacto


con Aire con Agua

1.1.4.5 Sustancias que son Comburentes y Peróxidos

Sustancias que sin ser necesariamente combustibles, pueden liberar oxígeno y en


consecuencia, estimular la combustión y aumentar la velocidad de un incendio en
otro material.

Esta clase tiene dos divisiones:

a) División 5.1: Compuesta por las sustancias que, sin ser necesariamente
combustibles, pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la
combustión de otras sustancias.

El signo convencional es una llama arriba de un circulo negro ubicada en la parte


superior del pictograma, en la inferior se coloca el número de clase y división. El
fondo del pictograma es de color amarillo.

7
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 6 y 12

30
b) División 5.2: Formada por las sustancias que contienen la estructura -o-o-
bivalente y que puedan considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno, en la
que uno o ambos átomos de hidrógeno han quedado reemplazados por radicales
orgánicos. Los Peróxidos Orgánicos son sustancias termalmente inestables que
pueden descomponerse auto acelerada y exotéricamente. Además, pueden tener
una o más propiedades siguientes:

• Descomponerse con explosión

• Quemarse rápidamente

• Ser sensibles al impacto o al rozamiento

• Reaccionar peligrosamente con otras sustancias

• Afectar la vista

Para ésta división corresponde en mismo pictograma que la división anterior, solo
que varía el número de división8.

Figura 6 Según Naciones Unidas

Sustancias Comburentes Sustancias que son Peróxidos

8
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 6 y 12

31
1.1.4.6 Sustancias Tóxicas e Infecciosas

Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser
nocivas para la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la
piel
Las sustancias infecciosas son las que contienen microorganismos viables como:
bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, o un recombinante, híbridos
mutantes, que se sabe que causan enfermedades en los animales o en los
humanos.

Esta clase tiene dos divisiones:

a) División 6.1: Sustancias Tóxicas (venenosas). Son las sustancias que pueden
causas la muerte o lesiones, o si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la
piel pueden afectar la salud, emiten gases o vapores tóxicos.

El signo convencional está formado por una calavera sobre dos tibias en color
negro ubicada sobre la mitad superior del pictograma, en la mitad inferior la
leyenda TOXICO. En la mitad inferior se coloca el número de clase y división, el
fondo del pictograma es de color blanco.

División 6.1.2: Son los materiales que no emiten gases o vapores tóxicos. El
pictograma está formado por tres medialunas sobre un círculo de color negro,
ubicadas sobre la mitad superior del elemento, el fondo tanto de la parte superior
como inferior es de color blanco.

c) División 6.2: Sustancias Infecciosas. Son las sustancias que contienen


microorganismos patógenos o sus toxinas que se sabe o se presume causen
daños a animales o personas.

El signo convencional es la cruz de San Andrés sobre una espiga de trigo de color
negro, ubicada en la parte superior. En la parte inferior se inscribe la leyenda

32
NOCIVO MANTENER ALEJADO DE LOS ALIMENTOS, y el número de clase y
división. El fondo es de color blanco9.

Figura 7 Según Naciones Unidas

Sustancias Tóxicas Gases Tóxicos Sustancias Infecciosas


Venenosas

1.1.4.7 Sustancias Radioactivas

Sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de


fotones, cuya interacción con la materia puede dar lugar a la emisión de rayos x y
neutrones, materiales que emiten espontáneamente una radiación no despreciable
y cuya actividad específica es superior a 70kBq/Kg o su equivalente de 2 nci/g
(nanocurios por gramo).

Esta clase se divide en categorías.

a) Categoría I (uno): El fondo del pictograma es Blanco.

b) Categoría II (dos): El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de


color blanco.

c) Categoría II (dos): El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de


color blanco10.

9
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. p 6 y 13
33
Figura 8 Según Naciones Unidas

Sustancias Radioactivas

1.1.4.8 Sustancias Corrosivas

Son las sustancias que, si se produce un escape, pueden causar daños graves
por su acción química al entrar en contacto con tejidos vivos o que puedan
provocar daños materiales a otras mercancías o a los medios de transporte.

Son sustancias que causan necrosis visibles en la piel humana o corroen el acero
o el aluminio.

El signo convencional está formado por la mitad superior de fondo blanco en la


que dos probetas vierten líquido atacando una mano y un trozo de metal en color
negro. El fondo de la mitad inferior es de color negro11.

Figura 9 Según Naciones Unidas

Sustancias Corrosivas

10
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 7 y 14

11
I INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 7 y 15

34
1.1.4.9 Sustancias Misceláneas o Varias

Comprende sustancias y objetos que durante el transporte, presentan algún riesgo


diferente a las clases anteriormente descritas. En esta clase se incluyen
sustancias en estado líquido para ser transportadas a temperaturas iguales o
superiores a 100°C o sustancias en estado sólido para ser transportadas a
temperaturas iguales o superiores a 240°C.

Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea encierran
peligros no previstos en otras clases; estos incluyen a los materiales
magnetizados, a todo material dotado de propiedades anestésicas, malsanas, o de
otro tipo semejante que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la
tripulación12.

Ejemplos de Artículos de la clase 9:

• Motores de combustión interna.

• Equipos de salvamento de inflado automático.

• Sillas de ruedas eléctricas.

Figura 10 Según Naciones Unidas

Sustancias Misceláneas o
Varias

12
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
1692. Segunda Actualización. P 7 y 16

35
1.1.6 PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

1.1.6.1 Inflamabilidad

La Inflamabilidad es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido o sólido


para encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se disminuyen sus
llamas.

Cuanto más rápida es la ignición, más inflamable es el material. Los líquidos


inflamables no lo son por si mismos, sino que lo son debido a que su vapor es
combustible.

Hay dos propiedades físicas de los materiales que indican su inflamabilidad: el


punto de inflamación y la volatilidad (determinada por el punto de ebullición).

El punto de inflamación de un material es la temperatura a la cual un liquido (o


sólido volátil) desprende vapor, en cantidades suficientemente significativas, para
formar una mezcla que puede encenderse en contacto con el aire.

La volatilidad de un material es un indicativo de la facilidad con que un líquido o


sólido pasa al estado de vapor. La volatilidad se mide mediante el punto de
ebullición del material( temperatura a la cual la presión de vapor del material es
igual a la presión atmosférica.

1.1.6.2 Corrosividad

La corrosividad es un ataque destructivo de un material por reacción química o


electroquímica con su ambiente.
Los gases, líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son
peligrosas. Las sustancias químicas corrosivas pueden quemar, irritar o destruir
los tejidos vivos. Cuando se inhala o ingiere una sustancia corrosiva se ven
afectados los tejidos del pulmón y estómago.

36
Los gases corrosivos se absorben fácilmente por el cuerpo a través de la piel en
contacto y por inhalación. Los líquidos frecuentemente utilizados en laboratorios y
son en gran medida, causa de lesiones corporales extremas. Los sólidos producen
lesiones retardadas, debido a que los sólidos se disuelven fácilmente e la
humedad de la piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos
dependen en gran medida de la duración del contacto.

1.1.6.3 Reactividad

La reactividad es un proceso complejo producido espontáneamente o mediante


algún agente externo en un punto de la mezcla reaccionante, y que se propaga
por si sola a toda la mezcla en reacciones consecutivas.

Los materiales explosivos son sustancias químicas que producen una liberación
repentina, casi instantánea, de una cantidad grande o pequeña de gases a presión
y calor cuando repentinamente se golpean, se someten a presión o a elevada
temperatura.

Las sustancias oxidantes desprenden oxígeno espontáneamente a temperatura


ambiente o a temperaturas ligeramente superiores y pueden explotar
violentamente cuando se calientan o sufren un golpe.

No se puede predecir cuándo explotarán, debido a que tienen diferentes grados


de inestabilidad química y, por tanto, representan una amenaza de riesgo de
accidentes muy particular.

Las sustancias oxidantes pueden reaccionar cuando entran en contacto con


sustancias orgánicas. Por este motivo, se debe evitar la interacción entre un
oxidante y cualquier material orgánico.

La formación de peróxidos puede producirse bajo condiciones normales de


almacenamiento, cuando los compuestos se concentran por evaporación, o
cuando se mezclan con otros compuestos.
37
Los peróxidos acumulados pueden entonces explotar violentamente al sufrir
golpes, fricción o calentamiento. Los compuestos puros acumularán peróxidos
más fácilmente que los compuestos que contienen impurezas.

1.1.6.4 Toxicidad

La toxicidad se define como la capacidad de una sustancia para producir daños en


los tejidos vivos, lesiones en el sistema nervioso central, enfermedad grave o, en
casos extremos, la muerte cuando se ingiere, inhala o se absorbe a través de la
piel.

El concepto de toxicidad se puede aplicar a todas las sustancias químicas que se


utilizan en el laboratorio.

Una sustancia puede tener toxicidad aguda o crónica. Las sustancias que
provocan toxicidad aguda, tienen efectos inmediatos sobre la salud de un
individuo sometido a una sobre exposición. Una sustancia que tiene toxicidad
crónica, afectará eventualmente a la salud de la persona expuesta al material
durante un periodo de tiempo largo.

1.1.6.5 Venenosas

Una sustancia venenosa es aquella que produce la muerte o lesiones graves en


caso de inhalación, ingestión o contacto con la piel de pequeñas cantidades de la
misma. Una sustancia pueden ser venenosas o no dependiendo de la cantidad.

38
1.1.7 VENTAJAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

a. Garantiza que todos los productos químicos de uso en el trabajo, incluidas


las impurezas, los subproductos, los productos intermedios y desechos que
puedan producirse, sean evaluados a fin de determinar los riesgos que
presentan.
b. Asegura que se proporcione a los empleadores sistemas adecuados que
les permita obtener de los proveedores información sobre los productos
químicos utilizados en el trabajo, de manera que se pueda poner en
práctica programas eficaces de protección de los trabajadores contra los
riesgos de los productos químicos.
c. Proporciona a los trabajadores información acerca de los productos
químicos utilizados en sus lugares de trabajo y acerca de las medidas
adecuadas de prevención que les permitan participar eficazmente en los
programas de seguridad.
d. Establece las orientaciones básicas para garantizar la utilización de los
productos químicos en condiciones de seguridad.

39
1.2 MARCO CONCEPTUAL

Las definiciones que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en


convenio con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la seguridad en el
Manejo de Sustancias Químicas son importantes ya que permiten tener un
concepto claro y manejar un mismo lenguaje para determinadas situaciones que
se presenten en el lugar de trabajo, en Productos Alimenticios Doria S.A. se
manejan las siguientes para tal fin:

ACCIDENTE: Suceso eventual, inesperado y desagradable con consecuencias o


daños sobre la propiedad, las personas o los procesos.
ACTUALIZAR: Ajustar el documento para que sea consistente con la práctica
actual o con los cambios.

ADITIVO ALIMENTARIO: Cualquier sustancia añadida intencionadamente a los


alimentos (generalmente, en pequeñas cantidades) para mejorar su aspecto, su
aroma, su textura o su capacidad de conservación, salvo aquellas que se añaden
exclusivamente por motivos de nutrición, pero que incluyen aditivos de piensos
que pueden constituir residuos desde el punto de vista de la alimentación humana,
así como los materiales de acondicionamiento que puedan incorporarse a ésta,
además de otros contaminantes.

AEROSOL: Término muy amplio, aplicado a cualquier suspensión de partículas


sólidas o líquidas en un gas. El diámetro de las partículas es suficientemente
reducido (de 0,001 a 100 micrómetros) como para que éstas permanezcan
dispersadas durante cierto periodo.

ALERGENO / ALÉRGENO: Este descriptor se puede aplicar a cualquier sustancia


que produce una reacción alérgica.

AMBIENTE OCUPACIONAL: Condiciones que rodean el lugar de trabajo

40
BIOACUMULACIÓN: Aumento progresivo en la cantidad de un producto químico
en un organismo o parte de él .

CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS: Resultado de la identificación del peligro y la


estimación del riesgo aplicado a un uso específico de una sustancia química o a la
presencia de un peligro ambiental para la salud: la evaluación requiere datos
cuantitativos sobre la exposición de organismos o personas en riesgo en la
situación de la cual se trate. El producto final es un informe cuantitativo de la
proporción de organismos o personas afectadas en una población objetivo.

CRETIBER: Sigla internacional que indica las características que hacen que una
sustancia, producto o residuo sea considerado como peligroso, cuando se da al
menos una de ellas: C: Corrosivo, R: Reactivo, E: Explosivo, T: Tóxico, I:
Inflamable, B: Biológico, E: Ecotóxico, R: Radioactivo.

COMBURENTE (OXIDANTE): Adjetivo que, aplicado a un producto químico, se


refiere a sustancias que ceden oxígeno a otro compuesto. La presencia de
comburentes puede favorecer un incendio. Por ejemplo, los productos químicos
pertenecientes a los siguientes grupos pueden actuar como comburentes:
bromatos, cloratos, cromatos, dicromatos, yodatos, nitratos, óxidos, perboratos,
perbromatos, percloratos, peryodatos, permanganatos y peróxidos.

CONTAMINANTE: Cualquier material sólido, líquido o gaseoso indeseable


presente en un medio líquido, sólido o gaseoso. En cuanto al significado de
“indeseable” en el contexto de la contaminación atmosférica, véase:
contaminación. Un contaminante primario es el emitido a la atmósfera desde una
fuente identificable. Un contaminante secundario es el originado por una reacción
química después de encontrarse en la atmósfera.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Presencia de sustancias en la atmósfera,


como consecuencia de procesos naturales y/o de actividades humanas, en
concentraciones y tiempo suficientes y en circunstancias tales que logran alterar la
comodidad, al bienestar o a la salud de las personas o perjudicar al entorno.

41
CONVENIO DE LA OIT: Una norma laboral internacional elaborada mediante el
sistema tripartito de la OIT. Los convenios de la OIT son comparables a los
tratados internacionales multilaterales, pues están abiertos a su ratificación por los
Estados - Miembros y, una vez ratificados, crean obligaciones vinculantes
concretas. Se espera que un Estado Miembro que ha ratificado un Convenio
aplique sus disposiciones mediante medidas legislativas u otros medios
adecuados que se indican en el texto del Convenio. El gobierno del Estado
Miembro debe informar regularmente acerca de la aplicación de los convenios
ratificados; el cumplimiento es examinado y comentado públicamente por el
mecanismo de la OIT; los gobiernos de los Estados ratificadores o las
organizaciones de empleadores o de trabajadores pueden formular denuncias por
incumplimiento.

DIAGNOSTICO: Consiste en la recopilación de datos por medio de encuestas y


entrevistas a individuos para conocer el sistema de la organización, en especial,
aquellas áreas problema, seguidas de un análisis y organización de datos
encontrados

DOCUMENTO NORMATIVO: Aquel que contiene disposiciones internas acerca


de la operación de un proceso o partes de un proceso y las características de
productos y/o servicios. Su aplicación es interna de carácter obligatorio, específico
y preciso.

ECOTOXICIDAD: Efectos que producen los agentes químicos en el medio


ambiente, que incluyen, además de los efectos sobre el hombre, los
acontecimientos adversos que tengan lugar en todo el ecosistema. No
necesariamente guarda una relación primaria con la salud humana.

EFECTO: Cambio biológico en un organismo, un órgano o un tejido.

ETIQUETA DEL PRODUCTO: Contienen la información necesaria sobre el


manejo seguro y almacenamiento, símbolos de peligrosidad, indicaciones sobre
riesgos y consejos de seguridad de la sustancia química.

42
EVALUACIÓN DEL RIESGO: Identificación y cuantificación del riesgo resultante
del uso o la presencia de una sustancia química, considerando los posibles
efectos dañinos en los individuos o la sociedad por usar dicha sustancia en la
cantidad y de la manera propuesta y tomando en cuenta todas las rutas de
exposición posibles. Idealmente, la cuantificación requiere el establecimiento de
relaciones de dosis-efecto y dosis-respuesta en individuos y poblaciones diana
apropiados.

FACTORES DE SEGURIDAD (EN CONTAMINANTES Y ADITIVOS DE LOS


ALIMENTOS): Factores aplicados a la concentración con ausencia de efectos
observados para calcular la IDA (ingesta diaria admisible): se divide la
concentración con ausencia de efectos observados entre el factor de seguridad y
se obtiene la IDA. El valor que toma el factor de seguridad depende de la
naturaleza del efecto de toxicidad, del tamaño y del tipo de población que va a ser
protegida, así como de la calidad de los datos toxicológicos disponibles.

GESTIÓN DEL RIESGO: Proceso de encauzar la toma de decisiones y el control


relativos a aquellos agentes del entorno que, de acuerdo con la evaluación
efectuada, suponen un riesgo demasiado elevado.

HIGIENE OCUPACIONAL: Ciencia aplicada que se relaciona con el


reconocimiento, evaluación y control de factores químicos, físicos y biológicos que
surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden afectar la salud o bienestar de
los integrantes del centro de trabajo o comunidad.

HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS): Es la información documentada sobre la


seguridad de los materiales y que consta de 16 parámetros a tener en cuenta.
ISO 14001: Sistema de gestión ambiental. Es una herramienta de gestión
organizacional basada en un enfoque de prevención de contaminación, de
cumplimiento de la legislación ambiental y de mejoramiento del desempeño
ambiental.

43
MSDS: Sigla tomada del idioma inglés que significa Material Safety Data Sheet,
que para efectos de la norma técnica colombiana NTC 4435, es equivalente a
Hoja de seguridad para materiales.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO: Determinación de las sustancias de interés, sus


efectos adversos, las poblaciones diana y las condiciones de exposición.

MEDIO AMBIENTE: Suma de todas las condiciones e influencias externas a las


cuales se somete un sistema en un momento determinado. El término “sistema”
comprende a todos los seres vivos (los humanos entre ellos).

OHSAS 18001: Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Es una


herramienta basada en la minimización de riesgos y mejora del desempeño en
salud ocupacional y seguridad industrial.

PELIGRO: Fuente de daños: término cualitativo que expresa el potencial de un


agente del entorno para causar daños sobre la salud.

PLAGUICIDAS: Sustancias químicas usadas para matar plagas y minimizar su


impacto sobre la agricultura, la salud y otros intereses del hombre. A menudo, los
plaguicidas se clasifican de acuerdo con los organismos por controlar; es decir,
fungicidas, herbicidas, insecticidas, molusquicidas, nematocidas, rodenticidas, etc.

RESPUESTA INMUNE: Reacción general del cuerpo a sustancias extrañas o


tratadas como extrañas. Puede tomar varias formas; es decir, producción de
anticuerpos, inmunidad mediada por células, tolerancia inmunológica o
hipersensibilidad (alergia).

RESIDUO QUIMICO: Cualquier sustancia o mezcla de varias de ellas en


alimentos o piensos, que incluye cualquier derivado, producto de transformación o
degradación, metabolito, producto de reacción, impurezas, etc., siempre que
tengan significación toxicológica.

RIESGO: Probabilidad de que se produzca un acontecimiento (que un individuo


caiga enfermo/ muera, por ejemplo) en un momento o en un periodo
determinados. Además, no desde el punto de vista técnico, este término

44
comprende diversas medidas de la probabilidad de un resultado (generalmente
desfavorable) (Last, 1988). La aplicación más correcta del término “riesgo”, a
diferencia del término “peligro”, frecuencia pronosticada o real de la ocurrencia de
un efecto adverso de una sustancia química u otro peligro.

SANIDAD AMBIENTAL (sinónimo: higiene ambiental): Aspectos sanitarios del


entorno del hombre, incluidas las medidas técnicas y administrativas para mejorar,
desde el punto de vista de la salud, el medio ambiente del ser humano.

SEGURIDAD (DE UN FÁRMACO U OTRA SUSTANCIA PARA LA SALUD


HUMANA): El grado en que es posible utilizar una sustancia en las cantidades
necesarias para los propósitos perseguidos, con un riesgo mínimo de efectos
adversos para la salud.

SUSTANCIA QUÍMICA: Las sustancias o productos químicos son cualquier


elemento o compuesto químico natural o artificial cuya constitución está bien
definida, la cual al someterse a ciertas condicione que alteren o modifiquen sus
características propias, reaccionan generando una nueva sustancia, similar o igual
a la inicial.

SUSTANCIA O PRODUCTO QUÍMICO PELIGROSO: Es toda forma material que


durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso pueda generar
polvos, humos, gases, vapores, radiaciones o causar explosión corrosión,
incendio, irritación, toxicidad, u otra afección debido a sus propiedades y que
constituyan un riesgo para la salud de las personas, causar daños materiales o
deterioro del ambiente.

SUSTANCIAS COMBUSTIBLES: Término general que designa las sustancias


que pueden encenderse y dar fuego permanentemente. (Líquidos inflamables y
combustibles, sólidos inflamables) rango de temperatura. Ejemplo: ACPM
SUSTANCIAS CORROSIVAS: Sustancias que por su acción química causan
lesiones graves a los tejidos vivos con que entra en contacto o que, si se produce
un escape, pueden causar daños de consideración a la propiedad.

45
SUSTANCIAS ECOTÓXICA: Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones
graves o producir efectos perjudiciales para la fauna, la flora o los ecosistemas.
SUSTANCIAS EXPLOSIVAS: Sustancias sólidas ó líquidas, o mezcla, que de
manera espontánea por reacción química, pueden desprender gases a una
temperatura, presión y velocidad tales que causen daños a los alrededores.
SUSTANCIAS RADIOACTIVAS: Son las sustancias emisoras de energía
predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con la
materia puede dar lugar a la emisión de rayos X y neutrones, materiales que
emiten espontáneamente una radiación no despreciable y cuya actividad
específica es superior a 70kBq/Kg.
SUSTANCIAS REACTIVAS: Propiedad de ciertas sustancias de reaccionar
consigo misma o con otra sustancia, produciendo efectos indeseables como alta
presión, aumento de la temperatura, emisión de productos tóxicos o corrosivos,
entre otras.
SUSTANCIAS QUÍMICAS INCOMPATIBLES: Aquellos que al mezclarse o
ponerse en contacto pueden tener una o varias de las siguientes consecuencias:
Generación de calor, fuego, explosión, generación de gas inocuo, generación de
gas inflamable, polimerización incontrolada, solubilización de sustancias tóxicas.
Se debe tener en cuenta la compatibilidad con el material de los recipientes.

TOXICIDAD: La toxicidad de una sustancia es la capacidad que tiene de causar


daños a un organismo vivo. Una sustancia altamente tóxica causará daños a un
organismo aunque la cantidad administrada sea muy pequeña, mientras que una
sustancia de toxicidad reducida no llegará a provocar efectos salvo que su
cantidad sea muy grande. Sin embargo, no es posible definir la toxicidad en
términos cuantitativos sin hacer referencia a la cantidad de compuesto
administrada o absorbida, al modo en que se realiza la administración (por
ejemplo: inhalación, ingestión, inyección), así como al régimen temporal (por
ejemplo: dosis única, dosis repetidas), al tipo y a la gravedad del daño, además
del tiempo requerido para que éste tenga lugar.

46
TOXICIDAD AGUDA: Efectos adversos que ocurren dentro de un periodo breve
después de la administración de una dosis única de una sustancia química, o
inmediatamente después de una exposición corta o continua, o de múltiples dosis
durante 24 horas o menos.

TOXICIDAD SUBAGUDA: Efectos adversos que ocurren como resultado de una


dosis diaria repetida de una sustancia química, o exposición a una sustancia
química durante parte del ciclo de vida de un organismo (generalmente, no excede
10%). Con animales experimentales, el periodo de exposición puede variar de
unos pocos días a seis meses.

TOXICIDAD CRÓNICA: Efectos adversos que ocurren como resultado de dosis


repetidas con una sustancia química sobre una base diaria, o exposición a la
sustancia química durante la mayor parte de vida de un organismo (generalmente,
más de 50%). Con animales experimentales, esto generalmente significa un
periodo de exposición de más de tres meses.

VOLÁTIL: término empleado para describir un líquido que se evapora o vaporiza


con facilidad. Es importante conocer esta circunstancia porque las
concentraciones en el aire se pueden acumular rápidamente si se utiliza el
material en su forma líquida13.

13
<http: www. Organización Mundial de la Salud.org ( OMS)/Conceptos/seguridad
47
1.3 MARCO HISTORICO

La historia de Doria se remonta al año 1953, cuando fue fundada por un


grupo de industriales italianos que lograron convertir a esta empresa en una
de las más importantes dentro de su género en Colombia. En 1.957 la
compañía puso en funcionamiento el primer molino en el país, especializado
en la extracción de sémola comenzando así una era de cambios
tecnológicos que le darían la capacidad de producir la calidad más exigente.

El 18 de noviembre de 1966 adoptó el nombre actual de Productos


Alimenticios Doria y en 1983 por decreto No 3303, el Gobierno Nacional le
confirió la ORDEN AL MERITO INDUSTRIAL como reconocimiento a la
fecunda tarea cumplida en el país.

1.997 La Época del Cambio


El 26 de febrero de 1997 la Compañía pasa a formar parte del Grupo
Empresarial Antioqueño.....................................................................................
El Grupo logró darle un giro a la Compañía emprendiendo una nueva etapa
de desarrollo y solidificación empresarial en la que los beneficios fueron tanto
internos como externos, pues debido a las innovaciones generadas en
materia de productos y a su desarrollo industrial, la compañía ha consolidado
su liderazgo en el mercado de pastas alimenticias en Colombia.

Figura 11

48
Una Gran Sede Industrializada

Con el propósito de enfrentar los desafíos y retos del mercado en el nuevo


milenio, y de la Globalización, la Compañía puso en operación su nuevo
complejo industrial situado en Mosquera, Cundinamarca, con un molino de
alto rendimiento, un pastificio para la producción de pastas alimenticias de
gran calidad dotados de tecnología de punta y su sede administrativa.

Con máquinas italianas de última generación, Doria ha logrado convertirse


en una de las empresas más modernas que existe en Colombia con
capacidad de ofrecer mayor calidad en sus productos finales así como una
gran variedad de productos para el mercado. Con la misión de brindar
mejores niveles de alimentación y nutrición a la población Colombiana.

Durante los tres últimos años, Doria se enfoca principalmente en lanzar al


mercado nuevos productos que generen variedad al consumidor final. Seis
de ellos, fueron lanzados a partir del año 2000 logrando con esto una mayor
Participación del mercado.

Productos como la línea clásica Doria con una gran variedad de referencias,
la línea Superhuevo -Doria, la línea Infantil Piccolino, las pastas laminadas o
Lasagnas, las salsas listas, Tricolore y la línea Premiun Monticello hacen de
Doria una de las empresas nacionales del sector, que más opciones ofrece al
consumidor de pasta.

Nuevos Horizontes

En noviembre de 2002, Doria toma la decisión de entrar al mercado


ecuatoriano con el cual se ha logrado un buen resultado. Teniendo en cuenta
que Ecuador es un país de alto consumo de pasta. Dentro de sus planes
está ingresar a otros países latinoamericanos para lo cual continúa
preparándose optimizando su producción14.

14
http: www.pastasdoria.com/quienenessomos./historia
49
1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

1.3.1.1 Nombre de la Empresa

Productos Alimenticios Doria S.A.

1.3.1.2 Política Integral

Productos Alimenticios Doria S.A. en su condición de líder en el mercado nacional


de pastas alimenticias a través de un equipo humano altamente calificado
mantiene el compromiso de elaborar y ofrecer productos alimenticios de la mejor
calidad con niveles adecuados de servicio y con el objetivo de satisfacer las
necesidades y expectativas de los clientes y consumidores; reportando
rentabilidad y desarrollo para la compañía, adecuada y satisfactoria remuneración
para sus accionistas y la búsqueda del mejoramiento continuo de los procesos con
cumplimiento de la legislación aplicable.
Las actividades de la Compañía están permanentemente enfocadas a la
consolidación de la organización y a la formación integral de quienes la
conforman, previniendo y controlando la ocurrencia de Riesgos Profesionales, y el
fomento del bienestar de los colaboradores, su familia y la comunidad en general.
Para ello orienta permanentemente sus esfuerzos a la prevención, control y
mantenimiento del equilibrio de nuestro medio ambiente, propendiendo por el
empleo y control de una tecnología cada vez más limpia, así como por el cuidado
y uso racional de los recursos.

Frente a la seguridad y a lo largo de la cadena de abastecimiento, la compañía


integra procesos al sistema de gestión, con el fin de prevenir su uso como
plataforma para el transporte de sustancias ilícitas, operaciones de lavado de
dinero y actividades de terrorismo, en el ámbito Nacional y del comercio exterior.

50
1.3.1.3 Objeto Social

Pastas Doria en su condición de líder en el mercado nacional de Pastas


Alimenticias adquiere el compromiso de:
Elaborar y ofrecer productos alimenticios de la mejor calidad para satisfacer
las necesidades y expectativas de los consumidores, reportando
rentabilidad y desarrollo para la compañía
Calidad que va desde las etapas de elaboración de los productos hasta la
entrega final y consumo por parte de los clientes
Las actividades están permanente enfocadas a la consolidación de la
organización y a la formación integral de quienes la conforman como base
del progreso de la compañía, promoviendo actividades y espacios que
generen crecimiento profesional, personal y familiar
Las actividades de capacitación, culturales, deportivas y de esparcimiento,
son el fundamento que permite explorar las actividades y preferencias de
los colaboradores. De esta manera la Compañía contribuye para que cada
día quienes la conforman crezcan como personas integralmente
desarrolladas y activas dentro de una sociedad en constante cambio
Asumir una responsabilidad con la Compañía, la familia, la sociedad y las
normas legales
A través de las diferentes áreas, se produce y comercializa, la mejor pasta
alimenticia contribuyendo de manera importante con el desarrollo del país15

15
Productos Alimenticios Doria S.A.
51
1.3.1.4 Misión

Asume de manera decidida brindar mejores niveles de alimentación y soportados


misión poderosa de pastas alimenticias con una excelente red de distribución dar
valor a los accionistas, crecimiento personal de la gente y calidad superior de vida
a los consumidores contribuyendo con la nutrición de la población colombiana.

1.3.1.5 Visión

Con un equipo de gente exitosa duplicaràn el valor de las ventas de nuestro


negocio para el año 2010, ofreciendo pastas alimenticias que proporcionen
calidad de vida superior a los consumidores.

1.3.1.6 Actualidad de la Organización

Las actividades de la compañía están permanente enfocadas a la consolidación y


a la formación integral de quienes la conforman; permitiendo y controlando la
ocurrencia de riesgos profesionales, el fomento del bienestar de nuestros
colaboradores, su familia y la comunidad en general. Para ello orienta sus
esfuerzos y a la prevención, control y mantenimiento del equilibrio del medio
ambiente propendiendo por el empleo, el control de una tecnología cada vez más
limpia así como por el cuidado y uso racional de los recursos.

Frente a seguridad y a lo largo de la cadena de abastecimiento, la Compañía


integra procesos de sistema de gestión, con el fin de prevenir su uso como
plataforma para el transporte de sustancias ilícitas, operaciones de lavado de
dinero y actividades de terrorismo, en el ámbito nacional y del comercio exterior.

52
1.3.2 Estructura Actual de PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.16

Asamblea de Accionistas

Revisor Fiscal Junta Directiva

Presidencia

Secretaria Asistente Presidencia

Gerencia Admtiva Gerencia de Gerencia de Gerencia de División de División de División de Dirección de


y Financiera Producción Ventas Mercadeo Talento Humano Calidad I & D Logística y Servicios y
operaciones Administración
por categorías
Asistencia Admtiva Mantenimiento Dirección de Jefe de Adm y Gestión de
y Comercio Super- Marca Desarrollo de Calidad Jefe de
Internacional Mercados Personal Distribución
Autoservicios
Pastificio y Desarrollo Servicios de Saneamiento
Comercial de Negocios Mercadeo Salud Ambiental - APE
Ocupacional - Transporte
- Pedidos
Servicios Molino Dirección Nal de
Administrativos Distribuidores

Sistemas Dirección Canal


Tradicional

Contabilidad
Crédito y Cartera

Costos

Tesorería

Caja

53
16
DOCUMENTOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A
2. DISEÑO METODOLOGICO

2.1 POBLACIÓN

Para realizar el diagnóstico en Productos Alimenticios Doria S.A. es necesario


conocer quienes la conforman; está compuesta por 5 Divisiones y a su ves están
conformadas por otras áreas para un total de 600 empleados de los cuales se
escogió una sola persona por área quien realizara la encuesta personalizada para
totalizar el inventario de los productos identificados como sustancias químicas en
el lugar de trabajo y manejar la información en menor proporción.

2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA


INFORMACIÓN

2.2.1 Primaria

Se emplearon técnicas como la observación directa y participativa e instrumentos


como las entrevistas dirigidas e individuales, que permitieron registrar datos y
vigilar acciones con el fin de describir en forma precisa; para lo cual fue necesario
elaborar un cuestionario que además de ser un instrumento para recopilar
información, guiara el procedimiento y así tener una visión más clara en el
desarrollo del proyecto.

2.2.2 Secundaria

Textos referentes al tema de manejo de sustancias químicas, sustancias químicas


peligrosas normas internacionales y nacionales, transporte de sustancias químicas
peligrosas. Conocimientos de profesionales y técnicos en el manejo del tema de
manejo de sustancias químicas.
54
2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Al momento de analizar la información obtenida a través de los instrumentos


técnicos, se procedió a tabular los datos de las entrevistas recopilada en las
diferentes áreas lo cual me permitió unificar la información, graficar y
posteriormente proceder a elaborar una propuesta para el mejoramiento en el
manejo de sustancias químicas.

2.4 DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO

El diseño metodológico aplicado a este proyecto es empírico donde se utilizan


herramientas estadísticas, se recolecta la información y se analiza la misma. El
tipo de estudio es llevado a cabo es exploratorio, se realiza un trabajo de campo el
cual permite indagar, revisar, observar y registrar información por medio de una
encuesta con el propósito de obtener los recursos necesarios y evaluar cada uno
de los parámetros a tener en cuenta para posteriormente cualificar y cuantificar y
así diseñar un procedimiento y /o herramienta necesaria y ajustarla a la situación
en que se encuentra la Compañía.

2.5 ESTUDIO DE CAMPO PARA PERSONAL DORIA

Para la aplicación de la encuesta, se realiza el inventario por área comenzando


por aquella en donde el manejo de sustancias es escaso o mínimo hasta las áreas
de mayor riesgo para así facilitar el trabajo de compilación de información y
obtener resultados rápidos.

55
3. DIGNOSTICO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUMICAS

3.1 ANTECEDENTES

Como la población del mundo crece, el uso y la demanda por productos químicos
también crece. Como resultado hay un aumento de la difusión de las facilidades
de producción de productos químicos en los países desarrollados y en los no
desarrollados. Un número excesivamente amplio de productos químicos es
fabricado, registrado, transportado, almacenado y desechado; de este modo crean
enormes beneficios, pero también aumentan las posibilidades de riesgo para la
salud humana y el medio ambiente. Por otra parte, el aumento de la producción de
agentes químicos se relaciona con un incremento de la capacidad y número de
industrias químicas, lo cual hace aumentar también, el número de personas
expuestas a accidentes industriales, acarreando importantes pérdidas, tanto
humanas como materiales.

Algunos de los accidentes industriales de mayor proporción, llamados accidentes


mayores, traspasan ampliamente los límites físicos de las industrias involucradas;
estos accidentes pueden estar relacionados, ya sea con la fabricación, uso y/o
transporte de productos químicos.

3.1.1 Antecedentes sobre el control de productos químicos. Organizaciones


Mundiales involucradas.
El comienzo de la era de la post guerra fue el tiempo de esperanza, dominado por
el optimismo y confianza en el desarrollo; comenzó la reconstrucción. La guerra
fue reemplazada por disposiciones para una cooperación pacífica. El mundo fue
testigo del establecimiento sin precedentes de un gran número de organizaciones
internacionales, no sólo para fines políticos, sino que también sociales,

56
económicos, técnicos y culturales, las cuales se relacionan con la
internacionalización de muchas actividades humanas, y el aumento del interés en
la protección de la salud humana y el medio ambiente. En Junio de 1945 se
estableció la Organización de las Naciones Unidas y antes que finalizaran los años
cuarenta, no menos de diez agencias especializadas tenían relación con esta
organización.
En el campo de los productos químicos existían buenas razones para tener altas
expectativas, debido a los notables logros que tuvieron lugar en unos pocos años.
El desarrollo del área farmacéutica fue dramático. La introducción de
sulfanilamidas como quimioterapéuticos contra varias enfermedades infecciosas al
final de los años treinta, inició la revolución terapéutica, la que continuó
prósperamente después del descubrimiento de la penicilina y otros antibióticos en
los años cuarenta. El aislamiento de la cortisona y el descubrimiento de su positiva
influencia sobre la artritis, y la introducción de xilocaína como nuevo anestésico
local con propiedades superiores, fueron apenas dos ejemplos de los progresos
adicionales en química farmacéutica durante esos años.

El descubrimiento, en el año 1937, sobre el posible efecto insecticida del DDT


(Dicloro-difenitricloroetano)., lo hizo una herramienta indispensable para el servicio
sanitario militar durante la guerra. En las campañas antimalaria, rápidamente logró
la condición de “químico milagroso”, y aumentó la esperanza en lograr la
erradicación de esta enfermedad. En agricultura, la introducción del DDT (Dicloro-
difenitricloroetano) y otros pesticidas, aumentó las cosechas. Los nuevos
productos parecían ser las llaves para incrementar la producción, haciendo posible
una nutrición satisfactoria para un rápido crecimiento de las poblaciones.

El descubrimiento de nuevos productos farmacéuticos y pesticidas fueron


ejemplos del poderoso comienzo de la “era química”. En casi todos los sectores de
la sociedad aparecieron nuevas sustancias químicas, que parecían conducir al
progreso. Nuevos procesos químicos abrieron nuevos caminos para la industria
química. El rápido desarrollo de técnicas de polimerización dio como resultado la
57
aparición de fibras sintéticas y otros nuevos materiales para el uso diario.
Detergentes y otros productos químicos del hogar se tornaron muy conocidos y
ampliamente utilizados.

Aunque no se puso mucha atención sobre los riesgos de los nuevos productos
químicos, algunas de las nuevas organizaciones internacionales establecidas
tomaron la iniciativa en cuanto a prevenir los efectos adversos de los productos
químicos. Algunas de estas iniciativas se originaron del interés creciente en los
efectos secundarios de los pesticidas, que afectaban a los trabajadores durante su
aplicación, o sobre los consumidores, debido a los residuos de pesticidas en los
alimentos. Estos aspectos fueron abarcados principalmente por la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y los Alimentos (FAO) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Otras iniciativas tuvieron sus raíces en el interés en
los riesgos ocupacionales, debido a la falta de información sobre los potenciales
riesgos que poseen productos químicos específicos . El propósito de estas
iniciativas era incrementar la seguridad con una apropiada clasificación de los
productos químicos. Los primeros participantes en esta área fueron el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización del Pacto Oeste, la Unión Europea
Occidental y más tarde el Consejo de Europa.

A pesar de estas iniciativas, el conocimiento de los potenciales efectos de los


productos químicos fue escaso hasta los años sesenta. Sin embargo, dos hechos
cambiaron rápidamente la ligera visión que se tenía de ellos. Uno fue la
inesperada aparición de anormalidades congénitas en los niños nacidos de
madres tratadas con talidomida durante los primeros meses de embarazo. El otro,
fue la publicación del libro de Rachel Carson, “Silent Spring”, la que basada en
datos recogidos por científicos de todo el mundo, mostró muchos argumentos
pesimistas sobre los peligrosos efectos de los insecticidas y otros productos
químicos tóxicos.

58
Estos dos hechos alteraron drásticamente el clima que rodeaba el desarrollo de
los productos químicos, tornándolo pesimista. Los argumentos incrementaron un
control más eficiente de los productos farmacéuticos y pesticidas, y tuvieron
ramificaciones en el control de productos químicos en general. La reacción contra
la sociedad química fue mayormente fortalecida por la aparición de información
sobre una severa contaminación química en el medio ambiente, incluyendo
detalles sobre el caso de Minamata, causado por la ingestión de mariscos y
pescados envenenados con mercurio, emitido por las plantas químicas en Japón.
El interés por el control fue realzado por la aparición mundial de los BPCs
(bifenilos policlorados) como contaminantes ambientales.

Estos y otros hechos ocurridos durante los años sesenta, movilizaron a toda la
comunidad científica. Se establecieron contactos internacionales, y se crearon
nuevas agrupaciones y organizaciones. La Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) estableció un comité ambiental. Una de sus
primeras acciones fue instituir lo que más tarde se conocería como el Grupo de
Productos Químicos.

Una de las actividades logradas por la Organización de las Naciones Unidas, fue
la decisión tomada en la Asamblea General, en 1968, de convocar una
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. La Conferencia
celebrada en Estocolmo en 1972, tuvo como tema principal la contaminación. En
ella se examinaron los efectos secundarios que traía aparejado el desarrollo en la
agricultura, la industria, el transporte y los asentamientos humanos,
estableciéndose que uno de esos efectos era la contaminación química; ésta fue
definida como una consecuencia de los contaminantes atmosféricos, los efluentes
industriales, los plaguicidas, los metales y los detergentes. Como resultado de la
Conferencia, se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), como un cuerpo permanente de las Naciones Unidas con
gran interés en el área química. Además, la OMS lanzó su programa sobre Criterio

59
de Salud Ambiental. Como respuesta a una de las Recomendaciones de la
Conferencia de Estocolmo, el PNUMA estableció el Registro Internacional de
Potenciales Productos Químicos Tóxicos (en inglés IRPTQ).

La recientemente creada Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer


(IARC), lanzó su Programa Monográfico sobre la Evaluación de Riesgos
Carcinogénicos de los Productos Químicos sobre el Hombre.

Varias convenciones de la OIT fueron adoptadas con el fin de aumentar la


seguridad química en los lugares de trabajo. El Programa Internacional para el
Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo y Ambientales (PIACT), que fue
presentado en 1976, contenía importantes temas sobre el control de productos
químicos.

Muchos de los trabajos internacionales en el control de productos químicos


peligrosos fueron mejorados bajo el auspicio de las principales organizaciones,
dentro y fuera de la ONU. No obstante, por un considerable período de tiempo,
observadores en amplios círculos consideraron este trabajo como un negocio
especializado de expertos dedicados sin un importante significado político.
Durante el año 1980 esta situación cambió; varios hechos ocurridos durante los
últimos años contribuyeron a colocar la seguridad química dentro de la agenda
política internacional. La descarga de TCDD en Seveso, el desastre de Bhopal, el
incendio de un depósito de la Sandoz en Basle, y el reconocimiento de la
participación de los clorofluorocarbonos en la disminución de la capa de ozono,
tuvieron una incidencia particular. Estos y otros accidentes químicos tuvieron
como resultado un intensivo trabajo en muchos cuerpos internacionales,
incluyendo el PNUMA, la OIT, la OMS, la OCDE y otros.

Muchos trabajos han sido llevados a cabo para balancear los beneficios y los
riesgos de los productos químicos, y para promover medidas preventivas cuando
es necesario. Políticamente, estos han dado como resultado la promoción de un
60
mutuo entendimiento y el aumento de la seguridad para las poblaciones del
mundo. El ejemplo más notable de implicancia política en el control de productos
químicos fue el gran interés mostrado por el Comité preparatorio para la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD) en Río de Janeiro en junio de 1992.

Uno de los principales intereses de la CNUMAD, fue la búsqueda de una


estrategia internacional para la gestión ecológicamente racional de los productos
químicos tóxicos. La Conferencia estimó que el IPCS debería ser el núcleo de esa
estrategia y que debía estrecharse la cooperación con las demás organizaciones
que tenían alguna participación en seguridad química, como organismos de las
Naciones Unidas, programas de la OCDE, la Comunidad Europea y otros17.

17
http/ www. Organización Mundial del Trabajo.org/ Accidentes químicos/ aspectos relativos a la salud
61
3.1.2 Valores Agregados de OHSAS 18001

La necesidad de estandarizar unos criterios a nivel internacional en salud


ocupacional y seguridad para las empresas motivó la creación de una norma
certificable para un modelo de gestión en salud ocupacional y seguridad industrial,
que permite a las organizaciones controlar sus riesgos en salud ocupacional y
seguridad y dar confianza a las partes relacionadas con el negocio con respecto al
cumplimiento de los requisitos, a su vez permite integrar la gestión en salud
ocupacional y seguridad en la gestión empresarial con otros estándares como
calidad.

La norma OHSAS 18001 es un estándar en salud ocupacional y seguridad que


permite a una organización:

A. Promuever el mejoramiento contínuo en Seguridad y Salud Ocupacional.


B. Se consolida la imagen de prevención ante los trabajadores, clientes,
proveedores, entidades gubernamentales y comunidad en general.
C. Respaldo al cumplimiento de las exigencias legales en Seguridad y Salud
Ocupacional.
D. Facilita la implementación de un sistema de gestión integrable con ISO 9001 e
ISO 14001.

E. Mayor poder de negociación con las compañías aseguradoras gracias a la


garantía de la gestión del riesgo de la empresa.

Es importante el certificado de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional debido a


la creciente demanda de la comunidad internacional por disponer de un estándar
que permitiera armonizar los requisitos existentes en Seguridad y Salud
Ocupacional, exigió el surgimiento el modelo NTC-OHSAS 18001, desarrollado
como una herramienta que facilita la integración de los requisitos de Seguridad y

62
Salud Ocupacional a los requisitos de calidad (ISO 9000) y a los de
administración ambiental (ISO 14001).

Como resultado, el país y la Comunidad Andina de Naciones disponen hoy de la


norma NTC-OHSAS 18001, donde se indican los requisitos que permiten a una
organización controlar sus riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y a su vez
dar confianza a quienes interactúan con la organización respecto al cumplimiento
de dichos requisitos.

El certificado NTC-OHSAS 18001 es la mejor forma de demostrar ante los


clientes, organismos de control, la comunidad y demás partes interesadas, que la
Empresa controla los riesgos y aplica medidas para el mejoramiento de su
desempeño.

El certificado NTC-OHSAS 18001, es otorgado por el Consejo Colombiano de


Seguridad, facultado para operar como organismo de certificación, mediante
resolución No. 5979 de 2004 de la Superintendencia de Industria y Comercio,
gracias a su infraestructura, experiencia, imparcialidad y profesionalismo de sus
colaboradores.

63
3.1.3 Importancia del Modelo de Gestión Medio Ambiental ISO 14001

La necesidad de estandarizar unos criterios a nivel internacional en la gestión de


los aspectos de las operaciones del negocio que impactan en el medio ambiente
para las empresas motivó la creación de una norma certificable para un modelo de
gestión en medio ambiente, que sirve a las organizaciones de soporte a la
prevención y protección de la contaminación ambiental, en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas, así mismo da confianza a las partes relacionadas
con el negocio con respecto al cumplimiento de los requisitos, a su vez permite
integrar la gestión en medio ambiente en la gestión empresarial con otros
estándares como calidad.

Implementar el modelo de gestión en medio ambiente en la gestión empresarial


permite a la organización involucrar a la gerencia en los aspectos de medio
ambiente con criterios estandarizados y mejorar su desempeño, así mismo se
pueden integrar la gestión medio ambiental con los estándares establecidos
actualmente en la organización para hacer el mismo más efectivo con aspectos
claves para el desarrollo del negocio como lo es el medio ambiente. Hoy no se
puede decir que lo que hace el vecino no afecta a otros, porque el medio ambiente
es uno solo y la forma como se maneje el negocio, ambientalmente hablando,
afectará a las personas y en general, al entorno que rodea el sitio en el cual se
desarrolla cualquier tipo de actividad productiva.

Ya que un SGC es un conjunto de elementos mutuamente interrelacionados pero


cada uno con una función específica y todos propendiendo hacia un fin común,
podríamos decir como ejemplo que esos elementos están conformados por
procesos, Procedimientos, Recursos y la Estructura Organizacional (necesarios
para llevar a cabo la gestión de la calidad).

El certificado de gestión ambiental con un ente certificador acreditado da confianza


y demuestra a las partes interesadas como los clientes, proveedores, entes

64
reguladores, comunidad y otros interesados la voluntad e involucramiento por
parte de la organización en el mejoramiento del desempeño en la gestión
ambiental y aspectos relacionados con las operaciones del negocio.
Además de permitir:

A. Definir los aspectos e impactos ambientales significativos para la organización.


B. Plantear objetivos y metas para demostrar desempeño ambiental.
C. Establecer programas de administración ambiental.
D. Definir la política ambiental de la organización.
E. Mejoramiento Continuo (PHVA)18.

Pastas DORIA cuenta con una base de datos que tiene un código específico de
todos los productos que se adquieren manejado internamente por el departamento
de compras y el almacén quienes solicitan a los proveedores y almacenan los
productos haciendo efectiva la entrega al departamento que ha solicitado
determinado producto; pero no existe ningún dato o especificación aparte de el
nombre del producto que esté al alcance de cualquier persona que quiera conocer
acerca de éste como es el caso de las sustancias químicas.

Salud Ocupacional y Medio Ambiente son los departamentos actualmente


encargados de la seguridad industrial y quienes son los mas interesados en
desarrollar una base de datos que les permita conocer qué sustancias químicas
existen en la Compañía en qué proporción, cuáles son de alto impacto para
desarrollar una herramienta que le genere más seguridad y conocimiento al
personal; con el objeto de prevenir riesgos y a su vez hacer cumplimiento a
normas legales.

18
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC.

65
3.2 IDENTIFICACIÓN E INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LAS
AREAS DE LA COMPAÑIA

Como se mencionó anteriormente, en la división de recursos humanos, más


precisamente en salud ocupacional y en el área de gestión de calidad no existe
una base de datos para la recolección de información acerca de las sustancias
químicas que se manejan donde especifiquen diferentes ítems; para poder así
sistematizar la información suministrada.
La ausencia de esta base de datos, no permite tener una identificación,
cuantificación e información clara y pertinente de las sustancias químicas que se
manejan en la Compañía y a que no exista un procedimiento interno calificado
para la recepción, transporte, manipulación, uso, disposición final de los residuos,
sin olvidar la valoración que debe hacer el departamento de salud ocupacional y
seguridad industrial y medio ambiente para el ingreso de la sustancia química al
lugar de trabajo.

Un aspecto importante, para la identificación de las sustancias químicas


peligrosas es recolectar información en la empresa por todas las áreas existentes
dentro de la misma; teniendo en cuenta criterios que permitan posteriormente
realizar una clasificación y evaluación en cuanto al tipo de sustancias químicas
que se manejan o están presentes en las instalaciones; y cuales de estas son o no
de alto impacto para las personas que las manipulan, para el ambiente o para la
comunidad que puedan llegar a generar algún problema en Productos
Alimenticios Doria, durante la vida útil de la sustancia en determinado lugar.

66
Tabla 1 Áreas encuestadas

ÁREA DEPARTAMENTO

PRESIDENCIA

GERENCIA

TESORERIA

MERCADEO

ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD Y COSTOS

REVISORIA FISCAL

VENTAS

COMPRAS

SISTEMAS
PLANTA DE PROCESAMIENTO

MOLINO

PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO

ALMACEN

LOGÍSTICA
CONTROL DE CALIDAD
GESTION DE CALIDAD INVESTIGACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
DESARROLLO
GESTION AMBIENTAL
SALUD OCUPACIONAL

RECURSOS HUMANOS TALENTO HUMANO

ENFERMERIA

VIGILANCIA

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS GENERALES

67
3.2.1 DISEÑO DE LA ENCUESTA PARA PERSONAL DORIA

En esta se tuvo en cuenta aspectos como:

• La información que se pretendía recopilar


• Clase de preguntas que facilite el trabajo de tabulación y análisis
• La extensión de la encuesta
• La fijación del objetivo de la encuesta

MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ENCUESTA PARTA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE SUSTANCIAS


QUIMICAS

El objetivo principal de la encuesta es conocer la cantidad de sustancias químicas


existentes en Productos Alimenticios Doria S.A.; con el fin de establecer un
diagnóstico y una propuesta en cuanto al manejo de sustancias químicas y sus
residuos.

Nombre del encuestado__________________________ Cargo__________

Área__________________ Firma del encuestado__________________

1. Sabe que es una sustancia química?

Si_______ No______

2. Cree que en su área se utilizan sustancias químicas?

Si_______ No______

3. Nombre de la sustancia_______________________________________

68
4. En qué estado físico llega la sustancia?

a. Sólido_______ b. Líquido_______ c. Gas _______ e. Otro_______

5. Datos Básicos

Quién es el Proveedor o fabricante?_________________________________

• Qué documentación existe acerca de la sustancia?

a. Ficha Técnica _______ b. Hoja de Seguridad_______

En qué lugar se encuentra ubicada la información acerca de la sustancia?

___________________________________________________________

• El producto tiene:

a. Etiqueta ______ b. Rotulado_______

• La concentración de la sustancia es:

a. Puro_______ b. Diluido _______

6. Cómo manipula la sustancia frecuentemente?

a. Puro ________ b. Diluido _______

c .Para que utiliza la sustancia?____________________________________

d. Quién es el Responsable?______________________________________

7. Almacenamiento

En qué lugar permanece la sustancia?____________________

69
• En qué envase o recipiente viene la sustancia?

a. Cajas_______ b. Galones______ c. Canecas______ d. Botellas _______

e. Bolsas_______ f. Lonas_______ g. Otro_______________________

Se encuentra bajo llave?

Si ______ No _______

8. En qué son transportados los productos de origen químico internamente?

• Tipo de transporte

a. Estibador_______ b. Carretilla_______ c. Zorra_______

e. Manual ________ f. Otro________________________________

9. Que disposición se tiene de los residuos que generan las sustancias


químicas?

a. Basura_____________ b. Devolución _________

c. Donación___________ e. Otro____________________________

10. Sabe si existe o maneja algún tipo de registro que me informe acerca de
las sustancias químicas que hay en la compañía?

• Inventario

a. Si _______ b. No _______ c. Otro________________________

70
11. Qué conocimientos tiene acerca de las sustancias químicas que utiliza?

a. Manipulación_______ b. Almacenamiento_______

c. Transporte_______ d. Disposición de los Residuos_______

12. Qué equipo de protección personal utiliza para la manipulación de


sustancias químicas?

a. Guantes______ b. Careta______ c. Gafas______

d. Overol______ e. Botas _______ e. Tapa Bocas ____

f. Peto _______ g. No Aplica _______

(Observar Anexo A)

71
4. RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

El instrumento de medición que se utilizó fue la entrevista dirigida con la que se


buscaba establecer un sistema de comunicación que permitiera conocer y
determinar el comportamiento del personal operativo y administrativo de la
organización frente a los procesos de recolección y sistematización de la
información.

La información se recolectó a través de preguntas previamente elaboradas que


permitieron, generar nuevos cuestionamientos a partir de los resultados obtenidos

Para efectos de obtener información confiable, la entrevista fue dirigida a aquellas


personas que se encuentran directamente involucrados con el manejo de
sustancias químicas que permitiera establecer estrategias de mejoramiento que
contribuyan con la optimización de los procesos en los departamentos de
seguridad industrial y Medio Ambiente.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

72
SUSTANCIAS INVENTARIADAS EN PRODUCTOS
ALIMENTICIOS DORIA S.A.

TOTAL
SUSTANCIAS
284 PRECLASIFICADA
S
TOTAL SUST
404
INVENTARIADAS

Grafica 1 Fuente: La Autora

Como se observa, se encontraron en total 404 sustancias químicas en las áreas


de la Compañía que equivalen a un 100%; posteriormente se unificaron las
sustancias teniendo una reducción al 70.29% del total con una representación de
284 sustancias diferentes. La diferenciación se debió a que existía y/o usaban la
misma sustancia en varios lugares y lo que se querían era un total general para
posteriormente realizar una clasificación y tener en cuenta en la recolección de las
fichas técnicas y hojas de seguridad por parte de los proveedores o buscar las
genéricas y para adaptarlas al modelo propuesto.

1. Sabe que es una sustancia química?


Si, respondió los 18 entrevistados que equivalen a un 100% de los encuestados

2. Cree que en su área se utilizan sustancias químicas?


Si, respondió los 18 entrevistados que equivalen al 100%

3. Nombre de la sustancia_______________________________________

73
4. En qué estado físico llega la sustancia química?

ESTADO FISICO DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS


INVENTARIADAS
54,01%

25,59%
17,57%
3,03%

SOLIDOS LIQUIDOS GASES OTRO

Grafica 2 Fuente:La Autora

El 54% de las sustancias que ingresan a la compañía se encuentran en estado


líquido, seguido están las sustancias en estado sólido con una representación del
25.6% , con un 17.5% otros entre los cuales se describen las sustancias como
cremas, geles, espumas, viscosas etc; y por ultimo se encuentran los gases con
un 3%.
5. Datos Básicos

Quién es el Proveedor o fabricante?

De los encuestados: 8 respondieron el nombre del proveedor o el fabricante de las


sustancias manipuladas y/o utilizadas en su labor directa; los 10 restantes no
saben y/o respondieron que el almacén suministra tal información.

• Qué documentación existe acerca de la sustancia?

DOCUMENTACION EXISTENTE
28,16%

15,14%

FICHA TECNICA HOJA DE SEGURIDAD

Grafica 3 Fuente: La Autora

74
De las sustancias inventariadas no se encontró información completa ni
suficiente con un 28% existe ficha técnica la cual corresponde a 84 sustancias y
un 15% hoja de seguridad de las mismas 84 sustancias el restante es decir el 72%
no se tiene ninguna información.

En qué lugar se encuentra ubicada la información acerca de la sustancia?

De los encuestados 4 respondieron que se encontraba en las oficinas cada una de


sus áreas; los 14 restantes no tienen conocimiento acerca del lugar dónde se
suministre alguna información de determinada sustancia; si ésta la tiene o existe.

• El producto tiene:

IDENTIFICACION DE LAS SUSTANCIAS


42,51% 42,95%

14,53%

ETIQUETA ROTULADO NINGUNA

Grafica 4 Fuente: La Autora

De las sustancias inventariadas el 42.5% tienen etiqueta la cual tiene información


lo más completa posible acerca de su uso medidas de prevención entre otras
características, el 42.9% tiene rotulo es decir se precisa el nombre y alguna otra
característica del producto y un 14.5% no tiene ninguna de las dos, es decir son
sustancias envasadas sin ningún tipo de información, solamente sabe qué
sustancias es el que la usa directamente o algunas veces no lo sabe.

75
La concentración de la sustancia es:

CONCENTRACION DE LLEGADA DE LAS SUSTANCIAS

72,23%
27,33%
0,43%

PURO DILUIDO NO SABE

Grafica 5 Fuente: La Autora

El 72.2% de las sustancias, los encuestados contestaron que la sustancia llega a


la compañía pura, es decir en estado natural o normal; el 0.43% llegan diluidas o
con sus compuestos normales de sustancia y el 27.3% no sabe en que
concentración llega la sustancia; posiblemente porque anteriormente ha pasado
por un proceso y al momento de ser utilizada ya esta en otra concentración.

6. Cómo manipula la sustancia frecuentemente?

MANIPULACION DE LA SUSTANCIA

64,42%
14,75% 20,82%

PURO DILUIDO NO SABE

Grafica 6 Fuente: La Autora

El 64.4% de las sustancias se manipulan puras, el 14.7% se manipulan diluidas y


un 20.8% no tiene conocimiento sobre la concentración en que se manipula la
sustancia debido a su falta de conocimiento sobre la sustancia o al estado en el
momento de la manipulación ésta.

76
c. Para qué utiliza la sustancia?

En general los encuestados contestaron que el uso de sustancias y/o productos


químicos es importante para laborar funciones o procedimientos determinados lo
cual se hace necesario realizar una manipulación directa de las mismas. Otros no
tienen conocimiento alguno pero la utilizan.

d. Quién es el Responsable de su uso?

Generalmente la persona directamente involucrada con la utilización de la


sustancia y/o producto químico y las personas del almacén quienes son los
encargados de guardar todos los productos y suministrarlos a quien los necesite.

7. Almacenamiento

En qué lugar permanece la sustancia?

La sustancia permanece en el recipiente que llega o en el que es diluido; en los


estantes del almacén o en los cajones autorizados para almacenar los productos
en las diferentes áreas e instalaciones de la compañía. En muy pocos casos se
encuentran al alcance de cualquier persona que no tenga conocimiento alguno
sobre las sustancias y/o productos químicos.

77
• En qué envase o recipiente viene la sustancia?

ENVASE Y/O RECIPIENTE DE LA SUSTANCIA QUIMICA


46,83%
41,20%

22,53% 22,61% 22,61%


16,19%
12,67%

CAJAS GALONES CANECAS BOTELLAS BOLSAS LONAS OTRO

Grafica 7 Fuente: La Autora

El mayor porcentaje encontrado de recipientes o envases en que viene los


productos y/o sustancias químicas es otros con un 46.8% representado en frascos
plásticos, tubos de plástico, goteros plásticos o vidrio entre otros, seguido de
botellas bien sea de plástico o vidrio con un 41.2% y a su vez existen otras
presentaciones en las que viene un producto químico como bolsas, lonas, galones
cajas y canecas respectivamente de mayor a menor proporción.

Se encuentra bajo llave?

LUGAR SEGURO Y BAJO LLAVE

57,39%
42,60%

SI NO
Grafica 8 Fuente: La Autora

78
De las sustancias inventariadas el 42.6% se encuentra bajo llave en un lugar
seguro y que no esta disponible ni al alcance de cualquier persona; con un 57.39%
las sustancias se encuentran a disposición de cualquier persona sin precaución
alguna.

8. En qué son transportados los productos de origen químico internamente?

• Tipo de transporte

TRANSPORTE INTERNO DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS


88,02%

2,46% 4,22% 4,57% 0,70%


ESTIBADOR

CARRETILLA

ZORRA

MANUAL

OTRO
Grafica 9 Fuente: la Autora

El 88.02% de las sustancias existentes en Productos Alimenticios Doria S.A. son


transportadas manualmente debido a que no utilizan grandes cantidades y por que
a los proveedores se les compra los productos en presentaciones de fácil
transporte o manipulación para evitar un menor riesgo de derrames o se tenga
que realizar algún trasiego; seguido está el transporte en zorras, carretilla
estibador entre otros en menor representación en el transporte de sustancias y/o
productos químicos interno.

79
9. Que disposición se tiene de los residuos que generan las sustancias
químicas?

DISPOSICION DE RESIDUOS
70,77%

10,21% 12,14%
3,87%

BASURA DEVOLUCION DONACION OTRO

Grafica 10 Fuente: La Autora

Con un 70.77% la disposición de los residuos de las sustancias químicas es


desechada a la basura, seguido de otros como lo son el reciclaje, neutralización
entre otros y por último se realizan algunas donaciones o devoluciones según el
grado de peligrosidad de los residuos de la sustancia.

10. Sabe si existe o maneja algún tipo de registro que me informe acerca de
las sustancias químicas que hay en la compañía?

• Inventario

SISTEMA DE INVENTARIO

71,47%

28,52%

NO SI

Fuente: La Autora
Grafica 11

80
El 71.47% de las sustancias no tienen ningún tipo de sistema de inventario en
cuanto al lugar donde se encuentra, utilidad, etc y el 28.52% de las sustancias
poseen algún tipo de registro; cuenta para los medicamentos que son utilizados en
el servicio médico.

11. Qué conocimientos tiene acerca de las sustancias químicas que utiliza?

CONOCIMIENTOS ACERCA DE LAS SUSTANCIAS QUE


MANIPULAN

96,83%
70,42%
49,29%
28,16%
M

TR

D
L.

IS
A

...
N

..

...
...

Grafica 12 Fuente:La Autora

Los encuestados tienen un 96.8% de conocimientos sobre manipulación de las


sustancias que utilizan, en almacenamiento un 70.4% en transporte el 49.2% y un
bajo conocimiento acerca de la Disposición de los residuos representado con un
28.1%.

12. Qué equipo de protección personal utiliza para la manipulación de


sustancias químicas?

USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


75,30%
52,08% 50%
35,21%
11,90% 9,15%
1,05%
ES

S
A

TO
S

CA
FA

O
ET

TA
NT

PE
A
AR

BO
O
VE
A

B
U

PA
G

TA

Grafica 13 Fuente: La Autora

81
En cuanto al uso de Equipo de Protección Personal para la Manipulación de
Sustancias Químicas se encontró que utilizan guantes en un 75.30% para,
seguido de el overol con un 52.08%, botas con el 50%, tapabocas representado
en un 35.21% seguido de careta, peto y gafas con un 11.9%, 9.15% y 1.05%
respectivamente.
Los datos anteriores reflejan la escasa precaución en la protección ante los
peligros que pueden derivarse de la manipulación de sustancias químicas
comienza con el conocimiento de las medidas de seguridad en su manejo, tales
como: identificación del producto químico, almacenamiento y manejo, protección
personal y respuesta ante emergencias.

4.1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACION Y PRE-CLASIFICACION DE SUSTANCIAS


QUIMICAS DISPONIBLES PRODUCTOS ALIENTICIOS DORIA S.A.
1 2

3 4

4% 7% 5 6
28% 7%
4%
1%
2%
7 8

4%
4% 9 10
24% 15%
11

Grafico 14 Fuente: La Autora

Al realizar la preclasificación interna fue necesario determinar que sustancias


tienen un riesgo considerable, en que lugares se utilizan, posteriormente realizar
una clasificación definitiva de información que permita llevar un control del estado
actual de la Compañía, realizar un procedimiento para el manejo de sustancias
químicas y diseñar un modelo de formato de Ficha técnica de Seguridad.
82
Tabla 2. Identificación y Pre-Clasificación de sustancias Químicas disponibles

IDENTIFICACIÓN Y PRE
N° SUSTANCIAS % (PORCENTAJE)
CLASIFICACION

1. ARTICULOS PERSONALES 11 3,87

2. TINTAS(CARTUCHOS, MAT
OFICINA)
21 7,39

3. MATERIAL DE LIMPIEZA 19 6,69

4. MATERIAL ELECTRICO 10 3,52

5. GRASAS Y ACEITES
ALIMENTICIOS 4 1,40

6. MATERIAS P. PRODUCCION 7 2,46

7. MUESTRAS 12 4,22

8. PINTURAS 11 3,87

9. SALUD OCUPACIONAL 43 15,14

10. MATERIAL REACTIVO 69 24,29

11. MATERIAL MANTENIMIENTO 77 27,46

284 100
TOTAL

La Autora

Observar Anexo B Lista de sustancias


83
PORCENTAJE DE SUSTANCIAS NO APLICAN
VS SUSTANCIAS APLICAN

4%
15% 1

2
4%
3

7% 5

4% 6
66%

Grafico 15 Fuente: La Autora

Tabla 3. Sustancias Químicas que No Aplican vs. Sustancias que Aplican

PRE CLASIFICACION N° SUSTANCIAS % PORCENTAJE

1.ARTICULOS PERSONALES 11 3.86

2.SALUD OCUPACIONAL 43 15.14

3.MAT LIMP ELECTRICO 10 3.52

4. MAT. OFICINA 21 7.39

5.MAT MANTENIMIENTO 11 3.87

SUBTOTAL 96 33.79

6. SUSTANCIAS QUE APLICAN 188 66.20


TOTAL 284 100

La Autora
Ver Anexo C Lista de Sustancias

84
PORCENTAJE Y CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS QUE APLICAN

4% 2%
5%
4% 1 2
7% 37%

3 4

5 6

41%
7

Grafico 16 Fuente: La Autora

Tabla 4 Clasificación de Sustancias Químicas que aplican

CLASIFICACION DE
SUSTANCIAS APLICAN N° SUSTANCIAS % PORCENTAJE

1. MATERIAL REACTIVO 69 36.70


2. MATERIAL MANTENIMIENTO 77 40.95
3. MATERIAL LIMPIEZA 14 7.44
4. MUESTRAS 8 4.25
5. PINTURAS 9 4.78
6. MATERIA P. PRODUCCION 7 3.72
7. ACEITES ALIMENTICIOS 4 2.12
TOTAL 188 100

La Autora
Ver Anexo D Lista de Sustancias

85
Según los datos recopilados y tabulados; la información de referencia para el
análisis de la situación actual de Productos Alimenticios Doria S.A.; dio como
resultados de la distribución que las áreas de más uso y manejo de sustancias de
origen químico que generan un alto impacto son: Producción ( Mantenimiento y
Almacén) con el 40.95%; Gestión de Calidad en Laboratorios de control de
calidad, ambiental y riesgos como material reactivo representado por el 36.70%;
seguido de Servicios Administrativos área de servicios generales como lo es el
material de limpieza con el 7.44% principalmente. Las demás áreas manejan
sustancias que son comunes y no generan impacto o riesgo significativo en cuanto
a su uso o los residuos que puedan generar por tanto son sustancias químicas no
peligrosas y no aplican.

La mayoría de sustancias químicas se encuentran en estado liquido los


combustibles, reactivos para laboratorio y aseo, poseen un rotulo para identificar el
producto con nombre de la sustancia, pero no, con su principal componente o si
tiene alguna contraindicación e identificación de peligros.

Las sustancias químicas se usa en su mayoría puras aunque en algunos casos


hay que realizar trasiego cuando los productos llegan en canecas grandes y es
necesario utilizar una cantidad mínima. La sustancia permanece en el recipiente
que la contiene durante su vida útil exceptuando cuando hay que realizar
posteriormente una dilución ésta se conserva en un recipiente nuevo con el
nombre de la sustancia en un rótulo sin conservar especificaciones.
La mayoría de las sustancias se encuentran en los lugares que se utilizan como lo
son las gavetas en los laboratorios, cuartos de almacenamiento externos, otras
sustancias se encuentran en lugares cerrados los cuales generan algunos vapores
debido a la falta de ventilación y se ha acumulado con el tiempo como lo es el área
de taller y mantenimiento que utiliza gases para soldar.

86
El almacén es el área donde se encuentra todo lo que la compañía necesita, es el
centro de abastecimiento, aunque tiene un lugar separado para almacenar
algunos aceites de origen alimenticio y otros de origen mecánico, junto con
pinturas en el momento no a causado ningún inconveniente pero puede
representar un riesgo porque están en un lugar poco aireado con muchos y
diferentes productos y se hace necesario aislar ciertas sustancias químicas en un
lugar de almacenamiento separado y/o adecuado. Otras sustancias químicas se
encuentran bajo llave o están expuestas a su uso sin previo aviso.

En cuanto al transporte de las sustancias se realiza manual ya que no se utilizan


grandes cantidades excepto los combustibles que se realiza por medio de un
carro-tanque llenando directamente los tanques de almacenamiento; la disposición
de los residuos de las sustancias químicas en su mayoría es incinerado,
neutralizado o reciclado como desecho peligroso, para el caso de las canecas
como residuo de envase peligroso se realiza la devolución al proveedor.

Se lleva un registro de inventario en el área de compras para los productos que


necesita la empresa lo maneja compras y el almacén que es el lugar donde
permanecen todos los productos que solicitan y de uso frecuente.

En general el personal que utiliza la sustancia química tiene conceptos básicos


sobre el uso, pero no tiene conocimiento claros sobre los componentes,
propiedades o peligros que tiene la sustancia y pueda causar con el tiempo o
durante su manipulación alguna emergencia sin saber cómo actuar ante alguna
eventualidad ni se encontró algún conocimiento acerca de si existe un
procedimiento para el manejo de sustancias químicas y sus residuos.
El equipo de protección para la manipulación de sustancias químicas se encontró
que muchas veces no es el adecuado no por que no este a su disposición sino por

87
falta de información o imprudencia por parte del operario lo cual genera un gran
riesgo para el mismo, la comunidad, las instalaciones y para el medio ambiente.

De acuerdo a los sistemas de gestión como son la ISO 140001 y la OHSAS 18001
es necesario llevar un control, implementación y operación de un sistema que
minimice los riesgos para los empleados y partes interesadas y a su vez hacer
cumplimiento de normas legales contribuyendo a un mejoramiento continuo; para
este caso se evalúa el manejo de sustancias químicas y sus residuos en los
sistemas ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional.

El diagnóstico que se desarrollo para los Departamentos de Control de Calidad


Investigación & Desarrollo y Talento Humano es una herramienta para un
adecuado avance de la gestión, permitiendo determinar los puntos críticos, para
establecer un plan de mejoramiento donde se pudiera establecer un aporte directo
del Ingeniero de Alimentos.
Se evidenció que no existe una base de datos para el control del ingreso de
Productos y/o sustancias Químicas, un procedimiento estándar para el manejo
interno de las mismas y un sistema de dar a conocer e informar de forma clara,
dinámica y resumida los ítems necesarios para la el Manejo de las Sustancias
Químicas y sus Residuos de manera sistematizada y física.

88
4.2 PROPUESTA PARA EL CONTROL Y PROCEDIMIENTO ADECUADO EN
EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS
DORIA S.A.

Una vez realizado el diagnóstico, el proceso fue establecer las herramientas y/o
canales de información que se llevaron acabo en las Áreas de Investigación &
Desarrollo, Medio Ambiente y Seguridad Industrial & SO.

Las herramientas son instrumentos que se elaboran para conservar y soportar el


logro de los objetivos del proyecto para obtener el mejoramiento y cumplimiento de
uno de los requisitos en la implementación de los sistemas OHSAS 18001 e ISO
14001.

4.2.1 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL E
IDENTIFICACION DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE INGRESAN A LA
COMPAÑÍA

El diseño de la base de datos permite tener un inventario y cuantificar las


Sustancias Químicas existentes, bien sea de alto, medio o bajo riesgo para el
medio ambiente, para el personal, para la Infraestructura de la Organización, para
la comunidad; permitiendo, por medio de los indicadores evaluados tomar
acciones de mejoramiento.

A. Involucrar a todos las áreas de la Organización para la recopilación de la


Información

89
Objetivo

Proponer a las áreas de Investigación & Desarrollo, Medio Ambiente y Seguridad


Industrial & SO el desarrollo de una base de datos donde se pueda recopilar la
información suministrada en la entrevista realizada a cada área de la
Organización.

Acciones

Capacitación y dar a conocer, la importancia para la Compañía el


proyecto a desarrollar
Programación de citas con el Director o Jefe y un delegado de cada
una de las áreas de la Organización, con el fin de dar a conocer el
proyecto por medio de una entrevista personal en forma de
encuesta, así recolectar la información en el formato.
Posterior a la recolección se sistematizó la información que estaba
físicamente, conservando el formato inicial.
Establecer comunicación frecuente sobre la evolución de la
recolección de la información, resolver inquietudes con las áreas
interesadas Gestión de Calidad y Seguridad Industrial & SO.

B. Programación de reuniones periódicas con las áreas Gestión de Calidad y


Seguridad Industrial & SO donde se analizaron los datos obtenidos en la
recolección de la información después de ser evaluados para cada una de las
áreas de la Compañía.

Objetivo

Definir la forma en que se evalúa la cantidad y el grado de riesgo de las sustancias


químicas y sus residuos estableciendo criterios necesarios para esto.
90
Acciones

Se estableció fechas y horarios en que se realizó las reuniones, con


el fin de contar con la participación de las partes interesadas Gestión
de Calidad y Seguridad Industrial & SO e INALSEC.
Se revisó los resultados de las encuestas
Se analizó los resultados de las encuestas, se unificó la información
a partir de los resultados.

C. Permitir la participación de los empleados en la realización del procedimiento


a seguir para el Control e Identificación en El Manejo de Sustancias Químicas

Objetivo

Crear información que permita buscar soluciones a los resultados obtenidos,


basados en el conocimiento de los empleados sobre los procesos, pues son ellos
quienes ejecutan directamente las actividades.

Acciones

Se informó a las partes interesadas los propósitos, los beneficios


para el personal la Compañía, en términos de productividad,
motivación y competitividad
Las reuniones se realizaron personalizadas donde se observó los
procedimientos y se analizaron propuestas de mejoramiento de los
procesos para el Control e Identificación en El Manejo de Sustancias
Químicas y sus Residuos

91
D. Creación del Procedimiento para el Control e Identificación en el Manejo de
Sustancias Químicas y sus Residuos

Objetivo

Tener un procedimiento interno para la recepción, almacenamiento, transporte,


uso y disposición de residuos de las sustancias químicas, con el fin de brindar y
aplicar buenas prácticas ambientales y de seguridad para prevenir la ocurrencia
de incidentes o accidentes que generen impactos en el Medio Ambiente, las
personas o la propiedad.

Acciones

Diseño de diagramas en borrador de procedimientos, que fueron


discutidos por los responsables del proyecto
Redacción de las normas a tener en cuenta y publicación
Sistematizar el procedimiento interno para revisión y/o modificación
por los interesados por medio del Sistema de Documentos de
Calidad (Q-DOC).
Aprobación del procedimiento por el sistema interno.
El lenguaje utilizado fue el más adecuado, con texto claro y sencillo

A continuación se presenta el Procedimiento para el Control e Identificación


adecuado en el Manejo de Sustancias Químicas y recopilación de la información
como trabajo de grado:

92
93
94
Código: P-180-38
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Versión: 001
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Fecha: Febrero/ 05

Página 1 de 11

4.2.2

1.OBJETO
Este documento tiene como propósito establecer el procedimiento para el manejo
de las sustancias químicas y sus residuos con el fin de prevenir la ocurrencia de
incidentes o accidentes que puedan generar impacto al medio ambiente, a la
infraestructura, al personal o a la comunidad.

2.ALCANCE
Este procedimiento aplica a los procesos de compra, transporte, inspección,
recepción, almacenamiento, transporte interno, manipulación, uso y disposición
final durante todo el ciclo de vida de las sustancias químicos.

3.DEFINICIONES

3.1 Accidente: Suceso eventual, inesperado y desagradable con consecuencias o


daños sobre la propiedad, las personas o los procesos.
3.2 Ambiente Ocupacional: Condiciones que rodean el lugar de trabajo.
3.3 Bioacumulación: Aumento progresivo en la cantidad de producto químico en
un organismo o parte de el.
3.4 Caracterización de Riesgos: Resultado de la identificación del peligro y la
estimación del riesgo aplicado a un uso específico de una sustancia química o
la presencia de un peligro ambiental para la salud.
3.5 Carcinógeno: Cualquier agente químico, físico o biológico que puede actuar
sobre un tejido vivo y aumentar la incidencia de neoplasias malignas.
3.6 CRETIBER: .Sigla internacional que indica las características que hacen que

95
una sustancia, producto o residuo sea considerado como peligroso, cuando se
da al menos una de ellas: C: Corrosivo, R: Reactivo, E: Explosivo, T: Tóxico,
I: Inflamable, B: Biológico, E: Ecotóxico, R: Radioactivo
3.7 Contaminante: Cualquier material sólido, líquido o gaseoso indeseable
presente en un medio líquido, sólido o gaseoso (ISO, 1977). En cuanto al
significado de “indeseable” en el contexto de la contaminación atmosférica,
véase: contaminación. Un contaminante primario es el emitido a la atmósfera
desde una fuente identificable. Un contaminante secundario es el originado
por una reacción química después de encontrarse en la atmósfera.
3.8 Ecotoxicidad: Efectos que producen los agentes químicos en el medio
ambiente, que incluyen, además de los efectos sobre el hombre, los
acontecimientos adversos que tengan lugar en todo el ecosistema. No
necesariamente guarda una relación primaria con la salud humana.
3.9 Emergencia: Serie de eventos que generan resultado de un accidente y que
requiere de una intervención inmediata para minimizar sus efectos.
3.10 Etiqueta del Producto: Contienen la información necesaria sobre el manejo
seguro y almacenamiento, símbolos de peligrosidad, indicaciones sobre
riesgos y consejos de seguridad de la sustancia química.
3.11 Gestión del riesgo: Proceso de encauzar la toma de decisiones y el control
relativos a aquellos agentes del entorno que, de acuerdo con la evaluación
efectuada, suponen un riesgo demasiado elevado.
3.12 Higiene Ocupacional: Ciencia aplicada que se relaciona con el
reconocimiento, evaluación y control de factores químicos físicos y biológicos
que surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden afectar la salud o
bienestar de los integrantes del centro de trabajo o comunidad.
3.13 Hojas de Seguridad (MSDS): Es la información documentada sobre la
seguridad de los materiales. El contenido y formato de la hoja de seguridad se
presenta en el anexo 1 de este documento. MSDS: Sigla tomada del idioma
inglés que significa Material Safety Data Shett, que para efectos de la Norma

96
Técnica Colombiana NTC 4435, es equivalente a la hoja de seguridad para
materiales.
3.14 Identificación de Peligro: Determinación de las sustancias de interés, sus
efectos adversos, las poblaciones y las condiciones de exposición.
3.15 Incidente: Acontecimiento desagradable de mediana importancia que no
tiene consecuencias o daños o lesiones sobre la propiedad, las personas o los
procesos.
3.16 Medio Ambiente: Suma de todas las condiciones e influencias externas a las
cuales se somete un sistema en un momento determinado. El término sistema
corresponde a todos los seres vivos. (los humanos entre ellos).
3.17 Peligro: Fuente de daños; término cualitativo que se expresa el potencial de
un agente del entorno par causar daños sobre la salud.
3.18 Residuo Especial (peligroso): Es aquel que por sus características
infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles,
combustibles, radiactivas o reactivas pueden causar riesgo de deteriorar la
calidad ambiental, infraestructuras y hasta los niveles que causen riesgo a la
salud humana. También son residuos especiales peligrosos aquellos que sin
serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en residuos
peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos Ej. Aceites
Usados.

3.19 Riesgo: Probabilidad de que se produzca un acontecimiento (que un


individuo caiga enfermo/ muera, por ejemplo) en un momento o en un periodo
determinados. Además, no desde el punto de vista técnico, este término
comprende diversas medidas de la probabilidad de un resultado
(generalmente desfavorable) (Last, 1988). La aplicación más correcta del
término “riesgo”, a diferencia del término “peligro”, frecuencia pronosticada o
real de la ocurrencia de un efecto adverso de una sustancia química u otro

97
peligro.

3.20 Sustancia Biológica- infecciosa: Sustancia que contiene microorganismos


viables como: bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, híbridos o
mutantes, que causan enfermedades en los animales o en los humanos.

3.21 Sustancia Comburente: Sustancia que, sin ser necesariamente combustible


puede liberar oxigeno y en consecuencia, estimular la combustión y aumentar
la velocidad de un incendio en otro material.

3.22 Sustancias Combustibles: Término general que designa las sustancias que
pueden encenderse y dar fuego permanentemente. (Líquidos inflamables y
combustibles, sólidos inflamables) rango de temperatura. Ejemplo: ACPM
3.23 Sustancias Corrosivas: Sustancias que por su acción química causan
lesiones graves a los tejidos vivos con que entra en contacto o que, si se
produce un escape, pueden causar daños de consideración a la propiedad.
3.24 Sustancias Ecotóxica: Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones
graves o producir efectos perjudiciales para la fauna, la flora o los
ecosistemas.
3.25 Sustancias Explosivas: Sustancias sólidas ó líquidas, o mezcla, que de
manera espontánea por reacción química, pueden desprender gases a una
temperatura, presión y velocidad tales que causen daños a los alrededores.
3.26 Sustancias Peligrosa: Son aquellos elementos o compuestos químicos tal
como se presentan en su estado natural o como se producen en la industria
que originan riesgos a la salud, infraestructura, medio ambiente o a la
comunidad.
3.27 Sustancias Químicas: Elemento o compuesto químico natural o artificial
cuya constitución está bien definida, la cual al someterse a ciertas
condiciones que alteren o modifiquen sus características propias reaccionan
generando una nueva sustancia similar o iguala la inicial.
3.28 Sustancias Químicas Incompatibles: Aquellos que al mezclarse o ponerse en

98
contacto pueden tener una o varias de las siguientes consecuencias:
Generación de calor, fuego, explosión, generación de gas inocuo, generación
de gas inflamable, polimerización incontrolada, solubilización de sustancias
tóxicas. Se debe tener en cuenta la compatibilidad con el material de los
recipientes.
3.29 Sustancias Radioactivas: Son las sustancias emisoras de energía predecible
y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con la materia
puede dar lugar a la emisión de rayos X y neutrones, materiales que emiten
espontáneamente una radiación no despreciable y cuya actividad específica
es superior a 70kBq/Kg.
3.30 Sustancias Reactivas: Propiedad de ciertas sustancias de reaccionar consigo
misma o con otra sustancia, produciendo efectos indeseables como alta
presión, aumento de la temperatura, emisión de productos tóxicos o
corrosivos, entre otras.
3.31 Sustancias Tóxicas: Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones
graves o producir efectos perjudiciales para la salud del ser humano, tales
como: asfixia, mutaciones, alergia, cáncer, mareo, desmayos, dolor de cabeza
o hasta si se les ingiere, inhala o si entran en contacto con la piel, aunque sea
en pequeñas cantidades o dosis. Diferente de una sustancia nociva, la cual
puede causar daño pero en grandes cantidades.
3.32 Tarjeta de Emergencia: Es la información resumida sobre las condiciones de
seguridad del material especialmente requeridas para el transporte de la
sustancia química o uso en el puesto de trabajo.
3.33 Toxicidad: La toxicidad de una sustancia es la capacidad que tiene de causar
daños a un organismo vivo. Una sustancia altamente tóxica causará daños de
un organismo aunque la cantidad administrada sea muy pequeña, mientras
que una sustancia de toxicidad reducida no llegará a provocar efectos salvo
que su cantidad sea muy grande.

99
4.CONDICIONES GENERALES
CONDICIONES PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Antes de iniciar el proceso de compra de una sustancia o producto químico,
Salud Ocupacional debe analizar los riesgos del mismo, de tal forma que
brinde recomendaciones para su manejo.
Las Fichas Técnicas de Seguridad tiene una vigencia aprox. de 3 años, por
tanto, deben actualizarse con esta periodicidad.
Las Fichas Técnicas de Seguridad deben mantenerse en un lugar de fácil
acceso para consulta y las tarjetas de emergencia donde se manipule o
transporte la sustancia química.
Las Fichas Técnicas de Seguridad deben ser completas y que contengan:
Identificación del producto químico, composición, identificación de peligros,
medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios,
medidas para escape accidental, manejo y almacenamiento, controles de
exposición, protección personal, propiedades físicas y químicas, estabilidad
t reactividad, información toxicológica, ecológica, consideraciones de
disposición de los residuos del producto, información sobre el transporte y
otra información reglamentaria o adicional.
Todos los envases que contengan sustancias químicas deben estar
correctamente rotulados, incluyendo los envases donde se realizan
trasvasados, teniendo en cuenta que sea igual a lo especificado en la Ficha
Técnica de Seguridad.
Antes de recibir y almacenar cualquier sustancia química debe contar con el
análisis de compatibilidad, grupos de sustancias y sitios de
almacenamiento.
Las personas deben utilizar los elementos de protección personal durante
el uso de cualquier sustancia química.
El departamento de Salud Ocupacional debe tener preparados planes de

100
respuesta ante emergencias para los posibles eventos que pueda generar
el uso de sustancias químicas peligrosas, tales como: derrames, incendio,
explosión, fugas, etc.
Debe destinarse una zona y sitio específico para el almacenamiento de
sustancias químicas. Para la sección del lugar de almacenamiento se debe
contar el análisis de compatibilidad, grupos de sustancias, sitios no
encerrados alejados o aireados; para el almacenamiento de las sustancias
químicas debe haberse tenido en cuenta las siguientes medidas:
a. Antes de almacenar cualquier sustancia química, identificarla,
clasificarla y considerar sus incompatibilidades.
b. Tomar las precauciones necesarias para independizar las sustancias
incompatibles.
c. Antes de almacenar cualquier sustancia química se debe conocer la
Ficha Técnica de Seguridad del producto.
d. Conocer los factores que alteran la estabilidad del producto químico
tales como: temperatura, humedad, presión y tiempo entre otras
e. El almacenamiento debe hacerse llenando estantes de abajo hacia
arriba
f. Las sustancias más peligrosas deben estar en la parte inferior , con
el fin de prevenir golpes y salpicaduras. Se deben disminuir los
escapes al ambiente, en caso de trasvasado usar diques de
contención.
g. Las sustancias volátiles e inflamables deben almacenarse lejos de la
entrada, cerca de un extractor de aire y contra la pared dadas sus
condiciones de toxicidad.
h. No olvidar los equipos contra incendio cercanos y de fácil acceso.
Utilizar Equipo de protección adecuado y completo para la manipulación de
las sustancias químicas.

101
5.PROCEDIMIENTO
5.1 DESCRIPCION DEL PROCESO PARA LA SOLICITUD Y MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS.

Paso 1: Antes de iniciar los tramites de compra de una sustancia química, salud
Ocupacional y Medio Ambiente debe analizar los riesgos del mismo, de tal forma
que brinde seguridad, recomendaciones para su manejo. El proveedor debe
entregar el producto químico perfectamente identificado, rotulado y de una forma
clara.

El funcionario que solicita la compra informa al almacenista sobre el tipo de


sustancia que se comprará y toda la información pertinente a esta si existe alguna
duda consultar con el proveedor o con Salud Ocupacional o Medio Ambiente.

Solicitar la Sustancia

Paso 2: En caso de ser una sustancia química nueva, se debe enviar junto con la
orden de compra el modelo de Ficha Técnica de seguridad según formato QDOC
establecido (que incluye los 16 requisitos de la NTC 4435).
En el caso que la hoja de seguridad del proveedor no este vigente o no se
encuentre en la Compañía en el formato QDOC (Sistema de Documentos de
Control de calidad) solicitar al proveedor una actualizada.

Paso 3: Actualizar inventario de sustancias químicas. En el caso de compra de


una nueva sustancia es necesario actualizar la base de datos. El responsable de
informar será el personal de compras a Salud Ocupacional y Medio Ambiente
quienes manejarán estos inventarios y base de datos de la compañía.

102
Paso 4: Es necesario evaluar el sitio, las condiciones de almacenamiento y
manipulación del producto que ingresa.

Ingreso de Producto

Paso 5: El transportador de la sustancia química debe tener la tarjeta de


emergencia preferiblemente según NTC 4532. Todos los vehículos que
transporten sustancias químicas deben cumplir con las condiciones técnicas y de
seguridad apropiadas. La inspección de los vehículos que transportan las
sustancias químicas la realiza el portero, el personal de almacén o la persona de
recepción de producto directamente.

La inspección del vehículo la realiza el personal de portería


El registro de inspección del vehículo será presentado por el conductor a la
persona autorizada para recibir el producto, con el fin de verificar si esta se
realizó satisfactoriamente

Paso 6: En caso de presentarse una no- conformidad esta será comunicada al


proveedor, al funcionario que solicita la compra y a Salud Ocupacional con el fin
de dar cumplimiento a las exigencias establecidas.

Paso 7: Realizar la recepción de la sustancia química y almacenar en lugar


destinado junto con la Ficha Técnica de Seguridad, si es nueva ingresarla al
sistema de control de inventarios por el personal encargado de tal función.
Todo empaque o envase de sustancias químicas debe tener una etiqueta o rotulo
de identificación que indique como mínimo:

Identificación del producto (nombre de la sustancia)


Fabricante (Números de emergencia)

103
Descripción de Peligros
Consejos de seguridad (rotulo HMIS y NU)

En caso de trasvasados debe dar cumplimiento a los parámetros mínimos


mencionados anteriormente, y realizado por el personal encargado del manejo y
uso directo de la sustancia química.
Paso 8: Rotular el nuevo envase. Antes de realizar el trasvase de una sustancia
química de su recipiente original a otro recipiente, debe verificarse que el
recipiente destino se encuentra en buen estado y en condiciones adecuadas para
cada caso, tales como: Higiene, tamaño y si requiere tapa entre otras. El
recipiente destino debe ser rotulado como control de transferencia y tener como
mínimo los siguientes datos:

Identificación del producto (nombre de la sustancia)


Fabricante (Números de emergencia)
Descripción de Peligros
Consejos de seguridad (rotulo HMIS y NU)

Paso 9:El transporte debe hacerse de manera segura, utilizando equipo de


protección personal y accesorios carro para su evacuación.

Si no es necesario trasladar la sustancia, esta se dispone a utilizar


Si es utilizada se debe tener cerca y a disposición la Ficha Técnica de
Seguridad

Paso 10: Utilizar la sustancia química. Las Fichas técnicas de seguridad deben
estar disponibles y al alcance de toda persona que este dispuesta a manipular,
trasportar, almacenar o usar determinada sustancia química; junto con su equipo
de protección personal.

104
Paso 11: Manejar los residuos y el empaque: Se procede según lo indicado en el
Programa de Manejo de Residuos G 180-02 que se encuentra en el Sistema de
Control de Documentos Q-DOC y lo especificado en la Ficha Técnica de
Seguridad, teniendo en cuenta las normas legales.

Paso 12: En caso de presentarse algún incidente, se procede a lo especificado en


la Ficha Técnica de Seguridad con mucha precaución, o en casos extremos a
Salud Ocupacional.

Paso 13: Se debe reportar incidentes o accidentes asociados a sustancias


químicas, que causen daño a las personas, propiedad y medio ambiente, con el fin
de estudiar las causas y prevenir para evitar que vuelvan a ocurrir.

Paso 14: Cuando se presente una emergencia por el uso de una sustancia
química debe procederse según lo indicado en el Plan de Respuesta Ante
Emergencia

Elaborado Por: DIANA CRISTINA Revisado Por: CLAUDIA PATRICIA Aprobado Por: FERNANDO A GÜIZA
CASTIBLANCO COLLAZOS

105
4.2.2.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTO

PRODUCTO
RESPONSABLE ACTIVIDAD
(REGISTRO)
Paso 1
INICIO
FORMATO

Funcionario que Solicitud de


solicita la compra compra
SOLICITUD DE COMPRA SUSTANCIA
diligenciada
QUÍMICA

Paso 2

FORMATO
¿EXISTE HOJA DE No
Funcionario que SEGURIDAD Hoja de
(MSDS)
solicita y el que Si
ACTUALIZADA?
seguridad
realiza la compra actualizada
EXIGIR MSDS
ACTUALIZADA
Si AL PROVEEDOR

Paso 3
No
¿LA SUSTANCIA
QUÍMICA ES
NUEVA?
Funcionario que
solicita y el que Base de datos

realiza la compra Tabla
Salud Ocupacional dinámica
y Medio Ambiente
Inventario de
sustancias
ACTUALIZAR INVENTARIO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS químicas
actualizado
Si

106
Paso 4
Salud Ocupacional, A Lugar de
Medio Ambiente y almacenamien-
Almacenista IDENTIFICAR SITIO DE to identificado
ALMACENAMIENTO

Si

Paso 5.
FORMATO
INSPECCIONAR VEHÍCULO EN Inspección del
PORTERÍA SEGÚN FORMATO
DISEÑADO vehículo
diligenciado
Si

Portero, conductor No
del vehículo y Aux. ¿LA INSPECCIÓN
de Almacén PRESENTA UNA NO-
CONFORMIDAD? FORMATO
Inspección de
no-conformidad
PASO 7
Si

Paso 6

Funcionario que COMUNICAR A LOS


ENCARGADOS PARA TOMAR
solicita la compra y ACCIONES CORRECTIVAS
Salud Ocupacional

Paso 7
REALIZAR LA RECEPCIÓN DE LA
SUSTANCIA QUÍMICA Y
ALMACENAR EN SITIO DESTINADO
Trabajador
Designado Sí
Aux. de Almacén NO
¿SE REQUIERE
TRASVASAR LA
SUSTANCIA
QUÍMICA?

Paso 10

107
Paso 8
B Rotulado
Funcionario propuesto
encargado del ROTULAR EL NUEVO ENVASE colocado en el
SEGÚN LOS DATOS INDICADOS
trasvasado de la Envase
sustancia química

Paso 9

NO
¿ES NECESARIO
TRANSPORTAR
LA SUSTANCIA
QUÍMICA
DENTRO DE LA

PASO 10

Funcionario que Si FORMATO


utiliza o manipula la Tarjeta de
sustancia química No emergencia
actualizada
¿SE TIENE LA
TARJETA DE
EMERGENCIA
ACTUALIZADA?

ACTUALIZAR
SI TARJETA DE
EMERGENCIA

Paso 10

FORMATO
Funcionario que Hoja Técnica
UTILIZAR LA SUSTANCIA de Seguridad
utiliza o manipula la
sustancia química en el momento
de uso de la
sustancia

108
Paso 11
C

MANEJAR LOS RESIDUOS Y


EMPAQUES, SEGÚN EL PROGRAMA
Funcionario que MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS Tener en
utiliza, manipula o No
cuenta lo
encargado del establecido en
manejo de residuos la Ficha
¿SE PRESENTÓ Técnica de
ALGÚN ACCIDENTE
POR EL USO DE Seguridad Y las
SUSTANCIAS normas legales
QUÍMICAS?

Si
Paso 12
Funcionario que
MANEJAR EL ACCIDENTE PROCEDIENDO
utiliza o manipula la SEGÚN LO INDICADO EN LA HOJA DE
sustancia química SEGURIDAD

Paso 13
INFORMAR A LA BRIGADA DE
Funcionario o área SEGURIDAD FORMATO
responsable de Reporte de
dicho accidente accidentes o
derrames
NO
¿SE PRESENTÓ
ALGUNA
EMERGENCIA
POR EL USO DE
Funcionario que SUSTANCIAS
utiliza o manipula la QUÍMICAS?
sustancia química y
Salud Ocupacional SI

Funcionarios de la Paso 14
Brigada, Salud ATENDER LA EMERGENCIA
PROCEDIENDO SEGÚN LO
Ocupacional o si es INDICADO EN EL PLAN DE
necesario Entidades RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
externas que
manejen todo tipo de
emergencias.
FIN

109
4.2.3 Diseño de la Ficha Técnica de Seguridad

Para dar inicio a este proceso se seleccionaron las áreas de Alto riesgo
(administrativa u operativa), así como la técnica de documentación a emplear,
según las necesidades de información.

Para el desarrollo del proceso se diseño un formato para la descripción de la


información recogida y necesaria acondicionándola de acuerdo a las sustancias
químicas utilizadas

El formato contiene los siguientes ítems:


Código de manejo. Según norma NTC-1692 ICONTEC
Como lo indica tiene como finalidad identificar y dar la información básica de la
sustancia química como: El nombre de la sustancia, La escala de riesgos de 0
como lo mínimo A 4 como lo más grave para salud, inflamabilidad, reactividad
y equipo de protección personal. Rotulo HIMS
Índice de protección personal y peligrosidad
Son pictogramas de equipo de protección personal y Placas de las Naciones
Unidas para identificar y reconocer visualmente la clase de sustancia
Identificación del Producto
Muestra las características del producto como: Nombre químico, Nombre
comercial, formula, fabricante, datos del fabricante, teléfonos de emergencia,
etc.
Propiedades Físicas y Químicas
Da características específicas del producto como: estado, color, olor, Punto de
inflamación, ignición, solubilidad, etc.
Estabilidad y Reactividad
Tiene que ver con el comportamiento de la sustancia a determinadas
condiciones como: Temperatura, humedad, compatibilidad etc.

110
Efectos sobre la Salud e Información Toxicológica
Suministra indicadores de prevención en cuanto al uso frecuente del producto
Primeros Auxilios, Exposición
Informa acerca de los cuidados en caso de alguna eventualidad, incidente o
accidente
Riesgos de Incendio y/o Explosión
Indica que hacer en caso de una emergencia o accidente por derrame o
incendio en el momento de usar el producto
Almacenamiento y Manipulación
Informa sobre las precauciones del producto al momento de usarlo y
conservarlo en un lugar determinado
Información Ecológica
Advertencias y precauciones con el Medio Ambiente el uso de la sustancia
Consideración de Disposición de Producto
Previene ante la disposición al terminar el uso del producto químico como los
recipientes, el residuo de la sustancia etc.
Información reglamentaria y de transporte
Normas a tener en cuenta para la manipulación y transporte de la sustancia
interna y externamente

Una vez diligenciada la Ficha Técnica de Seguridad internamente por el


sistema Q-DOC

A. Involucrar a los responsables en el manejo de las Sustancias Químicas, las


partes interesadas como Gestión de calidad Investigación & Desarrollo, Medio
Ambiente y Seguridad Industrial & SO.

111
Objetivo

Concienciar a todos los integrantes de la compañía acerca de la importancia del


manejo de la información suministrada en la Ficha Técnica de Seguridad y tener
conocimiento de la misma

Acciones

Se tuvo en cuenta sugerencias e inquietudes en la elaboración de la Ficha


Técnica de Seguridad, buscando optimizar el proceso de implementación
en OHSAS 18001 e ISO 14001
Creación de canales de comunicación que permitieron dar a conocer la
información del proyecto a implementar
Concientizar al personal DORIA sobre la importancia de mantener
físicamente en el lugar de trabajo donde se requiera la ficha técnica de
seguridad.

B. Dar a conocer los beneficios de la Ficha Técnica de Seguridad y su


aplicabilidad como requisito normativo interno y de competitividad

Objetivo
Familiarizar al personal DORIA acerca de : qué es, para qué sirve, beneficios y
aplicación de la Ficha Técnica de Seguridad

Acciones

Se buscó información en textos, guías, Internet, normas etc. que


orientaron en el diseño de la Ficha Técnica de Seguridad

112
C. Diseño de la Ficha Técnica de Seguridad

Objetivo
Mantener la información pertinente y actualizada, con el fin de que sirva como
punto de apoyo para alcanzar los objetivos de la Compañía en la implementación
de los sistemas OHSAS 18001 e ISO 14001

Acciones

Recopilar la información por medio de los proveedores de hojas de


seguridad y fichas técnicas de los productos
Realización y actualización del inventario de sustancias
La información suministrada se revisó y se procedió a la elaboración
de Fichas Técnicas de Seguridad

Estas herramientas permiten a Productos Alimenticios Doria S.A. específicamente


a Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional,
tener un soporte de verificación de uno de los requisitos para la implementación
de los sistemas OHSAS e ISO.

A continuación se presenta el Manual de procedimiento para el Desarrollo de


Ficha Técnica de Seguridad para el Manejo de Sustancias Químicas y sus
Residuos y recopilación de la información como trabajo de grado:

113
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE
LA FICHA TECNICA DE SEGURIDAD PARA
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

4.2.3.1
FICHA TÉCNICA DE SEGURIDAD

Describe los riesgos de un material y suministra información sobre algunos


componentes cómo se puede manipular, usar y almacenar las sustancias con
seguridad para su mejor uso se hace junto con rótulos, entrenamiento y otras
comunicaciones.

En Productos Alimenticios Doria S.A. se fijo criterios para preparar las hojas
técnicas de seguridad relativas a los productos químicos considerados de alto
impacto y por los cuales se realizó el inventario para así tener la información
pertinente de cada una de estas y que contribuya con los sistemas de ISO 14001
y OHSAS 18001 que se implementa en la Compañía para fortalecer su liderazgo.

Los proveedores de los productos químicos proporcionan la información


necesaria, clara en el idioma del país y completa sobre los productos para que
posteriormente sea evaluada y directamente registrada en el formato interno
Q.DOC por Salud Ocupacional y el Técnico Ambiental; y dar a conocer la
información de las mismas al personal interesado, algunos de los datos incluidos
en las fichas técnicas de seguridad pueden estar destinados a especialistas en la
materia por tanto pueden resultar algunas aclaraciones.

1.PARAMETROS DE ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE SEGURIDAD

La ficha técnica de seguridad relativa a un producto químico peligroso


debería proporcionar información sobre su identificación, su proveedor, su
clasificación, su peligrosidad, medidas de seguridad y los procedimientos

114
de urgencia pertinentes.

La ficha incluye los datos que hayan sido establecidos por la autoridad
competente en la región en que se encuentran situados los locales del
empleador, o por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad
competente.

A continuación se detalla el tipo de información que debe contener.

a. Identificación de los productos químicos del fabricante

La denominación debe ser la misma que se haya utilizado en la


etiqueta de un producto químico peligroso, ya sea el nombre común
del producto químico o una denominación comercial de uso
corriente. Se podrá hacer referencia a otras denominaciones en caso
de que ello contribuya a la identificación. Debe incluirse el nombre
completo, la dirección y el teléfono del proveedor. También debe
indicarse un número de teléfono que permita comunicarse con quien
corresponda en una situación de urgencia. Este número de urgencia
puede ser el del proveedor mismo o el de un organismo de consulta
reconocido, con la condición de que el uno o el otro sean accesibles
en todo momento.

b. Información sobre los componentes (composición)

Esta información debe permitir que el empleador identifique con


claridad los riesgos inherentes a un producto químico determinado,
de manera tal que pueda realizar una evaluación de los riesgos. En
general, se debe indicar la composición de un producto químico en
forma detallada y completa, pero ello no será necesario en casos en
que los riesgos puedan ser evaluados debidamente. Salvo en los
casos en que el nombre o la concentración de un componente en
una mezcla química constituya información confidencial; se debe

115
proporcionar las informaciones siguientes:

una descripción de los componentes principales, incluida su


naturaleza química;
la identidad y las concentraciones de los componentes que
entrañan riesgos para la seguridad y la salud;
la identidad y la concentración máxima en que se presentan
ciertos componentes que alcanzan o rebasan el nivel de
concentración por el que han sido clasificados como peli-
grosos para la seguridad y la salud, según las listas apro-
badas o reconocidas por la autoridad competente, o que han
sido prohibidos en concentraciones superiores por la
autoridad competente.

c. Identificación de los riesgos

Se deben exponer, en forma clara y concisa, los riesgos más


importantes, incluidos los riesgos más significativos para la salud,
físicos y para el medio ambiente, a modo de compendio de
situaciones de urgencia. La información proporcionada debe ser
compatible con la que figure en la etiqueta.

d. Medidas para los primeros auxilios

Las medidas para los primeros auxilios y la autoasistencia se deben


explicar cuidadosamente. Se deben definir las situaciones en que
será necesario intervenir con atención médica de urgencia y cuáles
serán las medidas que deben aplicarse en tales intervenciones.
Cuando se considere apropiado, se debe hacer hincapié en la

116
necesidad de prever medidas especiales para emprender
tratamientos médicos específicos e inmediatos.

e. Medidas en caso de incendio

Se deben incluir las disposiciones relativas a la extinción de


incendios en instalaciones que contengan productos químicos,
precisando por ejemplo:

los equipos extintores adecuados;


los equipos extintores cuyo uso debería evitarse por razones
de seguridad;
el equipo de protección especial para las personas
encargadas de la extinción de incendios.

Se debe proporcionar también información sobre las propiedades de


los productos químicos en combustión, los riesgos especiales que
entraña la exposición a los productos resultantes de la combustión y
las precauciones que se deben adoptar al respecto.

f. Medidas en caso de emisión accidental

Deben indicarse las medidas necesarias en caso de que se produzca


una emisión accidental de productos químicos. Entre ellas, deberían
incluirse:

precauciones relativas a la salud y la seguridad: eliminación


de las fuentes de ignición, suministro de ventilación suficiente
y de los equipos de protección personal adecuados;
precauciones medioambientales: mantenerse alejado de los
sistemas de desagüe, alertar sin demora a los servicios de

117
urgencia y, de ser necesario, avisar a la población más
próxima sobre riesgos inminentes;

métodos para realizar la limpieza de los sitios contaminados


en condiciones de seguridad: el uso de materiales
absorbentes adecuados, la exclusión del agua o de otros
diluyentes que puedan causar reacciones productoras de
gases o vapores, el empleo de agentes neutralizadores
adecuados;
advertencias: la difusión de consejos para evitar acciones
peligrosas razonablemente previsibles.

g. Manipulación y almacenamiento

Se debe indicar las condiciones de seguridad que el proveedor


recomiende para la manipulación y almacenamiento de los productos
químicos, incluyendo en particular las que se refieran a:

el diseño y el emplazamiento de los locales y recipientes de


almacenamiento de productos químicos;
la ubicación de la zona de almacenamiento en sitios
apartados de los lugares de trabajo y de otros edificios
ocupados por el personal;
la incompatibilidad entre determinados materiales; iv) las
condiciones para el almacenamiento, como por ejemplo la
temperatura y la humedad adecuadas o la protección contra la
luz solar;
la eliminación de las fuentes de ignición, con especial

118
referencia a las medidas destinadas a evitar la acumulación
de cargas electrostáticas;
el suministro de ventilación tanto local como general;

los métodos de trabajo que se recomiende adoptar y aquellos


cuya utilización sea desaconsejada.

h. Controles en caso de exposición y protección personal

Se debe proporcionar información sobre la necesidad de hacer uso


de equipo de protección personal al utilizar productos químicos, así
como sobre la clase de equipo que proporciona una protección
adecuada y conveniente. Cuando haya lugar, se debe formular un
recordatorio para señalar que los medios de control básicos deberían
estar contemplados en el diseño y la instalación de todos los equipos
y otros dispositivos técnicos utilizados, como también en la
información disponible sobre las prácticas que contribuyen a
minimizar los riesgos de exposición de los trabajadores. Además de
presentar algunos de los procedimientos que se recomienden para la
vigilancia de los niveles de exposición, se deberían indicar ciertos
parámetros de control específico, como los límites de exposición o
los valores límite biológicos.

i. Propiedades físicas y químicas

Se debe suministrar una breve descripción de la apariencia del


producto químico, informando si se trata de un sólido, un líquido o un
gas, y acerca de su color y olor. Si se conocen, se deberían señalar
también algunas de sus características y propiedades, y precisar en

119
cada caso la índole de las pruebas que permitan su verificación.
Dichas pruebas deberían estar en conformidad con la legislación
nacional y con los criterios en vigor en el lugar de trabajo del
empleador, y en caso de e que no, existan criterios o legislación
nacional, se deberían utilizar como orientación los criterios de prueba
del país exportador. La información facilitada debe comprender todos
los datos apropiados que la utilización del producto químico requiera.
Entre otros, se podrían incluir datos sobre:

• viscosidad
• punto de congelación / campo de congelación
• punto de ebullición / campo de ebullición
• punto de fusión / campo de fusión
• punto de inflamación
• punto de autoencendido
• propiedades explosivas
• propiedades oxidantes
• presión de vapor
• peso molecular
• peso específico o la densidad
• solubilidad
• pH
• coeficiente de repartición de (agua/n-octano)
• parámetros tales como la densidad de vapor, la miscibilidad, la
velocidad de evaporación y la conductividad.

j. Estabilidad y reactividad

Se debe señalar que, en determinadas circunstancias, es posible


que se produzcan reacciones químicas peligrosas. En consecuencia,

120
deberían indicarse los factores de riesgo que es necesario evitar, ya
sean:

las condiciones físicas en que se encuentra el producto


químico, como por ejemplo la temperatura, presión,
luminosidad, exposición a golpes o sacudidas, contacto con la
humedad o el aire; o
las condiciones de proximidad o contacto con otros productos
químicos, tales como ácidos, bases, agentes oxidantes o
cualquier otra sustancia que pueda provocar una reacción
peligrosa.

Se debe identificar todas las sustancias que resultan de la


descomposición de un producto químico, y señalar al mismo
tiempo las precauciones que deban adoptarse respecto de
cada una de ellas.

k. Información toxicológica

Esta sección de la ficha de datos de seguridad debe informar sobre


los efectos y las vías posibles de penetración de un producto químico
en el organismo. Se deberían señalar las afecciones agudas, ya
sean de efecto inmediato o diferido, como también las crónicas,
resultantes tanto de exposiciones de corta duración como de
exposiciones durante un largo período. También deben mencionarse
los peligros para la salud que podría entrañar el producto químico al
entrar en reacción con otros productos químicos, y cuando haya
lugar, las interacciones que resulten del consumo de medicamentos,
tabaco o alcohol.

121
l. Información ecológica

Se debe indicar las características más importantes que puedan


tener repercusiones sobre el medio ambiente. La índole y el detalle
de la información requerida dependerán de la legislación nacional y
las prácticas vigentes que se aplican en la empresa. Entre los tipos
de información que debería facilitarse cuando haya lugar, se
deberían señalar las eventuales vías de escape del producto químico
que origine la situación de riesgo, su capacidad de persistencia y de
degradación, su potencialidad de acumulación biológica y su
toxicidad en medio acuático, así como otras informaciones relativas a
sus repercusiones tóxicas sobre el medio ambiente, como, por
ejemplo, los efectos en las técnicas de descontaminación del agua.

m. Informaciones sobre la eliminación del producto

Se debe proporcionar métodos seguros de eliminación de un


producto químico que pueda contener residuos de productos
químicos peligrosos. Se debe recordar a los empleadores que
pueden existir ya una legislación nacional y prácticas sobre la
materia.

n. Informaciones sobre el transporte

Se debe señalar las precauciones especiales que el empleador


debería conocer u observar durante el transporte de productos
químicos dentro o fuera de sus instalaciones. Se podría incluir
también la información pertinente contenida en las
Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de
mercancías peligrosas o en otros convenios internacionales.

122
o. Informaciones sobre reglamentación

En esta sección de la ficha de datos de seguridad se debe incluir las


informaciones relativas al etiquetado y marcado de los productos
químicos. Se debe mencionar también las disposiciones
reglamentarias o las prácticas nacionales aplicables a los usuarios.
Se debe recordar a los empleadores que se informen acerca de los
requisitos establecidos por la legislación y las práctica nacionales.

p. Otras informaciones

Debe incluirse otras informaciones que puedan ser importantes para la salud y la
seguridad de los trabajadores, como por ejemplo: orientaciones para capacitar a
los trabaja dores en la utilización del producto, recomendaciones sobre usos y
restricciones, referencias, fuentes de información esenciales para la compilación
de la ficha de datos de seguridad, las coordenadas del contacto de asistencia
técnica y la fecha de puesta en circulación de la ficha.

Elaborado Por: DIANA CRISTINA Revisado Por: CLAUDIA PATRICIA Aprobado Por: FERNANDO A GÜIZA
CASTIBLANCO COLLAZOS

123
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

CÓDIGO: MSDS NOMBRE DEL RPODUCTO VERSION: 001


FECHA: FEBRERO - 05
CONTROLADO HOJA TECNICA DE SEGURIDAD PAGINA 1 DE 1

CODIGOS DE MANEJO INDICE DE PROTECCION PERSONAL Y NACIONES UNIDAS


Según norma NTC – 1692 ICONTEC este producto pertenece a los VER ANEXO
siguientes códigos

NOMBRE SUST
Pictogramas
ESCALA DE
SALUD
RIESGOS
4. R. Muy Grave
INFLAMABILIDAD
3. R. Serio
2. R. Moderado
REACTIVIDAD
1. R. Ligero
0. R. Mínimo
EQ. PROTECCION
PERSONAL

Según la HMIS

I. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO VI. RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION

Nombre Químico Punto de Inflamación


Nombre Comercial Punto de Auto Ignición
Formula Procedimiento en caso de Incendio
Fabricante Medidas de Derrames Accidentales
Dirección
Teléfonos de Emergencia

II. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS VIII. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION


Estado
Color MANIPULACION
Olor Equipo de Protección Personal
Punto de Inflamación Bajo llave
Punto de Autoignición ALMACENAMIENTO
Presión Densidad Áreas
Solubilidad Recipientes
Temperatura Crítica Precauciones
Viscosidad
Uso

III. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD IX. INFORMACION ECOLOGICA


Estabilidad
Explosividad No deben contaminar el suelo o el agua
Condiciones a Evitar Ambiente
Incompatibilidad

IV. EFEC SOBRE LA SALUD / INF. TOXICOLOGICA X. CONSIDERACIONES DE DISPOSICION DE PRODUCTO


Inhalación
Ingestión Recicle
Ojos Regulaciones del Fabricante
Contacto con la Piel
Efectos Crónicos
V. PRIMEROS AUXILIOS/ EXPOSICION Y PROT PERSONAL XI. INF. TRASPORTE, REGLAMENTARIA O ADICIONAL
Inhalación
Ingestión Tarjeta para el Transporte de mercancías
Ojos
Contacto con la Piel
Nota para Médicos

124
Elaborado Por: DIANA CASTIBLANCO Revisado Por: CLAUDIA COLLAZOS Aprobado Por: FERNANDO GÜIZA

125
4.2.4 Sistema de Identificación de Sustancias Químicas

Es una etiqueta HMIS Sistema de identificación de Productos Peligrosos


elaborada para todos los empleados como un sistema de información preciso
sobre la sustancia en cuanto a los posibles riesgos a los que se está expuesto en
el momento de usar la sustancia.
Esta etiqueta consta de cuatro partes:
Nombre de la Sustancia y/o producto
• Información para la salud
• Inflamabilidad
• Reactividad
• Protección personal es indispensable para su manipulación
En cada una de las secciones se coloca el grado de riesgo: 0, 1, 2, 3,4, siendo:
• 0, Riesgo mínimo
• 1, Riesgo Moderado
• 2, Riesgo Serio
• 3, Riesgo Muy Grave
Figura 14 según (HMIS)

Nombre de la Sustancia

Salud

Inflamabilidad

Reactividad

126
Protección Personal

127
4.2.5 Criterios para establecer los grados de peligrosidad

Los criterios para establecer los grados de peligrosidad en cada una de las
secciones son:

1- Riesgo para la salud ( color azul)

• Se considera la capacidad del material para producir lesiones con la piel


por ingestión o inhalación. Hay dos fuentes de riesgo para la salud. Una
tiene que ver con las propiedades inherentes al material, y la otra con
los productos de la combustión.
• La graduación del riesgo para la salud se efectúa de acuerdo con la
severidad probable de éste hacia el material y será la siguiente:

a) Grado 4: Materiales que con una exposición muy corta pueden causar la
muerte o lesiones residuales mayores, aun cuando se haya dado pronto
tratamiento medico, incluyendo aquellos que son demasiado peligrosos para
aproximarse sin el equipo de protección.
Este grado incluye: Materiales que puedan penetrar a través de la ropa de
protección ordinaria de caucho. Materiales que bajo condiciones normales o bajo
condiciones de incendio desprendan gases que son extremadamente peligrosos
(tóxicos, corrosivos, etc.), por inhalación, contacto o por absorción a través de la
piel.

b) Grado 3: Materiales que en una exposición corta pueden causar lesiones


serias, temporarias o residuales, aun cuando se haya dado pronto tratamiento
médico, incluyendo aquellos que requieran protección total contra contacto con
cualquier parte del cuerpo.

128
Este grado incluye: Materiales cuyos productos de combustión son altamente
tóxicos. Materiales corrosivos para los tejidos vivos o que son tóxicos por
absorción por la piel.
c) Grado 2: Materiales que en una exposición intensa o continuada pueden
causar incapacidad temporaria o posibles lesiones residuales si no se suministra
pronto tratamiento médico, incluyendo aquellos que requieren el uso de equipos
de protección respiratoria con suministro de aire independiente.
Este grado puede incluir: Materiales que originen productos de combustión
tóxicos. Materiales que liberan productos de combustión altamente irritantes.
Materiales que, sea bajo condiciones normales o en un incendio, originen vapores
que son tóxicos para quien carece de los elementos de protección adecuados.

d) Grado 1: Materiales que por su exposición pueden causar irritación , pero


solamente producen lesiones residuales menores si no se administra tratamiento
médico, incluye a aquellos que requieren el uso de una máscara de gas aprobada.
Este grado puede incluir: Materiales que en condiciones de incendio pueden
originar productos de combustión tóxicos. Materiales que en contacto con la piel
pueden causar irritación sin destrucción de los tejidos.

e) Grado 0: Materiales que en una exposición en condiciones de incendio no


ofrecen riesgos mayores que los que dan los materiales combustibles corrientes.

2- INFLAMABILIDAD (color rojo)

• Se considera la capacidad de los materiales para quemarse. Muchos


materiales que se quemarían bajo ciertas condiciones, no queman
bajo otras. La forma o condición del material, como así también las
propiedades inherentes, afectan al riesgo.

129
• La graduación de los riesgos se efectuará de acuerdo con la
susceptibilidad de los materiales a quemar, como sigue:

a) Grado 4: Materiales que se vaporizan completa o rápidamente a la presión


atmosférica y a las temperaturas ambiente normales, y que están bien dispersos
en el aire y se quemarán con mucha facilidad.
Este grado incluye: Gases. Materiales criogénicos. Todo material líquido o
gaseoso que, sometido a presión, está en estado líquido o tiene un punto de
inflamación menor que
23 ºC y un punto de ebullición menor que 38 ºC. Materiales que según su forma
física o su estado de agregación puedan formar con el aire mezclas explosivas y
que están efectivamente dispersadas en el aire, tal como polvos de combustibles
sólido y nieblas de líquidos combustibles o inflamables. (En esta valoración
quedan incluidos los riesgos explosivo o inflamable de 1ª categoría19).

b) Grado 3: Líquidos y sólidos que se pueden encender bajo todas las


condiciones de temperatura ambiente. Este grado de materiales produce
atmósferas riesgosas con el aire a cualquier temperatura o si bien no resultan
afectadas por la temperatura ambiente, son igníferos bajo cualquier condición.
Este grado incluye: Líquidos que tengan un punto de inflamación menor que 23 ºC
y un punto de ebullición igual o mayor que 38 ºC, y aquellos líquidos que tengan
un punto de inflamación igual o mayor que 23 ºC y menor que 38 ºC.
Materiales sólidos en forma de polvos gruesos que pueden quemarse rápidamente
pero que generalmente no forman atmósferas explosivas con el aire.
Materiales sólidos que queman con extrema rapidez, Usualmente debido a que
contienen su propio oxígeno.
Materiales sólidos en estado fibroso o de pelusa que pueden quemar rápidamente
(algodón, sisal, etc.).
Materiales que expuestos al aire se encienden instantáneamente.
19
del Dto. 351/79).
130
(En esta valoración se hallan incluidos los riesgos inflamable de 2ª categoría y
muy combustible 20).
c) Grado 2: Materiales que para encenderse requieren ser previamente
calentados con moderación o estar expuesto a temperaturas ambientes
relativamente altas. Los materiales de este grado en condiciones normales con el
aire no forman atmósferas peligrosas, pero bajo altas temperaturas ambientes o
ante calentamiento moderado pueden desprender vapores en cantidades
suficientes para producir, con el aire, atmósferas peligrosas.
Este grado incluye: Líquidos que tengan un punto de inflamación mayor que 38 ºC
hasta 93 ºC.
Sólidos y semisólidos que emitan vapores inflamables.
(En este grado se halla incluido el riesgo combustible 21).

d) Grado 1: Materiales que para encenderse necesitan ser calentados


previamente. Los materiales de este grado requieren un considerable
precalentamiento bajo cualquier temperatura ambiente antes que ocurran el
encendido y la combustión.
Pueden incluirse: Materiales que queman en el aire cuando se exponen a
temperaturas de 815 ºC por un período de 5 min. o inferior.
Líquidos y sólidos semisólidos que tengan un punto de inflamación mayor que 93
ºC. (Este grado incluye los riesgos poco combustible22).

e) Grado 0: Materiales que se queman en el aire cuando se los expone a


temperaturas de 815 ºC por un período de 5 min.
(Este grado incluye los riesgos incombustible y refractario 23).

20
del Dto. 351/79
21
del Dto. 351/79
22
del Dto. 351/79
23
del Dto. 351/79
131
3- REACTIVIDAD (color amarillo)

• En esta parte se considera la capacidad de los materiales para


liberar energía. Algunos materiales son capaces de liberar energía
rápidamente por sí mismos, como ser por autorreacción o por
polimerización, o pueden desarrollar una violenta reacción eruptiva o
explosiva cuando toman contacto con el agua, con otro agente
extintor o con otros dados materiales.
• La violencia de la reacción o de la descomposición de los materiales
puede verse incrementada por el calor o por la presión, por otros
materiales debido a la formación de mezclas combustible-oxidantes,
o por contacto con sustancias incompatibles, contaminantes,
sensibilizantes o catalíticas.
• Los grados de riesgo por reactividad se valoran de acuerdo con la
facilidad, velocidad y cantidad de liberación de energía como sigue:

a) Grado 4: Materiales que, a temperatura y presiones corrientes, en sí mismos


son fácilmente capaces de detonar o descomponerse o reaccionar en forma
explosiva. Esta graduación incluirá los materiales que a presión y temperaturas
normal son sensibles a los golpes mecánicos y al choque térmico localizados.

b) Grado 3: Materiales que en sí mismos son capaces de detonar o de reaccionar


o de descomponerse en forma explosiva, pero que requieren una fuente de
ignición fuerte, o antes de la iniciación calentarse bajo confinamiento.
Pueden incluirse :Materiales que son sensibles al choque térmico y mecánico a
temperatura y presiones elevadas o que reaccionan en forma explosiva con el
agua, sin requerir calentamiento ni confinamiento.

c) Grado 2: Materiales que en sí mismos son normalmente inestables y que


fácilmente experimentan cambios químicos violentos pero no detonan.
132
Pueden incluirse: Materiales que a temperatura y presión corrientes, pueden
experimentar cambios químicos con rápida liberación de energía, o que a
presiones y temperaturas elevadas pueden experimentar cambios químicos
violentos.
Además se incluirán aquellos materiales que puedan reaccionar violentamente con
el agua o aquellos que puedan formar mezclas potencialmente explosivas con
agua.

d) Grado 1: Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables pero que


pueden tornarse inestables a temperaturas y presiones elevadas, o que pueden
reaccionar con el agua con alguna liberación de energía, pero no violentamente.

e) Grado 0: Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables, aún


expuestos en las condiciones de un incendio y que no reaccionan con el agua.

4- EQUIPO DE PROTECCIÓN ( color blanco)

Los equipos de protección personal se caracterizan por estar divididos con letras,
o con dibujos según lo requerido:

Están compuestos por:

• Equipo Autónomo de presión positiva.

• Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias


químicas.

• Guantes internos y externos resistentes a sustancias químicas.

• Botas resistentes a sustancias químicas con punteras y plantillas de


acero.

133
• Ropa interior de algodón.

• Overol debajo del traje.

• Overol y saco de mangas largas.

• Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de


sustancias químicas.

• Máscara con filtro.

• Overol y saco con mangas largas.

• Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con éste tipo


de sustancias24.

En Productos Alimenticios Doria S.A. se identifica con dibujos o distintas letras los
elementos de protección personal según lo requerido y aplica:
Figura 15 Pictogramas para Ficha Técnica de Seguridad de Elementos de
Protección Personal25

24
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel: Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC
4435. MSDS. P 1-92

25
http// google.com/ equiposdeprotecciónpersonal/normas.argentinas/pictogramas
134
Tabla 5 Codificación para equipo de protección personal en rotulo HMIS

Símbolo Equipo de Protección Personal Requerido


Anteojos de Seguridad
A

Anteojos de Seguridad
Guantes
B

Anteojos de Seguridad
Guantes
C Delantal de Descarne

Máscara de Protección Facial


D Guantes
Delantal de Descarne

Anteojos de Seguridad
Guantes
E Semimáscara

Anteojos de Seguridad
Guantes
F Delantal de Descarne
Semimáscara

Anteojos de Seguridad
Guantes
G Máscara de Respiración Especial

Anteojos de Seguridad con protección lateral


Guantes
H Delantal de Descarne
Máscara de Respiración Especial

Anteojos de Seguridad
Guantes
I Delantal de Descarne
Semimáscara

Anteojos de Seguridad con protección lateral


Guantes
J Delantal de Descarne
Máscara de Respiración Especial

Equipo Autónomo de Respiración


Guantes
K Equipo de Protección Personal Especial
Botas

Pregunte al encargado de Seguridad e Higiene para el uso de Elementos de Protección


X Personal Especial

135
5. CONCLUSIONES

Este trabajo obtuvo el propósito de diseñar herramientas de trabajo y contribuir


con el mejoramiento de los procesos básicos de las áreas de Gestión de Calidad,
Medio Ambiente, Seguridad Industrial & Salud Ocupacional para la el control y
procedimiento adecuado en el manejo de sustancias químicas e integrar así todos
los sistemas productivos de la Organización para garantizar el bienestar de la
misma.

Por medio de la encuesta se obtuvo la información necesaria para


identificar y cuantificar los productos existentes en la compañía, logrando
así, tener un inventario sobre las mismas dando como resultado un
mejoramiento para el control y manejo de sustancias químicas con lo cual
anteriormente no se contaba.

La falta de información generaba grandes interrogantes en temas de:


cantidad, almacenamiento, manipulación, riesgos, disposición de residuos,
proveedor, información técnica y/o de seguridad industrial por parte del
personal para el manejo de sustancias químicas, lo que creo expectativas
buscando beneficios en el desarrollo de este proyecto.

El impacto que causó los resultados es considerable demostrando que el


71.83% del total de sustancias son de alto impacto lo que permite evaluar a
seguridad industrial & salud ocupacional y medio ambiente los
procedimientos haciendo necesario tener básicamente todos los datos
técnicos de seguridad, control e identificación, para la solicitud, recepción
transporte, almacenamiento, uso o manejo, disposición de residuos, equipo
de protección personal, riesgos y prevenciones. El 28.17% restante son

136
sustancias que se depuraron durante el proceso por ser de bajo impacto,
ser genéricas, vencidas, muestras o ser de uso común que no tiene efectos
o no tiene ningún riesgo para el personal, el medio ambiente la
infraestructura o la comunidad.

Se diseño un procedimiento para el manejo de sustancias químicas con lo


cual se obtuvo como resultado un antecedente para una posterior ejecución
y aplicación de buenas practicas de seguridad y buenas prácticas
ambiéntales para prevenir la ocurrencia de accidentes o incidentes que
generen impactos al personal, al ambiente o a la infraestructura.

Se elaboraron canales de información dirigidos a la Compañía en el tema


de sustancias químicas para lo cual se establecieron controles que
permiten asegurar los niveles mínimos de seguridad para prevenir, reducir
o eliminar los riesgos que se puedan presentar en cuanto a su manejo

137
6. RECOMENDACIONES

Es importante que la identificación y control en el manejo de sustancias


químicas y sus residuos durante todo el ciclo de vida, lo realice una persona
con mucha responsabilidad dado el grado de complejidad y seriedad del
tema y tiene por objeto desarrollar que la implementación de los
procedimientos sea una labor eficiente y segura, para disminuir o radicar la
posibilidad que se generen accidentes, enfermedades, o impactos al medio
ambiente o a la infraestructura de la organización.

Es necesario mantener y actualizar la base de datos registrando las


sustancias y/o productos químicos ingresados con su respectivos formatos
y fichas técnicas de seguridad utilizados en el lugar de trabajo; estas
herramientas deben ser manejadas y controladas por Seguridad Industrial &
Salud Ocupacional, Medio ambiente y el administrador de Gestión de
Calidad.

Todas las sustancias y/o productos químicos utilizados en el trabajo serán


etiquetados o marcados de acuerdo con lo dispuesto en éste proyecto,
(rotulo HMIS y NACIONES UNIDAS) y estén acompañados de fichas
técnicas de seguridad respectivas las cuales se deben poner a disposición
de los trabajadores.

Exigir y proporcionar al trabajador equipos de protección personal y,


cuando proceda al manejo de sustancias químicas de alto riesgo, ropas
protectoras, velando por su mantenimiento y poniendo en aplicación
medidas destinadas a asegurar su utilización. Así como elaborar un manual
138
ilustrativo de fácil recordación del proceso para el manejo de sustancias
químicas.

Realizar capacitaciones al personal DORIA en cuanto al uso, manejo,


almacenamiento, transporte y disposición de los residuos de las sustancias
químicas por parte de la empresa o de la persona responsable de la
implementación, así como realizar un control periódico e inspección a los
empleados que manipulen las sustancias químicas para evaluar su
utilización.

Los lugares de almacenamiento de sustancias y/o productos químicos se


deben reacondicionar con el objeto de ordenar, mantener y garantizar la
seguridad de todos los empleados, la infraestructura, el medio ambiente; de
igual manera en los lugares críticos de almacenamiento montar un sistema
de ventilación e identificar y señalizar adecuadamente estas áreas.
Optimizar los procedimientos con campañas de concientizaciòn en el
manejo de las sustancias químicas, desechos sólidos con sistemas de
reutilización o reciclaje minimizando riesgos realizando un control y
clasificación periódico de las mismas.

Realizar controles periódicos en el proceso del ciclo de vida de las


Sustancia Química para reducir impactos teniendo en cuenta y de gran
importancia las fechas de vencimiento garantizando un procedimiento
seguro de las mismas.

Diseñar un plan de respuesta ante emergencias Integrado a todas las


formas de riesgo de la Compañía.

139
7. BIBLIOGRAFIA

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel:


Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC 1692 de 1998. Segunda Actualización.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Papel:


Formatos. Bogotá: ICONTEC. NTC 4435 de 1998.

LERMA H. Daniel. Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y


Proyecto. Primera edición,1999

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.


Documentación, Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de
Investigación. Quinta Actualización. Bogotá, Editada 2002

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO. Seguridad en la Utilización de


Productos Químicos en el Lugar De Trabajo. Documento

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO. Ley 55 de 1993. Diario Oficial, Año


CXXIX, N° 40936, 6 de Julio de 1993

ISO 14001. Fundamentos del Sistema de Gestión Ambiental. Versión 2004

OHSAS18001. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Versión


2000

140
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. CD – ROM Manejo de Sustancias
Químicas el Trabajo

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. CD ROM. Sustancias peligrosas. Formatos

ULLMANN, Fritz. Enciclopedia de química industrial

http://www.cdc.gov/niosh/pdfs

http://www.inchem.org/documents/htm

http://www.pastasdoria.com

http://suratep.com

141
142
Anexo g
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS

CÓDIGO: MSDS NOMBRE DEL PRODUCTO VERSION: 001


FECHA: MARZO - 05

CONTROLADO TARJETA DE EMERGENCIA PAGINA 1 DE 1

I. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑIA


NOMBRE DEL PRODUCTO:

FABRICANTE / PROVEEDOR: NUMERO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (24 HORAS):

FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO:

COMPOSICION / INFORMACION SORE INGREDIENTES:

II. IDENTIFICACION DE PELIGROS


ASPECTOS GENERALES EN CASO DE EMRGENCIA
Apariencia: Olor:

Peligros Significativos: Símbolo que Identifica el Peligro:

III. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


OJOS:

INHALACION:

INGESTION:

PIEL:

NOTA PARA MEDICO:

V. MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS


PROPIEDADES EXPLOSIVAS DEL MATERIAL
TEMPERATURA
CLASIFICACION DE INFLAMABILIDAD
T° AUTOIGNICION
COMBATIR EL FUEGO

VI. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


DERRAMES
FUGAS

Elaborado Por: DIANA CASTIBLANCO Revisado Por: CLAUDIA COLLAZOS Aprobado Por: FERNANDO GÜIZA
143
Anexo K

ETIQUETAS

Pictogramas Naciones Unidas

CLASE I CLASE II

CLASE III CLASE IV

CLASE V CLASE VI

144
CLASE VII

CLASE VIII

Equipo de Protección Personal


Pictogramas

145
Bogotá, Abril de 2006

Señores:
Productos Alimenticios Doria S.A.
Área de Gestión de Calidad Investigación & Desarrollo
La Ciudad

Mediante la presente es grato hacerles entrega oficial de mi Trabajo de


Grado titulado: ¨ PROPUESTA DE CONTROL E IDENTIFICACION
ADECUADO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS
RESIDUOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA
S.A.¨ ; espero que este proyecto sea una herramienta útil en el alcance
de los objetivos de la Organización.
Aprovecho esta oportunidad para agradecer en forma especial la
oportunidad que me brindaron para mi formación como profesional.

Cordialmente;

DIANA CRISTINA CASTIBLANCO GONZALEZ


Ingeniero de Alimentos
Universidad de la Salle
Ing_diana_castiblanco@yahoo.com
Tel: 2 601090 Cel 315 3682825

146
PLAN DE TRABAJO PARA DIANA CASTIBLANCO

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS -


TEMA FABRICACION DE PASTAS ALIMENTICIAS
OBJETIVOS Efectuar el inventario de las sustancias quimicas manejadas en PAD S.A.
Realizar la clasificación de sustancias químicas de acuerdo con la normatividad vigente
Verificar las condiciones de pedido, entrega, almacenamiento, uso y disposición de las SQ

1. Documentación en Manejo de Sustancias Químicas y Manejo de Residuos Especiales


NORMAS PARA LA MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS - CISTEMA SURATEP
LIBRO BLANCO - ESTRATEGIA PARA LA FUTURA POLITICA EN MATERIA DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUIMICOS
- COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
ORIENTACION FUTURA DE LA INICIATIVA MANEJO ADECUADO DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS DE LA COMISION
PARA LA COOPERACION AMBIENTAL
CATEGORIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HIDROCARBUROS Y ACEITES USADOS Y RESOLUCION 1188 DAMA
DECRETO 775 MIN SALUD - MANEJO DE PLAGUICIDAS
CERTIFICADO DE CARENCIA POR TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES
MANEJO DE PLAGUICIDAS
LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
ACCIDENTES QUIMICOS: ASPECTOS RELATIVOS A LA SALUD
Para 1 de Octubre de 2004
2. Encuesta para la identificación de sustancias químicas y sus residuos
Elaboración de formato de encuesta por Claudia Cerreño y Miguel Angel Rubio
Para 30 de Septiembre de 2004
3. Inventario de Sustancias Químicas y Sus Residuos
Elaboración de encuesta por Diana Castiblanco
Para 22 de Octubre de 2004
4. Clasificación de las Sustancias Químicas y sus Residuos
5. Documentación de Hojas de Seguridad, Fichas Técnicas y Certificados de Calidad
6. Evaluación de las condiciones de manejo actual
Para 30 de Noviembre de 2004
7. Conclusiones y Recomendaciones
Para 31 de Diciembre de 2004
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A

NOMBRE DEL ENCUESTADO CARGO AREA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI NO

DATOS BASICOS
ESTADO DOCUMENTACION CONC MANIPULACION
NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION RESPONSABLE

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O
AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A

ALMACENAMIENTO TRANSPORTE
ENVASE TIPO DISPOSICION REGISTRO CONOCIMIENTOS EPP - BASICOS
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE FECHA VENCIMIENTO

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL
TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
NOMBRE DE LA SUSTANCIA

SOLIDO

LIQUIDO

GASEOSO

SO LI GA
ESTADO
OTRO

PROVEEDOR

GUIA DE ABREVIATURAS
FICHA TECNICA

HOJA DE SEGURIDAD

FT HS
UBICACIÓN

ETIQUETA

ROTULADO

DATOS BASICOS
PURO

DILUIDA DOCUMENTACION CONC

ET RO PU DI
UTILIZACION

RESPONSABLE
MANIPULACION

LUGAR
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

CAJA

GALON

CANECA

BOTELLA
ENVASE

BOLSA

LONA
CJ GA CN BT BL LO
ALMACENAMIENTO

OTRO

BAJO LLAVE

ESTIBADOR

CARRETILLA

ZORRA
TIPO

MANUAL
BLL ES CR ZO MN
TRANSPORTE

OTRO

BASURA

DEVOLUCION

DONACION
BA DE DO
DISPOSICION

OTRO
IV

INVENTARIO

OTRO

MANIPULACION

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

DISPOSICION
REGISTRO CONOCIMIENTOS

GUANTE

CARETA

GAFAS

OVEROL

BOTAS
EPP - BASICOS

TAPA BOCA

PETO
MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO CRISTIAN HAUPT CARGO: MEDICO AREA: SALUD OCUPACIONAL

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ACTIVADE (BEBIDA HIDRATANTE) X COLSUBSIDIO X X HIDRATACION ORAL PASTIFICIO X AVILA

Contar ACTIVADE (BEBIDA HIDRATANTE) 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


AFRIN (GOTAS NASALES) X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar AFRIN (GOTAS NASALES) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


AGUA DESTILADA X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar AGUA DESTILADA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


AGUA OXIGENADA X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar AGUA OXIGENADA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ALCAINE GOTAS OFTALMICAS X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ALCAINE GOTAS OFTALMICAS 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ALCOHOL X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ALCOHOL 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ALKASELTZER X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ALKASELTZER 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


AMOXICILINA X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar AMOXICILINA 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ASPIRINA EFERVECENTE X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ASPIRINA EFERVECENTE 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ASPIRINA CORRIENTE X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ASPIRINA CORRIENTE 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ASPIRINETA. CARDIOASPIRINA X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar ASPIRINETA. CARDIOASPIRINA 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


AURALYT GOTAS OTICAS X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar AURALYT GOTAS OTICAS 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


BALOFORTE INHALADOR X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar BALOFORTE INHALADOR 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


BUSCAPINA COMPUESTA X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar BUSCAPINA COMPUESTA 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


CEBION VITAMINAC X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar CEBION VITAMINAC 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0


DR CRISTIAN HAUP Y MARTA
DECADRON (AMPOLLAS) X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar DECADRON (AMPOLLAS) 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


DOLEX X DROGAS CONTINENTAL X TRATAMIENTO MEDICO AVILA

Contar DOLEX 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


OMEPRASOL X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar OMEPRASOL 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
DR CRISTIAN HAUP Y MARTA
OTIHOL X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA
Contar OTIHOL 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ELOCOM CREMA CREMA DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar ELOCOM CREMA 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


EURAX LOCION X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar EURAX LOCION 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


FELDENE GEL GEL DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar FELDENE GEL 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


FLAGYL X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar FLAGYL 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


FURACIN CREMA X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar FURACIN CREMA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


HIDROXIDO DE ALUMINIO X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar HIDROXIDO DE ALUMINIO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ISODINE BUCOFARINGEO X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar ISODINE BUCOFARINGEO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


ISODINE SOLUCION X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar ISODINE SOLUCION 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


KENAKORT AMPOLLAS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar KENAKORT AMPOLLAS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


LAGRIMAS NATURALES X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar LAGRIMAS NATURALES 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


MAXITROL GOTAS OFTALMICAS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar MAXITROL GOTAS OFTALMICAS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


METRONIDASOL X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar METRONIDASOL 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


MOTRIN X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar MOTRIN 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


OXIGENO X X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar OXIGENO 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0

DR CRISTIAN HAUP Y MARTA


OMEPRAZOL X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO X AVILA

Contar OMEPRAZOL 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
DR BOT
CRIS IQUI
PEDIALYTE (BEBIDA ORAL) X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar PEDIALYTE (BEBIDA ORAL) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
PENICILINA PROCAINICA X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N 800 U

0
Contar PENICILINA PROCAINICA 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1
DR BOT
CRIS IQUI
PENICILINA BENZATINICA X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N 1200 U

Contar PENICILINA BENZATINICA 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
PLASIL ENZIMATICO X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar PLASIL ENZIMATICO 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
PALSIL AMPOLLAS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar PALSIL AMPOLLAS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
RONCAIVA AL 2% X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

0
Contar RONCAIVA AL 2% 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1
DR BOT
CRIS IQUI
SINUTAB NS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N 500 mg

0
Contar SINUTAB NS 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1
DR BOT
CRIS IQUI
TRIDERM CREMA CREMA DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar TRIDERM CREMA 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
VENTILAN INHALADOR X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar VENTILAN INHALADOR 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
NOVALGINA AMPOLLAS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar NOVALGINA AMPOLLAS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1


DR BOT
CRIS IQUI
VOLTAREN AMPOLLAS X DROGAS CONTINENTAL X X TRATAMIENTO MEDICO TIAN N

Contar VOLTAREN AMPOLLAS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1

Cuenta general 18 21 3 3 0 0 44 1 32 0 31 12
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE FECHA VENCIMIENTO

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X SOBRES X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO SOBRES X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 120 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO ML X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 15M HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO L X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 750 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO ML X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO TABLETAS X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 100mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 15M HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO L X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 200 DOSIS X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN TABLETAS HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0
BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,
CONSULTORIO 2 ML X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 500 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 20mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0
BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,
CONSULTORIO FRASCO 15ML X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA
0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 500 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO mg TUBO 15mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO tubo 30g X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 250g X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO TUBO 40 g X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 120 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO CC X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 120 HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO ML X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO X X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN 15M HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO L X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 500g X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 600g X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

HASTA AGOTARLO,
X X S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

BOTIQUIN HASTA AGOTARLO,


CONSULTORIO 20mg X X RECICLE S USO Y CONTROL X X X X X X X SEGÚN FECHA

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0
HA
500 STA
ML X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0
0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 0
0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0
0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
2ML X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
FRASCO X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
TUBO 1 X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
200 DOS X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
2ML X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0
HA
STA
2ML X X RECICL S SO Y CONTRO X X X X X X X AG

0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0

9 4 0 12 3 11 14 32 0 11 0 34 0 0 12 11 44 45 45 45 45 45 34 34 11 0 45 0 45 0
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO ANA E. MOLINA CARGO AREA: SISTEMAS

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

LOCTITE AEROSOL PANAMERICANA X X MICROINFORMATICA X X X LIMPIADOR X WILLIAM AREVALO

Contar LOCTITE 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0

3 EN UNO X PANAMERICANA X X MICROINFORMATICA X X X MANTENIMIENTO IMPRESORAS X WILLIAM AREVALO

Contar 3 EN UNO 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

CLEAN ESPUMOSO ESPUMA PANAMERICANA X X MICROINFORMATICA X X X LIMIADOR CARCASAS X WILLIAM AREVALO

Contar CLEAN ESPUMOSO 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0

OFFCLEAN AEROSOL PANAMERICANA X X MICROINFORMATICA X X LIMPIADOR CONTACTOS ELECTRICOS X WILLIAM AREVALO

Contar OFFCLEAN 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0

LDC LIMPIADOR MULTIUSOS X PANAMERICANA X X MICROINFORMATICA X X LIMPIADOR MULTIUSOS X WILLIAM AREVALO

Contar LDC LIMPIADOR MULTIUSOS 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0

HEAD CLEANING FLUID X PANAMERICANA X MICROINFORMATICA X X LIMPIADOR LENTES C.D. X WILLIAM AREVALO

Contar HEAD CLEANING FLUID 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

ALCOHOL ISOPROPILICO X MICROINFORMATICA X X LIMPIADOR IMPRESORA CIRCUITOS X WILLIAM AREVALO

Contar ALCOHOL ISOPROPILICO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

UNICO PLUS CRISTALES X PANAMERICANA X MICROINFORMATICA X X LIMPIADOR PANTALLAS X WILLIAM AREVALO

Contar UNICO PLUS CRISTALES 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Cuenta general 0 5 0 3 6 6 6 5 8 0 8 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD
OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

CAJON MICROINF TARRO 340g X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 90ml X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 150g X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 1L X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 18ml X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 340g X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF X X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON MICROINF TARRO 45ml X X X N X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 0 1 0 0 0 0 7 8 0 0 0 8 0 8 0 0 0 8 0 8 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O A
AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO CARGO AREA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

CREMA DENTAL CREMA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

PERFUME X ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar PERFUME 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

PEGA-STICK X ALMACEN DE CADENA X X PEGAR DOCUMENTOS X PERSONAL

Contar PEGA-STICK 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

PEGANTE (MULTIPEGA) X ALMACEN DE CADENA X X PEGAR DOCUMENTOS X PERSONAL

Contar PEGANTE (MULTIPEGA) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

FILTROSOLAR X ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar FILTROSOLAR 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

BASE FILTROSOLAR X ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar BASE FILTROSOLAR 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CORRECTOR X ALMACEN DE CADENA X X CORREGIR DOCUMENTOS X PERSONAL

Contar CORRECTOR 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Cuenta general 1 5 0 1 0 0 7 0 7 0 7 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

CAJON
ESCRITORIO TUBO X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 6 0 0 1 0 0 0 0 7 0 7 0 0 0 7 0 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO DIEGO F. ORTEGA CARGO AREA: TESORERIA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

TINTA PARA SELLOS X MARION X X SELLAR DOCUMENTOS X TODOS

Contar TINTA PARA SELLOS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

MARCADORES MARION X X ESCRIBIR X TODOS

Contar MARCADORES 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

RESALTADORES MARION X X ESCRIBIR X TODOS

Contar RESALTADORES 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CORRECTOR DE TINTA X MARION X X CORREGIR DOCUMENTOS X TODOS

Contar CORRECTOR DE TINTA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

TONER PARA IMPRESORA X MARION X X TINTA DE IMPRIMIR X RUBIELA HOMEZ

Contar TONER PARA IMPRESORA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CINTA SUMADORA X MARION X X TINTA SUMADORA X RUBIELA HOMEZ

Contar CINTA SUMADORA 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CREMA DE MANOS X ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X RUBIELA HOMEZ

Contar CREMA DE MANOS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

JABON LIQUIDO X ALMACEN DE CADENA X X LIMPIEZA X TODOS

Contar JABON LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

ALCOHOL X ALMACEN DE CADENA X X LIMPIEZA X RUBIELA HOMEZ

Contar ALCOHOL 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

HEMEDECEDOR DE DEDOS GEL MARION X X SEPARAR DOCUMENTOS X RUBIELA HOMEZ

Contar HEMEDECEDOR DE DEDOS 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

Cuenta general 1 6 0 1 0 0 10 0 10 0 10 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FEC
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE HA

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO USO INDIVIDUAL X X N X AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO X X X N X AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO X X X N X AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO X X X N X AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
ESCRITORIO X X X N X AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 3 0 0 6 0 0 0 0 10 0 10 0 0 0 10 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO CARGO AREA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

PEGA-STIG X ALMACEN DE CADENA X X PEGAR PAPELES X PERSONAL

Contar PEGA-STIG 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

CREMA DENTAL CREMA ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0

MARCADORES X ALMACEN DE CADENA X X ESCRIBIR X PERSONAL

Contar MARCADORES 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

CORRECTOR LIQUIDO X MARION X CORREGIR DOCUMENTOS X TODOS

Contar CORRECTOR LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

TINTA MAQUINA ESCRIBIR X OLIFAST X ESCRIBIR MAQUINA X MANTENIMIENTO

Contar TINTA MAQUINA ESCRIBIR 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

Cuenta general 1 3 0 1 3 0 0 2 3 0 5 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ESCRITORIO TUBO X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO TUBO X X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X N X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTANTE EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 5 0 5 0 0 0 3 0 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO BEATRIZ SAID CARGO AREA TALENTO HUMANO

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

TINTA PARA SELLO X MARION X X CAJA DE PRODUCTO X X X PARA COLOCAR SELLOS X AUXILIARES NÒMINA

Contar TINTA PARA SELLO 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

JOHNSONDIVERSEY
AMBIENTADOR COLOMBIA X X FRASCO CONTIENE PRDTO X X X AMBIENTAR X TODO EL PERSONAL AREA

Contar AMBIENTADOR 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

PERFUMES X ALMACN DE CADENA X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar PERFUMES 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

CREMA DE MANOS X ALMACN DE CADENA X X FRASCO CONTIENE PRDTO X X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar CREMA DE MANOS 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

LACA X ALMACN DE CADENA X X FRASCO CONTIENE PRDTO X X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar LACA 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

CREMA DENTAL ALMACN DE CADENA FRASCO CONTIENE PRDTO X X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

ENJUAGUE BUCAL X ALMACN DE CADENA X X FRASCO CONTIENE PRDTO X X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar ENJUAGUE BUCAL 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

ESMALTE DE UÑAS X ALMACN DE CADENA X X USO PERSONAL X PERSONAL

Contar ESMALTE DE UÑAS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

Cuenta general 0 6 0 0 5 5 6 7 8 0 8 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ARCHIVO X X X X N X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BAÑO X X X N X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON ESCRI X X X X N X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON ESCRI X X X X N X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON ESCRI X X X X N X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON ESCRI X X X X N X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BAÑO X X X N X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON ESCRI X X X X N X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 0 0 4 0 0 0 6 0 0 0 8 0 8 0 0 0 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A
LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO JUAN CARLOS SALAZAR CARGO PRODUCCION AREA PRODUCCION

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI XX NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI XX NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

ADITIVO VIDEO JET REF 16-8535 Q. X MAPER X X IMPRESIÓN LOTE TRAZABILIDAD X

Contar ADITIVO VIDEO JET REF 16-8535 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0 0

LIMPIADOR PARA VIDEO JET X MAPER X X IMPRESIÓN LOTE TRAZABILIDAD X

Contar LIMPIADOR PARA VIDEO JET 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0 0

TINTA PARA VIDEO JET REF 16-8530 G X MAPER X X IMPRESIÓN LOTE TRAZABILIDAD X

Contar TINTA PARA VIDEO JET REF 16-8 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0 0

CINTAS PARA CODIFICADOS MARKEM X MARKEM X IMPRESIÓN LOTE TRAZABILIDAD X

Contar CINTAS PARA CODIFICADOS MAR 1 1 0 0 1


0 0 0 0 0 0 0

CINTAS PARA CODIFICADOR CODITEC X CODITEC X IMPRESIÓN LOTE TRAZABILIDAD X

Contar CINTAS PARA CODIFICADOR COD 1 1 0 0 1


0 0 0 0 0 0 0

RESIDUOS DE TINTA X MAPER X X RESIDUO X

Contar RESIDUOS DE TINTA 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0 0
LUBRICANTES DE LA
ACEITE MINERAL ESSO MARCOL 5282 X X CALIDAD X X LUBRICACION CAÑAS X
SABANA

Contar ACEITE MINERAL ESSO MARCOL 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0
LUBRICANTES DE LA LUBRICACION MOLDES Y
GRASA GRADO ALIMENTICIO CHEVRON X X CALIDAD X X X
SABANA AMASADORAS

Contar GRASA GRADO ALIMENTICIO CH 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0 0

EXTRACTO DE TOMATE TRUMATO I5038-493 POLVO KERRY X CALIDAD X X ELABORACION SABORIZADAS X

Contar EXTRACTO DE TOMATE TRUMAT 0 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0

SABOR TOMATE POLVO FIRMENICH X CALIDAD X X ELABORACION SABORIZADAS X

Contar SABOR TOMATE 0 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0

POLVO DE ESPINACA POLVO INSUALIM X CALIDAD X X ELABORACION SABORIZADAS X

Contar POLVO DE ESPINACA 0 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0

SABOR ESPINACA POLVO H&R X CALIDAD X X ELABORACION SABORIZADAS X

Contar SABOR ESPINACA 0 1 1 1 0 1 1


0 0 0 0 0

HUEVO ENTERO (EN CASCARA) X SANTA REYES X CALIDAD X X ELABORACION SUPER HUEVO X

Contar HUEVO ENTERO (EN CASCARA) 1 1 1 0 1 0 1


0 0 0 0 0

VITAMINA A PALMITATE 250 S/N POLVO DSM X CALIDAD X X ELABORACION PICCOLINO X

Contar VITAMINA A PALMITATE 250 S/N 0 1 1 1 0 1 0 1


0 0 0 0

BETACAROTENO 10% CWS POLVO DSM X CALIDAD X X ELABORACION PICCOLINO X

Contar BETACAROTENO 10% CWS 0 1 1 1 0 1 0 1


0 0 0 0

Cuenta general 3 6 0 6 9 0 15 0 13 0 12 3

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

VENCIMIE
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE NTO

ALMACEN X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 HASTA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AGOTAR

PRODUCCION UNIDAD X X X X X X

1 1 1 0 1 1 1 1 HASTA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AGOTAR

PRODUCCION UNIDAD X X X X X X HASTA


AGOTAR

1 1 1 0 1 1 1 1 HASTA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AGOTAR

PLANTA X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1 HASTA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AGOTAR

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X X X X X X X HASTA
AGOTAR

1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 3 8 0 2 0 0 0 0 15 0 6 9 0 0 15 0 15 0 0 0 7 0 0 15 15 0 3

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA COORDINACION D
OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO JAIRO CORTES CARGO AREA TALLER Y MTTO

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

PARA LUBRICACIÓN DE CADENAS, MAQ


KLUBER 350 - 220 X HANSEATICA CIA X X OFICINA MANTENIMIENTO X X X PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar KLUBER 350 - 220 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

MOBILGRASE FM 102 GEL MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO X PARA MOLDES MAQUINAS PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar MOBILGRASE FM 102 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0

HUMECTACION CAÑAS EXTENDIDO


MARCOL 82 (ACEITE) X ESSO X X OFICINA MANTENIMIENTO X PASTA X JAIRO CORTES

Contar MARCOL 82 (ACEITE) 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0

MAQUINAS CODIFICADOIRAS
VIDEOJET (TINTA) X MAPER X X TRAZABILIDAD X EMIGDIO CASTIBLANCO

Contar VIDEOJET (TINTA) 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

SODA CAUTICA X MERCK X

Contar SODA CAUTICA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

EXTRACTO DE TOMATE POLVO KERRY X

Contar EXTRACTO DE TOMATE 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

VITAMINA D POLVO ROCHE X

Contar VITAMINA D 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

PARA REDUCTORES MAQUINA DE


MOBIL 630 (ACEITE) X EXXON MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar MOBIL 630 (ACEITE) 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

PARA REDUCTORES MAQUINA DE


MOBIL 634 (ACEITE) X EXXON MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar MOBIL 634 (ACEITE) 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

PARA REDUCTORES Y CAJAS MAQUINA


MOBIL 636 (ACEITE) X EXXON MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO DE PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar MOBIL 636 (ACEITE) 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

PARA ENGRASAR MAQUINA DE


UNIREX N°2 GEL (GRASA) EXXON MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar UNIREX N°2 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

PARA REDUCTORES CAJAS MAQUINA DE


NUTO 68 (ACEITE) X ESSO X X OFICINA MANTENIMIENTO PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar NUTO 68 (ACEITE) 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

TEXAMATIC FLUID (ACEITE) X TEXACO PARA TRASMISIONES DE LOS CARROS X

Contar TEXAMATIC FLUID (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

PARA CAJAS MECANISMOS MAQUINA


MOBILITH AW- 00 GEL (GRASA) MOBIL X X OFICINA MANTENIMIENTO F.P.L. X JAIRO CORTES

Contar MOBILITH AW- 00 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

ULTIMA - 68 (ACEITE) X SUMMIT PARA COMRESORES X JAIRO CORTES

Contar ULTIMA - 68 (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

KASSER- S-460 (ACEITE) X PARA COMRESORES X JAIRO CORTES


Contar KASSER- S-460 (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

S.K.F. 16 MT (GRASA) GEL S.K.F. X X RODAMIENTOS, MOTORES ELECTRICOS X ELECTRICISTAS TURNO

Contar S.K.F. 16 MT (GRASA) 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

MOBIL DTE 18 (ACEITE) X MOBIL X X X PARA BOMBAS DE VACIO X JAIRO CORTES

Contar MOBIL DTE 18 (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

BRUMOL C OIL (ACEITE) X SHELL X X PARA CORTE DE METALES TALLER X MECANICOS TALLER

Contar BRUMOL C OIL (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1

PARA CORETE DE METALES TALLER Y


GARIA OIL C (ACEITE) X SHELL X X TORNO X WILLIAM FONCSECA

Contar GARIA OIL C (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

TIVELA S. 460 (ACEITE) X SHELL X X REDUCTORES MAQUINAS PRODUCCION X JAIRO CORTES

Contar TIVELA S. 460 (ACEITE) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

FUEL - EFFICIENT (ADITIVO PARA CRUDO) X COMPROIND L.T.D.A. X X ADITIVO PARA CALDERAS X ALBINO MAECHA

Contar FUEL - EFFICIENT (ADITIVO PARA CRUDO) 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

HIDRO - GRAS X COMPROIND L.T.D.A. X X DESENGRASANTE PARA PISOS X MECANICOS TALLER

Contar HIDRO - GRAS 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1

CRUDO DE RUBIALES X META PETROLEO X CMOMBUSTIBLA PARA CALDERA X MECANICO TURNO

Contar CRUDO DE RUBIALES 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

COMBUSTIBLE PARA PLANTAS


A.C.P.M. X CRUDO DE RUBIALES X ELECTIRCAS X MECANICO MANTENIMIENTO

Contar A.C.P.M. 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

GASOLINA X X PARA LAVAR REPUESTOS X MECANICO MANTENIMIENTO

Contar GASOLINA 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0

GAS PROPANO X COLGAS X PARA ESTUFAS CASINO X PERSONAL CASINO

Contar GAS PROPANO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0

ARGON X AGA-FANO X PARA EQUIPO DESOLDADURA X MECANICO MANTENIMIENTO

Contar ARGON 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0

ACETILENO AGA-FANO X PARA EQUIPO DESOLDADURA X MECANICO MANTENIMIENTO

Contar ACETILENO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

OXIGENO X AGA-FANO X PARA EQUIPO DESOLDADURA X MECANICO MANTENIMIENTO

Contar OXIGENO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0

SOLDADURA ELECTRICA X VARILLA MEGRIWEL D.S.A. X PARA SOLDAR PIEZAS MECANICO MANTENIMIENTO

Contar SOLDADURA ELECTRICA 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

SOLDADURA FUNDENTE X POLVO SOLDEX X PARA SOLDAR PIEZAS FUNDENTE MECANICO MANTENIMIENTO

Contar SOLDADURA FUNDENTE 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

LIPESA COLOMBIA TORRES DE ENFRIAMIENTO


LIPESA106 X X X X MECANICOS DE TURNO

0
Contar LIPESA106 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

LIPESA COLOMBIA
LIPESA 353 X X X X AGUA CALDERAS ABINO MAECHA

0 0
Contar LIPESA 353 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0

LIPESA COLOMBIA TORRES DE ENFRIAMIENTO


LIPESA 270 X X X X MECANICOS DE TURNO
0
Contar LIPESA 270 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0

DESTISOL S.A. PARA AFLOJAR TUERCAS Y TORNILLOS


ACEITE PENETRANTE ESPRITE X X MECANICOS DE TURNO

0
Contar ACEITE PENETRANTE 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0

ESACHEM DE COLOMBIA PARA LIMPIAR INTERRUPTORES Y


SILA - CHEM ESPRITE X X CONTROLES ELECTRICISTA DE TURNO

0
Contar SILA - CHEM 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0

TECNOQUIMICOS
ALCOHOL ANTISEPTICO X X PARA LIMPIEZA DE XXXXX JOSE TAPIAS

0 0
Contar ALCOHOL ANTISEPTICO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0

LOCTITE CORPORATION
LOCTITE 7471 ESPRITE X JOSE TAPIAS

0
Contar LOCTITE 7471 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

FREON 22 X AIRE NET X AIRE ADONDICIONADO MANTENIMIENTO

Contar FREON 22 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Cuenta general 1 24 5 11 9 9 16 8 21 2 24 6
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ALMACEN 1G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

16
ALMACEN Kg X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 55G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1L X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN 55G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 55G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 55G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

16K
ALMACEN g X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

1/4
ALMACEN G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

16
ALMACEN Kg X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO


0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

16
ALMACEN Kg X RECICLE N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 55G X RECICLE N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G X RECICLE N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G X RECICLE N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 5G RECICLE N X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 60L RECICLE N X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 60L X N X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

8500
ALMACEN G X X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X RECICLE X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X RECICLE X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X X N X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN X X N X X X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

ALMACEN TARRO X X N X X X X X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

ALMACEN
60L X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
60L X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
60L X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO
0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
TARRO X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
TARRO X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

ALMACEN
TARRO X X N X X X X X X HASTA AGOTARLO

0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0

OF MANTENIMIENTO
X X X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0

0 11 14 5 0 0 4 0 0 0 0 33 2 13 4 0 6 36 0 37 36 36 36 27 3 2 37 37 30 0
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO PEDRO P VELA CARGO AUX ALMACEN AREA ALMACEN

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

CAL APAGADA X X X

Contar CAL APAGADA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PEDRO PABLO CORTEZ


SAL DE MINA X GRANULADO X X CALDERA X TALLER

Contar SAL DE MINA 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

SABOR TOMATE X POLVO FIRMENICH X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar SABOR TOMATE 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

SABOR ESPINACA X POLVO ISUALIM X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar SABOR ESPINACA 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

EXTRACTO TOMATE (TRUMATO) X POLVO KERRY X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar EXTRACTO TOMATE (TRUMATO) 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

SABOR ESPINACA X POLVO SYMRYSE X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar SABOR ESPINACA 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

MONICA BERMUDEZ HERNAN


FIBRA TRIGO X POLVO VITACEL X X CALIDAD - MOLINO X SILVA

Contar FIBRA TRIGO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

BETA CAROTENO X POLVO ROCHE X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar BETA CAROTENO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

VITAMINA A (PALMITATO) X POLVO ROCHE X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar VITAMINA A (PALMITATO) 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

SULFATO FERROSO X POLVO X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar SULFATO FERROSO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

CARBONATO CALCIO X POLVO HUNIBOR S.A. X X CALIDAD -PRODUCCION X MONICA BERMUDEZ

Contar CARBONATO CALCIO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

ALMACENISTAS PERSONAL
TINTA PARA SELLO AZUL,ROJO,NEGRO X PELIKAN X X OFICINA X EN GENERAL

Contar TINTA PARA SELLO AZUL,ROJO,NEGRO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

RODILLOS ENTINTADOS X X X X

Contar RODILLOS ENTINTADOS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

PILAS AA,AAA, 1050 X MONARCH PAXAR X X EMPAQUE X LEYDY RUTH PARRA

Contar PILAS AA,AAA, 1050 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TINTA PARA SELLO DE CARTUCHO X ONIX X X OFICINA X PERSONAL EN GENERAL

Contar TINTA PARA SELLO DE CARTUCHO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CINTA MAQUINA DE ESCRIBIR X UN.KOTE X X MAQUINAS DE ESCRIBIR X PERSONAL EN GENERAL


Contar CINTA MAQUINA DE ESCRIBIR 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CARTUCHOS X 3M X X X SISTEMAS

Contar CARTUCHOS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CINTA PARA SUMADORA X NORMA IBM FACIT X X CINTA SUMADORAS X PERSONAL OFICINAS

Contar CINTA PARA SUMADORA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CINTA IMPRESIÓN LOGISTICA X X X IMPRESIÓN ROTULOS LOGISTICA X LOGISTICA / DESPACHOS

Contar CINTA IMPRESIÓN LOGISTICA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TINTA TONER X CANON X X FOTOCOPIADORAS X CARLOS JAVIER MARTINEZ

Contar TINTA TONER 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

JEFES DE TURNO
CINTA CONTROL HUMEDAD X EPSON X X PRODUCCION/CONTROL HUMEDAD X PRODUCCION

Contar CINTA CONTROL HUMEDAD 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

AMBIENTADOR AEROSOL X X X AMBIENTAR OFICINAS X PERSONAL EN GENERAL

AMBIENTADOR X X X AMBIENTAR BAÑOS X PERSONAL EN GENERAL

Contar AMBIENTADOR 1 0 0 1 0 0 1 2 2 0 2 0

MULTIGRASS CREMA X X LIMPIAR MUEBLES X ASEO DON VAPOR

Contar MULTIGRASS 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

BARRAS DE SILICONA X 3M X X SELLAR BODEGA X LOGISTICA

Contar BARRAS DE SILICONA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CLOROX X X X LIMPIEZA Y DESINFECCION X ASEO DON VAPOR

Contar CLOROX 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

ALCOHOL ANTISEPTICO X X X DESINFECTAR X PERSONAL EN GENERAL

Contar ALCOHOL ANTISEPTICO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SILICONA TRANSPARENTE,ROJA Y NEGRA X FERRETERIA GER X X SELLAR VIDRIOS, CERAMICAS X TALLER

Contar SILICONA TRANSPARENTE,ROJA Y NEGRA 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

FIJA TORNILLOS X LOCTITE X X SELLAR TORNILLOS X TALLER

Contar FIJA TORNILLOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

FIJA ESPARRAGOS X LOCTITE X X SELLAR TORNILLOS X TALLER

Contar FIJA ESPARRAGOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

FIJA RODAMIENTOS X LOCTITE X X SELLAR TORNILLOS X TALLER

Contar FIJA RODAMIENTOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SELLADOR TUBERIA X GASTOR UNIFIX X X SELLADO CONEXIONES A GAS X TALLER

Contar SELLADOR TUBERIA 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SUPERIOR METAL (NO CORROSIVO) X CREMA FIXMASTER FELPRO X X SELLANTE TALLER

Contar SUPERIOR METAL (NO CORROSIVO) 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE PENETRANTE X AEROSOL FERRETERIA GER X X AFLOJAR TUERCAS Y TORNILLOS TALLER - PRODUCCION

Contar ACEITE PENETRANTE 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0

LIMPIAR Y PROTEJE PARTES


LIMPIADOR LEXITE AEROSOL FERRETERIA GER X X ELECTRONICAS SISTEMAS ELECTRONICA

Contar LIMPIADOR LEXITE 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0

PARA PROCESAMIENTO DE COMESTIBLES


LIMPIADOR SILA - CHEM AEROSOL FERRETERIA GER X X EQUIPOS PRODUCCION
Contar LIMPIADOR SILA - CHEM 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0

SELLADOR A - 53 X EXTERNA S.A. X X SELLAR TUBERIA PEDRO PABLO CORTES

Contar SELLADOR A - 53 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

LIMPIADOR REMOVIBLE X ADICOL FERRETERIA X X LIMPIAR TUBERIA PVC CPVC PEDRO PABLO CORTES

Contar LIMPIADOR REMOVIBLE 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

LIMPIADOR REMOVEDOR X PAVCO X X LIMPIAR TUBERIA UTILIZADA SOLDADURA PEDRO PABLO CORTES

Contar LIMPIADOR REMOVEDOR 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

SOLDA MAX X PAVCO X X X SOLDADURA PARA TUBOS DE PVC PEDRO PABLO CORTES

Contar SOLDA MAX 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0

ACEITE SILICONADO X ITALIA X X BASCULAS PRODUCCION ELECTRONICA

Contar ACEITE SILICONADO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

SOLDADURAS X X X SOLDAR JOSE TAPIAS

Contar SOLDADURAS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

HUMECTAR ACCESORIOS HIERRO,


VASELINA X METALES ALMACEN

Contar VASELINA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOLUENO X QUIOS PRUEBAS DE EMPAQUE CALIDAD - ALMACEN

Contar TOLUENO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

L 270 X LIPESA S.A. X X TORRES DE ENFRIAMIENTO PEDRO PABLO CORTES

Contar L 270 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

L 106 X LIPESA S.A. X X TORRES DE ENFRIAMIENTO PEDRO PABLO CORTES

Contar L 106 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

LIMPIADOR DIELECTRICO SS - 25 X CHEMSEARCH X X LIMPIAR ISTALACIONES ELECTRICAS ELECTRICOS

Contar LIMPIADOR DIELECTRICO SS - 25 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

KAESER SIGME
LIQUIDO COMPRESORES S - 460 X LUBRICANTE X X LUBRICAR COMPRESORES TALLER

Contar LIQUIDO COMPRESORES S - 460 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE COMPRESOR ATLAS X SHELL X COMPRESORES X TALLER

Contar ACEITE COMPRESOR ATLAS 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE DIELECTRICO X X LUBRICAR MOTORES X TALLER

Contar ACEITE DIELECTRICO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE TORNO X SHELL X LUBRICAR TORNO Y CORTE DE PIEZAS X TALLER

Contar ACEITE TORNO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE BRUMOL X SHELL X REFRIGERANTE X TALLER

Contar ACEITE BRUMOL 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

ULTIMA 68 AC LUBRICANTE X SUMMIT X X JORGE ORTEGA

Contar ULTIMA 68 AC LUBRICANTE 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE MINERAL MARCOL X EXXO MOBIL X HUMECTANTES CAÑAS PRODUCCION X JAIRO CORTES TALLER

Contar ACEITE MINERAL MARCOL 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE MOBIL DTE 18 M X MOBIL X X BOMBAS DE VACIO X PEDRO PABLO CORTEZ

Contar ACEITE MOBIL DTE 18 M 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0


ACEITE MOBIL 630 - 636 X MOBIL X LUBRICAR MOTORES PRODUCCION X JAIRO CORTES TALLER

Contar ACEITE MOBIL 630 - 636 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE MOBIL 634 X MOBIL X LIMPIAR CAJAS MAQUINAS FAVA X JAIRO CORTES TALLER

Contar ACEITE MOBIL 634 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

ACEITE NUTO H 68 X ESSO X X JAIRO CORTES TALLER

Contar ACEITE NUTO H 68 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

EMULSION ASFALTICA X FIBER CLASS X IMPERMEABILIZANTE X JAIRO CORTES TALLER

Contar EMULSION ASFALTICA 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

UNIREXX N° 2 X GRASA MOBIL X X JAIRO CORTES TALLER

Contar UNIREXX N° 2 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

DEXRON III X ZILOGRAM X LUBRICANTE X JAIRO CORTES TALLER

Contar DEXRON III 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

MOBILGRASE FM 102 X GRASA X GRASA GRADO ALIMENTICIO X JAIRO CORTES TALLER

Contar MOBILGRASE FM 102 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

ALVIDA LC X GRASA SHELL X X JAIRO CORTES TALLER

Contar ALVIDA LC 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

MOBILITH AW - 00 X GRASA X CAJAS DE TRASMISION X ING ELECTROMECANICO

Contar MOBILITH AW - 00 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

NUTO H 46 X GRASA X X JAIRO CORTES TALLER

Contar NUTO H 46 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

MOLISIL 600 X X X ELECTRICOS ELECTRODISEÑOS

Contar MOLISIL 600 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

METATRON 271 X GRASA X X GRASA GRADO ALIMENTICIO PRODUCCION

Contar METATRON 271 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0

GRASA SKF LGMT 2/1 X SKF X X RODAMIENTOS TALLER CAMILO ARANGO

Contar GRASA SKF LGMT 2/1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTULUX (ESMALTE) X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTULUX (ESMALTE) 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTURA CAUCHO CLORADO X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTURA CAUCHO CLORADO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTURA AUTOMOTRIZ REMOVEDOR X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTURA AUTOMOTRIZ REMOVEDOR 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTURA ESMALTE SINTETICO X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTURA ESMALTE SINTETICO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTURA COLORES VARIOS X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTURA COLORES VARIOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

BARNIZ BRILLANTE X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar BARNIZ BRILLANTE 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ESMALTE PLATEADO X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA


Contar ESMALTE PLATEADO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

CATALIZADOR X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar CATALIZADOR 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTUCOAT GRIS X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTUCOAT GRIS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

POLIURETANO X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar POLIURETANO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACONDICIONADOR SUPERFICIES X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar ACONDICIONADOR SUPERFICIES 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ENDURECEDOR PINTURAS X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar ENDURECEDOR PINTURAS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

PINTURA AVER COLORIFICO CATAL 20% X PINTUCO X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar PINTURA AVER COLORIFICO CATAL 20% 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

IMPERMEABILIZANTE CAROTL X COLOMBIA L.T.D.A. X X PINTAR SUPERFICIES RAUL GUEVARA

Contar IMPERMEABILIZANTE CAROTL 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

LIPESA 353 LPT X LIPESA S.A. X X TORRES DE ENFRIAMIENTO X PEDRO PABLO CORTES

Contar LIPESA 353 LPT 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SPARTA COMPROIND
HIDROGRAS X L.T.D.A. X X X LIMPIAR MALLAS DE SECADORES X JAIRO CORTES TALLER

Contar HIDROGRAS 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1

ALUSAFE X JOHONSON DIVERSEY X X LIMPIEZA JABON X DON VAPOR

Contar ALUSAFE 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

EMIGDIO CASTIBLANCO
VIDEO JET 168535Q X MAPPER X X SOLVENTE EMPACADORAS VIDEO JET X JEFES DE TURNO PRODC

Contar VIDEO JET 168535Q 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

EMIGDIO CASTIBLANCO
VIDEO JET 168530Q X MAPPER X X TINTA VIDEO JET X JEFES DE TURNO PRODC

Contar VIDEO JET 168530Q 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

EMIGDIO CASTIBLANCO
VIDEO JET 1634020 X MAPPER X X LIMPIADOR VIDEO JET X X JEFES DE TURNO PRODC

Contar VIDEO JET 1634020 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1

TEXAMATIC FLUID X TEXACO X X TRASMISORES AUTOMATICOS JAIRO CORTEZ TALLER

Contar TEXAMATIC FLUID 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ADHESIVO 10 X PAVCO X X PISOS DE VINILO X DON VAPOR

Contar ADHESIVO 10 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

FUEL EFFICIENT X COMPROIND L.T.D.A. X X ADITIVO PARA CALDERA X PEDRO PABLO CORTES

Contar FUEL EFFICIENT 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

MODDY X COMPROIND L.T.D.A. X X ANTIOXIDANTE CALDERA X PEDRO PABLO CORTES

Contar MODDY 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

ZILOGRAM NT 49 X ZILOGRAM X X

Contar ZILOGRAM NT 49 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

DECUSEAL EPOXI X SPARTAN DE COLOMBIA X X

Contar DECUSEAL EPOXI 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0


OMEGA 646 X X X LUBRICACION JAIRO CORTEZ TALLER

Contar OMEGA 646 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE NEUMATICO X X

Contar ACEITE NEUMATICO 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

ACEITE FESTO X FESTO X X CONTROLES ELECTRICOS JORGE ORTEGA TALLER

Contar ACEITE FESTO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE SKF 300 X SKF X X BANDAS CHUMACERAS JORGE GARCIA TALLER

Contar ACEITE SKF 300 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

AC CLORHIDRICO 0.02N X QUIOS X X MIGUEL ANGEL RUBIO

Contar AC CLORHIDRICO 0.02N 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

RECINA ACELERADA METIL CETONA X X X

Contar RECINA ACELERADA METIL CETONA 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

INOXCON X X X

Contar INOXCON 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

SEPAROL X X X X

Contar SEPAROL 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

INSULATORS SALER X 3M X X

Contar INSULATORS SALER 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACIDO MURIATICO X X X

Contar ACIDO MURIATICO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

REFRIGERANTE 12 X X X NELSON RODRIGUEZ

Contar REFRIGERANTE 12 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

Cuenta general 34 67 0 22 0 0 3 101 88 0 52 7

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ALMACEN X X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25
ALMACEN KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

20
ALMACEN KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

20K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

5
ALMACEN KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

5
ALMACEN KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

25K
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

FRASCO 1/2
ALMACEN LITRO X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 2U X S X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN INDIVIDUAL X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X S X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X S X X HASTA AGOTAR
0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

400
ALMACEN CC X X X X HASTA AGOTAR

EMPAQUE
ALMACEN X INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

500
ALMACEN CC X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN 5KG X X X X X HASTA AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
1000
ALMACEN CC X X X X X HASTA AGOTAR

1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

750
ALMACEN CC X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

300
ALMACEN ML X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 50ML X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 50ML X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 50ML X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 36ML X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 454 G X X S X 4 HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 430 G X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 450 G X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 480 G X X S X X HASTA AGOTAR


0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 473 G X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X FRASCO 1/4 X X S X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN FRASCO 12 ONZ X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

946
ALMACEN CC X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X FRASCO 1/4 X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN BARILLA X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
ALMACEN KG X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN 1L X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN X X S X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN 5G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 6G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 7G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 8G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 9G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 55 G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 56 G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
ALMACEN 57 G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 5G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 5G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 20KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 15.8 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 5G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 15.8 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 15.8 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 54.4 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 4.3 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 8KG X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

15.8 KG
ALMACEN X S X X X X X X HASTA AGOTAR

1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR


0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

G
ALMACEN 1/8 X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 0.9 L X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

G
ALMACEN 1/16 X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN 1G X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

1.3
ALMACEN KG X S X X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0

20
ALMACEN KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 60 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 70 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 9.5 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 9.5 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 9.5 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

1/4
ALMACEN G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 60 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 61 L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 8 KG X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
ALMACEN 5L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 5L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1G X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

12
ALMACEN OZ X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

ALMACEN 1L X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

340
ALMACEN GR X S X X X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

11 31 17 15 5 4 23 0 0 0 0 105 0 32 0 0 0 89 0 105 105 0 0 78 0 0 69 69 17 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A
LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO CARGO AREA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI NO

DATOS BASICOS MANIPULACION


ESTADO DOCUMENTACION CONC CONC
NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

ALMACENAMIENTO TRANSPORTE
ENVASE TIPO DISPOSICION REGISTRO CONOCIMIENTOS EPP - BASICOS FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO
A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO M.ANGEL RUBIO CARGO AREA TECNICO AMBIENTAL

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

TECNICO AMBIENTAL -
ACIDO CLORHIDRICO 0.02 N X QUIOS LTDA X X ANALISIS DE ALCALINIDAD EN AGUAS X CONTRATISTA

Contar ACIDO CLORHIDRICO 0.02 N 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
ACIDO CLORHIDRICO 37% X REPROQUIM LTDA X SUAVIZACION DEL AGUA DE POZO X CONTRATISTA

Contar ACIDO CLORHIDRICO 37% 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

NEUTRALIZACIO DE AGUA POTABLE Y TECNICO AMBIENTAL -


SODA CAUSTICA 48% X EN ESCAMAS AGUA VIVA X X PTAP X RESIDUAL X CONTRATISTA

Contar SODA CAUSTICA 48% 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1

SOLUCION ELECTROLITO PARA PHMETRO EC1000 EN LA MEDICION DE PH EN LINEA DE LA


HACH X ANDIA LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X PTAR X TECNICO AMBIENTAL

Contar SOLUCION ELECTROLITO PARA PHMETRO


EC1000 HACH 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

DESINFECCION DE AGUAS EN LA PTAP Y TECNICO AMBIENTAL -


HIPOCLORITO DE SODIO 13% X AGUA VIVA X X PTAP X PTAR X CONTRATISTA

Contar HIPOCLORITO DE SODIO 13% 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1

TRATAMIENTO EN PLANTA TECNICO AMBIENTAL -


ALIFLOC 375 X POLVO CIPRESA X X PTAP X POTABILIZADORA X CONTRATISTA

Contar ALIFLOC 375 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1

TRATAMIENTO EN PLANTA TECNICO AMBIENTAL -


SULFATO DE ALUMINIO TIPO A X POLVO X X PTAP X POTABILIZADORA X CONTRATISTA

Contar SULFATO DE ALUMINIO TIPO A 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1

DISMINUCION DE OLORES EN LOS LODOS TECNICO AMBIENTAL -


CAL APAGADA X POLVO X DE LA PTAR X CONTRATISTA

Contar CAL APAGADA 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0

DISMINUCION DE OLORES EN REDES DE


ENZIME 2000 X BRILLO Y DECORACION X ALCANTARILLADO X TECNICO AMBIENTAL

Contar ENZIME 2000 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

METIL NARANJA X X X ANALISIS DE ALCALINIDAD EN AGUAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar METIL NARANJA 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SOLUCION BUFFER PH 4.00 X QUIOS LTDA X CALIBRACION DE PHMETROS X TECNICO AMBIENTAL

Contar SOLUCION BUFFER PH 4.00 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

SOLUCION BUFFER PH 7.00 X QUIOS LTDA X CALIBRACION DE PHMETROS X TECNICO AMBIENTAL

Contar SOLUCION BUFFER PH 7.00 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE AMONIO X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE AMONIO 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE CLORO X QUIOS LTDA X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE CLORO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE CLORUROS X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE CLORUROS 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0


TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE NITRITOS X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE NITRITOS 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE OXIGENO X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE OXIGENO 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE HIERRO X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE HIERRO 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE SULFATOS X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE SULFATOS 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

LIQUID PAPER X MARION X X MATERIAL DE OFICINA X TECNICO AMBIENTAL

Contar LIQUID PAPER 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

HUMEDECEDOR DE DEDOS X MARION X X MATERIAL DE OFICINA X TECNICO AMBIENTAL

Contar HUMEDECEDOR DE DEDOS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TINTA PARA SELLOS X MARION X MATERIAL DE OFICINA X TECNICO AMBIENTAL

Contar TINTA PARA SELLOS 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

ESTANDAR DE TURBIDEZ 0 NTU X QUIOS LTDA X X CALIBRACION DE MULTIPARAMETRO C102 X TECNICO AMBIENTAL

Contar ESTANDAR DE TURBIDEZ 0 NTU 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

ESTANDAR DE TURBIDEZ 20 NTU X QUIOS LTDA X X CALIBRACION DE MULTIPARAMETRO C102 X TECNICO AMBIENTAL

Contar ESTANDAR DE TURBIDEZ 20 NTU 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TECNICO AMBIENTAL -
KIT DE DUREZA TOTAL X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X CONTRATISTA

Contar KIT DE DUREZA TOTAL 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

REACTIVO PARA ANALISIS DE CORO LIBRE X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar REACTIVO PARA ANALISIS DE CORO LIBRE 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

REACTIVO ROJO FENOL X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar REACTIVO ROJO FENOL 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

REACTIVO PARA ANALISIS DE HIERRO BAJO X QUIOS LTDA X LABORATORIO DE AGUAS X X ANALISIS DE AGUAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar REACTIVO PARA ANALISIS DE HIERRO BAJO 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 4,01 X POLVO X X CALIBRACION PHMETRO PTAR X TECNICO AMBIENTAL

Contar MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 4,01 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 7,00 X POLVO X X CALIBRACION PHMETRO PTAR X TECNICO AMBIENTAL

Contar MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 7,00 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

MUESTRAS AQUATABS X BAYER X X DESINFECCION DE AGUAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar MUESTRAS AQUATABS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

KIT CALIBRACION TURBIDIMETRO ORBECO- CALIBRACION TURBIDIMETRO ORBECO-


HELLIGE X X X HELLIGE X TECNICO AMBIENTAL

Contar KIT CALIBRACION TURBIDIMETRO ORBECO


HELLIGE 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

SOLUCION PARA LIMPIEZA DE CELDAS X X X LIMPIEZA DE CELDAS X TECNICO AMBIENTAL

Contar SOLUCION PARA LIMPIEZA DE CELDAS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

TEST DE JARRAS - ANALISIS DE


CLORURO FERRICO AL 2,5% X X TRATABILIDAD X TECNICO AMBIENTAL
Contar CLORURO FERRICO AL 2,5% 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

TEST DE JARRAS - ANALISIS DE


HIDROXIDO DE SODIO AL 5% X X TRATABILIDAD X TECNICO AMBIENTAL

Contar HIDROXIDO DE SODIO AL 5% 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

MUESTRAS DE RESINA CATIONICA X X LABORATORIO DE AGUAS X X ENSAYO DE TRATABILIDAD X TECNICO AMBIENTAL

Contar MUESTRAS DE RESINA CATIONICA 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0

LIMPIAVIDRIOS X X LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO X TECNICO AMBIENTAL

Contar LIMPIAVIDRIOS 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

AMBIENTADOR EN SPRAY X X X AMBIENTADOR DE OFICINA X TECNICO AMBIENTAL

Contar AMBIENTADOR EN SPRAY 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0

Cuenta general 12 25 1 6 12 8 8 17 38 0 32 6

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO
PREVIA
DESTRUCC
LABORATORIO X 1 LITRO X X ION DEL

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PARA
BODEGA RELLENAD
QUIMICOS X 55 GALONES X X X X X O X X X X

0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0

BODEGA
QUIMICOS X 25 KILOS X X X JBA X X

0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X 500 CC X X ION DEL JBA X

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
PARA
BODEGA RELLENAD
QUIMICOS X 5 GALONES X X X O X X

0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0

BODEGA
QUIMICOS X 25 KILOS X X X

0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN
GENERAL - PTAP X 25 KILOS X X JBA X X

0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
ALMACEN
GENERAL -
BODEGA DE X 25 KILOS X X X X X X

0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0
PREVIA
BODEGA DESTRUCC
QUIMICOS X 1 GALON X X X ION DEL X

0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
PREVIA
DESTRUCC
LABORATORIO X 300 CC X X ION DEL

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
DESTRUCC
LABORATORIO X 1 LITRO X X ION DEL

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
DESTRUCC
LABORATORIO X 1 LITRO X X ION DEL

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINA TECNICO
AMBIENTAL TIPO LAPIZ X X

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINA TECNICO
AMBIENTAL X X X

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINA TECNICO
AMBIENTAL X X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X 30 mL X X ION DEL 05-May

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X 30 mL X X ION DEL 05-May

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS SOBRE X X

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL 05-Ene

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS SOBRE X X

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS SOBRE M X

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS SOBRE M X

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS SOBRE M X 06-Jul

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS X X X

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X 230 mL X X ION DEL X 04-Sep

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL X
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X X X ION DEL X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PREVIA
LABORATORIO DE DESTRUCC
AGUAS X 500 mL X X ION DEL

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO DE
AGUAS X 400 CC X X

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 2 1 15 0 4 23 6 1 1 6 32 0 35 2 0 23 1 3 0 0 0 0 10 1 0 5 0 1 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A
LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO LUZ MARINA VARON CARGO AREA: CALIDAD I&D

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

GASOLINA X SIN NOMBRE X X

Contar GASOLINA 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE 2 TIEMPOS X MOBIL/SHINDAINA X X

Contar ACEITE 2 TIEMPOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ACEITE MINERAL X HUNIBAR S.A. X X

Contar ACEITE MINERAL 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

ARCHIVO CONTROL DE
DEMON 40 X DISPEIN LTDA X CALIDAD X X ASPERSIÓN FUMIGACION (INSECTICIDA) X JAMIR GALICIA

Contar DEMON 40 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1

ARCHIVO CONTROL DE HERBICIDA APLICACIÓN ZONA VERDE


ROUND UP X DISPEIN LTDA CALIDAD X X X JAMIR GALICIA

Contar ROUND UP 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1
ASPERCION NEBULIZACION T
ARCHIVO CONTROL DE TERMONEBULIZACION(FUMIGACION
SOLFAC EC.050 X BAYER X CALIDAD X X INSTALACIONES X JAMIR GALICIA

Contar SOLFAC EC.050 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1

ARCHIVO CONTROL DE
BAYTHIOL X BAYER CALIDAD X X ASPERCION INTERIORES FUMIGACION X JAMIR GALICIA

Contar BAYTHIOL 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1

ARCHIVO CONTROL DE
K - OTHRINE SC 50 X BAYER X CALIDAD X X ASPERSION FUMIGACION LOCALIZADA X JAMIR GALICIA

Contar K - OTHRINE SC 50 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1

ARCHIVO CONTROL DE ASPERSION TERMONEBULIZACION


K - OTHRINE EC 25 X BAYER X CALIDAD X X (FUMIGACION) X JAMIR GALICIA

Contar K - OTHRINE EC 25 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1

ARCHIVO CONTROL DE
PYBUTHRINE 33 X BAYER X CALIDAD X X ASPERSION PUNTUALIZADA X JAMIR GALICIA

Contar PYBUTHRINE 33 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0
ASPERSION,TERMONEBULIZACION O
ARCHIVO CONTROL DE NEBULIZACION CONTROL GRANO
K - OBIOL X BAYER X CALIDAD X X ALMACENADO X JAMIR GALICIA

Contar K - OBIOL 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1

FOSFORO DE HIDROGENO X

Contar FOSFORO DE HIDROGENO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0


FOSFAMINA, FUMIGACION GRANO
FOSFORO DE ALUMINIO X X ALMACENADO CONTROL PLAGAS X JAMIR GALICIA

Contar FOSFORO DE ALUMINIO 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

ARCHIVO CONTROL DE
KLERAT POLOQUE/PELLETS X NOVARTIS X CALIDAD X X RATICIDA CONTROL DE ROEDORES X JAMIR GALICIA

Contar KLERAT POLOQUE/PELLETS 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

ARCHIVO CONTROL DE
RACUMIN POLVO X BAYER X CALIDAD X X RATICIDA CONTROL DE ROEDORES X X JAMIR GALICIA

Contar RACUMIN POLVO 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1

ROJO MINERAL X MINERALE FERRO X DESNATURALIZAR X MONICA BERMUDEZ

Contar ROJO MINERAL 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

ARCHIVO CONTROL DE CUCARACHICIDA CONTROL DE


MAXFORD GEL X CALIDAD X X CUCARACHAS X JAMIR GALICIA

Contar MAXFORD 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1

SODIOHIDROXIDO X KIOS X LABORATORIO X ANALISIS DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar SODIOHIDROXIDO 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0

CARBON ACTIVADO X KIOS X X SCRIBBER DETERMINAR PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar CARBON ACTIVADO 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1

ACIDO SULFURICO 98% X PROFINAS LTDA X X X REACTIVO PARA DETERMINAR PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar ACIDO SULFURICO 98% 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

NAOH 0,1 N X KIOS X LABORATORIO X X TITULACION PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar NAOH 0,1 N 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

NA OH 0,05 N X QUIOS LTDA X LABORATORIO X X MUESTRAS X MONICA BERMUDEZ

Contar NA OH 0,05 N 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1

MONICA BERMUDEZ Y
AC. CLORHIDRICO 37% / 0,02 N X X X X NEUTRALIZAR X MIGUEL ANGEL RUBIO

Contar AC. CLORHIDRICO 37% / 0,02 N 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1

TRITRISOL AC SULFURICO 0.1 N X QUIOS LTDA X DETERMINACION DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ


Contar TRITRISOL AC SULFURICO 0.1 N 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

CABONATO DE SODIO X QUIOS LTDA X LABORATORIO X X DETERMINACION DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar CABONATO DE SODIO 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1

VASELINA PURA GEL PROMEGAN X LUBRICACION TAPAS DESECADORES X MONICA BERMUDEZ

Contar VASELINA PURA 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

TABLETAS KJELDAHL X QUIOS LTDA X LABORATORIO X X DETERMINACION DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar TABLETAS KJELDAHL 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

ACIDO BORICO X GRANULADO CARLOERBA X LABORATORIO X DETERMINACION DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar ACIDO BORICO 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1

PYROCATECHOL X QUIOS LTDA X LABORATORIO X X RECUENTO DE PUNTOS X MONICA BERMUDEZ

Contar PYROCATECHOL 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1

FENOLFTALEINA 1% X MOL-LABS QUIOS LTDA X LABORATORIO X X TITULACION ACIDEZ X MONICA BERMUDEZ

Contar FENOLFTALEINA 1% 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

ALCOHOL ETILICO 90 - 96% X MOL-LABS QUIOS LTDA X X X MUESTRA X MONICA BERMUDEZ

Contar ALCOHOL ETILICO 90 - 96% 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

ALCOHOL ETILICO DESNATURAL X PROFINAS LTDA X MUESTRA X MONICA BERMUDEZ

Contar ALCOHOL ETILICO DESNATURAL 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

FENOLFTALEINA 0,2% X MOL-LABS QUIOS LTDA X LABORATORIO X X TITULACION ACIDEZ X MONICA BERMUDEZ

Contar FENOLFTALEINA 0,2% 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

TUBOS FOSFAMINA X DRAGER ROHRCHEN X MEDICION DE CONC DE FOSFAMINA X JAMIR GALICIA

Contar TUBOS FOSFAMINA 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

THYMOL BLUE X MOL-LABS QUIOS LTDA X LABORATORIO X X REACTIVO PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar THYMOL BLUE 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1

FENILALANINA X SIN NOMBRE (MUESTRA) X X TITULACION X MONICA BERMUDEZ

Contar FENILALANINA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

MIXED INDICADOR X MOL-LABS QUIOS LTDA X DETRMINACION DE PROTEINA X MONICA BERMUDEZ

Contar MIXED INDICADOR 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0


TITUL ALCALI/ESTANDARIZ AC.
METIL NARANJA X MOL-LABS QUIOS LTDA X X SULFURICO X MONICA BERMUDEZ

Contar METIL NARANJA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

TRIS(HIDROXIMETIL) X CARLOERBA X LABORATORIO X X ESTANDARIZAR AC SULFURICO 0,1N X MONICA BERMUDEZ

Contar TRIS(HIDROXIMETIL) 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

GERMICIDA (MUESTRA) X SHESTER MUESTRA X

Contar GERMICIDA (MUESTRA) 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

GEL OH (MUESTRA) GEL SPARTON MUESTRA X

Contar GEL OH (MUESTRA) 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

ESCAMAS (MUESTRA) X SIMPLE GREEN MUESTRA X X

Contar ESCAMAS (MUESTRA) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

DESENGRASANTE INDUSTRIAL (MUESTRA) X SIN NOMBRE MUESTRA X

Contar DESENGRASANTE INDUSTRIAL (MUESTRA 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

MANOX X SPARCOL MUESTRA X

Contar MANOX 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

LIMPIADOR (MUESTRA) X SIN NOMBRE MUESTRA

Contar LIMPIADOR (MUESTRA) 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JABON DE MANOS GEL GOJO X LAVADO DE MANOS X TODOS

Contar JABON DE MANOS 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0

ALCOHOL INDUSTRIAL X APROQUIM LTDA X ENCENDER MECHERO Y DESINFECTAR MONICA BERMUDEZ

Contar ALCOHOL INDUSTRIAL 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

ALMACEN Y MONICA
TOLUENO X J.T. BAKER X X X ANALISIS DE EMPAQUE X BERMUDEZ

Contar TOLUENO 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0

AMBIENTADOR X ALMACEN X X AMBIENTAR X PERSONAL AREA

Contar AMBIENTADOR 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CREMA DENTAL CREMA ALMACEN DE CADENA X X ASEO PERSONAL X CADA PERSONA

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

PEGA- STICK X ALMACEN X X PEGAR DOCUMENTOS X PERSONAL AREA


Contar PEGA- STICK 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CORRECTOR LIQUIDO X ALMACEN X X CORREGIR DOCUMENTOS X PERSONAL AREA

Contar CORRECTOR LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

MARCADORES X ALMACEN X X ESCRIBIR X PERSONAL AREA

Contar MARCADORES 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

PERFUME X SYMRISE X X USO PERSONAL X CADA PERSONA

Contar PERFUME 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CAFEINA X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar CAFEINA 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

GLUMATO MONOSODICO X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar GLUMATO MONOSODICO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

SULFATO FERROSO X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar SULFATO FERROSO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

CLORURO DE SODIO X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar CLORURO DE SODIO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

ACIDO CITRICO X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar ACIDO CITRICO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

SACAROSA X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar SACAROSA 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

CARBONATO DE CALCIO X POLVO QUIOS LTDA X X PRUEBAS SENSORIALES X MONICA BERMUDEZ

Contar CARBONATO DE CALCIO 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

TINTA PARA SELLOS X ALMACEN X X SELLAR DOCUMENTOS X PERSONAL AREA

Contar TINTA PARA SELLOS 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

Cuenta general 23 32 1 13 9 15 27 29 50 0 28 24
NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FEC
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE HA

HASTA
X X X AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
X X X AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

500 HASTA
G X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
1L X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1
HASTA
X 373 PASTILLAS X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
X X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

10K HASTA
G X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

5K HASTA
G X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
X X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
35G X X AISLA X X X X X X X X X AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

HASTA
LABORATORIO 1L X NEUTRALIZAR X X X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1

1K HASTA
LABORATORIO G X NEUTRALIZAR X X X AGOTAR

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 3.8L X NEUTRALIZAR X X X X X X X AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0
100
LABOTORIO ML AMPOLLETAS X NEUTRALIZAR X X X X

1
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO X X X X X X AGOTAR

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1
100 HASTA
LABORATORIO ML X X RECICLE X X X X X AGOTAR
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1
1K HASTA
LABORATORIO G X NEUTRALIZAR X X X X X AGOTAR

1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1

HASTA
LABORATORIO FRASCO 1LB X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

250 HASTA
LABORATORIO U X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 1KG X X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1

250 HASTA
LABORATORIO G RECICLE X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

HASTA
LABORATORIO 1L X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 1L X NO SE BOTAN S X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0

HASTA
LABORATORIO X X X X X AGOTAR

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 1L X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 10U X NEUTRALIZAR X X X X X AGOTAR

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1

HASTA
LABORATORIO FRASCO 5GR X NEUTRALIZAR X X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1

LABORATORIO X MUESTRA X X

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

250 HASTA
LABORATORIO ML X NEUTRALIZAR X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1
300 HASTA
LABORATORIO ML X NEUTRALIZAR X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

100 HASTA
LABORATORIO G X NEUTRALIZAR X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

LABORATORIO X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X X

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HASTA
LABORATORIO 1L X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

750 NEUTRALIZACIO HASTA


LABORATORIO ML X N X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LABORATORIO 1L X N X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
LABORATORIO X INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

NEUTRALIZACIO HASTA
LAB SENSORIAL X X N X X X X X AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

EMPAQUE HASTA
ESCRITORIOS INDIVIDUAL X X X X AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 4 2 38 3 0 13 16 0 0 0 59 0 8 0 0 34 1 0 50 27 13 17 41 19 1 24 15 0 22

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO PATRICIA MEDINA CARGO AREA SERV ADMISTRAT

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

PATRICIA MEDINA Y
LOTION SOAP X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X LAVADO MANOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar LOTION SOAP 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

PATRICIA MEDINA Y
RICH PINK X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X LAVADO DESINFECCION MANOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar RICH PINK 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

PATRICIA MEDINA Y
GEL SANITIZER X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X HUMECTANTE MANOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar GEL SANITIZER 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

PATRICIA MEDINA Y
MULTIPROPOSITO 8H X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X LAVADO BAÑOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar MULTIPROPOSITO 8H 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
DESINCRUSTANTE 4 L X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X DESINFECCION BAÑOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar DESINCRUSTANTE 4 L 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
REMOVEDOR 6H X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X REMOVER CERA PISOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar REMOVEDOR 6H 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
ULC X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X TRAPEADO PISOS SELLADOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar ULC 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
DIVOSAN ACTIVE X JOHNSON DIVERSEY X ALMACEN E INSUMOS X DESINFECCION MAQUINAS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar DIVOSAN ACTIVE 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
DIVERFOAM ALUSAFE X JOHNSON DIVERSEY X ALMACEN E INSUMOS X LIMPIEZA X SEÑORAS DON VAPOR

Contar DIVERFOAM ALUSAFE 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1

PATRICIA MEDINA Y
CORNESTONE SELLADOR X JOHNSON DIVERSEY X ALMACEN E INSUMOS X SELLADO PISOS X SEÑORAS DON VAPOR

Contar CORNESTONE SELLADOR 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

PATRICIA MEDINA Y
STANCE X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X ACABADO PISOS CERA X SEÑORAS DON VAPOR

Contar STANCE 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0
PATRICIA MEDINA Y
VIDEOJET CLEANINGS X BRILLO Y DECORACION X ALMACEN E INSUMOS X RETIRAR MANCHAS TINTA X SEÑORAS DON VAPOR

Contar VIDEOJET CLEANINGS 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

PEGA-STICK X MARION PEGAR DOCUMENTOS X MAURICIO GONZALEZ

Contar PEGA-STICK 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

GLICERINA X MARION HUMEDECER LOS DEDOS MANOS X CARLOS J. MARTINEZ

Contar GLICERINA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

ALCOHOL ANTISEPTICO X MARION DESINFECTAR X CARLOS J. MARTINEZ

Contar ALCOHOL ANTISEPTICO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

CUBRE RASGUÑO - BRILLO SECO X MARION CUBRIR RASGUÑOS MADERA X CARLOS J. MARTINEZ

Contar CUBRE RASGUÑO - BRILLO SECO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

INSECTICIDA X MARION MATAR INSECTOS X

Contar INSECTICIDA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

CREMA DENTAL CREMA ALMACEN DE CADENA USO PERSONAL X CARLOS J. MARTINEZ

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

ISODINE X ALMACEN DE CADENA LAVADO BUCAL X CARLOS J. MARTINEZ

Contar ISODINE 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

AMBIENTADOR SPRITE JOHNSON DIVERSEY AMBIENTAR X CARLOS J. MARTINEZ

Contar AMBIENTADOR 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

SOLKAFLAN EXTINTOR X PROCOLDEC APAGAR INCENDIOS X CARLOS J. MARTINEZ

Contar SOLKAFLAN EXTINTOR 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

TINTA DE TONER FOTOCOPIADORA X INTEGRAR S.A. IMPRESIÓN DE COPIAS X CARLOS J. MARTINEZ

Contar TINTA DE TONER FOTOCOPIADORA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Cuenta general 2 17 1 2 12 0 12 0 0 0 15 7

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ALMACEN Y 800
CUARTO INSUMOS ML X X X X X X X X

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 2L X X X X X X X X

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN Y 800
CUARTO INSUMOS ML X X X X X X X X

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 2L X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 2L X X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 2L X X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 20L X X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 20L X X X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 60L X X X X X X X X X X

0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 10L X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0

ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 10L X X X X X X X X X X

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0
ALMACEN Y
CUARTO INSUMOS 1L X X X X X X

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL 45G X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 500
ESCRITORIO CC X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 750
ESCRITORIO ML X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 200
ESCRITORIO ML X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EMPAQUE
INDIVIDUAL
OFICINA 270G X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 550
ESCRITORIO G X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 120
ESCRITORIO ML X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 400
ESCRITORIO CC X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 3700
ESCRITORIO G X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON 300
ESCRITORIO G X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 7 1 12 0 0 2 11 0 0 0 18 0 17 0 0 0 11 0 22 12 11 0 9 0 0 5 6 8 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A
LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO Luz Mireya Romero Correa CARGO Secretaria AREA Gerencia Admva y Financiera

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

Detergente 8H X Don Vapor X Lavado platos x Imelda

Contar Detergente 8H 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Alcohol X Almacén X X Vidrios x Imelda

Contar Alcohol 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

Lustramuebles X Almacén X X Limpieza de muebles x Imelda

Contar Lustramuebles 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

Clorox X Almacén X X Desinfectar baños x Imelda

Contar Clorox 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1

Jabón tocador X Almacén X X Aseo personal Presidencia x Imelda

Contar Jabón tocador 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0

Multigrass Cremoso Almacén X X Muebles x Imelda

Contar Multigrass 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0

Ambientador X Almacén X X Ambientador x Imelda

Contar Ambientador 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0

Cartuchos impresora X Almacén X Impresión x Marielena

Contar Cartuchos impresora 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

Pegastic X Almacén X Pegante x Secretarias

Contar Pegastic 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

Alcohol X Almacen de cadena X X X Desinfección x Mireya R

Contar Alcohol 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Marcadores X Almacén X Escribir x Mireya R


Contar Marcadores 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

Cartuchos fax Cartón/plástico Almacén X X Impresión textos x Mireya R

Contar Cartuchos fax 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

Cartucho fotocopiadora Polvo Almacén X X Fotocopiar x Mireya R

Contar Cartucho fotocopiadora 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0

Tinta X Almacen de cadena X Estilógrafos x Marielena

Tinta X Almacén X Sellos x Mireya R

Contar Tinta 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0

Crema Dental Crema Almacén X X X Aseo Personal x Personal Presidencia

Contar Crema Dental 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0

Reach Fluoruro X Almacén X X X Aseo personal x Presidente

Contar Reach Fluoruro 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Colonia X Almacen de cadena X X X Arreglo personal x Presidente

Contar Colonia 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Medicamento X Almacen X X X Tos x Presidente

Medicamento X Almacén X X X Antisolar x Presidente

Contar Medicamento 0 2 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0

F´ósforos X Almacén X

Contar F´ósforos 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Medicamento X Almacén X X Suero x

Contar Medicamento 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0

Pilas X Alma´cen X X Varios usos Secretarias

Contar Pilas 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Cuenta general 4 14 1 4 15 0 14 2 14 0 19 2
NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FEC
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE HA

Cafeteria x x x N X

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Cafeteria x x x x

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Cafetería Frasco x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Cfeteria x x x

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Baño x x x x

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Cafetería Tarro x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Baño frasco x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretaría Bolsa x x x

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretarías Tubo x x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escritorio Frasco x x x x

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretaria tubo x x x x x x
0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretaria x x x x x

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secretaría x x x x x

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escritorio Frasco vidrio x x x x

Escritorio frasco plástico x x x x

0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño tubo x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño frasco x x x Ago-07

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño Frasco x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño Frasco x x x Mar-05

Baño Tubo x x x 02-May

0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño Caja x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Baño Frasco x x x

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escritorios x x x

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 2 0 2 0 0 16 3 0 0 0 22 0 19 2 0 0 2 0 15 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMBIOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO DIANA GONZALEZ CARGO AREA: VENTAS

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

MULTIGRAST ( DESMANCHADOR ) CREMA ALMACEN CAFETERIA EDIFICIO ADMON X X LIMPIEZA ESCRITORIOS BLANCOS X PERSONA DE TURNO EN CAFE

Contar MULTIGRAST ( DESMANCHADOR ) 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

AMBIENTADORES EN SPRAY X ALMACEN CAFETERIA EDIFICIO ADMON X X AROMATIZAR BAÑOS X PERSONA DE TURNO EN CAFE

Contar AMBIENTADORES EN SPRAY 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0

LUSTRA MUEBLES "PRIDE" X ALMACEN CAFETERIA EDIFICIO ADMON X X LIMPIEZA ESCRITORIOS DE MADERA X PERSONA DE TURNO EN CAFE

Contar LUSTRA MUEBLES "PRIDE" 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CLOROX X ALMACEN CAFETERIA EDIFICIO ADMON X X LAVAR BAÑOS, DESMANCHAR X PERSONA DE TURNO EN CAFE

Contar CLOROX 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

JABON LIQUIDO X DON VAPOR CAFETERIA EDIFICIO ADMON X LAVAR PISOS Y BAÑOS X PERSONA DE TURNO EN CAFE

Contar JABON LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

CREMA DENTAL X OBJETO PERSONAL CAJONES ESCRITORIOS X X ASEO PERSONAL X CADA FUNCIONARIO

Contar CREMA DENTAL 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

LISTERINE X OBJETO PERSONAL CAJONES ESCRITORIOS X X ASEO PERSONAL X CADA FUNCIONARIO

Contar LISTERINE 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

JABON DE TOCADOR X OBJETO PERSONAL CAJONES ESCRITORIOS X X ASEO PERSONAL X CADA FUNCIONARIO

Contar JABON DE TOCADOR 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

MARCADORES SECOS BORRABLES X MARION CAJONES ESCRITORIOS X X TABLEROS ACRILICOS X CADA FUNCIONARIO

Contar MARCADORES SECOS BORRABLES 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

MARCADORES PERMANENTES X MARION CAJONES ESCRITORIOS X X MARCAR X CADA FUNCIONARIO

Contar MARCADORES PERMANENTES 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

PEGASTICK X MARION CAJONES ESCRITORIOS X X PEGAR X CADA FUNCIONARIO


Contar PEGASTICK 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

SPLASK ( LOCION PARA EL CUERPO ) X OBJETO PERSONAL ESCRITORIO MUJERES X X ASEO PERSONAL X CADA FUNCIONARIO

Contar SPLASK ( LOCION PARA EL CUERPO ) 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CREMA DE MANOS X OBJETO PERSONAL ESCRITORIO MUJERES X X ASEO PERSONAL X CADA FUNCIONARIO

Contar CREMA DE MANOS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

CORRECTOR LIQUIDO X MARION CAJONES ESCRITORIOS X X BORRAR X CADA FUNCIONARIO

Contar CORRECTOR LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Cuenta general 5 7 1 1 0 0 13 0 14 0 14 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

MUEBLE CAFETERIA TARRO PLASTICONO X X NO TIENE

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLE CAFETERIA TARRO METALICONO X X 09/01/2006

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLE CAFETERIA FRASCO PLASTI NO X X Sep-06

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUEBLE CAFETERIA FRASCO PLASTI NO X X NO TIENE

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

CUARTO UTIL CAFETERX NO X X X NO TIENE

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON NO X X

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON FRASCO PLASTI NO X X X

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON BARRA NO X X X

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON NO X X X

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON NO X X X

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON NO X X X
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON FRASCO PLASTI NO X X X

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON FRASCO PLASTI NO X X X

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFICINAS ADMON NO X X X

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 8 14 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO
A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO MARIA P ARISTIZABAL CARGO AREA COMPRAS

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

TINTA ESFERO X MARION X ESCRIBIR X TODOS

Contar TINTA ESFERO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

PEGANTE BARRA (PEGASTIC) X MARION X PEGAR X TODOS

Contar PEGANTE BARRA (PEGASTIC) 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

CORRECTOR LIQUIDO X MARION X CORREGIR DOCUMENTOS X TODOS

Contar CORRECTOR LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

CINTA ADHESIVA X CINTA ANDINA X PEGAR X TODOS

Contar CINTA ADHESIVA 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

TINTA MARCADOR X MARION X ESCRIBIR X TODOS

Contar TINTA MARCADOR 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

TINTA MAQUINA ESCRIBIR X OLIFAST X ESCRIBIR MAQUINA X MANTENIMIENTO

Contar TINTA MAQUINA ESCRIBIR 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0

Cuenta general 2 4 0 0 0 0 0 6 0 0 6 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTANTE EMQ INDIVIDUAL X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 6 0 6 0 0 0 0 0 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR
ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO ANA O. GARZON CARGO AREA: CONTABILIDAD

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

ESPERANZA OSPINA,PAOLA
PERFUME X ALMACEN DE CADENA X X X USO PERSONAL X GALVIS Y ERICA PADILLA

Contar PERFUME 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

LAPIZ ADHESIVO X MARION X X X PEGAR SOBRES X TODOS

Contar LAPIZ ADHESIVO 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

DORIS BOTIA,GLORIA ASPINA


RESALTADOR PELIKAN X MARION X X X RESALTAR DOCUMENTOS X Y ERIKA PADILLA

Contar RESALTADOR PELIKAN 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

LETICIA ECHEVERRY, DORIS


TINTA PARA SELLOS X MARION X X X SELLAR DOCUMENTOS X BOTIA Y ERIKA PADILLA

Contar TINTA PARA SELLOS 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

LUBRICAR DEDOS PARA MANEJO DE LETICIA ECHEVERRY Y DORIS


HUMEDECEDOR DE DEDOS X MARION X X X DOCUMENTOS X BOTIA

Contar HUMEDECEDOR DE DEDOS 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

CORRECTOR LIQUIDO X PANAMERICANA X X X CORREGIR DOCUMENTOS X GLORIA OSPINA

Contar CORRECTOR LIQUIDO 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

MARCADOR BORRASECO PELIKAN X MARION X X X ESCRIBIR TABÑLERO ACRILICO X ERIKA PADILLA

Contar MARCADOR BORRASECO PELIKAN 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

CINTA PARA SUMADORAS X MARION X X X USO PARA CALCULADORA SUMADORA X TODOS

Contar CINTA PARA SUMADORAS 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

JOHNSONDIVERSEY
AROMATIZANTE DE AMBIENTE (GLADE) SPRITE COLOMBIA X X X AMBIENTAR OFICINA X ANA OLGA GARZON

Contar AROMATIZANTE DE AMBIENTE (GLADE) 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0

Cuenta general 5 3 0 1 0 0 9 9 9 0 9 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

CAJON
ESCRITORIO X X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
CAJON EMQ PLASTICO
ESCRITORIO Y LISTO PARA
ARCH OF JEFE USAR X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
EMQ INDIVIDUAL
PORTAESFEROS LISTO PARA
ESCRITORIO USAR X X N X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

ESCRITORIO X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

CAJON
ESCRITORIO X X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
EMQ INDIVIDUAL
PORTAESFEROS LISTO PARA
ESCRITORIO USAR X X N X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

ARCHIVADOR OF.
JEFE X X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

ARCHIVADOR OF.
JEFE X X X X N X X X X HASTA AGOTARLO

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

4 0 0 2 0 0 3 6 0 0 0 9 0 9 0 0 0 9 0 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR
ESCRITO A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

NOMBRE DEL ENCUESTADO ELIZADER SILVA CARGO AREA: LOGISTICA

FIRMA DEL ENCUESTADO

1. Sabe que es una sustancia quimica? SI X NO 2. En su Area utilizan sustancias químicas? SI X NO

NOMBRE DE LA SUSTANCIA SO LI GA OTRO PROVEEDOR FT HS UBICACIÓN ET RO PU DI UTILIZACION PU DI RESPONSABLE

TINTA DE SELLOS X ALMACEN X X SELLOS DE DOCUMENTOS X TODO EL PERSONAL

Contar TINTA DE SELLOS 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

TINTA IMPRESORAS X ALMACEN X X IMPRIMIR X TODO EL PERSONAL

Contar TINTA IMPRESORAS 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

MARCADORES EMPAQUE INDIVIDUAL ALMACEN X X ESCRIBIR TABLERO X USO PERSONAL

Contar MARCADORES 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

CORECTOR X ALMACEN X X CORREGIR DOCUMENTOS X TODO EL PERSONAL

Contar CORECTOR 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

PEGA-STICK X ALMACEN X X PEGAR DOCUMENTOS X TODO EL PERSONAL

Contar PEGA-STICK 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

HUMEDECEDOR DE DEDOS GEL ALMACEN X X LUBRICAR DEDOS MANOS X TODO EL PERSONAL

Contar HUMEDECEDOR DE DEDOS 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

RESALTADOR X ALMACEN X X ESCRIBIR X USO PERSONAL

Contar RESALTADOR 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CREMA DENTAL CREMA ALMACEN X X USO PERSONAL X USO PERSONAL

Contar CREMA DENTAL 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

EXTINTOR X ALMACEN X X PROTECCION X TODO EL PERSONAL

Contar EXTINTOR 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0

PILAS X ALMACEN DE CADENA X USO PERSONAL X USO PERSONAL

Contar PILAS 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

GEL PARA EL CABELLO GEL ALMACEN DE CADENA X X USO PERSONAL X USO PERSONAL

Contar GEL PARA EL CABELLO 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0

AMBIENTADOR SPRITE DON VAPOR X X AMBIENTAR OFICINA X TODO EL PERSONAL

Contar AMBIENTADOR 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0

JABON PARA MANOS GEL ALMACEN X X LAVADO DE MANOS X TODO EL PERSONAL

Contar JABON PARA MANOS 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1

ALCOHOL INDUSTRIAL X ALMACEN X X ENCENDER MECHEROS X PERSONAL BODEGA

Contar ALCOHOL INDUSTRIAL 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

CINTA PARA SUMADORA X ALMACEN X X CODIFICACION SUMADORAS X TODO EL PERSONAL

Contar CINTA PARA SUMADORA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

LIQUIDO PARA BATERIA X ALMACEN X X MONTACARGAS X BODEGA Y MANTENIMIENTO

Contar LIQUIDO PARA BATERIA 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

ACEITE HIDRAULICO X ALMACEN X X MONTACARGAS X BODEGA Y MANTENIMIENTO

Contar ACEITE HIDRAULICO 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

SILICONA X ALMACEN X X SELLAR CAJAS X PERSONAL BODEGA

Contar SILICONA 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

Cuenta general 6 5 1 6 0 0 6 11 18 0 17 1

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRITO A LA
COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

OBJETIVO: Realizar el inventario de sustancias quimicas y sus residuos, con el fin de establecer un diagnostico sobre el conocimiento y manejo actual en Productos Alimenticios Doria S.A.

FECHA
LUGAR CJ GA CN BT BL LO OTRO BLL ES CR ZO MN OTRO BA DE DO OTRO IV OTRO MA AL TR DR GU CA GA OV BO TB PE VENCIMIENTO

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
IMPRESORA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
OFICINA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
OFICINA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
BAÑO OFICINA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
BAÑO OFICINA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
BAÑO OFICINA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
OFICINA BODEGA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
OFICINA BODEGA INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EMPAQUE
ALMACEN INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAJON EMPAQUE
ESCRITORIO INDIVIDUAL X X X HASTA AGOTAR

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 18 0 18 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOTA: LA PERSONA QUE FIRMA EL PRESENTE FORMATO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DATOS CONSIGNADOS, EN CASO DE GENERARSE UNA MODIFICACION, ESTA DEBE DAR AVISO POR ESCRIT
A LA COORDINACION DE SALUD OCUPACIONAL O AL TECNICO AMBIENTAL PARA HACER EFECTIVOS LOS CAMB
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.
SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

SUSTANCIAS QUIMICAS DISPONIBLES EN PRODUCTOS 1


ALIMENTICIOS DORIA S.A. 2
3

6% 4
3% 5% 8% 5
4% 8%
6
7
31%
29% 8
4% 2% 9
10

1 S.USO PERSONAL
2 S.OFICINAS
3 S.USO DE LIMPIEZA
4 REACTIVOS QUIMICOS
5 GRASAS Y ACEITES GRADO ALIMNTICIO
6 S. MATERIAS PRIMAS
7 S.MANTENIMIENTO
8 S.USO ELECTRICOS
9 PINTURAS
10 MUESTRAS

PARA UN TOTAL DE 249 SUSTANCIAS DETECTADAS PARCIALMENTE

PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.


SISTEMA DE GESTION
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS RESIDUOS
IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS DISPONIBLES
ARTICULOS PERSONALES (13 ) MATERIAL REACTIVO ( 73 ) GRASAS Y ACEITES ALIMENTICIOS ( 5 ) MATERIAL MANTENIMIENTO ( 74 )
CREMA DENTAL ALCOHOL INDUSTRIAL ACEITE MINERAL ESSO MARCOL 5282 MOBIL 630 (ACEITE)
PERFUME ADITIVO VIDEO JET REF 16-8535 Q. GRASA GRADO ALIMENTICIO CHEVRON X 16 MOBIL 634 (ACEITE)
PEGA-STICK TINTA PARA VIDEO JET REF 16-8530 G KLUBER 350 - 220 MOBIL 636 (ACEITE)
FILTROSOLAR TOLUENO MOBILGRASE FM 102 UNIREX N°2
CORRECTOR RESIDUOS DE TINTA ACEITE MINERAL NUTO 68 (ACEITE)
CREMA DE MANOS SODA CAUSTICA 48% TEXAMATIC FLUID (ACEITE)
LACA AC CLORHIDRICO 0.02N MATERIAS P. PRODUCCION (11) MOBILITH AW- 00
ENJUAGUE BUCAL ACIDO MURIATICO EXTRACTO DE TOMATE TRUMATO I5038-493 ULTIMA - 68 (ACEITE)
ESMALTE DE UÑAS REFRIGERANTE 12 SABOR TOMATE KASSER- S-460 (ACEITE)
COLONIA ACIDO CLORHIDRICO 37% SABOR ESPINACA S.K.F. 16 MT (GRASA)
SPLASK ( LOCION PARA EL CUERPO ) SOLUCION ELECTROLITO POLVO DE ESPINACA MOBIL DTE 18 (ACEITE)
VASELINA PURA HIPOCLORITO DE SODIO 13% VITAMINA A PALMITATE 250 S/N BRUMOL C OIL (ACEITE)
GEL PARA EL CABELLO ALIFLOC 375 BETACAROTENO 10% CWS GARIA OIL C (ACEITE)
SULFATO DE ALUMINIO TIPO A VITAMINA D TIVELA S. 460 (ACEITE)
TINTAS (CARTUCHOS, MAT OFICINA) (19 ) CAL APAGADA SAL DE MINA FUEL - EFFICIENT (ADITIVO PARA CRUDO)
TINTA PARA SELLOS ENZIME 2000 FIBRA TRIGO HIDRO - GRAS
MARCADORES SECOS METIL NARANJA SULFATO FERROSO CRUDO DE RUBIALES
RESALTADORES SOLUCION BUFFER PH 4.00 CARBONATO CALCIO A.C.P.M.
TONER PARA IMPRESORA SOLUCION BUFFER PH 7.00 GASOLINA
CINTA SUMADORA KIT DE AMONIO MATERIAL ELECTRICO ( 10 ) GAS PROPANO
HEMEDECEDOR DE DEDOS KIT DE AMONIO LIMPIADOR DIELECTRICO SS - 25 ARGON
CARTUCHOS DE IMPRESIÓN KIT DE CLORO LIMPIADOR LEXITE ACETILENO
CARTUCHOS FAX KIT DE CLORUROS LIMPIADOR REMOVIBLE OXIGENO
CARTUCHO FOTOCOPIADORA KIT DE NITRITOS INSULATORS SALER SOLDADURA ELECTRICA
TINTA DE ESFEROS Y PLUMAS KIT DE OXIGENO 3 EN UNO SOLDADURA FUNDENTE
MARCADORES PERMANENTES KIT DE HIERRO CLEAN ESPUMOSO LIPESA106
LAPIZ ADHESIVO KIT DE SULFATOS OFFCLEAN LIPESA 353
TINTA PARA SELLO DE CARTUCHO ESTANDAR DE TURBIDEZ 0 NTU LDC LIMPIADOR MULTIUSOS LIPESA 270
CINTAS PARA CODIFICADOS MARKEM ESTANDAR DE TURBIDEZ 20 NTU HEAD CLEANING FLUID ACEITE PENETRANTE
CINTAS PARA CODIFICADOR CODITEC KIT DE DUREZA TOTAL UNICO PLUS CRISTALES LIMPIADORSILA - CHEM
CINTA ADHESIVA REACTIVO ROJO FENOL LOCTITE 7471
RODILLOS ENTINTADOS REACTIVO PARA ANALISIS DE HIERRO BAJO PINTURAS ( 15 ) PILAS AA,AAA, 1050
CINTA IMPRESIÓN LOGISTICA SOLUCION PARA LIMPIEZA DE CELDAS PINTULUX (ESMALTE) SILICONA TRANSPARENTE,ROJA Y NEGRA
CINTA CONTROL HUMEDAD CLORURO FERRICO AL 2,5% PINTURA CAUCHO CLORADO FIJA TORNILLOS
ROUND UP PINTURA AUTOMOTRIZ REMOVEDOR FIJA ESPARRAGOS
MATERIAL DE LIMPIEZA (21 ) SOLFAC EC.050 PINTURA ESMALTE SINTETICO FIJA RODAMIENTOS
AMBIENTADOR AEROSOL BAYTHIOL PINTURA COLORES VARIOS SELLADOR TUBERIA
JABON LIQUIDO K - OTHRINE SC 50 BARNIZ BRILLANTE SUPERIOR METAL (NO CORROSIVO)
LOTION SOAP K - OTHRINE EC 25 ESMALTE PLATEADO ACEITE PENETRANTE
RICH PINK PYBUTHRINE 33 CATALIZADOR SELLADOR A - 53
GEL SANITIZER K - OBIOL PINTUCOAT GRIS SOLDA MAX
MULTIPROPOSITO 8H FOSFORO DE HIDROGENO POLIURETANO ACEITE SILICONADO
DESINCRUSTANTE 4 L FOSFORO DE ALUMINIO ACONDICIONADOR SUPERFICIES SOLDADURAS
REMOVEDOR 6H KLERAT POLOQUE/PELLETS ENDURECEDOR PINTURAS LIQUIDO COMPRESORES S - 460
ULC RACUMIN POLVO PINTURA AVER COLORIFICO CATAL 20% ACEITE TORNO
DIVOSAN ACTIVE ROJO MINERAL IMPERMEABILIZANTE CAROTL ACEITE BRUMOL
DIVERFOAM ALUSAFE MAXFORD ULTIMA 68 AC LUBRICANTE
CORNESTONE SELLADOR SODIOHIDROXIDO EMULSION ASFALTICA
STANCE CARBON ACTIVADO DEXRON III
LUSTRAMUEBLES ACIDO SULFURICO 98% ALVIDA LC
CLOROX NAOH 0,1 N MOBILITH AW - 00
JABON ANTIBACTERIAL NA OH 0,05 N NUTO H 46
MULTIGRASS TRITRISOL AC SULFURICO 0.1 N MOLISIL 600
AMBIENTADOR EN PASTA CABONATO DE SODIO METATRON 271
ALCOHOL ANTISEPTICO TABLETAS KJELDAHL GRASA SKF LGMT 2/1
SEPAROL ACIDO BORICO HIDROGRAS
LIMPIAVIDRIOS PYROCATECHOL ALUSAFE
FENOLFTALEINA 1% TEXAMATIC FLUID
MUESTRAS ( 8 ) ALCOHOL ETILICO 90 - 96% ADHESIVO 10
MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 4,01 ALCOHOL ETILICO DESNATURAL FUEL EFFICIENT
MUESTRAS PASTILLAS BUFFER PH 7,00 FENOLFTALEINA 0,2% MODDY
MUESTRAS AQUATABS TUBOS FOSFAMINA ZILOGRAM NT 49
MUESTRAS DE RESINA CATIONICA THYMOL BLUE DECUSEAL EPOXI
GEL OH (MUESTRA) FENILALANINA OMEGA 646
ESCAMAS (MUESTRA) MIXED INDICADOR ACEITE NEUMATICO
DESENGRASANTE INDUSTRIAL (MUESTRA) METIL NARANJA ACEITE FESTO
LIMPIADOR (MUESTRA) TRIS(HIDROXIMETIL) ACEITE SKF 300
GERMICIDA (MUESTRA) RECINA ACELERADA METIL CETONA
MANOX INOXCON
EXTINTORES ACEITE 2 TIEMPOS
ALCOHOL ISOPROPILICO DEMON 40
REACTIVO PARA ANALISIS DE CORO LIBRE LIQUIDO PARA BATERIA
KIT CALIB TURBID ORBECO-HELLIGE ACEITE HIDRAULICO
BARRAS DE SILICONA

También podría gustarte