Está en la página 1de 12
ANEXO I- Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) Ba UCASAL ANOLECTIVO PIA usiveesipan carouicapesatta x NIDAD ACADEMICA:; FACULTAD CARRERA ABOGACIA ; PRACTICA FORENSE IT ‘Afio [ Régimen | Plan | Crédito CATEDRA: “C” 2022 | distancia [2019 EQUIPO DOCENTE: Maresea, Paulo Alberto Adjunto FUNDAMENTOS DE LA CATEDRA: La Prietica Forense es una materia fundamental e imprescindible tanto para la formacién como para el ejercicio de la profesién de Abogado. Su contenido y desarrollo forma en el estudiante en primer témino, y en el profesional abogado luego, la visién de la préctica cotidiana de la profesién en el Ambito judicial El alumno de abogacia, luego de haber estudiado derecho procesal civil y comercial conoce las normas juridicas que regulan el proceso civil, es decir que conoce el lugar el modo y el cudndo del ejercicio del derecho de defensa, entendido este como la facultad de demandar defendiendo su derecho y de resistir a la demanda en igualdad de condiciones y oportunidades. Para ejercer adecuadamente la profesién de abogado necesita conocer las normas procesales de uso frecuente, su interconexién prictica y la forma en que se comunicarén con los demas protagonistas del proceso. Esto implica que el estudiante deberd conocer las formas de expresién escrita y oral y gestual mis comunes en la prictica de los tribunales entender que la preparacién del caso no puede ser producto de la “intuicién” o del “sentido comin” sino que requiere un estudio particular en cada situacién, que explore el derecho procesal, el derecho de fondo aplicable la jurisprudencia general y la del juzgado donde le toque litigar. El conocimiento y estudio de las normas procesales y su aplicacién concreta ante los tribunales es To que define ta profesién de abogado. Fl abogado es aquel que es llamado por una persona para que lo asesore y represente ante los tribunales. Segiin la mayoria de las legislaciones provinciales y nacionales, la presencia del abogado asesorando y representando a las partes, es obligatoria, porque se presume que conoce la forma, modo, tiempo y lugar en que se harén valer los derechos de su cliente 0 expresado de otro modo conoce cual son las conductas regladas ‘mediante las cuales actuara ante los jueces, en defensa de los intereses de sus clientes. El conocimiento de la disciplina facilita, el acceso @ la tutela juridica efectiva en el ambito jurisdiccional como también en los procesos alternatives en la solucién del conflicto, como la conciliacién, la mediacién y el arbitraje. Ademas de los conocimientos de los principios y procedimientos judiciales, se transmitiré las nuevas formas procesales con la itrupcién del expediente digital 0 electrénico, y la tendencia a la oralizacién de los procesos de contenido patrimonial como resultado de la implementacién en el afio 2015 del nuevo Codigo Civil y Comercial ANEXO I- Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) OBJETIVOS: ~ Generales: El objetivo de la materia es lograr que el alumno adquiera clara conciencia que en el proceso civil y comercial y laboral la forma de comunicacién de los protagonistas del proceso se encuentra establecidas por leyes, resoluciones, acordadas y fundamentalmente por los usos y costumbres del foro y que estas normas formales e informales pueden ser més abundantes, que el propio cédigo de procedimiento civil. Logrado esto adquiera el habito las distintas formas de expresin escrita y oral que le permitiré actuar en un juicio. A esto se agrega que existe una etapa de preparacién del juicio, plagada muchas veces de trémites administrativos, donde el alumno debe enfocar el tema de fondo para poderlo volear en la accidn pertinente, la cual no solo tiene requisitos que surgen de la norma procesal sino también requisitos que surgen de leyes especiales 0 de Ia jurisprudencia generalizada y vigente o de la postura particular del juzgado donde le toque litigar. Para este objetivo se intensifica el estudio de los cédigos de procedimientos de su provincia y de la Nacién y se aleja prudentemente a los alumnos de las disquisiciones te6ricas y de los debates doctrinarios, - Especificos: La asignatura esti destinada a visualizar y consolidar la relevante funcién que desempefian los abogados en la sociedad en el estado de derecho, promoviendo a los alumnos para que comprendan y asimilen el rol profesional como primer acceso del ciudadano con la |justicia y como instrumentos de pacificacién social, Para ello se proveerd a los alumnos de las herramientas necesarias ¢ imprescindibles para el comienzo de la actividad del ejercicio profesional, con conocimiento de los deberes, obligaciones y las responsabilidades de los abogados; asi como también el conocimiento pleno de sus facultades. En el desarrollo de la materia se promoverd el ejercicio de habilidades y competencias orientadas al fortalecimiento de la capacidad de gestién del abogado, en la elaboracién de todas las actividades inherentes al ejercicio profesional y el desenvolvimiento en los escenarios |jurisdiccionales, en el ambito principalmente del Derecho Privado. En ese contexto se van aplicar los conocimientos adquiridos en sus cursos de Derecho Procesal Civil, mediante Ia reatizacién de pricticas, ejercicios, elaboracién de instrumentos extra procesales, como de los escritos de demanda, contestacién, reconvencién, recursos, incidentes y, en general, los relacionados con la materia civil en sus diversas dreas, de acuerdo con ‘iltiples planteamientos e hipétesis que se propongan. Los Médulos son guias de estudio y ejercitacién, la materia requiere para su estudio la bibliografia recomendada, y el Cédigo Procesal Civil actualizado de su provincia y el Codigo Procesal actualizado de la Nacién y la bibliografia que utilizaron al estudiar Derecho Procesal Civil y Comercial. El uso de los foros es esencial para la comunicacién y el intereambio de ideas y conceptos. Los alumnos conocerdn y aplicardn las transformaciones procesales acontecidas durante los “ltimos aftos con la irrupcién del expediente digital 0 electrénico, las nuevas formas de los actos procesales y los de transmision con las notificaciones electronicas, asi como los sistemas de oralidad en los procesos con las audiencias judiciales videograbadas, de modos presenciales, semi presenciales y remotas por videoconferencia, cotejando y comparando la realidad de diferentes jurisdicciones. AI finalizar el curso el alumno estara en condiciones de afrontar la nueva etapa que comienza al obtener la graduacién, con los conocimientos imprescindibles para el ejercicio profesional y las nuevas tecnologia aplicadas al derecho. ANEXO I- Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) CONTENIDOS CONCEPTUALES PROPUESTOS - UNIDADES UNIDAD I: DILIGENCIAS Y ACTIVIDADES EXTRA JUDICIALES: 1.1 - Constancias y registros, formas, contenidos, firmas. 1.2 - Oficina de Mandamientos y Notificaciones. Ley 22.172. Cédulas: confeccién, planilla, zonificacién, Mesa de entradas. Notificaciones. Distribucién para el diligenciamiento. Formas. Mandamientos: planilla. Zonificacién. Oficial de Justicia. Oficina de mandamientos. Gestién del autorizado, Diligenciamiento. 1.3 - Exhortos: ante quien se presenta, Constancias. Diligenciamiento entre jueces de la Repliblica y jueces extranjeros. 1.4 - Oficios: contenido, firma, diligenciamiento. 1.5 - Edictos: contenido. Diligenciamiento, 1.6 - Telegramas, carta documento, jurisprudencia sobre el valor probatorio de la carta documento, Presentacién. Constancia, Diligenciamiento. 1.7- Radiodifusién, Formas de las diligencias, constancias 1.8 - Testimonios y certificados. Confeccién, Contenido. Diligenciamiento. 1.9 - Los registros. Actos registrables. Organizacién. Registros de la Propiedad Inmucble. Registro de la Propiedad Automotor. Direccién Nacional. Registro de Créditos Prendarios. Registro de la Propiedad Intelectual. Registro de Marcas. Registro Pablico de Comercio. Registro Civil. Registro de Juicios Universales UNIDAD II: REDACCION DE CONTRATOS: 2.1 - Contrato de locacién. 2.2 - Contrato de compraventa mobiliaria ¢ inmobiliaria 2.3 - Contrato de venta de automotor. 2.4 - Contrato de comodato. 2.5 - Cesin de derechos. 2.6 - Fianza, Fondo de Comercio. 2.7 - Personas Juridicas. Asociaciones Civiles. 2.8 - Redaccién Testamento Olégrafo, Bibliografia 2.9 - Base de datos para redaccién de contratos. UNIDAD II: ETAPA PRE-JUDICIAL. PREPARACION DEL JUICIO Preparacién del caso, Estrategia procesal. Bisque: \digos comentados. 3.2 - Programas Informéticos de Gestién para abogados. 3.3 - Telegrama, Carta Document, 3.4 - Los Registros. Impuestos y tributos. Tasas administrativas. 3.5 - Mediacion, Conciliacion. Arbitraje. y cita de jurisprudencia y doctrina UNIDAD IV: TAPA JUDICIAL. JUICIO ORDINARIO 4.1 - Demanda, Requisitos. (Hechos; Derecho; Objeto; Rubros reclamados; Prueba). 4.2 - Partes, Legitimacion Activa y Pasiva. 43 - Escrito de demanda por cobro de pesos ordinario. 4.4 - Escrito de Accién de Nulidad. 4.5 - Escrito de demanda por Simulacién 4.6 - Escrito de demanda por incumplimiento de contrato. 4.7 - Escrito de demanda por Reivindicacién, UNIDAD ¥: JUICIO SUMARIO (0 SUMARISIMO conf, Cod. Nac.)* ANEXO I- Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) 5.1 - Demanda Sumaria. Requisitos. (Hechos; Derecho; Objeto; Rubros reclamados; Prueba), Parts. 5.2 « Escrito de demanda por cobro de pesos sumario. 5.3 - Escrito de demanda de Pago por consignacién 5.4- Escrito de demanda por Escrituracién. 5 - Escrito de demanda por Cumplimiento de Contrato, Requisitos. Jurisprudencia, 5.6 - Escrito de demanda por Datios y Perjuicios sumatio. 5.7 - Daiios a las personas (Incapacidad, daiio psicolégico transitorio y permanente, daiio moral). 5.8 - Dao a las cosas (dato material, lucro cesante, desvalorizacién de las cosas, dafio moral). 5.9 Tutela anticipada, "Medidas Autosatisfactivas" o medidas de efectividad inmediata. *Conforme lita reforma efecaa al Céigo Procesl de Nacién,e proceso sumavio ha dejo de exis Ahora los | proeses pueden ser ordinario o sumarsimos Sin embargo, como en muchas proincas sigue rigendo el proceso sumarlo (que ‘rsimilr al ahora sumarlimo de Nacin) lo incluimos en el programa bajo eta denominacion. UNIDAD VI: JUICIOS ESPECIALES. 6.1 - Escrito de demanda de Interdicto de adquitir, 6.2 - Escrito de demanda de Interdicto de Retener, 6.3 - Escrito de demanda de Interdicto de Recobrar, 6.4 « Escrito de demanda de Interdicto de Obra Nueva. 6.5 - Acciones posesorias. 6.6 - Procesos de Determinacién de Capacidad. 6.7 - Divorcio, Competencia, Escrito de demanda de Divorcio por presentacién conjunta. crito de demanda de Divoreio por presentacidn unilateral. Competencia en juicios relativos a nifios, nifias o adolescentes. 6.28 - Alimentos y Litisexpensas. Incidente de aumento o disminucién de la cuota alimentaria, 6.9 - Escrito de demanda por Responsabilidad parental, cuidado personal, Régimen de comunicacién, Incidente de Atribucidn y/o Exclusién del Hogar. 6.10 - Rendicién de cuentas, Mensura y deslinde. 6,11 - Division de cosas comunes. 6.12 - La Usucapién, (Como accién y como defensa). Ley 14.159. 6.13 - Desalojo. Distintos supuestos: falta de pago (requisito preprocesal art. 1222 CC y C, ex Art. 5 ley 23.091 Jurisprudencia), vencimiento de contrato, intrusién (jurisprudencia sobre la posesién del demandado). UNIDAD VII: CONCURSOS Y QUIEBRAS. 7.1 - Escrito de presentacién en Concurso, 7.2 - Pedido de propia quicbra. Pedido de quiebra por un acreedor. 7A - Verificacién de eréditos 7.5 - Acuerdo Preventivo, Conformidades. Homologacién. 76 - Interdiccién de salida del pais. Soticitud de permiso para ausentarse. 7.7 - Incidente de revisién. 78 - Incidente de verificacién tardia, 7.9 - Acuerdo Preventivo Extrajudicial. UNIDAD VIII: JUICIOS SUMARISIMOS Y AMPARO 8.1 - Requisitos y procedencia. 8.2 - Demanda sumarisima, 8.3 - Demanda de Amparo. 8.4 - Competencia, ANEXO I- Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) Regulacién Constitucional del Amparo: Constitucién Nacional y Constituciones, provinciales. 8.6 - Habeas Data. UNIDAD IX: CONTESTACION DE LA DEMANDA. 9.1 - Escrito de contestacién de demanda. Excepciones, Forma de deducirlas, plazos y efectos. 9.2 - Escrito de contestacién de demanda con excepcién de incompetencia. 9.3 - Escrito de contestacién de demanda con excepcién de falta de personeria 9.4 - Escrito de contestacién de demanda con excepcién de falta de legitimacién. 9.5 - Escrito de contestacién de demanda con excepcién de Litispendencia 9.6 - Escrito de contestacién de demanda con excepeidn de Defecto Legal. 9.7 - Escrito de contestacién de demanda con excepcién de Cosa Juzgada, 9.8 - Escrito de contestacin de demanda con excepeién de Transaccién, conciliacién y desistimiento del derecho. 9.9 « Escrito de contestacién de demanda con excepcidn de Defensas temporarias que consagran las leyes generales: Beneficio de inventario. Beneficio de Excusién. Costas del ejecutivo previo iniciar el juicio ordinario posterior (art.553 del CPCCN). Art, 2275 CCyC (ex art.2486 del Céd. Civil), Art, 2289 CoyC (ex art.3357 del Céd., Civil) UNIDAD X: PRUEBA. 10.1 -Normas Generales. 10.2 - Prueba documental. 10.3 - Prueba de informes. Redaccién de Oficios. Ley 22.172 10.4 - Prueba de confesién, Redaccién de pliego de posiciones. Preguntas reciprocas. Oposicién en el caso de la prueba confesional 105 - Prueba de testigos. Redaccién de interrogatorios. Audiencias. Oposicién a la formula de preguntas a los testigos. Revocatoria en la audiencia. Careo. 106 - Prueba de peritos. Confeccién de puntos de pericia, Escrito de pedido de Explicaciones, Nulidad de la pericia. Impugnacién de la pericia, 10.7 - Reconocimiento Judicial. Limites del reconocimiento judicial. 10.8 - Teoria de la carga dinamica de la prueba. UNIDAD XI: PERDIDA DE LA PRUEBA. 11.1 -Pérdida del derecho de presentar la prueba documental 11.2 -Negligencia, Fscrito acusando la negligencia. 11.3 - Eserito pidiendo caducidad de la prueba informativa, 11.4 - Escrito pidiendo caducidad de la prueba de testigos. 11.5 - Escrito pidiendo se dé por perdido el derecho a exigir las posiciones, UNIDAD XII: LASENTENCIA 12.1 - La sentencia, Requisitos. 12.2 - Nulidad. Interlocutorios. UNIDAD XIII: RECURSOS 13.1 - Escrito planteando la Reposicién o Revocatoria Providencias simples dictadas por el Secretario, 13.2 - Escrito solicitando Aclaratoria, 13.3 - Escrito de Apelacién 13.4 - Pedido de Aclaratoria y Apelacién, plazos. Jurisprudencia, 13.5 - Escrito de Revocatoria con Apelacién en Subsidio. ANEXO I - Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) 13.6 - Queja por recurso denegado, 13.7 - Memorial. Expresién de agravios. 13.8 « Recursos extraordinarios. Recurso de inaplicabilidad, Recurso de nutidad extraordinaria, Recurso de inconstitucionalidad, 13.9 - Recursos en el Cédigo de Nacién y en los Cédigos de las Provincias. Recurso por Arbitrariedad, Art. 14 de la ley 48, Apelacién ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, UNIDAD XIV: ETAPA DE EJECUCION 14.1 - Subastas. Bienes inmucbles. Requisitos. 142 - Escrito solicitando la subasta. 1433 - Impuestos, tasas. Expensas que pesan sobre el inmueble a subasta, Jurisprudencia. 144 - Edieto. 145 - Eximici6n de sefia y compensacién. 1466 - Mandamiento de Constatacion. 147 - Rendicién de cuentas del Martillero. Aprobacién de la subasta. 148 - Confeccién del Mandamiento de Posesién. 149 - Bienes muebles. Requisitos. Escrito solicitando la subasta, Confeccién de mandamiento de secuestro, 14.10 Liquidacién de capital, intereses y costas del juicio. 14.11 - Los honorarios del abogado, Los honorarios de los profesionales auxiliares de la justicia (peritos, curadores, tutores ad litem, interventores, administrados ete. iplicables, doctrina jurisprudencia). METODOLOGIA: EI programa se desarrolla a través de la modalidad a distancia y a partir del planteo de easos que el estudiante deber encuadrar en derecho. Debera realizar los escritos pertinentes y presentaciones tal como si estuviera litigando, lo que implica: redaccién, presentacién y tramitaciOn de causas judiciales; atencién de consultas juridicas; gestion en la resolucién de conflictos; elaboracién de ‘demandas y contestaciones; confeccién y tramitacién de cédulas, oficios, mandamientos; y todo otro trémite atinente al ejercicio profesional que vincule al estudiante con la realidad juridica del abogado. También se utilizan actividades multiple choice, videos intetactivos y otros recursos que promueven Ja participacién activa de los alumnos. El proceso de aprendizaje se construird, entonces, a partir del "hacer", del "ensayo" y "error" por lo que es fundamental la realizacién de los trabajos que se irén dando y la autocorreccién del propio alumno, en base a la devolucién de los docentes. De esta forma irén formando su propia carpeta con modelos de demandas, cédulas, y demés presentaciones, Io que les ser de utilidad en la practica profesional. Los alumnos cuentan ademas con un foro, en el que pueden intercambiar ideas -ya sea con sus pates © con el docente- compartir inquietudes y realizar todas las consultas que consideren necesarias. En ese sentido, se promoverd la participacién activa de los participantes en los distintos foros con el fin ensefianza y del aprendizaje en entornos de que realicen aportes significativos para la gestién de virtuales. La metodologia de enseiianza y aprendizaje es tedrica y prictica. Para realizar el abordaje teérico el aula contara con los materiales didécticos como el médulo, bibliografia digitalizada, video clases, materiales complementarios, paginas web, entre otros. En la instancia practica se realizarin trabajos précticos obligatorios y se promoverd la participacién cn el foro, estas instancias permitirin realizar el seguimiento en el proceso de aprendizaje de cada estudiante, el profesor realizard una retroalimentacién y dard una devolucién grupal ¢ individual cuando la actividad corresponda, ANEXO I - Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) La materia desarrollara su carga horaria teniendo en cuenta un 80% de actividad asincrénica y un 20% de actividades sincrénicas. La interaccién del docente y el alumno se realizaré mediante comunicacién asinerénica en foros y sincrénica en el chat y encuentros webinar. En los webinar se desarrollarin temas a profundizar de los casos 0 temas que no fueron desarrollados en las video clase, también se realizarsn instancias de retroalimentacion, devolucién de las distintas actividades y consultas, Se realizarén dos webinar como minimo al mes, el dia y horario serén publicados en el foro de novedades, Con respecto al chat en vivo podran contactarse con el docente en los dias y horarios previamente informados en el foro de novedades, EVALUACION: Criterios de Evaluacio - Uso de terminologia técnica apropiada. - Capacidad reflexiva y anilisis critic. - Capacidad de andlisis y transferencia en casos patticulares, -Patticipacién activa y constructiva en foros de debate. ~ Lectura del material bibliogratico - Capacidad para manejar inform: ‘in y transmitirla en forma ordenada y coherente. Instrumentos de evaluaciéi - Trabajos y actividades Practicas (casos) Obligatorias. - Foros. Debates y aportes. = Control de lecturas. samen parcial. - Examen final, Evaluacién final de cardcter individual. Condicién para regularizar 0 promocionar Ia materia: - Patticipaciones obligatorias en foros de debates y de aportes. - Aprobar los Trabajos pricticos obligatorios. probar el examen parcial Condiciones para aprobar Ia asignatura: ~ Cumplir con las condiciones de regularizacién o promocién, Aprobar el examen final Los alumnos en condicién libre deben cumplimentar los mismos requisitos para tener acceso al examen final RECURSOS DIDACTICOS El alumno dispondra: 1. Foro Académico-Consultas: Donde podré plantear consultas académicas. El foro ser& contestado por el profesor durante el periodo de clases, los dias martes y viernes, 2. Foro Académico-Actividades: Durante el periodo de clases se plantean debates y actividades de integracién y aplicacién de conocimientos en Ia plataforma de e-learning, 3. Bibliografia incorporada en plataforma Moodle 4, Videos. Videos interactivos. 5. Materiales adicionales: A publicarse como archivos de documentacién en el botén «Médulos» de la pagina Web. 6. Encuentros sinerénicos online webinar. 7. Clases satelitales. Fspacios de interaccién entre el profesor y el alurno. ANEXO I - Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricticas) 8. No se debe dejar de ingresar en el sitio hip/www practicasprocesales.com.ar/ comtiene elementos muy valiosos para estudiar (el "miltiple choise” puede estar desactualizado controlar las preguntas con el cédigo). 9. Enlaces o links para recuperar informacién relevante de la asignatura - http/www-legislaw.com.ar/ Legislaw.comar. - hitp:/iwww-piba.gov.ar (Este sitio contiene bases de datos de jurisprudencia de la Prov. de BS.AS. y de la Nacién, el ingreso es gratuito). - http/Awww.csin gowar “ht portaldesboendos.com.ar ~ htip/iwww.eldial_com/nuevolindex.asp El Dial Juridico. ww legalmania - re ense.com.ar (Muy bueno no dejes de explorarlo) ~hinufnaecaaba crear’ ABA Asocacin de Abogados de Buenos Aires www vlex.com, 7 Yasnuci.sovathsntonsias bin) Contro de Informacién Judicial - Agencia de noticias del Poder Judicial - www.pin.gov.com Poder Judicial de la Nacién Argentina. ~ www seha govar Suprema Corte de la Provincia de Bs. As ~ www infoleg, gob ar Informacién Legislativa y Documental wiww.eldial.com Fl Dial Juridico. - htipziwww.iadpi.com.ar/ (Instituto Argentino de Derecho Procesal Informatico). ~ wwwaargenjus.org.ar ARGENJUS, ~ http/iwww.cels.ore.ar! CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales ~ http/iwww.foresiusticia org.ar/ FORES. ~ httpi/iwwew:poderciudadano,org.at/ Poder Ciudadano. - https://eolproba.org.ar// Colegio de Abogados de la Provincia de Bs. As. ~ htipv/iwww.cpacf.org.ar Colegio de Abogados de Capital Federal - wwwcasi.com.ar Colegio de Abogados de San Isidro (cada Colegio de Abogados suele tener su propia pagina, Consulte la de su localidad) http www nesconline.org/ NCSC - National Center for State Courts ~ httpi/iwww.cejamericas ors! Centro de Estudio de La Justicia de las Américas. -h wfic gov! The Federal Judicial Center Home Page. - http /wwwcreformacjusticia gov.da! Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernizacién de la Justicia (Republica Dominicana). = swowricju.org! cgalgate nsf/Home Red Interamericana de Reformas a la Justicia. ~ www nese dni.us iom him Institute for Court Management (ICM), ~ www>porticolegal.com Doetrina y jurisprudencia espaiolas, ~ htipy/iwww.cej org.co/ Corporacién Excelencia en la Justicia. - www.cpu.el/centro judicial,htm Centro de Desarrollo Juridico Judicial + samamenores gb. Potecein intemacionl de lo nfs, ~ hitpuiww.finius or do/ Fundacién Institucionalidad y Justicia, ~ wna iris umd edu/news/conferencestinkerTinkerenglish html Papers on Judicial Reform, - http:/iwww.aaba.org.ar! AABA - Asociacién de Abogados de Buenos Aires, - http/iwww.asocmagistta.org.ar/ Asociacién de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. ~ http/iwww.derechogratis.com.ar/ Derecho Gratis. ~ http awww. at! Desarrollos Tecnologicos & Juridicos. ~ haw: msonreuters ~ htipsv/wwwerreius.com/ ~ htip/iwww.faca org.ar/ Federacién Argentina de Colegios de Abogados. - htipi/iwww.fam.com.ar! Federacién Argentina de la Magistratura - http://www. elderecho.com.ar/ Bl Derecho. ~ yous justinjano com/index? hun Justiniano.com - Buscador Juridico Argentino. ~ hupviwwwlalev.comar/ La Ley. = http://www-latinlex.com/ Latinlex.com. ANEXO I - Resoluciin de Facultad 87/2019 (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricti ~ www lineajuridica.com/ar lineajuridica.com - Primer Portal Juridico Gratuito. ~ http://www.redjurista.com/ RedJurista.com, ~ http://www.ulpiano.com’ Ulpiano.com, ~ hutps//wwwemapadclestado.org.ar/ Mapa del Estado.org.ar, ~ huns/Avwwarventing vob ar/usticia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ~ hitp://www.oas.org/ OEA Organizacién de Estados Americanos ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS: ‘Se dispone de foro de con permanente comunicacién, Se realizan encuentros sincrénicos satelitales para el seguimiento, para orientacién y acompafiamiento de los alumnos. itas, chats y mediante el recurso de collaborate para consultas y ACCIONES DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL EQUIPO: ‘Actualizacién del programa. Actualizacién del Médulo de estudio Actualizacién de Bibliografia digitalizada. Planificacién de actividades obligatorias y optativa Participacién en Foro Debate e Inter-cétedra Grabaciones de videos clases (asinerénicas) Encuentros webinar (sincrénicos) Elaboracién de instrumento de evaluacién ACCIONES DEL EQUIPO DOCENTE: ‘Control permanente de Foro de consulta Plantear temas de discusién en Foro debate Seguimiento con devolucién del desempefio del alumno Afiadir temas pertinentes en Tablin de Notificaciones ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS: Se offece a los estudiantes Ia posibilidad de realizar actividades académicas y sociales, realizando ayudantias de catedra para la recepeién de alumnos nuevos. Se ofrece a los estudiantes a participar en actividades de investigacién en unidades académicas. Mediante programas y proyectos asociados, se ofrece a los estudiantes la posibilidad de contactarse con el mundo profesional y con la realidad nacional a través de voluntariados y pasantias. MODALIDAD DE ENSENANZA Y CARGA HORARIA CARGA HORARIA TOTAL: 160 Hs. ‘Monografias FORMACION PRACTICA: Coloquios, 80 Hs, Investigacion Trabajos Pricticos FORMACION TEORICA: 80 Hs, ANEXO I- Resolucién de (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricti cultad 877/2019 BIBLIOGRAFIA: BIBLIOGRAFIA BASICA AUTOR TITULO EDITORIAL | LUGAR YANO. DE EDICION Grisolia, Julio Armando | Manual de Prictica Forense. | Estudio 2014 Falcon, Enrique Manuel | El derecho procesal en el Rubinzall 2015 Cédigo Civil y Comercial de la | Culzoni Na Palacios, Lino E Manual de Derecho Procesal | Abeledo Perrot | Buenos Aires, Civil 2016 ‘Otero Mariano Demandas Civiles del Nuevo | Estudio 2015 (contiene Cédigo Civil y Comercial, modelos de (contiene modelos de demanda, viene demanda, viene con un CD) con un CD ‘Cédigo Procesal Civil y Comercial de la Nacién ‘Cédigo Procesal Civil y ‘Comercial de la provincia a la cual pertenezca el alumno, ‘Cédigo Procesal Civil y Comercial de la Nacié Diaz Solimimine, Omar | Manual de Derecho Procesal | La Ley S.Ael. | Buenos Aires Civil 2008 La Gufa de Estudios contenida en los Médulos de Forense I'y Forense I TL, Kielmanovich "Comentario sabre la ley 987 2001-3 25488 de la reforma del Doctrina Cédigo Procesal Civil y Judicial Comercial de la Naci6n”. Tulio, Chapin “Teoria del error juridico. El | Pag. 169. 2002 -1 error en el proceso” Doctrina Judicial BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: AUTOR TITULO| EDITORIAL | LUGAR YANO. DE EDICION Santiago, Fa ‘Codigo Procesal Civil y ‘Astrea Comercial comentado. Finochietto, Carlos ‘Cédigo Procesal Civil y Astrea Eduardo y Ara7i, Roland | Comercial comentado, Faleén, Enrique M. Manual de Derecho Procesal_| Astrea Civil 1H. Fernandez ‘Cédigo Procesal Civil y ‘Compaiiia ‘Comercial comentado. Argentina de Editores Jorge, Kieimanovich ‘Cdigo Procesal Civil y Lexis Nexis ‘Comercial comentado, Escrito por Enrique Faleén.- “omo hacer una demanda” Articulo publicado en El Derecho Tomo 87, pig. 725 ANEXO I- Resolucién de (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricti cultad 877/2019 TL-Kielmanovieh Proc. Civi 2001-3, pag. 98 "Comentario sobre la ley 25488 de reforma del Cod. Comercial de la Nacién” Doctrina Judicial Jos litigios" "La temeridad y la mala fe en "Dialéctica y tactica forense” (*.2°-3°-4°-5°-6%-7° y 8parte Berizonce, Roberto 0. a de nulidad ‘La administracién de la in declarativa auténoma Ritualismo formal exagerado ‘versus solucién justa’ juridico" "Sobre un modo comin de argumentar en terreno Procesal Civil Guia de Estudio Programa desarrollado de la materia Comercial. Estudio WEB COMPLEMENTARIA: [es.com.ar PLANIFICACION GENERAL DE A‘ \VIDADES: SEMANA [ACTIVIDAD AREALIZAR "TEMA A DESARROLLAR 1° Semana | Trabajo Practico con encuentro — | Unidad I - Diligencias y Actividades sinerénico y uso de foro debate. _| Extra-Judiciales 2 semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad | - Diligencias y Actividades sincrénico y uso de foro debate. Extra-Judiciales Semana | Trabajo Practico con encuentro | Unidad 2 - Redaccién de Contratos sinerénico y uso de foro debate, 4 Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 2 - Redaccign de Contratos sincrénico y uso de foro debate. ‘5° Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 3 - Etapa pre-judicial. Preparacion de sinerdnico y uso de foro debate. | Juicio ‘6 Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 3 - Etapa pre-judicial. Preparacién de simerénico y uso de foro debate. | Juicio 7 Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 4 - Etapa judicial, Juicio Ordinario sincrénico y uso de foro debate, ‘Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 4- Etapa judicial. Juicio Ordinario sinerénico y uso de foro debate, 9® Semana | Trabajo Prictico con encuentro | Unidad 5 - Juicio Sumario (o Sumarisimo) sinerénico y uso de foro debate. T0° Semana | Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 5 - Juicio Si jumario (0 Sumarisimo) 11° Semana | Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 6 - Juicios Especiales 12° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate, Unidad 6 - Juicios Especiales ANEXO I- Resolucién de (Modelo de programa con detalle de planificacién semanal y actividades pricti cultad 877/2019 13° Semana Trabajo Prctico con encuentro sinerénico y uso de foro debate. Unidad 7 - Coneursos y Quiebras 14° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 7 - Concursos y Quiebras 15° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate Unidad 8 - Juicios Sumarisimos y Amparo 16° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 8 - Juicios Sumarisimos y Amparo 17° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate Unidad 9 - Contestacion de la Demanda 18° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 9 - Contestacion de la Demanda 19° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 10 - La Prueba 20° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate Unidad 10 -La Prueba 21° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 11 - Pérdida de la Prueba 22° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate Unidad 11 - Pérdida de la Prueba 723° Semana Trabajo Practico con encuentro. sinerénico y uso de foro debate. Unidad 12 - La Sentencia 24° Semana Trabajo Prictico con encuentro sincrénico y uso de foro debate. Unidad 12 - La Sentencia 25° Semana Trabajo Prdctico con encuentro sinerénico y uso de foro debate, Unidad 13 - Los Recursos 726° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro det Unidad 13 - Los Recursos 27° Semana Trabajo Practico con encuentro sincrénico y uso de foro debate Unidad 14 - Etapa de Ejecucion 728” Semana Trabajo Practico con encuentro sinerénico y uso de foro debate. Unidad 14 - Etapa de Ejecucion FECHAS PARCIALES: CONSULTAR EN “ANUNCIOS DE CARRERA” 0 SAG. OBSERVACIONES: Salta, de de RESPONSABLE FIRMA

También podría gustarte