Está en la página 1de 1012

PLAN DESARROLLO MUNICIPAL

DE
MACUELIZO SANTA BARBARA
AÑO 2018
Listado de personas involucradas en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de Macuelizo
Santa Bárbara:

Diseño, coordinación, supervisión, análisis y asesor principal:


Samuel España/Técnico Social MAVAQUI.

Facilitadores Municipales:
José Norberto Rápalo / Técnico de la UTM
Zeus Samael Lainez/ Técnico de la UTM

Listado de líderes comunitarios que asumieron la facilitación en la preparación de los PDC por cada
comunidad

Comunidad Nombre Líder Comunidad Nombre Líder


Secundino Gomes
Gustavo Antonio Reyes Fany Yamileth Escalante
San Antonio Macuelizo Lucia del Carmen Reyes La Sierra Maximino Márquez Lemuz
Gladis Alvarado
José Saúl Guerra La Cumbre Lorenzo Perdomo
El Rosario Germán Barrera Palmichal
Irma Yoselin Chávez
Fredi Rivera Lara Eduar José Rodríguez
Las Delicias El Manguito Marta Lidia salgado
Francisca m Santos
María del Carmen A Mauri Denise
Los Pósitos Mariano Rivera Callejones
Colonia el
La Concordia María Tulia Navarrete Paraíso Jesús Osman Murcia
Miguel Brizuela Canan Valle Verde
Juan Alberto de Dios
Flores de Mayo Rosa Maribel Cortez Fanny Liz Ramos
Juan Francisco Las Flores
Buena Vista Flores Hernández Evangelino Santos
Domingo Madrid Nelson Guzmán
6 de Mayo Deibi Xiomara Guevara Buena Vista Rosa Eladio Guzmán Sarmiento

2
Roxana Yaneth Vásquez
Selvin Hernández
Agustín Cuellar Tereza Serrano
Buenos Aires Pedro Antonio N El Pital Elena Mejía
El Porvenir Juan José Mejía
Miriam Ramos José Manuel López
La Ceibita José Santos Ramírez Juan Ángel Mejía
El Cacao Concepción Zaldívar Mata de Plátano Porfirio Contreras
Leticia Díaz Guzmán Las Alegrías Edgar Omar Troches
La Abundancia Santiago Lara Jennifer Rivera
José Nelson H
Aníbal Martínez Q San Antonio la Laura Ondina H
Brisas de la Laguna Walter Mauricio Portillo Cumbre José olvan Villanueva
María Estrella Regalado
La Virtud Misael Juárez La Playa Zapotal
José Nery Mendoza Zoila Trejo
Zapotalito Carlos Trejo Monte Largo Carlos Humberto Márquez
Gonzalo Reyes
Pedro Fuentes Norman Elmer Rivera
Chiquila Dila Maritza Reyes Laguna Seca Marco Tulio Soriano
Doris Marlen Gonzales
Sonia Isabel Gonzales Sandra Yaneth Pineda
Ojos de Agua José Salvador Márquez La Vegona Miguel Ángel Dubon
María de Jesús Chávez
María Isabel García Víctor Zamora Hueso
San Antonio Chiquila Bessy Emérita López Masicales
Lucio Villeda B
Neydi Cantarero
Carlos Lenin López Las Melitas
Cristino Fernández B
Gracias a Dios José Alberto Maldonado
Gerson Gutiérrez
Yolani Vásquez
Guanacaste José Danilo Zamora Aldea Nueva Evelio Serrano
Evelin Vanessa Burgos Vainillas
Sabanetas Vilma Yaneth Cartagena Pedro Hernández
Casa Quemada María Ester Ruiz
Virrey Juan José Perdomo Gisela Moreno
Víctor Manuel Silva
José Antonio Paredes
Sula
Jerónimo López
Cunta Roberto Pineda

3
Patricia Gutiérrez Piñuelas
Noriega
Las Varas Diana E Gonzales Norma I Enamorado
Sandra Yamileth Valle
Ciruelo Lucia Claros L La Flecha Marleny Montoya
Oscar a López José A Ríos
Reina Margarita Murcia Nueva
Posas Verdes
Dani Guillen Esperanza Irma P
Agua Helada José Cruz
San Mateo
Fuerza Vivas José Cristian Ulloa
Roxana Pérez
Casco Urbano
Érica Ruiz

4
Contenido

Resumen Ejecutivo

Introducción

1. Marco de referencia

1.1 Antecedentes Históricos


1.2 Ubicación Geográfica
1.3 Justificación
1.4 Beneficiarios
1.5 Metodología
1.6 Periodo

II. Diagnostico Socio económico del Municipio

2.1 Principales indicadores


2.2 Población
2.3 Salud
2.4 Servicios Básicos
2.5 Vivienda
2.6 Educación
2.7 Igualdad entre los sexos a nivel educativo
2.8 Economía
2.9 Participación

III. Infraestructura Básica existente

3.1 Vial
3.2 Electricidad
3.3 Telefonía y correo
3.4 Social
3.5 Salud
3.6 Educativo
3.7 Productivo
3.8 Institucionalidad para el desarrollo

5
3.9 Principales potencialidades

IV. Plan de desarrollo del Municipio

4.1 Visión Compartida


4.2 Líneas y objetivos estratégicos
4.3 Planes zonales territoriales
4.4 Plan de inversión plurianual
4.5 Plan de inversión anual

V. Organización para la gestión del plan

5.1 Organización social comunitaria


5.2 Organización Municipal
5.3 Papel institucionalidad
5.4 Gestión de recursos
5.5 Plan de comunicación
5.6 Viabilidad
5,7 Limitantes y riesgos
5,8 Costos financieros
9.9 Seguimiento y evaluación

Anexos

1. Indicadores de línea de base del municipio y por comunidad


2. Resumen plan de desarrollo por cada comunidad (cuadro I -11)
3. FODA del municipio
4. Mapa ubicación área de influencia
5. Listados de participantes en las asambleas
6. Certificaciones de punto de acta.

6
Introducción

El Plan de Inversión Plurianual y el Plan de Inversión Anual del 2018, que ha sido preparado durante
los meses de Agosto a diciembre del 2017, y que representan la base para la ejecución de proyectos en
el municipio es contentivo del Plan de Desarrollo del Municipio de Macuelizo, Santa Bárbara,
incluyendo la programación de los planes de las 9 zonas territoriales en que se ha dividido el
Municipio.

La preparación de los Planes de Desarrollo Comunitario, por cada aldea y barrio del municipio; es la
base de este plan; implicando la capacitación a líderes comunitarios de diversas fuerzas políticas,
quienes asumieron la facilitación en la preparación de los planes en asambleas públicas en sus
comunidades; posteriormente, realizaron asambleas para la priorización y preparación de planes a nivel
zonal y de estos resultados se preparó el plan plurianual, del cual se derivan los planes de inversión
anual.

El documento contiene una introducción, un resumen ejecutivo, y seis capítulos; el primero trata sobre
el marco referencial en se construye el plan, que incorpora los antecedentes históricos del municipio, la
ubicación geográfica, el contexto biofísico, la justificación del proceso, los beneficiarios, la
metodología y el periodo previsto para la ejecución del plan de inversión plurianual.

El segundo capítulo muestra el diagnóstico socioeconómico del municipio, que incluye los principales
indicadores, la infraestructura básica existente, la institucionalidad existente en apoyo al desarrollo y
las principales potencialidades y problemas. El capítulo tercero detalla el Plan de Desarrollo del
Municipio, que incluye la visión compartida de municipio, las líneas y proyectos estratégicos, los
planes de zonas territoriales, el plan de inversión plurianual y el plan de inversión anual para el 2018.

El capítulo cuarto trata sobre la organización para la gestión del plan, mostrando las condiciones a nivel
de organización social comunitaria, la organización municipal, el papel institucional, la gestión de
recursos, el plan de comunicación, la viabilizad de las ideas de proyectos y las limitantes y riesgos en la
gestión del plan. En el quinto capítulo se resumen los costos globales del plan por eje temático y por
comunidad, así como las potenciales fuentes de financiamiento.

Por último, el capítulo sexto da a conocer los mecanismos de seguimiento que se aplicarán para
establecer el logro de los productos previstos en el plan y los alcances de los objetivos mediante la
evaluación de los resultados. Creemos que el presente plan es un instrumento valioso para la gestión
del desarrollo a nivel de las comunidades y el municipio, sea con fondos propios, fondos de la
transferencia del gobierno central, fondos de cualquier cooperante nacional o externo.

Finalmente agradecemos a la Mancomunidad de Municipios del Valle de Quimistan por el apoyo


brindado, y especialmente a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por la
asistencia técnica, siendo un apoyo importante para que este plan fuera posible.

7
Resumen Ejecutivo

El Municipio de Macuelizo cuenta con una población de 30,152 habitantes para el 2012, distribuidos en
la cabecera municipal, 50 Aldeas, 7 Barrios, 3 Caseríos y 3 Colonias. Del total, 15,265 son mujeres y
14,887 son hombres. Existe un promedio de 4.5 personas por vivienda y una densidad poblacional de
120.39 habitantes por Km2.

La población menor o igual a 18 años es de 14,072 (46.7%) del total, lo que muestra una población
relativamente joven que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y
nuevos servicios públicos, entre otros aspectos. La natalidad para el año 2011 fue de 788 niños, que
representa una tasa de natalidad de 2.6%.

Existen 1498 madres solteras en el 22.4% de las viviendas, hay que considerar que en
aproximadamente el 13.6% de las viviendas viven dos o más familias.La tasa de mortalidad materna
durante el parto y posparto para el 2011 fue de 27.6 por cada mil atendidos; en tanto, la mortalidad
infantil fue de 3.8 por cada mil niños menores de 5 años.

Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están las infecciones respiratorias agudas
(IRAS), dengue clásico, diarreas, enfermedades de la piel y otras enfermedades comunes como la gripe.
El 86.0% de los hogares recibe el servicio de agua a través de acueducto, un 10.1% mediante quebrada,
fuente o llave pública y un 6.0% con pozo propio o comunal.

La cobertura en disposición de excretas es del 87.6%, distribuido en servicio de alcantarillado con 3.3%
de la población y 85.4% con letrinas. La cobertura del servicio de energía eléctrica es de 82.7%.

Existen un total de 8,828 edificaciones, de las cuales 8251 son viviendas y de éstas el 75.8% se
encuentran ocupadas (6695). En cuanto a la tenencia de la vivienda el 83.1% de las familias poseen
viviendas propias totalmente pagadas, un 8.6% está alquilando, un 6.4% la ocupan en forma prestada y
el 1.6% posee vivienda propia, pero la está pagando.

14,293 niños y jóvenes se encuentran en edad escolar (47.8% del total de la población), de estos 51.0%
son varones y 49.0% son mujeres, de los cuales el 51.5% está estudiando. La población estudiantil que
ha logrado llegar a nivel diversificado es de 43.3% de los que tienen edad de estar en este nivel. La
tasa de analfabetismo es de 12.4% en población mayor o igual a 7 años y la tasa de escolaridad es de
5.5 años.

Las principales actividades económicas del municipio son: la producción de caña de azúcar, el
comercio al por menor, producción de granos básicos a nivel de maíz y frijoles para la subsistencia,

8
ganadería, servicios profesionales, carpinterías, construcción, talleres metal – mecánicos, sastrerías –
modistas, etc.

La mayor fuerza de trabajo predominante está en la producción agropecuaria, existen 4,227


agricultores, jornaleros y ganaderos que representa el 38.3% de la PEA. La Población en Edad de
Trabajar (PET) del municipio representa el 76.9% del total de la población; la población
económicamente activa (PEA) es el 48.3 de la PET, el 89.7% está ocupada (aunque no en su pleno
tiempo y potencial, existiendo un subempleo principalmente con las mujeres). La población
económicamente inactiva representa el 51.7% de la PET.

Existen un total de 144 profesiones y oficios, sin tomar en cuenta a los estudiantes, rentistas y los
discapacitados. Las profesiones que sobresalen son las de Maestros de Educación Primaria, Peritos
Mercantiles, Bachilleres en Ciencias y Letras y Bachilleres Técnicos en Computación; las ocupaciones
más relevantes son Amas de Casa, Oficios Domésticos, Labrador, Jornaleros, Comerciantes al por
menor, Empleadas Domésticas, Albañiles, Maestros de Primaria, Carpinteros y Mecánicos.

El 35.5% de los hogares tienen ingresos menores de mil lempiras y el 68.9% es menor de los cuatro
mil. El 18% de los hogares del Municipio reciben remesas del exterior, de estas el 63.9% son menores
a 2,000.00 Lempiras, aunque el número de familias con personas emigradas es de 15.3%. En general el
68.9% de la población vive bajo la línea de la pobreza en virtud que sobrevive con menos de 1.10$
diarios.

El 100% de los que trabajan la tierra producen alimentos; y de estos al 66.2% les es suficiente para
autoconsumo, mientras que el 36.5% de los hogares que producen alimentos obtienen excedentes para
la venta. Solo el 55.9% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 2.3%
la están pagando, un 40.8% la alquila y un 11.3% trabaja con tierra prestada.

En el 83.5% de los hogares del municipio los hombres no participan con ninguna organización y en el
84.2% de los mismos las mujeres no participan con ninguna organización.

Los ejes temáticos sectoriales trabajados en las comunidades y de los cuales se partió para la
preparación de los planes zonales y el plan plurianual son los siguientes, con la cantidad de ideas de
proyectos priorizados en el plan plurianual:

9
Cantidad de Proyectos
Nº Ejes temáticos Desarrollo Desarrollo Infraestructura Total
Social Productivo Social
1 Salud y Nutrición 2 0 16 18
2 Educación 1 0 11 12
3 Recursos Naturales y Ambiente 0 0 0 0
4 Vivienda 0 0 0 0
5 Agua y Saneamiento 0 0 2 2
6 Economía 0 12 2 14
7 Seguridad Alimentaría 0 1 2 3
8 Tierra 0 1 0 1
9 Participación 0 0 0 0
10 Infraestructura Social 0 1 20 21
11 Turismo 0 0 0 0
12 Niñez 0 0 3 3
13 Juventud 1 0 0 1
14 Mujeres 0 0 0 0
15 Tercera Edad 0 0 8 8
16 Seguridad Ciudadana 0 0 9 9
Total de Proyectos 92

I. Marco de Referencia

1.1 Antecedentes históricos

Los títulos de tierra que conforman hoy el municipio de Macuelizo, se encuentran dotados desde el año
1779, desglosadas sus primeras partituras en: Hacienda de Sula, Ejidos de Oro y Tarros en 1876. La
Laguna Verde, las Minas, y las Cuevas en 1886.

La primera noticia de la fundación del municipio data de 1792, año en que se fechó el expediente
instruido sobre la reunión y nuevo poblado del Valle de Macuelizo de la jurisdicción de San Pedro
Sula; siendo firmado por: el Juez subdelegado de la intendencia de gobernadores, conde don José María
Cisneros, coronel, Gobernador Intendente y Comandante General de las armas, ordenador de las rentas
reales y don Alejo García S.

El 28 de julio de 1794 se libró oficio al despacho del subdelegado del Partido de Chinda, para que
procediera a delinear la plaza y calles de dicha reducción y proponer a las personas que pudieran ser
nombradas como alcalde y regidores.

10
El 16 de agosto de 1794 don José María Cisneros, teniente de Gobernador y subdelegado Intendente
del partido de San Pedro Sula, libró orden a don Narciso Rodríguez con el fin de hacerle saber lo que
había determinado el juez privativo de la provincia, para que concurriera al proceso de "alineación" de
la plaza, calles y casas.

A continuación se procedió a formar la municipalidad, la descripción del primer trazado del pueblo fue:

 Al sur, casas construidas cercanas a la quebrada grande donde los mismos vecinos tomaban
agua.
 Al norte, llano abajo.
 Al Oriente, camino real al pueblo de San Marcos.
 Al poniente, casas del señor don Narciso Rodríguez.

Una vez que se realizó el primer censo, se constató que Macuelizo contaba con un total de 30 familias.

1.2 Ubicación geográfica

El casco urbano del Municipio de Macuelizo, se localiza a 307 Km. de la Ciudad de Tegucigalpa, a
través de la carretera principal que conecta la zona centro y norte del país; y a 78 km. de la ciudad de
San Pedro Sula, por la carretera que conduce al departamento de Copan. Ambas vías de accesos están
pavimentadas y en buen estado. Sus límites geográficos son:

 Al Norte: Con el Municipio de Azacualpa Santa Bárbara y Quimistan


 Al Sur: Con el Municipio de Protección y parte de San Luís Santa Bárbara
 Al Este: Con los Municipios de San Marcos y San Luís Santa Bárbara
 Al Oeste: Con el Municipio de Nueva Frontera Santa Bárbara y los Municipios de
Nueva Arcadia y Florida del departamento de Copan

1.3 Recursos Naturales.


Suelos
El uso predominante de los suelos de Macuelizo principalmente en las zonas de Sula, El Ciruelo y La
Flecha es para la agricultura tecnificada y la ganadería, el resto del municipio lo conforman suelos de
ladera en su mayoría cubiertos por matorrales seguido de algunas zonas aisladas con bosques de
pinares ralos y cafetales bajo sombra de especies latí foliadas.

El desarrollo de la agricultura tecnificada en las zonas planas constituye un aspecto positivo por que
utiliza tecnologías que mejoran la productividad y elevan la producción. Además genera pagos
sustanciales en materia de impuestos municipales y atrae la alta inversión. Otra ventaja es que crea

11
mercados potenciales para la exportación además que se dispone de infraestructura como el centro
educativo Escuela Agrícola Pompilio Ortega.

En las laderas de la parte norte del municipio la presencia de bosque de pino en estado de regeneración
constituyen un aspecto positivo puesto que representa un potencial para el municipio; sin embargo, el
abuso del fuego y la presencia del gorgojo del pino constituyen una amenaza importante para el futuro
de esta.

Entre los aspectos negativos está la condición de monocultivo mecanizado que disminuye el número
de empleados por unidad de terreno a la vez que incrementa el potencial de abuso de los agroquímicos
para control de plagas y enfermedades. Actualmente existe una alta dependencia de agroquímicos por
lo que hay contaminación constante al ambiente en general.

Clima
El clima predominante en el municipio es cálido marcándose las dos estaciones, el invierno que se da
desde los meses de mayo a diciembre y el verano durante los meses de enero a mayo. Generalmente
presenta una temperatura mínima de 16.4 ºC y una máxima de 32.4 ºC.

Recurso bosque:
Existe en Macuelizo un 52.83% de Matorral (bosque joven o guamil), 15.67% bosque de pino medio,
16.67% latí foliado, 6% de bosque Latí foliado ripariano, 5.83% de bosque mixto medio, 3.33% bosque
de pino maduro, 1.66% bosque mixto maduro, 1.16% de Bosque de Pino Joven y 0.16% de bosque de
pino ralo o explotado.

1.4 Justificación del Plan

La formulación de este plan es importante para el municipio por el nivel de participación alcanzado en
su preparación, el cual partió de la identificación y capacitación de los líderes comunitarios, quienes
asumieron la responsabilidad en la facilitación y preparación de los Planes de Desarrollo Comunitario,
que representan la base para la consolidación del Plan de Desarrollo Municipal.

Con la formulación de los Planes de Desarrollo Comunitarios se identificaron por cada comunidad las
deficiencias y potencialidades existentes, así como el consolidado de la situación general del
municipio, en el marco de los ODM y la ERP.

12
Cuadro # 1
Mancomunidad de Municipios del Valle de Quimistan (MAVAQUI)/ Municipalidad de Macuelizo,
Santa Bárbara
Indicadores del municipio de Macuelizo vs. ODM (2012)
Objetivos y metas del Desarrollo del Milenio
Indicadores del Municipio de Macuelizo
Objetivo 1: Erradicar la extrema pobreza y el 68.9% de la población con ingresos menores a $
hambre 1.10 diarios.
Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el - Al 78.5% de los hogares los ingresos les ajustan
porcentaje de personas cuyos ingresos sean para alimentarse los 3 tiempos de comida, desde la
inferiores a 1 dólar por día. percepción de los Jefes (as) de Hogar.
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el
porcentaje de personas que padezcan de hambre.
Objetivo 2: Lograr una educación primaria 51.5% de niños(as) en edad escolar que
universal actualmente estudian
Meta 3: Velar porque, para el año 2015, las niñas 64.42% de niños(as) que estudian primaria de los
y niños de todo el mundo puedan terminar un ciclo que tienen edad para hacerlo
completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos 49.95 % de niños que estudian primaria del total
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los de los que tienen edad.
géneros en la enseñanza primaria y secundaria, 50.05 % de niñas que estudian primaria
preferiblemente para el año 2005, y en todos los 49.11% de niños que estudian secundaria
niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015. 50.89 % de niñas que estudian secundaria
50.62 % de niños en edad escolar
49.38 % de niñas en edad escolar
50.51 % de niños que actualmente estudian en
todos los niveles
49.49% de niñas que actualmente estudian en
todos los niveles
Objetivo 4: Reducir mortalidad infantil1 3.8 muertes por 1000 menores de 5 años.
Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990
y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5
años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna 27.6muertes maternas por mil partos atendidos en
Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad el 2011
materna en tres cuartas partes.

13
Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, paludismo y 3.9 infectados con paludismo por cada mil
otras enfermedades 132.6 afectados por IRAS por cada mil habitantes
Meta 7: Haber terminado y comenzado a reducir, 0.7 infectado de tuberculosis por cada mil
para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA. 55.3 infectados con dengue clásico por cada mil
Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir,
para el 2015, la incidencia del paludismo y otras
enfermedades graves.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio90.2% de los hogares utiliza leña para cocinar
ambiente 86.0% hogares con acceso al agua por acueducto.
Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo 87.6% hogares con acceso a eliminación de
sostenible en las políticas y los programas excretas
nacionales e invertir la pérdida de recursos del 100% viviendas con inadecuada disposición de la
medio ambiente. basura.
Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el 82.7% hogares con servicio de energía eléctrica
porcentaje de personas que carezcan de acceso domiciliar
sostenible a agua potable. 80.1% de las viviendas bajo condiciones de
Meta 11: Haber mejorado considerablemente para regulares a malas
el año 2020, la vida de los habitantes de los 19.3% de las viviendas no tienen baño
tugurios. 34.7% de las viviendas tienen una sola pieza como
dormitorio (4.5 promedio personas por hogar)
Fuente: Metas de los ODM y resultados del censo de línea de base levantado en Macuelizo

Cada comunidad, en asamblea, analizó su situación existente a la luz de los indicadores


socioeconómicos levantados, incluyendo el análisis de otros problemas relacionados con los 17 ejes
temáticos concertados con las autoridades y los líderes comunitarios capacitados, por tanto los
principales efectos e impactos en la población se reflejarán en estos temas mediante los proyectos que
se impulsarán.
Cuadro # 2
Municipalidad de Macuelizo, Santa Bárbara
Ejes temáticos de análisis y sus principales variables determinantes

Ejes Temáticos Variables de Análisis


1. Salud y Nutrición Incidencia de enfermedades, desnutrición, mortalidad materna,
mortalidad infantil, atención de partos.
2. Educación Niños en edad escolar, niños actualmente estudian por nivel,
niños cursan o cursaron un grado, niños estudian ahora, niños
no estudian.
3. Recursos Naturales y Ambiente Uso de leña para cocinar, bosque, fauna, contaminación.
4. Vivienda Tenencia, condiciones, hacinamiento, baños, letrinas, familias
por vivienda, problemas de la vivienda, materiales de

14
construcción, energía para cocinar.
5. Agua y Saneamiento Cobertura y calidad del servicio de agua, disposición de la
basura, aseo de calles, disposición de excretas.
6. Economía Producción, Distribución, Consumo, Empleo, Ingresos, acceso
al financiamiento, migración, remesas, producen para la venta,
Profesiones, ocupaciones.
7. Seguridad Alimentaria Ingresos ajustan para alimentarse, producción de alimentos,
satisfacen autoconsumo.
8. Tierra Acceso a la tierra, tenencia de la tierra, Trabajan la tierra.
9. Participación Hombres, mujeres.
10. Seguridad Ciudadana Violencia, robos, homicidios.
11. Infraestructura Social Vial, electricidad, escuelas, centros de salud, centros
comunitarios.
12. Turismo Atractivos, Recreación, Infraestructura.
13. Niñez En el contexto de su dimensión
14. Juventud Idem
15. Mujeres Idem
16. Adultos mayores Idem

Beneficiarios

El Municipio de Macuelizo cuenta con una población de 30,152 habitantes para el 2012, distribuidos en
la cabecera municipal, 50 Aldeas, 7 Barrios, 3 Caseríos y 3 Colonias. Del total, 15,265 son mujeres y
14,887 son hombres. Existe un promedio de 4.5 personas por vivienda y una densidad poblacional de
120.39 habitantes por Km2.
Los beneficiarios por comunidad serán acorde a la siguiente distribución poblacional levantada a
diciembre del 2012.

Cuadro # 7
Mancomunidad de Municipios del Valle de Quimistan (MAVAQUI) / Municipalidad de Macuelizo,
Santa Bárbara
Población y vivienda por cabecera, aldeas y caseríos
Comunidad Viviendas Población

15
Ocup % Des % Otras Total % Cuanto %
Aldeas
01 San Antonio 30 0,45% 5 0,32% 3 38 0,43% 139 0,46%
02 Zapotalito 23 0,34% 6 0,39% 5 34 0,39% 99 0,33%
03 Monte Largo 19 0,28% 4 0,26% 1 24 0,27% 120 0,40%
04 El Rosario 263 3,93% 53 3,41% 6 322 3,65% 1325 4,39%
05 Las Alegrias 25 0,37% 4 0,26% 2 31 0,35% 109 0,36%
06 Gracias a Dios 37 0,55% 14 0,90% 3 54 0,61% 165 0,55%
07 El Manguito 62 0,93% 25 1,61% 4 91 1,03% 278 0,92%
08 La Ceibita 63 0,94% 1 0,06% 6 70 0,79% 317 1,05%
09 La Abundancia 34 0,51% 6 0,39% 5 45 0,51% 187 0,62%
10 El Porvenir 33 0,49% 13 0,84% 5 51 0,58% 167 0,55%
11 La Virtud 21 0,31% 11 0,71% 3 35 0,40% 109 0,36%
12 Brisas de la Laguna 56 0,84% 14 0,90% 3 73 0,83% 251 0,83%
13 Valle Verde 33 0,49% 16 1,03% 9 58 0,66% 156 0,52%
14 Los Puentes 66 0,99% 21 1,35% 6 93 1,05% 301 1,00%
15 Los Positos 32 0,48% 8 0,51% 5 45 0,51% 148 0,49%
16 Mata de Plátano 86 1,28% 2 0,13% 2 90 1,02% 425 1,41%
17 La Playa Zapotal 85 1,27% 19 1,22% 4 108 1,22% 390 1,29%
18 El Pital 179 2,67% 39 2,51% 11 229 2,59% 946 3,14%
19 Las Flores 125 1,87% 41 2,63% 2 168 1,90% 543 1,80%
20 Buenos Aires 32 0,48% 8 0,51% 1 41 0,46% 174 0,58%
21 San Antonio Chiquila 39 0,58% 7 0,45% 2 48 0,54% 143 0,47%
22 La Cumbre Palmichal 216 3,23% 38 2,44% 4 258 2,92% 1027 3,41%
23 San Jose, El Cacao 70 1,05% 17 1,09% 5 92 1,04% 324 1,07%
24 El Ciruelo 736 10,99% 113 7,26% 37 886 10,04% 3111 10,32%
25 Agua Helada 46 0,69% 21 1,35% 4 71 0,80% 199 0,66%
26 Virrey 80 1,19% 32 2,06% 28 140 1,59% 363 1,20%
27 Laguna Seca 27 0,40% 3 0,19% 2 32 0,36% 92 0,31%
28 La Vegona 40 0,60% 12 0,77% 4 56 0,63% 175 0,58%
29 La Concordia 18 0,27% 4 0,26% 2 24 0,27% 84 0,28%
30 Piñuelas 84 1,25% 17 1,09% 4 105 1,19% 371 1,23%
31 Guanacaste 45 0,67% 7 0,45% 2 54 0,61% 237 0,79%
32 Las Melitas 44 0,66% 5 0,32% 4 53 0,60% 214 0,71%
33 Callejones 236 3,53% 38 2,44% 14 288 3,26% 1007 3,34%
34 Sula 649 9,69% 167 10,73% 140 956 10,83% 2803 9,30%
35 Buena Vista Rosas 51 0,76% 17 1,09% 4 72 0,82% 262 0,87%
36 Aldea Nueva 57 0,85% 13 0,84% 2 72 0,82% 285 0,95%
37 Las Varas 93 1,39% 43 2,76% 6 142 1,61% 452 1,50%

16
38 Sabanetas 65 0,97% 39 2,51% 0 104 1,18% 307 1,02%
39 Posas Verdes 43 0,64% 25 1,61% 9 77 0,87% 209 0,69%
40 Las Delicias 67 1,00% 16 1,03% 7 90 1,02% 385 1,28%
41 Masicales 71 1,06% 18 1,16% 4 93 1,05% 287 0,95%
42 Ojos de Agua 75 1,12% 19 1,22% 4 98 1,11% 334 1,11%
43 Casa Quemada 240 3,58% 16 1,03% 15 271 3,07% 1027 3,41%
44 6 de Mayo 237 3,54% 85 5,46% 16 338 3,83% 1127 3,74%
45 San Antonio, La
1,27% 1,74% 119 1,35% 1,29%
Cumbre 85 27 7 389
46 Cunta 97 1,45% 23 1,48% 3 123 1,39% 405 1,34%
47 Chiquila 244 3,64% 91 5,85% 8 343 3,89% 1066 3,54%
48 La Flecha 641 9,57% 140 9,00% 35 816 9,24% 3095 10,26%
49 San Mateo 20 0,30% 2 0,13% 2 24 0,27% 114 0,38%
50 Buena Vista Flores 82 1,22% 24 1,54% 3 109 1,23% 411 1,36%
Barrios Ocup % Des % Otras Total % Cuanto %
02 San Miguel 77 1,15% 14 0,90% 6 97 1,10% 295 0,98%
03 Callejas 35 0,52% 2 0,13% 2 39 0,44% 136 0,45%
04 Nueva Esperanza 53 0,79% 30 1,93% 3 86 0,97% 253 0,84%
05 Quebrada Honda 15 0,22% 4 0,26% 1 20 0,23% 63 0,21%
06 Conchagua 208 3,11% 9 0,58% 22 239 2,71% 788 2,61%
19 Las Brisas 195 2,91% 30 1,93% 32 257 2,91% 757 2,51%
20 El Centro 86 1,28% 10 0,64% 30 126 1,43% 295 0,98%
21 El Calvario 82 1,22% 14 0,90% 10 106 1,20% 320 1,06%
22 Pineda Ponce 23 0,34% 8 0,51% 1 32 0,36% 91 0,30%
Caserios Ocup % Des % Otras Total % Cuanto %
01 La Sierra 28 0,42% 8 0,51% 2 38 0,43% 108 0,36%
08 Vainillas 31 0,46% 10 0,64% 1 42 0,48% 125 0,41%
09 Las Flores de Mayo 43 0,64% 24 1,54% 3 70 0,79% 186 0,62%
Colonias Ocup % Des % Otras Total % Cuanto %
02 Brisas de España 17 0,25% 4 0,26% 1 22 0,25% 81 0,27%

155 100,00
100,00% 8828 100,00% 100,00%
TOTAL 6695 6 % 577 30152
Fuente: Elaboración propia / proyecto FOCAL II - JICA

Los beneficios de la población será conforme los efectos e impactos de los proyectos a ejecutar, sean
por cada comunidad o de beneficio para varias comunidades; en este sentido será muy importante el
papel que asuma la comunidad en la gestión de los proyectos, puesto que en esencia el planteamiento es

17
que cada comunidad sea responsable del proceso de gestión de los proyectos identificados y priorizados
por ellos en las asambleas comunitarias.

En otras palabras, el nivel de participación de los beneficiarios en el proceso de gestión de sus


proyectos será la clave del desarrollo comunitario, incluyendo en la toma de decisiones, ejecución,
administración, control y seguimiento.

1.5 Metodología

En general, la metodología se resume en las siguientes fases y actividades del proceso

Fase I: Preparatoria

- Elaboración y concertación de la propuesta metodológica


- Preparación de la propuesta técnica, plan general de trabajo y presupuesto
- Socialización de la propuesta con equipo técnico del Consejo y los Alcaldes
- Elaboración propuesta de carta de compromisos con los municipios
- Negociación de apoyo técnico con otras instituciones y proyectos
- Elaboración de material de capacitación
- Realización de taller de capacitación a técnicos municipales e institucionales sobre la metodología.

Fase II: Inducción a nivel de los municipios:

- Socializar la propuesta con las Corporaciones Municipales y negociación carta de compromisos


(certificación punto de acta).
- Constitución del equipo técnico municipal líder del proceso
- Elaboración propuesta plan de trabajo a desarrollar en cada municipio
- Elaboración plan mínimo de comunicación
- Identificación de líderes sociales que formarán el equipo comunitario facilitador
- Realización de talleres de capacitación a los equipos comunitarios sobre la metodología para
preparar los PDC. (Tres módulos de capacitación de 8 horas por módulo).

Fase III: Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario.

- Identificación y concertación de los ejes temáticos de análisis y las variables determinantes.


- Disponer de los indicadores de línea de base por cada comunidad, en el marco de los ODM y la
ERP.
- Preparación del plan de trabajo del equipo líder comunitario (I-1)

18
- Levantar los listados de los participantes en cada jornada (I-2)
- Levantar cuadro sobre instituciones y organizaciones existentes en la comunidad
(I-3)
- Realización de jornadas comunitarias para preparar análisis sobre situación socioeconómica,
análisis problemática local, análisis de actividades y potencialidades productivas, alternativas
planteadas como ideas de proyectos y su priorización, consolidación del Plan de Desarrollo
Comunitario, y listados de los participantes por evento realizado (Formatos desde I-4 hasta el I-12)
- Socialización y validación de la propuesta de plan y papel de los Patronatos en su gestión
(certificación de los puntos de actas de aprobación de los planes en asamblea comunitaria)

Fase IV: Elaboración planes zonales.

- Validar mapa de zonificación del municipio (I-4)


- Selección de los representantes zonales
- Realización de talleres zonales por municipio para la priorización de proyectos zonales.
(I-13, I-14) y levantamento de listados (I-16)
- Preparación programación de los planes zonales sobre la base de los proyectos priorizados (I-15)
- Socialización y aprobación de los planes zonales por la Corporación Municipal (certificación de
punto de acta)

Fase V: Construcción (revisión) de la visión compartida y proyectos estratégicos

- Diagnóstico general del municipio por eje temático (I-17 / FODA)


- Elaboración de la visión compartida del municipio
- Definición de las líneas estratégicas
- Definición de los objetivos de línea
- Identificación, priorización y programación de proyectos estratégicos (I- 9, I-9/A, I – 18)

Fase VI: Elaboración del Plan de Inversión Municipal Plurianual.

- Preparación de la programación del plan con los siguientes resultados anteriores:


- Proyectos estratégicos priorizados por línea estratégica (I-18)
- Proyectos de desarrollo social y productivo priorizados por cada plan zonal
(I-19, I-20)
- Proyectos de infraestructura priorizados por cada plan zonal (I-21)
- Preparación del Plan de Inversión Anual para el primer año de ejecución (I-22)
- Levantamiento listado de representantes y de la Corporación Municipal que participaron en la
concertación del Plan de Inversión Municipal Plurianual (I-23).

Fase VII: Consolidación y redacción del plan


- Elaboración de presupuesto consolidado

19
- Redacción del plan con sus anexos: (ver guía metodológica)
- Planes de Desarrollo Comunitario (I-12)
- Planes Zonales de Desarrollo Territorial (I-15)
- Plan de Inversión Municipal Plurianual (I-18 al I-21)
- Plan de Inversión Anual (I-22)

Fase VIII: Socialización, revisión final y edición.

- Jornada para la socialización y validación de los planes con las Corporaciones Municipales y los
representantes comunitarios en cabildo abierto (papel de la Corporación y los Patronatos en la
gestión)
- Revisión final del documento.
- Edición y entrega de los documentos.

Fase IX: Implantación del Plan

- Elaboración de fichas y perfiles de proyectos


- Preparación y concertación de planes operativos de inversión anual municipal (cada año)
- Jornada de socialización con entes de gobierno y de la cooperación.
- Gestión de proyectos
- Ejecución de proyectos

Fase X: Seguimiento y Evaluación


- Los Patronatos en asambleas comunitarias analizan trimestralmente los avances en la ejecución del
plan y reportan a la UTM.
- La Corporación Municipal mensualmente analiza los avances en la ejecución del plan y anualmente
evalúa los resultados alcanzados.
- Jornadas de evaluación con representantes zonales una vez al año y reformulan el plan en los casos
necesarios.

Para realizar este proceso de planificación donde se capacitaron de 3-5 líderes de cada comunidad, los
cuales desarrollarían las asambleas comunitarias en cada una de sus comunidades, se realizaron un total
de 36 talleres de capacitación con la participación de más de 150 líderes representantes de las diferentes
organizaciones.

En cada taller se reflexionaba sobre la situación socioeconómica actual de la comunidad, observados en


el documento de línea base y de esa manera se recapacitaba en cuanto a la situación en la que se
encuentra el municipio, surgiendo así potenciales ideas de proyecto las cuales pasaban a la Priorización
y presupuestario. Se desarrollaron los diferentes formatos de organizaciones e instituciones existentes
que intervienen en la comunidad, se concertó la zonificación municipal, el nombramiento de los

20
representantes ante la asamblea zonal, desarrollando las asambleas zonales, el taller sobre planificación
estratégica.

1.6 Período
El periodo previsto para la ejecución del plan de inversión plurianual es de 8 años a partir del 2018; a
continuación puede observarse el cronograma por el tiempo estimado para la ejecución del plan de
inversión.

Líneas Estratégicas/Ejes Cantidad de Proyectos



Temáticos 18 19 20 21 22 23 24 25 Sociales Productivos Infraestructura
1 Salud y Nutrición 0 1 0 1 3 2 7 4 2 0 16
2 Educación 0 0 0 1 0 3 3 5 1 0 11
Recursos Naturales y
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ambiente
4 Vivienda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Agua y Saneamiento 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2
6 Economía 0 1 2 2 1 6 2 0 0 12 2
7 Seguridad Alimentaría 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 2
8 Tierra 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0
9 Participación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 Infraestructura Social 0 1 0 0 6 2 4 5 0 1 19
11 Turismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 Niñez 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3
13 Juventud 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
14 Mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 Tercera Edad 0 0 1 1 0 1 1 4 0 0 8
16 Seguridad Ciudadana 0 0 0 0 1 2 4 2 0 0 9

TOTAL 0 3 4 6 12 18 23 21 4 15 72

II. Diagnóstico socioeconómico del municipio

2.1 Principales indicadores

2.2 Población

21
El Municipio de Macuelizo cuenta con una población de 30,152 habitantes para el 2012, distribuidos en
la cabecera municipal, 50 Aldeas, 7 Barrios, 3 Caseríos y 3 Colonias. Del total, 15,265 son mujeres y
14,887 son hombres. Existe un promedio de 4.5 personas por vivienda y una densidad poblacional de
120.39 habitantes por Km2.

La población menor o igual a 18 años es de 14,072 (46.7%) del total, lo que muestra una población
relativamente joven que en los próximos años estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y
nuevos servicios públicos, entre otros aspectos. La natalidad para el año 2011 fue de 788 niños, que
representa una tasa de natalidad de 2.6%.

Existen 1498 madres solteras en el 22.4% de las viviendas, hay que considerar que en
aproximadamente el 13.6% de las viviendas viven dos o más familias.La tasa de mortalidad materna
durante el parto y posparto para el 2011 fue de 27.6 por cada mil atendidos; en tanto, la mortalidad
infantil fue de 3.8 por cada mil niños menores de 5 años.

Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están las infecciones respiratorias agudas
(IRAS), dengue clásico, diarreas, enfermedades de la piel y otras enfermedades comunes como la gripe.
El 86.0% de los hogares recibe el servicio de agua a través de acueducto, un 10.1% mediante quebrada,
fuente o llave pública y un 6.0% con pozo propio o comunal.

La cobertura en disposición de excretas es del 87.6%, distribuido en servicio de alcantarillado con 3.3%
de la población y 85.4% con letrinas. La cobertura del servicio de energía eléctrica es de 82.7%.

Existen un total de 8,828 edificaciones, de las cuales 8251 son viviendas y de éstas el 75.8% se
encuentran ocupadas (6695). En cuanto a la tenencia de la vivienda el 83.1% de las familias poseen
viviendas propias totalmente pagadas, un 8.6% está alquilando, un 6.4% la ocupan en forma prestada y
el 1.6% posee vivienda propia, pero la está pagando.

14,293 niños y jóvenes se encuentran en edad escolar (47.8% del total de la población), de estos 51.0%
son varones y 49.0% son mujeres, de los cuales el 51.5% está estudiando. La población estudiantil que
ha logrado llegar a nivel diversificado es de 43.3% de los que tienen edad de estar en este nivel. La tasa
de analfabetismo es de 12.4% en población mayor o igual a 7 años y la tasa de escolaridad es de 5.5
años.

Las principales actividades económicas del municipio son: la producción de caña de azúcar, el
comercio al por menor, producción de granos básicos a nivel de maíz y frijoles para la subsistencia,
ganadería, servicios profesionales, carpinterías, construcción, talleres metal – mecánicos, sastrerías –
modistas, etc.

La mayor fuerza de trabajo predominante está en la producción agropecuaria, existen 4,227


agricultores, jornaleros y ganaderos que representa el 38.3% de la PEA. La Población en Edad de
22
Trabajar (PET) del municipio representa el 76.9% del total de la población; la población
económicamente activa (PEA) es el 48.3 de la PET, el 89.7% está ocupada (aunque no en su pleno
tiempo y potencial, existiendo un subempleo principalmente con las mujeres). La población
económicamente inactiva representa el 51.7% de la PET.

Existen un total de 144 profesiones y oficios, sin tomar en cuenta a los estudiantes, rentistas y los
discapacitados Las profesiones que sobresalen son las de Maestros de Educación Primaria, Peritos
Mercantiles, Bachilleres en Ciencias y Letras y Bachilleres Técnicos en Computación; las ocupaciones
más relevantes son Amas de Casa, Oficios Domésticos, Labrador, Jornaleros, Comerciantes al por
menor, Empleadas Domésticas, Albañiles, Maestros de Primaria, Carpinteros y Mecánicos.

El 35.5% de los hogares tienen ingresos menores de mil lempiras y el 68.9% es menor de los cuatro
mil. El 18% de los hogares del Municipio reciben remesas del exterior, de estas el 63.9% son menores
a 2,000.00 Lempiras, aunque el número de familias con personas emigradas es de 15.3%. En general el
68.9% de la población vive bajo la línea de la pobreza en virtud que sobrevive con menos de 1.10$
diario.

El 100% de los que trabajan la tierra producen alimentos; y de estos al 66.2% les es suficiente para
autoconsumo, mientras que el 36.5% de los hogares que producen alimentos obtienen excedentes para
la venta. Solo el 55.9% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 2.3%
la están pagando, un 40.8% la alquila y un 11.3% trabaja con tierra prestada.

En el 83.5% de los hogares del municipio los hombres no participan con ninguna organización y en el
84.2% de los mismos las mujeres no participan con ninguna organización.

2.3 Salud
La integración familiar es un factor fundamental en la salud individual, principalmente de los niños,
por ello en la información a recolectar se consideró oportuno conocer la cantidad de madres solteras
jefes de familia, en virtud que las mismas son responsables del cuido de los hijos y de obtener los
recursos para la manutención del hogar, lo que en buena medida conlleva a no dedicarle el tiempo
necesario en atención a los niños.

En concordancia con lo anterior, determinamos la cantidad de hogares existentes en el municipio,


siendo un total de 6695 asimismo, establecimos el número de madres solteras que es de 1557 dando
como resultado que en el 23.26% de los hogares hay una madre soltera, sin embargo, si el análisis lo
hacemos en función de las familias tenemos que un 16.33% de las mismas es dirigida por una madre
soltera, siendo esto preocupante en tanto la formación de los hijos carece del modelo de padre, con las
consiguientes consecuencias que ello implica.

23
Por otro lado, en el 2011 nacieron en el municipio un total de 774 niñas, lo que significa una tasa de
natalidad de 26.35 por mil habitantes, siendo esta una de las tasas más bajas de la región. Hay que
considerar que en aproximadamente el 13.58% de los hogares viven dos o más familias, generalmente
con nexos de consanguinidad, la mayoría de estas familias son dirigidas por madres solteras que no han
podido formar su hogar separadamente.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) tienen programado reducir la mortalidad materna en ¾
partes, en tanto la ERP propone reducirla a la mitad, en cuanto a esto la tasa de mortalidad materna
durante el parto y el posparto para el 2011 fue de 24.55% por mil partos atendidos; en tanto, la tasa de
mortalidad infantil en menores de 5 años fue de 6.69por mil niños ubicados en este rango de menores
de 5 años; en este sentido los ODM proponen reducir mortalidad niños menores de 5 años a 2/3 y la
ERP reducirla a la mitad.

Hay que tomar en consideración que en las áreas rurales del país, generalmente los partos son atendidos
por parteras y/o enfermeras, en el caso de Macuelizo durante el 2011, del total de partos, el 11.97%
fueron atendidos por enfermeras, el 20.00% por parteras y el 65.26% por médicos, siendo muy
significativo el porcentaje de partos atendidos por medico a pesar de ello indica que todavía muchas
mujeres prefieren tener sus hijos en casa o que las condiciones económicas precarias no les permiten
desplazarse a esta clínica o al hospital regional.

Analizando el cuadro de prevalencia de enfermedades nos encontramos que 11 se identificaron como


las de mayor incidencia en la población, donde las IRAS, el dengue clásico, enfermedades de la piel y
las diarreas son las enfermedades predominantes; con un porcentaje más alto las IRAS que corresponde
al 132.56% afectados por cada mil habitantes de incidencia en el total de la población, seguido del
dengue clásico con un 55.29% afectados por cada mil habitantes, las diarreas en el 43.02% la
población y las enfermedades de la piel con un 20.56%.

Si el análisis lo hacemos por incidencia en las viviendas encontramos que las IRAS se manifiestan en
un mayor número de viviendas 31.17% de las viviendas ocupadas y el dengue clásico en el 12.25%.
Las IRAS ataca principalmente a la población infantil como consecuencia de las condiciones climáticas
y del ambiente en general, en tanto el dengue se transmite por un vector que puede concentrarse en un
sector poblacional que muestre condiciones de insalubridad propicias para el desarrollo del zancudo
transmisor.

El siguiente cuadro muestra las enfermedades con mayor prevalencia en las viviendas y en la
población; en cuanto a esto los ODM solamente establecen reducir el paludismo, el VIH y otras
enfermedades.

2.4 Servicios básicos

Agua potable:

24
La municipalidad de Macuelizo es la principal prestadora del servicio de agua potable en el Casco
urbano, obteniendo así un porcentaje de 86.43% de cobertura total de 919 usuarios registradores en el
área urbana del municipio, el cual da respuestas coherentes a los mismos tratando de mantener la
comprensión ya que la principal limitante es la escases de este líquido vital misma que busca mejoras
para el abastecimiento de este servicio, ocasionalmente gestiona y coordina con Junta Administradora
Urbana la cual brinda el servicio a 88 viviendas cubriendo el 8.35% del casco urbano y 33 juntas de
agua comunitarias que suplen y tienen el rol de prestadores del servicio abasteciendo a un total de
viviendas rurales de 3748 y en general en el municipio registradas 4747 viviendas que reciben este
líquido.

La cobertura del servicio de agua potable del municipio en el casco urbano es del 95% conforme se
muestra en el siguiente cuadro, donde la Municipalidad provee el servicio al 87 % de las viviendas
urbanas (1054 viviendas en total) y la JAA Nueva Esperanza al 8% y un 5% que poseen sistemas de
pozo o son conexiones clandestinas no registradas por los proveedores del servicio urbano

Sistema de Agua Potable de la Municipalidad:


La cabecera del municipio es abastecida por 3 sistemas de agua potable, siendo los principales los
alimentados por fuentes de agua localizadas en municipios aledaños (Nueva Frontera y Azacualpa); el
tercer acueducto tiene su fuente de agua en Macuelizo, el cual debido al verano extenso y caluroso no
está en funcionamiento porque las fuentes se han secado; además de que no generan el caudal
suficiente para abastecer al municipio en sí.
El sistema de agua potable consta de dos tanques de almacenamiento, abastecidos por fuentes de agua
localizadas en los municipios de Nueva Frontera, Azacualpa y el propio Macuelizo. El sistema que
viene del municipio de Nueva Frontera tiene su inicio a aproximadamente 14 km al Noroeste de la
comunidad de La Coroza-Bella Vista del municipio de Macuelizo; su fuente genera un caudal de 3
pulgadas de agua (Dato Brindado por el Fontanero Gustavo Ramírez), pero en época de verano genera
únicamente la mitad. La fuente de agua que proviene del municipio de Azacualpa está localizada en
una caserío conocido con el nombre de La Quebrada del Potrero, aproximadamente a 10 km de
distancia con respecto al tanque de almacenamiento; esta genera 4 pulgadas de agua pero 2 de ellas son
destinadas a colonias de Azacualpa y las 2 pulgadas restantes son utilizadas para abastecer el acueducto
de la cabecera municipal de Macuelizo.
La infraestructura de las obras de captación del sistema se encuentra en mal estado debido a derrumbes
ocurridos como resultados de fuertes lluvias.
Durante el proceso de diagnóstico, se fue verificando, analizando y sobre todo examinando el estado en
que se encuentra cada componente de este sistema, para así conocer cuáles son las debilidades y
fortalezas que presenta El primer componente analizado fueron las obras de captación; cuyo estado
operativo fue medido por los siguientes criterios, aplicados igualmente a los demás componentes del
acueducto:
BUENA: SI la infraestructura del componente opera en óptimas condiciones.
REGULAR: SI la infraestructura del componente presenta daños mínimos, como ser pequeñas fugas.

25
MALA: SI la infraestructura del componente opera definitivamente en pésimas condiciones, es decir
que se tiene que reconstruirse.
En el área rural, aproximadamente el 79% de las viviendas poseen conexión a un sistema de agua
potable. El siguiente cuadro presenta un resumen, adjuntándose en Anexo 4 un detalle por Junta de
Agua.

Total de Viviendas Viviendas con Conexión domiciliar de Cobertura (%)


Rurales AP
6,915 5,427 79%

Letrinas / Alcantarillado:
La cabecera del municipio cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario, registrándose 115
viviendas con conexión domiciliaria al servicio, lo que equivale a una cobertura del 11% del total de
viviendas que registra el catastro municipal.

Cobertura del Alcantarillado Sanitario en la Cabecera Municipal


Total de Viviendas Viviendas con Conexión Cobertura (%)
Rurales domiciliar de AS
1,054 115 10.91%

Un total de 900 viviendas urbanas cuentan con soluciones individuales tipo letrinas para satisfacer su
necesidad de servicios sanitarios, lo que equivale al 86% de cobertura urbana con estas soluciones
individuales de saneamiento, dejando únicamente el 3% que cuenta con sistemas propios debido a la
existencia de Sistemas de Alcantarillados Privados.

b) Infraestructura del Servicio


El sistema de alcantarillado sanitario empezó a funcionar en el 2014, por lo que el estado de la
infraestructura se encuentra en óptimas condiciones. El sistema de alcantarillado esta finalizo en su
tercera etapa, el sistema se ha ido ejecutando por etapas debido al alto valor que implica, en los planes
municipales se pretende alcanzar una cobertura de todo el casco.
A pesar que se conoce la ampliación del sistema la actual laguna de oxidación no es lo suficientemente
capacitada para captar todas las aguas residuales del municipio.
Las aguas residuales colectadas por el sistema de alcantarillo sanitario son tratadas mediante una caja
de oxidación con filtro. El mantenimiento que se le brinda a la caja se realiza cada 6 meses.

c) Calidad del servicio.


Los colectores del sistema (principal y secundario) funcionan en perfectas condiciones esto se debe a lo
reciente que es el proyecto, las aguas residuales que son llevadas por los colectores son depositadas a la
laguna de oxidación, donde es tratada mediante una caja de filtro. Únicamente se ha realizado un
análisis y ha sido por parte de la municipalidad con apoyo del SANAA.

26
El 3.27% de las viviendas cuentan con alcantarillado, el 85.33% de las viviendas poseen letrinas de las
cuales el 18.20% no la utilizan.

Lo anterior demuestra que hay un porcentaje considerable de hogares que sus necesidades fisiológicas
las realizan al aire libre, y aun en los casos de familias con letrinas existe el pleno reconocimiento de
los efectos por el uso de éstas en la contaminación de las aguas subterráneas.

Energía Eléctrica:

El proceso de electrificación interconectado al sistema nacional es relativamente reciente en el


municipio, y data de los años 80s, pero la cobertura en los últimos años ha tenido un favorable
incremento; en la actualidad dicha cobertura de este servicio es del 82.27% del total de las viviendas.

En este caso la ERP propone lograr un 80% de cobertura del servicio de energía eléctrica; situación que
bien puede alcanzarse en el tiempo previsto; sin embargo, uno de los problemas identificados es que
debido al incremento de la población este servicio es deficiente, por lo que se requiere mejorar el
mantenimiento del sistema de alumbrado y la capacidad de los transformadores, debido a que por la
noche se agudiza el problema afectando el normal funcionamiento de los sistemas domiciliarios y
aparatos eléctricos.

2.5 Vivienda

Como se expresó en el ítem 5.1 en el municipio existe un total de 8,828 viviendas de las cuales el
75.84% se encuentran ocupadas. Con relación a la tenencia de la vivienda el 83.11% de las mismas son
propias totalmente pagadas, un 8.63% son alquiladas, un 6.44% la ocupan en forma prestada por otro
familiar y el 1.75% posee vivienda propia pero la está pagando. De los que son propietarios de sus
viviendas sólo el 44.91% posee dominio pleno de la misma y el 20.27% posee dominio escriturado el
resto solamente tiene documentos privados que muestran su dominio útil.

El número de piezas por viviendas y la cantidad de piezas utilizadas como dormitorio son indicadores
importantes para correlacionar con los niveles de ingresos; los datos muestran la distribución de las
viviendas desde una a más de seis piezas, el siguiente cuadro es ilustrativo de este comportamiento:

2.6 Educación

La edad escolar se estimó en el rango de 4 a 23 años, o sea desde preescolar hasta finalizar la
secundaria, en este sentido el levantamiento se realizó estimando los rangos de edades según el nivel
educativo a lograr por los niños, tomando en consideración este parámetro, los resultados obtenidos
muestran que en el municipio hay 14,293 niños y jóvenes que se encuentran en este rango de edad
(47.40% del total de la población); y de este total el 50.96% son varones y el 49.04% son mujeres.

27
Del total en edad escolar están estudiando 7,362 que se distribuyen en 50.63% de mujeres y 49.37% de
varones, y el resto no lo hacen (7,039), y de éstos que en la actualidad no estudian 48.80% son varones
y el 51.20 % son mujeres.

En cuanto a cobertura territorial el municipio de Macuelizo, S. B. según datos de la línea base 2012,
existen 73 centros escolares, distribuidos de la siguiente manera: 19 centros preescolares (18 oficiales y
1 Privado), dos están ubicados en el casco urbano y el resto en las comunidades; A nivel de primaria
existen 49 escuelas (2 Semi-Oficial 1 comunitario, 1 Privado y 45 Oficiales). Y cinco centros de nivel
medio incluyendo 1 centro privado.
Para el 2018 La infraestructura existente el sistema educativo del municipio está constituido por 23
centros preescolares (20 oficiales y 3 Privado), dos están ubicados en el casco urbano y el resto en las
comunidades; A nivel de educación básica existen 56 escuelas (3 Privado y 53 Oficiales) ; se cuenta
con 6 Centros Educativos de Educación Media los cuales 4 son oficiales y 2 privados, también están
30 Centros Educativos CCEPREB.

En relación con el año 2012, representando un aumento del 12% de los centros educativos en el nivel
básico.

Centros educativos públicos por niveles (2012 al 2018).

Nivel Educativo Año 2012 Año 2018 Aumento Porcentaje


Pre Básico 18 23 5 22%
Básico de (1ro a 9no grado) 49 56 7 12%
Medio 4 6 2 33%
TOTAL 71 85 14

La cobertura del servicio de educación en el Municipio de Macuelizo en el año 2017 fue la siguiente:

Nivel Población en Matricula Porcentaje de Finalizaron


edad escolar Cobertura el año
Pre básico 2925 705 24 % 698
Básico 6187 5409 87% 5329
Total 9112 6114 En Promedio 6027
66.14%

28
Distribución de la matrícula inicial y final por nivel educativo

Año Nivel pre básico Nivel básico Nivel medio


MI MF MI MF MI MF
2012 644 648 6078 6097 1723 1551
2014 912 906 5915 5735 2052 1765
2015 1015 975 5922 5760 2054 1784
2016 1105 1105 5621 5621 1549 1549
2017 705 698 5409 5361 1329 1320
2018 640 641 5432 5432 1500 1500
Total
alumnos 5021 4973 34329 34054 10207 9469

2.8 Economía.

La municipalidad de Macuelizo no cuenta con una unidad de desarrollo económico local y tampoco
con un Plan de Desarrollo Económico Local, sin embargo, ejecuta algunas acciones encaminadas a la
promoción de iniciativas locales direccionadas hacia este fin, lo cual lo hace a través de algunas de sus
mismas unidades técnicas que involucran estrategias económicas basadas en el apoyo productivo a
diferentes sectores organizados; como por ejemplo la Oficina de la Mujer, que en forma mancomunada
con instituciones tales como; (USAID/MERCADO) y La MAVAQUI, coordinan actividades en el área.
También se promueven actividades de asistencia y acompañamiento técnico con grupos de mujeres
organizadas y cajas rurales, buscando mejorar la calidad de vida a través de su propio esfuerzo y
motivación.
Los grupos de mujeres organizadas y las cajas rurales establecidas en diferentes aldeas del municipio
son dos de los grupos de mayor actividad en el área, que actualmente están siendo promovidos con el
propósito de fortalecer el crecimiento económico en el municipio. A través de estos, apuestan al
desarrollo productivo sustentable reconociendo las particularidades y necesidades del área, para
mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades tanto urbanas, como rurales del
municipio.
Entre los logros obtenidos se encuentra el impulso de proyectos productivos que promueven la solución
de los problemas que aquejan a la comunidad. Esos proyectos productivos son: Tortillerías, Panaderías,
Corte y Confección.
Por otro lado, se han identificado 5 cajas rurales de ahorro y crédito y 3 Empresas de Servicios
Múltiples que se encuentran ubicadas en varias aldeas, logrando que los pequeños productores tengan
opciones a préstamos para comenzar o continuar con sus pequeñas producciones tales como: maíz,
frijoles, maicillo u otros.

29
En el municipio de Macuelizo la mayor actividad productiva de la población es el cultivo de los granos
básicos (maíz, frijol, para la subsistencia). Así mismo se dedican a actividades ganaderas (aves de
corral, bovino, porcino,).

Generación de empleo local.


Si bien en los últimos años ha habido un avance de las políticas de descentralización para que generen
una oportunidad para fomentar el crecimiento de economías locales conectadas con cadenas de valor y
mercados tanto nacionales como internacionales, al mismo tiempo de promover una mayor coherencia
entre el nivel nacional y el local, en el municipio de Macuelizo hay una inexistencia de la promoción
formal del Desarrollo Económico Local (DEL), ya sea a través de políticas participativas que
respondan a necesidades locales,
estrategias claves para crear empleos formales, planes de desarrollo económico local, u oficina de
desarrollo económico local, que permita formalmente fomentar ventajas comparativas y características
únicas de una localidad con el fin de fortalecer la economía local y crear empleo.
Hasta el momento la única y más cercana e incipiente estrategia municipal participativa e integrada
para promover el trabajo o empleo es el apoyo al fortalecimiento de grupos organizados de mujeres
emprendedoras y trabajadoras de la economía informal.
b. Iniciativas de Emprendedurismo.

El acceso al crédito: A través del fortalecimiento, crecimiento y participación actual de las cajas
rurales como una opción al miro crédito, y la prestación de servicios de créditos para la producción por
medio de las Financieras y Cooperativas de Ahorro y crédito e instituciones bancarias privadas.

Acceso a información para actividades empresariales: A través de la oficina de la mujer que gestiona
y promueve actividades emprendedoras, y con ella asistencia técnica, capacitación, constitución de
grupos de mujeres organizadas, y demás organizaciones establecidas en el municipio que promueven
mediante capacitaciones educación sobre el tema.

Fuerza laboral:
En concordancia con lo ya expuesto, la mayor fuerza de trabajo predominante en el municipio está en
el sector primario, específicamente en la producción agropecuaria, existen 4517 micro y pequeños
productores y jornaleros dedicados directamente a este sector, que representa el 18.27% del total de la
población en edad de trabajar.

Calculando la Población en Edad de Trabajar (PET) del municipio determinamos que está constituida
por 23,142 personas que representa el 76.7% del total de la población; de ésta la Población
Económicamente Activa (PEA) está constituida por 11,049 personas, o sea el 47.7% de la PET.
Analizando el comportamiento de la PEA ocupada y desocupada se estableció que el 90.4% de la PEA
está ocupada, por tanto existe un desempleo abierto de 9.6% de la PEA.

30
Igualmente analizamos la Población Económicamente Inactiva (PEI) que está constituida por
estudiantes, amas de casa u oficios domésticos, jubilados, rentistas y discapacitados, la cual está
compuesta por una población de 12,093 personas que representa el 52.2% de la PET. En el siguiente
cuadro se muestra la distribución agrupada de las principales profesiones u oficios en el municipio,
donde sobresalen los oficios domésticos, productores agropecuarios, jornaleros y profesionales de
media.

Ingresos:

Primero hay que expresar que reconocer el nivel de ingresos familiares y per cápita es uno de los
aspectos más difíciles de obtener con la población, en virtud que a nadie le satisface compartir su
ingresos, principalmente si cree que pueden ser utilizados para efectos tributarios, en el caso del censo
que nos ocupa el tema se abordó por dos ángulos a fin de asegurarse de lograr la información más
fidedigna.

Para esto, se preguntó directamente el ingreso mensual al momento de consultar la ocupación de las
personas y considerando la posibilidad que la información no sea muy realista se les preguntó a las
cabezas de familia cuantos son los ingresos mensuales del hogar, según rangos establecidos,
obteniéndose los siguientes resultados:

Acceso a la tierra:

Considerando que la mayor parte de la PEA está en el sector primario, los resultados anteriores hay que
analizarlos a la luz de las familias que trabajan la tierra y mantienen sus cultivos de café, granos
básicos u otros, en este sentido nos encontramos que en el 37.69% de los hogares, algún miembro
trabaja por cuenta propia la tierra, de este total en el 27% de los mismos al menos un miembro lo hace;
esto tiene estrecha relación con el hecho que el 63.48% de la PEA ocupada son jornaleros, agricultores
o personas que están relacionadas con actividades agropecuarias.

Es necesario aclarar que no todos los que trabajan la tierra por cuenta propia son propietarios de la
tierra, los resultados obtenidos reflejan que solo el 55.91% de los hogares que la trabajan poseen tierra
propia totalmente pagada, un 2.32% poseen tierra que la están pagando, un 40.87% trabaja la tierra
pero alquilada, un 11.31% trabaja con tierra prestada, y un 3.69% mantiene sus tierras en litigio.

De los que poseen tierra totalmente pagada es importante resaltar que el 76.39% tienen dominio pleno
sobre la misma, lo cual representa una limitante al momento que estén interesados en la obtención de
un crédito en el sistema bancario. Del total de hogares el 56.55% no poseen tierra.

Relacionando lo anterior con la producción de alimentos, el 37.7% de los que trabajan la tierra (2493
hogares) producen alimentos como granos básicos (maíz y frijoles), incluyendo café, de este total que
producen alimentos, el 92.81% les es suficiente para el autoconsumo y cubrir con las necesidades de

31
alimentación en la familia, el resto tiene dificultades de producción en mayor escala por los bajos
recursos económicos de la familia (familias que solo producen pequeñas parcelas de tierra), aunque
también les afecta la baja tecnología aplicada.

A pesar de que los niveles de producción y productividad no son los óptimos, la consulta arrojó que el
36.50% de los hogares que producen alimentos obtienen excedentes para la venta, principalmente de
Maíz y frijol, lo cual representa un efecto importante en la economía familiar.

2.9 Participación

En Macuelizo, como en el resto de la región, los procesos de participación ciudadana son relativamente
nuevos, a partir del 2002 comienzan las primeras experiencias aplicando algunos mecanismos como las
asambleas públicas y cabildos abiertos, así como la realización de procesos de planificación con el
apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Quimistan (MAVAQUI).

Sin embargo, desde varios años atrás existen procesos de participación social y comunitaria, ejemplo de
ello son los Patronatos, Juntas de Agua, Iglesias, Sociedad de Padres de Familia y Clubes Deportivos,
comisiones Ciudadanas de Transparencia y comisionado Municipal; entre otros, empero, a pesar de
estas organizaciones y del interés institucional, todavía hay que fortalecer procesos que impulsen la
conciencia y la participación de los ciudadanos en sus diferentes ámbitos.

Los resultados del levantamiento censal muestran que un alto porcentajes de personas no son miembros
ni participan con ninguna organización, tal es el caso que en el 85.16% de los hogares los hombres no
están organizados y en el 89.77% de los que los hacen sólo participa uno de los hombres de la familia.
En el caso de las mujeres esta situación se muestra en el 91.73% de los hogares.

Como podrá deducirse de los datos anteriores, a nivel de las organizaciones civiles participan más
mujeres que hombres, esto es un proceso que actualmente está tomando mucha importancia en la
gestión comunitaria y municipal, y varias organizaciones tienen una mayor participación de la mujer,
tal es el caso de las sociedades de padres de familia y de las iglesias donde evidentemente la
participación de la mujer es mayor.

A nivel del gobierno local entre los espacios de participación que brinda se identifican los cabildos
abiertos, las asambleas comunitarias, reuniones sectoriales; eventos y procesos ejecutados con apoyo de
instituciones públicas y OPDs.

III Infraestructura básica existente

3.1 Vial

32
El casco urbano del Municipio de Macuelizo, se localiza a 307 Km. de la Ciudad de Tegucigalpa, a
través de la carretera principal que conecta la zona centro y norte del país; y a 78 km. de la Ciudad de
San Pedro Sula, por la carretera que conduce al departamento de Copan. Ambas vías de accesos están
pavimentadas y en estado regular.

3.2 Electricidad

Macuelizo es uno de los municipios que ha logrado, a pesar de su tamaño en población y territorio, la
electrificación de todas sus comunidades con mayor población (62 comunidades, incluyendo el casco
urbano con sus 7 barrios y 3 colonias).

3.4 Social

La infraestructura social religiosa y de esparcimiento es importante para el crecimiento espiritual y de


los valores de la niñez y juventud, sin embargo, al revisar la situación en este campo de las
comunidades del municipio determinamos que hay una evidente escasez de este tipo de infraestructura

Para eventos culturales y sociales se cuenta con centros comunales en el casco urbano y en cuatro
aldeas, en el casco urbano el centro social se ubica en el Barrio el Centro.

En cuanto a la disponibilidad de canchas deportivas sólo 4 comunidades y el casco urbano cuentan con
cancha de fútbol, que poseen las condiciones óptimas necesarias, el resto de las comunidades tienen
pequeños campos donde los jóvenes practican futbol.

3.5 Salud

En el municipio existe 7 Unidades de Atención Primaria en Salud (UAPS), un Centro Integral de Salud
(CIS) y dos unidades comunitarias de Salud (UCOS) distribuidos geográficamente de la siguiente
manera: Los UAPS en las comunidades de Macuelizo, Casa Quemada, la Libertad, la Flecha, La
Abundancia, el Ciruelo y El Rosario; dos UCOS en las comunidades de: Chiquila y La cumbre y un
CIS ubicado en la Comunidad de Sula.

Del total de los UAPS solo la Abundancia y El Rosario no cuentan con medico permanente sino que
funciona con un médico rotativo, además en cada UAPS se cuenta con enfermeras auxiliares,
promotores de salud y encargado de farmacia.

3.6 Educativa

33
La infraestructura existente del sistema educativo del municipio está constituido por 23 centros
preescolares (20 oficiales y 3 Privado), dos están ubicados en el casco urbano y el resto en las
comunidades; A nivel de educación básica existen 56 escuelas (3 Privado y 53 Oficiales); se cuenta con
6 Centros Educativos de Educación Media los cuales 4 son oficiales y 2 privados, también están 30
Centros Educativos CCEPREB.

3.8 Institucionalidad para el desarrollo

Desempeño municipal.

El gobierno municipal de Macuelizo 2014-2018 tiene una Corporación integrada por 8 regidores, 3 del
Partido Nacional, 1 del Partido Liberal y 4 del Partido Libertad y Refundación, El Alcalde y el
Vicealcalde, conforme a ley de municipalidades esta se reúne dos veces al mes. Como parte de la
representación de la sociedad civil, existe una Comisión Ciudadana de Transparencia y un
Comisionado Municipal electo por la Corporación municipal en cabildo abierto de un listado de 4
personas propuestas por la sociedad civil.

La estructura Municipal Consta de tres niveles: Primer Nivel corporación municipal, segundo nivel
Alcalde y Vice Alcalde, y el tercer nivel consta de unidad municipal ambiental, dirección municipal de
justicia, unidad de gestión municipal, catastro municipal, Control tributario, contador municipal,
secretaria, tesorería y Oficina de la Mujer Con un total de 34 empleados, sin considerar al Alcalde y el
Vicealcalde, y un valor en la nómina mensual de Lps.327, 785.60

Los servicios públicos que la municipalidad administra directamente son: Agua potable, cementerio y
con excepción de este último en los demás recupera parte de los costos de operación y mantenimiento.
La mayor parte de contribuyentes son los dueños de los negocios y los comerciantes y en menor escala
los propietarios de bienes inmuebles, los negocios registrados con permisos de operación son
aproximadamente 682.

Por su captación de recursos financieros, en el contexto nacional Macuelizo está clasificado en la


categoría C en vista que sus ingresos corrientes representaron un monto, para 2017 de 11,079,958.53
millones de Lempiras, y los ingresos totales de Lps.47,693,047.13 estos incluyen los
Lps.14,087,226.41 del modelo de salud descentralizado administrado por la municipalidad, la
diferencia corresponde a ingresos de capital financiados en su mayoría por las transferencias del
gobierno central; sus gastos de funcionamiento son del 13.65% que está dentro del rango permitido por
la ley para la categoría en que se encuentra la municipalidad.

Las inversiones de capital se realizan exclusivamente de las transferencias recibidas y de otros ingresos
de capital, en virtud que con los ingresos corrientes no están en capacidad de financiar inversiones, de

34
lo cual se evidencia la necesidad de mejorar la gestión institucional municipal y por ende la captación
de recursos para lograr realizar inversiones con fondos propios.

Como parte de este último planteamiento se realizó un breve análisis sobre el tipo de asistencia
requerida por la municipalidad, por cada una de sus unidades organizacionales, para establecer en que
aspectos es necesarios mejorar, concluyéndose en la necesidad de impulsar diversas normativas,
asesorías especiales, definición y mejoramiento de procesos técnico administrativos, planificación
institucional, capacitaciones especializadas, equipamiento, etc.

Presencia institucional en el municipio

En el municipio se tienen presencia directamente de 9 instituciones, de las cuales 5 son públicas y 4


privadas, además el municipio es apoyado por tres cooperantes que tienen mucha incidencia:
USAID/MERCADO, CASM y PLAN EN HONDURAS, estas últimas solo brindan asistencia técnica,
el resto son instituciones que están apoyando el fortalecimiento institucional municipal y proyectos de
infraestructura social. Por otro lado, la municipalidad está asociada con la Mancomunidad de
Municipios del Valle de Quimistan, que es una mancomunidad conformada por 5 municipios.

Entre las instituciones que brindan cooperación en el municipio tenemos:


 SANAA: Es una institución descentralizada del Estado que apoya en capacitaciones a juntas de
agua, elaboración de estudios de proyecto de agua y supervisión en la construcción de acueductos.
 PROHECO: Proyecto de la SEP encargado de promover el mejoramiento de la cobertura de la
educación en comunidades rurales.
 ICF: Supervisión de proyectos ambientales e implementación de normativas ambientales a las
Unidades Municipales Ambientales.
 Sociedad Civil Macuelizo: posee una diversidad de organizaciones comunitarias, existe varios tipos
de organizaciones de la sociedad civil, de las cuales los Patronatos son la base organizativa
comunitaria más importante por su involucramiento en procesos de desarrollo local, y funcionan
como uno de los enlaces más cercanos con la municipalidad, así como con las distintas
instituciones de desarrollo que operan en el municipio.
 Secretaría de Seguridad: asistencia técnica en planificación y seguimiento al observatorio de
convivencia y seguridad Ciudadana.
 Secretaría de Desarrollo e inclusión social: Asistencia técnica en la planificación Municipal.
 Centro de Desarrollo Empresarial de Santa Bárbara (CDE): Brinda asistencia técnica a la pequeña,
microempresas y emprendimientos.

Sociedad civil
Entre los roles de algunas de las organizaciones tenemos:

35
 Patronatos Comunitarios: Organizaciones representativas de las comunidades, importante para el
desarrollo de las mismas, a nivel de las asambleas de estas organizaciones se deciden asuntos de
interés comunitario; sus líderes son electos democráticamente y deben representar los intereses de
sus comunidades ante la municipalidad y otras instancias de desarrollo.
 Juntas de Agua: Es la organización comunitaria encargada del buen manejo y administración de los
acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su
interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo de las mismas Juntas, así como
en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente
por la municipalidad y por las instituciones afines a la protección de los recursos naturales.
 Sociedad de padres de Familia: Brindan apoyo a los procesos de enseñanza - aprendizaje de los
niños mediante diversas actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la
familia.
 Clubes Deportivos: Representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la
armonía entre, y para, los pobladores
 Comités de Salud: Estos grupos se encargan de apoyar diversas actividades relacionadas con el
mejoramiento de la salud familiar comunitaria.

Inversión Social.

En el período del 2017 la municipalidad realizó una inversión total de Lps. 29, 408,775.29 en apoyo al
sector salud, educación, social, vial y productiva; sin embargo, la inversión en estos sectores fue mayor
en el período, debido al apoyo logrado de otras instituciones y de la contraparte comunitaria. En su
mayor porcentaje corresponde a fondos obtenidos de la transferencia del gobierno central.

3.9 Principales potencialidades y problemas

Las siguientes son las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas resumidas del
FODA construido por los líderes del municipio en el año 2017.

1.1 PRINCIPALES FORTALEZAS

 Zona productora de café de calidad.


 Existencia de profesionales jóvenes.
 Alta producción agrícola y láctea.
 Presencia de hoteles, comedores, bancos y cooperativas entre otros.
 Sistema de alcantarillado en el casco urbano.
 Se cuenta con lugares donde depositar los desechos sólidos.
 Distrital Cuenta con edificio propio.
 Cuentan con los documentos de gestión actualizados.

36
 Todas las aldeas están electrificadas.
 Contar con una Unidad Técnica Municipal.
 Brindar con servicios de salud gratuitos (8 establecimientos de salud, 2 UCOS)
 Se ha implementado estrategias comunitarias para la promoción y prevención en salud (AIN-C,
PF/RURAL)
 Se cuenta con extensas aéreas para cultivos.
 Se cuenta con un plan de mecanismos participativos.
 La existencia del programa vida mejor.
 El 55.91% de las familias de municipio cuentan con tierras propia totalmente pagada.

1.2 PRINCIPALES DEBILIDADES.

 Límites comunitarios no están definidos.


 Lenta o poca disminución de la mortalidad infantil a pesar de los esfuerzos realizados por el
personal de salud y participación de personal voluntario
 El municipio no cuenta con un Centro Materno Infantil (CMI) para atención de partos.
 No se cuenta con una base de datos actualizadas con la información requerida en el municipio.
 No hay policía municipal.
 No hay fuentes de empleo permanentes en el municipio.
 No se cuenta a nivel municipal con una oficina de Desarrollo económico Local.
 Caminos y calles en mal estado.
 Migración de un buen porcentaje de población hacia USA y España por la falta de empleos.
 Paternalismo en los productores.
 Los patronatos no están organizados y no están funcionando.
 No se cuenta con tren de aseo y limpieza calle.
 El 40.87% trabaja la tierra pero alquilada
 La unidad municipal ambiental no funciona.
 No se implementa ningún programa de turismo en el municipio.

1.3 PRINCIPALES OPORTUNIDADES

 El apoyo de la Mancomunidad MAVAQUI


 Captación de Divisas.
 Apoyo de Municipalidades vecinas y ONGS
 El apoyo de Gobernación y Justicia.

1.4 PRINCIPALES AMENAZAS


 Fenómenos naturales.
 Que la transferencia sea retrasada.
 Incumplimiento de responsabilidades

37
IV Plan de Desarrollo del Municipio.

4.1 Zonas Territoriales.

Para la elaboración de los planes Zonales se procedió primeramente, realizando la consolidación del
mapa de zonificación municipal comprendido en el formato correspondiente (I-4), seguidamente se
seleccionó los representantes de cada zona los cuales estarían en la realización de los talleres
zonales del municipio para la priorización de proyectos zonales, levantando así mismo los listados
de sus participantes.

Seguidamente se pasó a la preparación de los planes zonales sobre la base de los proyectos
priorizados utilizando el formato (I-14) en estos cuadros se incluyen los proyectos que benefician a
2 o más comunidades de cada comunidad, por cada eje temático, según la prioridad definida en la
asamblea zonal. Y finalmente la socialización y aprobación de los planes zonales por la
Corporación Municipal certificándolos en punto de acta).

38
Zona #1
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
ROSARIO
La Cumbre
Construcción de una antena tigo. Palmichal,
1 Los Manguitos 2500 X 12,000.00 3,000
La Sierra
San Antonio
Las Delicias
La Sierra,
ROSARIO
Delimitar la comunidad con bases. La Cumbre 5,000.00
2 Palmichal, 1200 X 1,500
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Manguito,
La Sierra
1 Construcción de un centro de salud. Rosario 2000 X 300,000.00 50,000.00
La Cumbre
Palmichal,
San Antonio
40
Las Delicias

Establecer plaza para un médico La Cumbre 1900


permanente. Palmichal,
La Sierra,
2 Rosario X 20,000.00 5,000.00
Palmichal,
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
La Cumbre
Palmichal,
La Sierra, 80,000.00
3 Ampliación de centro de salud. Rosario 1300 X 20,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
El Rosario,
La Sierra, 100,000.00
Construcción de cerca de centro de La Cumbre
4 Palmichal, 1400 X 25,000.00
salud. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Manguito,
La Sierra,
Crear el 10° grado con una carrera La Cumbre
1 1300 X 500,000.00 30,000.00
técnica. Palmichal,
San Antonio
Las Delicias
Construcción de centro básico. La Cumbre 1500
2 Palmichal, X 500,000.00 50,000.00
La Sierra,
41
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
El Rosario,
La Sierra, 500,000.00
Construcción de laboratorios de La Cumbre
3 CC.NN CC.SS música actividades Palmichal, 2000 X 50,000.00
Practica y computación. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Manguito,
La Sierra,
Rosario
1 Reforestar el Bosque. La Cumbre 1700 X 3,000.00 1,000.00
Palmichal,
San Antonio
Las Delicias
Siembra de árboles forestales. San Antonio 1200
Macuelizo.
La Sierra,
2 Rosario X 2,000.00 2,000.00
La Cumbre
Palmichal,
Los Manguitos
Las Delicias

42
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Rosario
La Sierra,
Construcción de casa hogar o La Cumbre Palmichal,
1 1300 X 200,000.00 20,000.00
albergue. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

43
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Rosario
La Sierra,
La Cumbre
1 Construir acilo o casa hogar. Palmichal, 2000 X 200,000.00 50,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

44
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Rosario
1
Construir planta purificadora de agua. La Sierra, 1700 X 200,000.00 20,000.00
San Antonio
Las Delicias

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Rosario
La Sierra,
Construcción de una maquila en el La Cumbre
1 Palmichal, 1500 X 2,500,00.00 100,000.00
sector. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
45
Organizar una asociación El Rosario 1300
municipal para la gestión de La Sierra,
2 La Cumbre X 50,000.00 10,000.00
fuentes de empleo y salario mínimo Palmichal,
equitativo. Los Manguitos
San Antonio
La Cumbre
Palmichal,
La Sierra,
3 Construcción de centro de acopio. Rosario 1400 X 300,000.00 50,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
San Antonio
Macuelizo
La Sierra,
4 Formar caja rural. Rosario 1200 X 10,000.00 2,000.00
La Cumbre
Palmichal,
Los Manguitos
Las Delicias

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

46
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Gestionar presencia policial en la posta El Rosario
de El Rosario. La Sierra,
La Cumbre
1 Palmichal, 1400 X 2,000.00 1,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Construcción de posta policial. La Cumbre 1600
Palmichal,
La Sierra,
2 Rosario X 200,000.00 20,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

47
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: EL ROSARIO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Reparar calles. El Manguito 70,000.00
La Sierra,
Rosario
1 La Cumbre 2000 X 20,000.00
Palmichal,
San Antonio
Las Delicias
Construcción de cubículos centro de El Rosario 1500
salud. La Sierra,
La Cumbre
2 Palmichal, X 150,000.00 50,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
La Cumbre
Palmichal,
La Sierra,
3 Mantenimiento de carreteras. Rosario 1600 X 200,000.00 50,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
El Rosario
4 Construir 2 cajas puente. La Sierra, 1200 X 30,000.00 10,000.00
Las Delicias

48
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: EL ROSARIO

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

49
Zona #2

50
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Las Flores,
Callejones
La Concordia
delimitar la comunidad con mojones San Mateo
1 Valle Verde 2000 X 150,000.00 25,000.00
de cemento. Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

Rotular la comunidad. La Concordia 1200


Callejones
San Mateo
Valle Verde
2 Las Flores X 5,000.00 1,000.00
Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: CALLEJONES.

PRIORIDAD NOMBRE DEL PROYECTO / COMUNIDAD # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


51
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Callejones,
La Concordia
San Mateo
Valle Verde 600,000.00
1 Construir clínica. Las Flores 2000 X 50,000.00
Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

Las Flores,
Callejones
La Concordia
2 Construir centro de salud. Flores de Mayo
1500 X 200,000.00 20,000.00
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Callejones,
1 Comprar terreno para basurero. La Concordia 1200 X 100,000.00 10,000.00
San Mateo

52
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

Las Flores,
Callejones
La Concordia
2 Compra de terreno para astillero. Valle Verde
1600 X 250,000.00 25,000.00
Colonia el Paraiso

Callejones,
La Concordia
San Mateo
Valle Verde
3 Protección de áreas silvestres. Las Flores 1000 X 3,000.00 1,000.00
Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: CALLEJONES.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

53
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: CALLEJONES.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: CALLEJONES.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Callejones,
1 Construir casa hogar. La Concordia 1300 X 200,000.00 20,000.00
San Mateo
54
Valle Verde
Las Flores
Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Economía

55
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Callejones,
La Concordia
Valle Verde
1 Crear caja rural. Las Flores 1600 X 20,000.00 2,000.00
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

56
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Colonia el 2,000,000.00
Paraiso,
Callejones,
La Concordia
1 Construir posta policial. San Mateo 1700 X 50,000.00
Valle Verde
Las Flores
Buena Vista Flores
Flores de Mayo

57
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: CALLEJONES.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La Concordia,
Callejones,
San Mateo
Valle Verde
1 Mantenimiento de calles. Las Flores 1900 X 270,000.00 30,000.00
Buena Vista Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

Las Flores,
Callejones,
La Concordia
San Mateo
2 Construcción de un puente. Valle Verde 1560 X 2,000,000.00 100,000.00
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: CALLEJONES.

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

58
Zona #3

59
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Buenos Aires
El Pital
Agua Helada
1 Declarar área protegida el bosque. 6 De Mayo
1200 X 3,000.00 1,000.00
Buena Vista Rosa

Delimitar nuestra comunidad de la Agua Helada, 1000


2 comunidad del Pital. El Pital X 16,000.00 2,000.00

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
6 De Mayo,
Buenos Aires
El Pital
1 Construcción de centro de salud. Agua Helada
1300 X 350,000.00 50,000.00
Buena Vista Rosa

60
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Construcción de aulas en el 6 De Mayo,
Buenos Aires
1 colegio. Agua Helada 1400 X 500,000.00 50,000.00
Buena Vista Rosa

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
6 De Mayo,
Buenos Aires
Declarar zona protegida del El Pital
1 1500 X 4,000.00 1,000.00
bosque. Agua Helada
Buena Vista Rosa

Agua Helada,
Buenos Aires
Crear un programa de forestación El Pital
2 1700 X 5,000.00 2,000.00
en la comunidad. 6 De Mayo
Buena Vista Rosa

Agua Helada,
Buenos Aires
Crear un comité de protección de El Pital
3 1600 X 5,000.00 1,500.00
animales 6 De Mayo
Buena Vista Rosa

61
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Juventud


Lugar Asamblea: .
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea:6 DE MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

62
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Buenos Aires,
Crear un programa para atender a El Pital
Agua Helada
1 los ancianos de la tercera edad 6 De Mayo
1300 X 40,000.00 10,000.00
con alimentos y medicinas. Buena Vista Rosa

6 De Mayo,
Buenos Aires
El Pital
2 Construcción de casa hogar. Agua Helada
1450 X 300,000.00 50,000.00
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

63
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #3Fecha: 20/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
6 De Mayo,
Buenos Aires
Compra de terreno para El Pital
1 1100 X 200,000.00 20,000.00
crematorio. Agua Helada
Buena Vista Rosa

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Agua Helada,
Buenos Aires
El Pital
1 Crear proyecto de caja rural. 6 De Mayo
1,000 X 5,000.00 1,000.00
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

64
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha 20/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
6 De Mayo,
Buenos Aires
El Pital
1 Construcción de posta policial. 6 De Mayo
1350 X 200,000.00 20,000.00
Buena Vista Rosa

65
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
6 De Mayo,
Buenos Aires
El Pital
1 Reparación y mantenimiento de calles. Agua Helada
1700 X 200,000.00 20,000.00
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: 6 DE MAYO

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

66
Zona #4

67
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La Ceibita,
Compra de rótulos y marcar arboles El Porvenir
Mata de Platano
1 que están en la línea 5(1)
San Jose el Cacao 1400 X 11,000.00 1,000.00
de la comunidad. Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: EL PORVENIR

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Construcción de centro de salud Mata de Platano,
con una sala de parto. El Porvenir 12(1)
La Ceibita
1
San Jose el Cacao
1600 X 120,000.00 20,000.00
Buena Vista Rosa

68
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Porvenir,
La Ceibita
Mata de Platano
1 Construcción de centro básico. San Jose el Cacao
1300 X 350,000.00 50,000.00
Buena Vista Rosa

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
San Jose el
Cacao
El Porvenir
1 Proyecto de reforestación. La Ceibita 1700 X 10,000.00 1,000.00
Mata de Platano
Buena Vista Rosa

El Porvenir,
Crear un comité de vigilancia en La Ceibita
Mata de Platano
2 la comunidad para evitar la San Jose el Cacao
1800 X 30,000.00 10,000.00
Contaminación. Buena Vista Rosa

San Jose el
3 Compra de terreno para astillero. Cacao 1200 X 100,000.00 20,000.00
El Porvenir
La Ceibita
69
Mata de Platano
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: EL PORVENIR

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

70
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: EL PORVENIR

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: EL PORVENIR

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Porvenir,
Construcción de un centro de La Ceibita
Mata de Platano
1 salud para que atiendan los San Jose el Cacao
1650 X 100,000.00 10,000.00
ancianos. Buena Vista Rosa

Mata de
Platano,
Crear un programa para atender a El Porvenir
2 los ancianos de la tercera La Ceibita 1850 8(2) X 100,000.00 10,000.00
edad con alimentos y medicinas. San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

71
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Compra de terreno para La Ceibita,
crematorio. El Porvenir 7(1)
Mata de Platano
1
San Jose el Cacao
2000 X 50,000.00 10,000.00
Buena Vista Rosa

72
Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: EL PORVENIR.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Aperturas de maquila en el municipio Mata de
de Macuelizo. Platano, 10(1)
El Porvenir
1 La Ceibita 1800 X 30,000.00 10,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

San Jose el
Cacao,
El Porvenir
2 Comercialización de la piedra de cal. La Ceibita 1200 X 35,000.00 12,000.00
Mata de Platano
Buena Vista Rosa

El Porvenir,
La Ceibita
Mata de Platano
3 Legalizar grupo de mineros. San Jose el Cacao
2000 X 5,000.00 1,000.00
Buena Vista Rosa

Mata de
Platano,
El Porvenir
4 Organización de caja rurales. La Ceibita 1100 X 35,000.00 10,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

73
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Mata de
Platano
Implementar ferias del agricultor El Porvenir
1 centros de acopios La Ceibita 1250 X 70,000.00.00 20,000.00
para los productos agrícolas. San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

74
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Mata de
Platano
Construcción de posta judicial en la El Porvenir
1 La Ceibita 1500 X 200,000.00 20,000.00
zona. San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona #4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: EL PORVENIR
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Mata de
Platano
Mejoramiento de vías de acceso por El Porvenir
1 La Ceibita 1650 X 200,000.00 20,000.00
fondo vial. San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

Mata de
Platano
El Porvenir
2 Construcción de cajas puentes. La Ceibita 1050 X 100,000.00 10,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

75
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: EL ROSARIO

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Formar comité de protección al medio San Jose el
turístico. Cacao 7(1)
El Porvenir
1 La Ceibita 1600 X 5,000.00 1,000.00
Mata de Platano
Buena Vista Rosa

Mantenimiento de reserva ecológica Mata de


animal bajo sanción. Platano 7(2)
El Porvenir
2 La Ceibita 1300 X 20,000.00 2,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

76
Zona #5

77
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha:26/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Brisas de la
Laguna
Las Alegrias
Delimitar la comunidad con bases de La Virtud
1 1200 X 6,000.00 1,500.00
cemento en cada colindancia. La Abundancia
San Antonio La
Cumbre

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Compra de medicamento para el San Antonio
centro de salud. La Cumbre, 10
Brisas de la Laguna
1 Las Alegrias 1300 X 50,000.00 10,000.00
La Virtud
La Abundancia

78
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La
Abundancia,
Brisas de la Laguna
1 Reforestar el bosque. Las Alegrias 1250 X 5,000.00 1,000.00
La Virtud
San Antonio La
Cumbre

Brisas de la
Laguna,
Las Alegrias
Crear un comité de guarda La Virtud
2 1100 X 1,000.00 1,000.00
bosques en mi comunidad. La Abundancia
San Antonio La
Cumbre

79
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: San Antonio La Cumbre
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

80
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5Fecha: 26/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La
Abundancia,
1 Compra de terreno para un crematorio. Brisas de la Laguna 1400 X 100,000.00 20,000.00
Las Alegrias
La Virtud
San Antonio
81
Compra de lote para basurero. La Virtud,
Brisas de la Laguna
Las Alegrias
2
La Abundancia
1600 X 100,000.00 20,000.00
San Antonio

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
San Antonio
La Cumbre
Brisas de la Laguna
1 Crear centro de acopio. Las Alegrias 1800 X 100,000.00 25,000.00
La Virtud
La Abundancia

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

82
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
San Antonio
1 Construcción de posta policial. La Cumbre, 1700 X 60,000.00 10,000.00
Brisas de la Laguna
Las Alegrias

83
La Virtud
La Abundancia

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: LA ABUNDANCIA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
San Antonio
La Cumbre,
Brisas de la Laguna
1 Construcción de centro básico. Las Alegrias 1200 X 300,000.00 20,000.00
La Virtud
La Abundancia

San Antonio
La Cumbre,
Brisas de la Laguna
2 Reparación de carretera. Las Alegrias 1400 X 150,000.00 30,000.00
La Virtud
La Abundancia

San Antonio
La Cumbre,
Construcción del centro de salud. Brisas de la Laguna
3 Las Alegrias 1700 X 50,000.00 10,000.00
La Virtud
La Abundancia

84
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea LA ABUNDANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

85
Zona #6

86
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha:18/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Chiquila, 100,000.00
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
1 Delimitar la comunidad de chiquila. Zapotalito 1500 X 10,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

Crear bordes en el rio. La Playa 1000


Zapotal,
Chiquila,
2 Ojos de Agua X 300,000.00 30,000.00
Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca

Laguna Seca,
Chiquila,
Declarar una zona de astillero, para Ojos de Agua
La Playa Zapotal
3 que la gente hallen adonde ir a traer Zapotalito 800 X 100,000.00 10,000.00
leña. Monte Largo

87
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: Chiquila

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Zapotalito,
Chiquila,
Ojos de Agua
1 Construcción de centro de salud. La Playa Zapotal 2000 X 300,000.00 50,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Monte
Largo
Chiquila,
1 Construcción de centro básico. Ojos de Agua 2000 X 200,000.00 20,000.00
La Playa Zapotal
Zapotalito
Laguna Seca

Laguna 25,000.00
Seca,
2 Construcción de un colegio. Chiquila, 1500 X 250,000.00
Ojos de Agua
La Playa Zapotal

88
Zapotalito
Monte Largo

Construcción cerca de centro Chiquila, 20,000.00


básico “La Independencia”. Ojos de Agua
La Playa Zapotal
3 Zapotalito 1200 X 200,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Ojos de
Agua,
Chiquila
Crear grupos organizados y La Playa Zapotal
1 700 X 2,000.00 2,000.00
legalizados de mineros. Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca

Zapotalito,
Chiquila
Ojos de Agua
2 Reforestar el bosque. La Playa Zapotal 1000 X 100,000.00 10,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

Monte Largo,
Chiquila,
Contratar un velador para que Ojos de Agua
3 La Playa Zapotal 700 X 216,000.00 20,000.00
cuide él, bosque. Zapotalito
Laguna Seca

89
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: Chiquila

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

90
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: Chiquila

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Laguna Seca,
Chiquila,
Ojos de Agua
1 Construcción de casas de hogar. La Playa Zapotal 1000 X 250,000.00 25,000.00
Zapotalito
Monte Largo

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

91
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Ojos de
Agua,
Chiquila,
Compra de un terreno para La Playa Zapotal
1 1000 X 200,000.00 20,000.00
crematorio. Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca

Chiquila,
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
2 Apertura de un tren de aseo. Zapotalito 700 X 10,000.00 2,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

92
Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Chiquila,
Ojos de Agua
Apertura de una maquila en la La Playa Zapotal
1 Zapotalito 1200 X 200,000 20,000.00
comunidad. Monte Largo
Laguna Seca

Chiquila,
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
2 Crear cajas rurales. Zapotalito 800 X 20,000.00 5,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

93
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

94
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: Chiquila

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Chiquila,
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
1 Construcción de posta policial. Zapotalito 1500 X 300,000.00 30,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: Chiquila
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Chiquila,
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
1 Reparación de calles. Zapotalito 1600 X 210,000.00 21,000.00
Monte Largo
Laguna Seca

La Playa
Zapotal,
Chiquila,
2 Construcción de puente. Ojos de Agua 700 X 3,000,000.00 30,000.00
Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca
95
Monte Largo,
Chiquila,
Ojos de Agua
3 Apertura de carretera. La Playa Zapotal 1200 X 700,000.00 50,000.00
Zapotalito,Laguna
Seca

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: Chiquila

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

96
Zona #7

97
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha:18/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Aldea 200,000.00
Nueva,
La Vegona
Construcción de muros de contención de Gracias a Dios
1 La Melitas 1500 X 20,000.00
quebrada la navaja. Masicales
Los Puentes
Guanacaste

Hacer bordos en el rio de Chamelecón. San Antonio 1200 11(2)


2 Chiquila, X 300,000.00 30,000.00

San Antonio
3 Delimitar la comunidad. Chiquila, 1200 X 80,0000.00 10,000.00

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Construcción de un centro de San Antonio
1 Chiquila, 2000 X 300,000.00 30,000.00
salud.

98
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Guanacaste,
La Vegona
Aldea Nueva
Gracias a Dios
Construcción de un instituto de
1 La Melitas 1800 X 350,000.00 50,000.00
educación secundaria. Masicales
Los Puentes

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
San Antonio
Compra de terreno para Chiquila,
1 1400 X 100,000.00 10,000.00
crematorio.

San Antonio
2 Compra de terreno para astillero. Chiquila 2500 X 80,000.00 7,000.00

La Vegona,
Aldea Nueva
3 Reforestar el bosque. Gracias a Dios 2100 X 10,000.00 2,500.00
La Melitas
Masicales
Los Puentes

99
Guanacaste

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.
100
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La Vegona,
Aldea Nueva
Gracias a Dios
La Melitas
1 Construcción de casa hogar. Masicales
1600 X 200,000.00 30,000.00
Los Puentes
Guanacaste

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

101
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Aldea Nueva,
La Vegona
Gracias a Dios
La Melitas
1 Compra de terreno para crematorio. Masicales
1200 X 150,000.00 15,000.00
Los Puentes
Guanacaste

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

102
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA.

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Gracias a
Dios,
La Vegona
Construcción de posta policial. Aldea Nueva
1 La Melitas 1500 X 200,000.00 20,000.00
Masicales
Los Puentes
Guanacaste

103
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Aldea Nueva,
La Vegona
Gracias a Dios
La Melitas
1 Reparación y mantenimiento de hamaca Masicales
1400 X 150,000.00 15,000.00
Los Puentes
Guanacaste

Reparación de carretera Gracias a


Dios,
La Vegona
Aldea Nueva
2 La Melitas 1200 X 360,000.00 36,000.00
Masicales
Los Puentes
Guanacaste

La Melitas,
La Vegona
Aldea Nueva
Gracias a Dios
3 Construcción de iglesia católica Masicales
800 X 90,000.00 10,000.00
Los Puentes
Guanacaste

104
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: GRACIAS A DIOS

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

105
Zona #8

106
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Sabanetas
1 Delimitar la comunidad. Vainillas, 600 X 50,000.00 10,000.00
Las Varas

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: SULA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Sula,
Construcción de clínicas materno Casa Quemada,
1 2000 X 1,000,000.00 50,000.00
infantil. Virrey,
Cunta
Casa
Reparación de toda la Quemada,
2 Virrey, 1500 X 200,000.00 20,000.00
infraestructura del centro de salud. Cunta

Virrey,
Construcción de centro de Sula, Casa
3 Quemada 1200 X 200,000.00 20,000.00
nutrición. Cunta

Sula,
Construcción de 3 cubículos en el Casa Quemada,
4 1500 X 300,000.00 30,000.00
centro de salud. Virrey,
Cunta

107
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Casa
Quemada,
Construcción de un instituto Sula,
1 1800 X 3,000,000.00 100,000.00
técnico. Virrey,
Sabanetas,
Las Varas
Reparación, repello, cerámica, Sula,
2 aire acondicionado, cielo falso, Casa Quemada, 1600 X 1,000,000.00 50,000.00
Virrey,
del instituto Maximino cueva. Las Varas
Sula,
Construcción de biblioteca en el Casa Quemada,
3 Virrey, 1600 X 500,000.00 50,000.00
colegio. Las Varas,
Cunta

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Sabanetas,
Crear Comité de vigilancia para Vainillas,
1 Casa Quemada, 1300 X 63,750.00 10,000.00
controlar el corte de arboles. Vainillas,
Las Varas,

108
Cunta

Sabanetas,
Vainillas,
2 Reforestación del bosque. Casa Quemada, 700 X 63,750.00 20,000.00
Vainillas,
Las Varas,
Cunta

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: SULA

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Las Varas,
Sabanetas,
Vainillas,
1 Proyecto de albergue infantil. Casa Quemada, 1000 X 300,000.00 30,000.00
Virrey,
Vainillas,
Cunta
Sula,
Construcción de un comedor Casa Quemada,
2 1600 X 250,000.00 25,000.00
infantil. Virrey,
Cunta.

109
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Juventud
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Las Varas,
Vainillas,
Proyecto de casa hogar para Casa Quemada,
1 1300 X 460,000.00 50,000.00
ancianos. Sabanetas,
Vainillas,
Cunta

110
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Vainillas,
1 Compra de terreno para crematorio. Sabanetas, 1200 X 200,000.00 20,000.00
Las Varas,
Vainillas,
2 Proyecto de aguas negras. Sabanetas, 1000 X 300,000.00 50,000.00
Las Varas,

111
Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Cunta,
1 Crear una cooperativa. Casa Quemada, 1200 X 25,000.00 2,500.00
Virrey,

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Sabanetas
1 Construcción de centro de nutrición. Vainillas, 1300 X 200,000.00 20,000.00
Las Varas
Sabanetas,
Construcción de tienda para consumo Vainillas,
2 1200 X 200,000.00 20,000.00
y compra de productos de alimentos. Las Varas,
Cunta

112
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Sabanetas
1 Proyecto de Sistema de riego. Vainillas, 1300 X 300,000.00 30,000.00
Las Varas

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

113
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: SULA
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Vainillas,
1 Mantenimiento de carreteras. Sabanetas, 1200 X 1,000,000.00 50,000.00
Las Varas

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: SULA

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

114
Zona #9

115
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Ordenamiento Territorial
Lugar Asamblea: MACUELIZO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Piñuelas,
Casco Urbano,
1 Delimitar la comunidad. Posas Verdes,
1200 X 50,000.00 10,000.00
El Ciruelo
Prohibición de construcción en áreas Casco 1000
2 protegidas. Urbano, X 1000 1,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Salud y Nutrición
Lugar Asamblea: MACUELIZO
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Casco
50,000.00
Urbano,
1
Construcción de clínica materna. La Flecha, 1400 X 1,000,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

2 Construcción de centro de salud. Piñuelas, 1800 X 400,000. 10,000.00


La Flecha,
Construcción de un comedor Piñuelas,
3 1000 X 350,000.00 50,000.00
infantil. La Flecha,

116
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Educación
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Recursos Naturales y Ambiente
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
La Flecha,
Reforestar la comunidad de la Piñuelas,
1 2000 X 5,000.00 1,000.00
flecha maderables y medicinales. Posas Verdes,
El Ciruelo
Compra de terreno para La Flecha,
2 Piñuelas, 1250 X 200,000.00 20,000.00
crematorio. El Ciruelo
Casco
Urbano,
Reforestación del bosque y La Flecha,
3 1780 X 50,000.00 15,000.00
siembra de árboles de Macuelizo. Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo
Casco
Urbano,
4 Reforestar el rio y las quebradas. La Flecha, 1000 X 50,000.00 5,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

117
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Niñez
Lugar Asamblea: MACUELIZO.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Juventud


Lugar Asamblea: MACUELIZO
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Casco
Impartir charlas por parte de salud
Urbano,
en los centros educativos sobre La Flecha,
1 400 X 6,000.00 2,000.00
prevención del embarazo a Piñuelas,
temprana edad. Posas Verdes,
El Ciruelo

118
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Mujeres
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Tercera Edad
Lugar Asamblea: MACUELIZO.

NOMBRE DEL PROYECTO / # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
SECTOR DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Casco
Urbano,
1
Construcción de una casa hogar. La Flecha, 1500 X 500,000.00 50,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Vivienda
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

119
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Agua y Saneamiento
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Piñuelas,
1 Compra de terreno para crematorio. La Flecha, 1300 X 200,000.00 20,000.00
El Ciruelo
La Flecha
Casco Urbano,
2 Proyecto de tren de aseo. Piñuelas, 1800 X 200,000.00 30,000.00
Posas Verdes,
El Ciruelo

Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Economía
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Seguridad Alimenticia
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

120
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha21/10/2016 Temática: Tierra
Lugar Asamblea: EL ROSARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
Casco
Urbano,
1 Reforestación de las riveras de los ríos. La Flecha, 1200 X 30,000.00 10,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Participación
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

121
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara


Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar Asamblea: MACUELIZO.
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Ciruelo,
Casco Urbano,
1 Construcción de Posta policial. La Flecha, 1300 X 200,000.00 20,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes
Casco
Urbano,
2 Mejoramiento de la posta policial. La Flecha, 1000 X 300,000.00 25,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo
Posas Verdes,
Casco Urbano,
3 Red preventiva anti-delincuencia. La Flecha, 1300 X 20,000.00 5,000.00
Piñuelas,
El Ciruelo
Casco
Gestionar por parte de la Urbano,
4 municipalidad para que mande La Flecha, 1600 10(4) X 1,000 1,000.00
Piñuelas,
policías a las postas policiales. Posas Verdes,
El Ciruelo
El Ciruelo
Casco Urbano,
5 Compra Patrulla motorizada. La Flecha, 1300 X 60,000.00 10,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes

122
(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Infraestructura Social
Lugar Asamblea: MACUELIZO
NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR DE # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE
PRIORIDAD COMUNIDAD
DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
El Ciruelo,
Casco Urbano,
1 Creación de un minimercado. La Flecha, 2000 X 500,000.00 20,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes
Posas Verdes
Construir Hamaca para el acceso a la Casco Urbano,
2 La Flecha, 1450 X 200,000.00 10,000.00
comunidad por el rio culupa. Piñuelas,
El Ciruelo,
La Flecha,
Mantenimiento y reparación de Casco Urbano,
3 Piñuelas, 1200 X 400,000.00 30,000.00
carreteras. Posas Verdes,
El Ciruelo

(Formato I – 15)
MANCOMUNIDAD MAVAQUI
Programación del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016 Temática: Turismo
Lugar Asamblea: MACUELIZO

NOMBRE DEL PROYECTO / SECTOR # DE AÑO EJECUCIÓN COSTO APORTE


PRIORIDAD COMUNIDAD
DE DESARROLLO BENEFICIARIOS 18 19 20 21 22 23 24 25 APROXIMADO COMUNITARIO
1 NO APLICA

123
Casco Urbano

124
(Formato I-13)

MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Programación del Plan de Desarrollo Comunitario

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Aldea o caserío: Casco Urbano Temática: Ordenamiento Territorial

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Reforestar el rio y las quebradas 3742 1 Comunidad 50,000.00
x x Municipal
otros
Delimitar y reforestación de las áreas de nacimiento 3742 2 Comunidad 100,000.00
x x Municipal
otros
Construcción de reservorios de agua 3742 3 Comunidad 200,000.00
x x Municipal
otros
Capacitación y asistencia técnica 600 4 x X
Construcción de carretera primaria de virrey a 3742 5 Comunidad 3,000,000.00
x x Municipal
Azacualpa y mejoramiento de calles urbanas y de otros
macuelizo a al ciruelo
Reforestación del bosque 3742 6 x X
Recuperación del bosque 3742 7 x X

125
Elaborar viveros maderables 3742 8 Comunidad 50,000.00
x x Municipal
otros
Prohibición de construcción en áreas protegidas 3742 9 x X
Apertura del tren de aseo 3742 10 x x Comunidad 50,000.00
Municipal
otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.
**En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

(Formato I-13)

MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Programación del Plan de Desarrollo Comunitario


Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Aldea o caserío: Casco Urbano Temática: Ordenamiento Territorial

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Construcción de parqués recreativos 3742 11 Comunidad 1,000.000,00
x x Municipal
otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

126
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Salud y Nutrición

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
SECTORIAL DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Clorar el agua 3742 1 X X
Campañas de fumigación 3742 2 Comunidad 20,000.00
X X Municipal
Otros
Compra de medicamento para centro de 3742 3 Comunidad 200,000.00
X X Municipal
salud Otros
Gestionar ayudas a organizaciones para 1000 4 X X
mejorar la alimentación de los niños
Capacitación sobre la desnutrición 600 5 X X

Construcción de clínica materna 1200 6 X X Comunidad 1,000,000.00


Municipal
Otros
Construcción de mas cubículos en el 3742 7 X X Comunidad 300,00.00
Municipal
centro de salud Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

127
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Educación
AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO
NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Capacitación a padres sobre la importancia de la 350 1 Comunidad 5,000.00
X X Municipal
educación Otros
Impartir talleres de alfabetización 500 2 X X
Apertura de bono educativo 800 3 X X
Mejoramiento de todas las instalaciones de educación 1100 4 Comunidad 1,000,000.00
x X Municipal
del casco urbano Otros
Construcción de aulas a todos los centros educativos 1100 5 x X Comunidad 1,000,000.00
Municipal
del casco urbano Otros
Gestionar apoyo a padres de familia para pago de 1100 6 X X Comunidad 40,000.00
Municipal
aseadora en los centros educativos Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

128
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Reforestación del bosque y siembra de árboles de 3742 1 Comunidad 50,000.00
X X Municipal
macuelizo Otros
Impartir charlas sobre el cuidado y la importancia de 3742 2 X X
las fuentes de agua
Impartir charlas sobre la construcción del medio 3742 3 X X
ambiente
Construcción de hornillas mejoradas 1000 4 x x Comunidad 100,000.00
Municipal
Otros
* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

129
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Niñez

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Capacitación a padres y madres sobre la explotación 350 1 Comunidad 5,000.00
x x Municipal
infantil. Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

130
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Juventud

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN*


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE COSTO APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA

Impartir charlas por parte de salud en los centros 600 1 Comunidad 6,000.00
x x Municipal
educativos sobre prevención del embarazo a temprana Otros
edad

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

131
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Mujeres

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Crear fuentes de trabajo 800 1 Comunidad 500,000.00
x x Municipal
Otros
Hacer funcionar y que se cumplan las leyes que 800 2 x X
amparan a la mujer
Crear micro empresas ( tortillas) 800 3 Comunidad 100,000.00
x x x Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

132
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Tercera Edad

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Apertura del bono de la tercera edad 250 1 X X
Construcción de un asilo o casa hogar para ancianos 250 2 Comunidad 500,000.00
x x Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

133
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Vivienda
COSTO
AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* APROXI
NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN MADO
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD 1 1 2 21 2 23 QUE
8 9 0 2 SIN CON GEN Fuente**
ERA
Construcción de viviendas 500 1 Comunidad 1,000,000.00
X X Municipal
Otros
Mejoramiento de las viviendas para techos y pisos 500 2 Comunidad 1,000,000.00
X X Municipal
Otros
Construcción de letrinas 600 3 Comunidad 200,000.00
X X Municipal
Otros
Ampliación de viviendas 500 4 Comunidad 1,000,000.00
X X Municipal
Otros
Construcción de baños 350 5 Comunidad 200,000.00
X X Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

134
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Agua y Saneamiento

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN*


COSTO
NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA

Mejoramiento del sistema de agua potable a todo el 3742 1 Comunidad 1,000.000.00


X X Municipal
casco urbano y construcción de pozos Otros
Ampliación del proyecto de aguas negras en todo l 3742 2 Comunidad 1,000,000.00
X X Municipal
casco urbano Otros
Creación de u tren se aseo 3742 3 Comunidad 200,000.00
X X Municipal
Otros
Limpieza de calles 3742 4 X X
Creación de una junta administradora de agua 3742 5 X X

Crear ordenanzas municipales que prohíban botar las 3742 6 x x


aguas negras a las quebradas

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

135
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Economía

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN*


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE COSTO APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Campaña de alfabetización 500 1 Comunidad 10,000.00
X X Municipal
Otros
Charlas sobre el habito del ahorro 1000 2 X x
Campaña sobre temas de administración 1000 3 X x
Impartir charlas de emprendurismo 1000 4 x x Comunidad 3,000.00
Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

136
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Seguridad Alimentaria

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE INVERSIÓN*


1 1 2 2 2 2 QU COSTO
NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA # DE ORDEN E
8 9 0 1 2 3 CO APROXI
SECTORIAL DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN
N
GE Fuente** MADO
NE
RA
Capacitación sobre salud alimentaria 2000 1 X X X 3,000.00

Crear huertos familiares 2000 2 X X X


Capacitación sobre producción agrícola 1500 3 x x x 3,000.00

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

137
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Tierra

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
SECTORIAL DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Asistencia técnica y agrícola 1500 1 X X
Recuperación de aéreas verdes en lotificacion 3742 2 X X
Recuperación de vías publicas 3742 3 X x
Compra de terreno para personas que no tienen 800 4 x x Comunidad 1,000,000.00
Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

138
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Participación

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Impartir charlas de autoestima y participación 1000 1 Comunidad 3,500.00
X x X Municipal
ciudadana ( hombres) Otros
Impartir charlas de autoestima y participación 600 2 Comunidad 3,500.00
x x x Municipal
ciudadana ( mujeres) Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

139
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Seguridad Ciudadana

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN*


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE COSTO APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Gestionar por parte de la municipalidad para que 3742 1 X x X
mande policías a las postas policiales
Solicitar al alcalde policías para mandar ordenanzas a 3742 2 X x X
puestos donde venden alcohol
Mejoramiento de la posta policial 3742 3 Comunidad 300,000.00
x x Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

140
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Infraestructura Social

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
SECTORIAL DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Construcción, reparación y mantenimientos de los 1500 1 Comunidad 500,000.00
X X Municipal
centros educativos del casco Otros
Construcción de cajas puentes en todo el casco 2600 2 Comunidad 250,000.00
X X Municipal
urbano Otros
Compra de lámparas y postes para alumbrado 2000 3 Comunidad 100,000.00
X X Municipal
publico Otros
Adoquinado de calles en todo el casco urbano 2500 4 X Comunidad 500,000.00
X Municipal
Otros
Reparación y mantenimiento de parques 3742 5 X Comunidad 150,000.00
X Municipal
Otros
Construcción de canchas de fútbol y parqués 3742 6 Comunidad 500,000.00
X x X Municipal
Otros
Construcción cerca del cementerio 3742 7 Comunidad 400,000.00
X X Municipal
Otros
Mejoramiento y mantenimiento del estadio 3742 8 Comunidad 200,000.00
x x Municipal
Otros
Mejoramiento y mantenimiento de la casa de la cultura 3742 9 Comunidad 200,000.00
x x Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

141
(Formato I-13)
MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO

Plan de Desarrollo Comunitario Casco Urbano

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha: Agosto 2015 Eje Temático: Turismo

AÑO EJECUCIÓN TIPO DE IVERSIÓN* COSTO


NOMBRE DEL PROYECTO POR TEMÁTICA SECTORIAL # DE ORDEN 18 19 20 21 22 23 QUE APROXI
DE DESARROLLO BENEFI. PRIORIDAD SIN CON GEN Fuente** MADO
ERA
Reforestar y proteger las fuentes de agua ( La Uva) 3742 1 Comunidad 15,000.00
x x Municipal
Otros

* Clasifique el proyecto en "3 Tipos de Mejoramiento", según sea el caso, se podría realizar "Sin dinero", "Con dinero" o "Que genera (disminuir gasto/ahorrar o ganar) dinero”,
haga el chequeo en las columnas correspondientes.*
*En caso de "Con dinero", o “Que genera dinero”, clasifique el tipo de inversión que planee, además de “Comunitario”, la fuente puede ser externo: “Municipal” u “Otro
cooperante”.

142
4.4 Plan de Inversión Plurianual.

Para la elaboración del Plan de inversión plurianual se desarrollaron los diferentes criterios para su
preparación; en primer lugar, se seleccionó de acuerdo al tamaño de cada zona el número de
proyectos priorizados en el plan zonal por eje temático y haciendo uso de los formato (I-19), (I-20)
e (I-21), se clasificaron en proyectos de desarrollo social, productivos e infraestructura,
concluyendo con el listado de representantes que participaron en la concertación del Plan de
Inversión Municipal.
Proyectos de Desarrollo Social
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL

(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: noviembre 2017 Eje temático: Ordenamiento Territorial
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria Municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

145
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL

(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: noviembre 2017 Eje temático: Salud y Nutrición
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
La Cumbre
Palmichal,
La Sierra,
Establecer plaza para un médico Rosario
1
Palmichal,
20,000.00 X 5,000.00 15,000.00
permanente.
Los Manguitos
San Antonio

San Antonio
La Cumbre,
Brisas de la
Compra de medicamento para el centro de Laguna
2 50,000.00 X 10,000.00 40,000.00
salud. Las Alegrias
La Virtud
La Abundancia

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria Municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

146
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Educación
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
El
Manguito, La
Crear el 10° grado con una carrera Sierra,
1 La Cumbre 500,000.00 X 30,000.00 470,000.00
técnica. Palmichal,
San Antonio
Las Delicias

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

147
COMNUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Recursos Naturales y Ambiente
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

148
CONMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Vivienda
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

149
CONMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL

(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Agua y Saneamiento
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

150
CONMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Economía
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

151
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Seguridad Alimentaría
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden Costo
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter
Prioridad Total 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

152
CONMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Tierra
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

153
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)

PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL


(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Participación
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden Costo
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter
Prioridad Total 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

154
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre /2017 Eje temático: Infraestructura Social
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

155
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Turismo
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

156
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Niñez
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden Costo
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter
Prioridad Total 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

157
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Juventud
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden Costo
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter
Prioridad Total 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
Casco
Impartir charlas por parte de salud en los Urbano,
1 centros educativos sobre prevención del La Flecha, 6,000.00 X 2,000.00 4,000.00
Piñuelas,
embarazo a temprana edad. Posas Verdes,
El Ciruelo

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. . 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

158
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa barbará Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Mujeres
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden Costo
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter
Prioridad Total 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. . 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

159
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL

(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Tercera Edad
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. . 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

160
MACOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 19)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL

(PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Seguridad Ciudadana
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretaria municipal
Orlando Moreno Muillo Lilian Carolina Rodriguez
Ident. . 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

161
Proyectos de desarrollo
Productivo

162
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Salud y Nutrición
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario

1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

163
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Educación
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

164
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Recursos Naturales y Ambiente
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

165
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Vivienda
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

166
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Agua y Saneamiento
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

167
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Economía
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
El Rosario,
La Sierra,
Construcción de una maquila en el La Cumbre
1 Palmichal, 2,500,000.00 X 100,000.00 2,400,000.00
sector. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
La Cumbre
Palmichal, La
Sierra,
2 Construcción de centro de acopio. Rosario 300,000.00 X 50,000.00 250,000.00
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Formar caja rural. San Antonio
Macuelizo 10,000.00 X
3 La Sierra,
ROSARIO 2,000.00 8,000.00
La Cumbre
Palmichal,
Los Manguitos
Las Delicias
Callejones,
La Concordia
Crear caja rural. San Mateo 20,000.00
4 Valle Verde
Las Flores X 2,000.00 18,000.00
Buena Vista
Flores
Flores de Mayo
Colonia el Paraiso

168
Agua
Crear proyecto de caja rural.
5 Helada, 5,000.00
Buenos Aires
El Pital 1,000.00 4,000.00
6 De Mayo
X
Buena Vista Rosa

Aperturas de maquila en el Mata de


30,000.00 X
6 municipio de Macuelizo. Platano,
El Porvenir
La Ceibita 10,000.00 20,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

Comercialización de la piedra de San Jose el 35,000.00 X


cal. Cacao,
El Porvenir 12,000.00 23,000.00
La Ceibita
Mata de Platano
7 Buena Vista Rosa
Organización de caja rurales. Mata de
Platano, 35,000.00 X
El Porvenir
La Ceibita 10,000.00 25,000.00
San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa
8
Crear centro de acopio. San Antonio
La Cumbre,
Brisas de la 100,000.00 X
Laguna
Las Alegrias
25,000.00 75,000.00
La Virtud
La Abundancia
9
Chiquila,
10 Apertura de una maquila en la Ojos de Agua 200,000 X 20,000.00 180,000.00
La Playa Zapotal
comunidad. Zapotalito

169
Monte Largo
Laguna Seca

Chiquila,
Ojos de Agua
11 La Playa Zapotal 20,000.00 X 5,000.00 15,000.00
Zapotalito
Monte Largo
Crear cajas rurales. Laguna Seca
Cunta,
12 casa Quemada, 25,000.00 X 2,500.00 22,500.00
Crear una cooperativa. virrey,

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

170
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Seguridad Alimentaría
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
Mata de
Implementar ferias del agricultor Platano,
El Porvenir
1 centros de acopios La Ceibita 70,000.00.00 X 20,000.00 50,000.00
para los productos agrícolas. San Jose el Cacao
Buena Vista Rosa

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

171
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Tierra
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
Sabanetas
1 Proyecto de Sistema de riego. Vainillas, 300,000.00 X 30000 270,000.00
Las Varas

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

172
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Participación
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

173
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Infraestructura social
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario

El Ciruelo, X
Casco Urbano,
1 Creación de un mini mercado. La Flecha, 500,000.00 20000 480,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

174
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Turismo
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

175
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Niñez
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1
NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-007

176
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Juventud
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1
NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

177
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Mujeres
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

178
ANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Tercera edad
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-0079

179
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 20)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PRIORIZADOS POR CADA PLAN ZONAL)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: seguridad ciudadana
Aldea, caserío, Años de Ejecución Financiamiento
Orden
Nombre del Proyecto barrio/ o ínter Costo Total
Prioridad 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
comunitario
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

180
Proyectos de Infraestructura
Social

181
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Salud y Nutrición
Unidad Años de Ejecución Financiamiento
Aldea, Caserío Costo
Prioridad Nombre del proyecto de Cantidad Costo Total
o Barrio Unitario 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
Medida
El
Manguito,
Construcción de La Sierra
1 un centro de Rosario 300,000.00 X 50,000.00 250,000.00
La Cumbre
salud. Palmichal,
San Antonio
Las Delicias

La Cumbre
Palmichal,
La Sierra, 80,000.00
2 Ampliación de Rosario X 20,000.00 60,000.00
centro de salud. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias

El Rosario,
La Sierra, 100,000.00
Construcción de La Cumbre
3 cerca de centro de Palmichal, X 25,000.00 75,000.00
Los Manguitos
salud. San Antonio
Las Delicias

Callejones,
La Concordia 600,000.00
4 Construir clínica. San Mateo X 50,000.00 550,000.00
Valle Verde
Las Flores
Buena Vista

182
Flores
Flores de Mayo
Colonia el
Paraiso

Las Flores,
Callejones
La Concordia
5 Construir centro Flores de Mayo 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
de salud. Colonia el
Paraiso

6 De Mayo,
Buenos Aires
6 Construcción de El Pital
350,000.00 X 50,000.00 300,000.00
centro de salud. Agua Helada
Buena Vista Rosa

Mata de
Platano,
Construcción de El Porvenir
7 centro de salud La Ceibita 120,000.00 X 20,000.00 100,000.00
con una sala de San Jose el
Cacao
parto. Buena Vista Rosa

Zapotalito,
Chiquila,
8 Construcción de Ojos de Agua 300,000.00 X 50,000.00 250,000.00
centro de salud. La Playa Zapotal
Monte Largo
Laguna Seca

Construcción de San Antonio


9 un centro de Chiquila 300,000.00 X 30,000.00 270,000.00
salud.
Construcción de Sula,
10 clínicas materno Casa Quemada, 1,000,000.00 X 50,000.00 950,000.00
infantil. Virrey,

183
Cunta

Reparación de Casa
toda la Quemada,
11 Virrey, 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
infraestructura del Cunta
centro de salud.
Virrey,
Construcción de Sula, Casa
12 centro de Quemada 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
Cunta
nutrición.

Construcción de 3 Sula,
13 Casa Quemada, 300,000.00 X 30,000.00 270,000.00
cubículos en el Virrey,
centro de salud. Cunta

Casco
Construcción de Urbano,
14 clínica materna.
La Flecha, 1,000,000.00 X 50,000.00 950,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

15 Construcción de Piñuelas, 400,000.00 X 10,000.00 390,000.00


centro de salud. La Flecha,

Construcción de
16 Piñuelas, 350,000.00 X 50,000.00 300,000.00
un comedor La Flecha
infantil.

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

184
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: SANTA BARBARA Municipio: MACUELIZO Fecha aprobación: NOVIEMBRE de 2017 Eje temático: Educación
Aldea, Caserío Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Cantidad Costo Total
o Barrio Medida Unitario
18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
La Cumbre
Palmichal,
Construcción de La Sierra,
1 500,000.00 X 50,000.00 450,000.00
centro básico. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Construcción de El Rosario,
laboratorios de La Sierra, 500,000.00
CC.NN CC.SS La Cumbre
2 Palmichal, X 50,000.00 450,000.00
música actividades Los Manguitos
Practica y San Antonio
computación. Las Delicias
6 De Mayo,
Buenos Aires
Construcción de Agua Helada
3
Buena Vista
500,000.00 X 50,000.00 450,000.00
aulas en el colegio.
Rosa

El Porvenir,
La Ceibita
Mata de Platano
Construcción de San Jose el
4
Cacao
350,000.00 X 50,000.00 300,000.00
centro básico.
Buena Vista
Rosa

Construcción de Monte
5 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
centro básico. Largo

185
Chiquila,
Ojos de Agua
La Playa Zapotal
Zapotalito
Laguna Seca

Laguna
Seca, 25,000.00
Chiquila,
Construcción de un Ojos de Agua
6 250,000.00 X 225,000.00
colegio. La Playa Zapotal
Zapotalito
Monte Largo

Chiquila, 20,000.00
Construcción cerca Ojos de Agua
de centro básico La Playa Zapotal
7 Zapotalito 200,000.00 X 180,000.00
“La Monte Largo
Independencia”. Laguna Seca

Guanacaste,
La Vegona
Construcción de un Aldea Nueva
instituto de Gracias a Dios
8
La Melitas
350,000.00 X 50,000.00 300,000.00
educación
Masicales
secundaria. Los Puentes

Casa
Quemada,
9
Construcción de un Sula, 3,000,000.00 X 100,000.00 2,900,000.00
instituto técnico. Virrey,
Sabanetas,
Las Varas
Reparación, repello,
cerámica, aire Sula,
10 Casa Quemada, 1,000,000.00 X 50,000.00 950,000.00
acondicionado, Virrey,
cielo falso, del Las Varas
instituto Maximino

186
cueva.
Construcción de Sula,
Casa Quemada,
11 biblioteca en el Virrey, 500,000.00 X 50,000.00 450,000.00
Las Varas,
colegio. Cunta

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

187
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Recursos Naturales y Ambiente
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

188
MANCOMUNIDAD MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre de 2017 Eje temático: Viviendas

Aldea,
Unidad de Costo Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad
Medida Unitario Total
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

189
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Agua y Saneamiento

Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
El
Construir planta Rosario
1 purificadora de agua. La Sierra, 200,000.00 X 20000 180,000.00
San Antonio
Las Delicias
Proyecto de aguas Vainillas,
2 Sabanetas, 300,000.00 X 50000 250,000.00
negras. Las Varas

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

190
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Economía

Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
El
Rosario
La Sierra,
Construcción de La Cumbre
1 una maquila en el Palmichal, 2,500,00.00 X 100,000.00 2,400,000.00
sector. Los
Manguitos
San Antonio
Las Delicias
La
Cumbre
Palmichal,
Construcción de La Sierra,
2 Rosario 300,000.00 X 50,000.00 250,000.00
centro de acopio.
Los
Manguitos
San Antonio
Las Delicias

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

191
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Seguridad Alimenticia
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
Construcción de Sabanetas
1 Vainillas, 200,000.00 X 20000 180,000.00
centro de nutrición. Las Varas
Construcción de
tienda para consumo Sabanetas,
2 y compra de Vainillas, 200,000.00 X 20000 180,000.00
Las Varas,
productos de Cunta
alimentos.

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

192
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Tierra
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

193
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Participación
Aldea, Unidad
Costo Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o de Cantidad
Unitario Total
Barrio Medida 8 9 10 11 12 13 14 15 Local Municipal Externo
1 NO APLICA

______________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

194
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: infraestructura social
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
El
Manguito
La Sierra,
1 Reparar calles. Rosario 70,000.00 X 20,000.00 50000
La Cumbre
Palmichal,
San Antonio
Las Delicias
El Rosario
Construcción de La Sierra,
La Cumbre
2 cubículos centro Palmichal, 150,000.00 X 50,000.00 100,000.00
Los Manguitos
de salud. San Antonio
Las Delicias
La
Cumbre
Palmichal,
Mantenimiento La Sierra,
3 200,000.00 X 50,000.00 150,000.00
de carreteras. Rosario
Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Construir 2 cajas El Rosario
4 La Sierra, 30,000.00 X 10,000.00 20,000.00
puente. Las Delicias
La
Mantenimiento Concordia,
5 270,000.00 X 30,000.00 240,000.00
de calles. Callejones,
San Mateo

195
Valle Verde
Las Flores
Buena Vista
Flores
Flores de Mayo
Colonia el
Paraiso

Las Flores,
Callejones,
La Concordia
Construcción de San Mateo
6 Valle Verde 2,000,000.00 X 100,000.00 1,900,000.00
un puente. Flores de Mayo
Colonia el
Paraiso

6 De
Mayo,
Reparación y Buenos Aires
7 mantenimiento El Pital 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
de calles. Buena Vista
Rosa

Mata de
Platano
El Porvenir
Construcción de La Ceibita
8 San Jose el 100,000.00 X 10,000.00 90,000.00
cajas puentes. Cacao
Buena Vista
Rosa

San
Antonio
Construcción de La
9 Cumbre, 300,000.00 X 20,000.00 280,000.00
centro básico. Brisas de la
Laguna
Las Alegrias
La Virtud

196
La Abundancia

San
Antonio
La
Reparación de Cumbre,
10 Brisas de la 150,000.00 X 30,000.00 120,000.00
carretera. Laguna
Las Alegrias
La Virtud
La Abundancia

San
Antonio
La
Construcción del
centro de salud. Cumbre ,
11 50,000.00 X 10,000.00 40,000.00
Brisas de la
Laguna
Las Alegrias
La Virtud
La Abundancia
Chiquila,
Ojos de Agua
Reparación de La Playa
12 Zapotal 210,000.00 X 21,000.00 189,000.00
calles. Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca
La Playa
Zapotal,
Chiquila,
Construcción de Ojos de Agua
13 3,000,000.00 X 30,000.00 2,970,000.00
puente. Zapotalito
Monte Largo
Laguna Seca

Reparación y Aldea
14 Nueva, 150,000.00 X 15,000.00 135,000.00
mantenimiento La Vegona

197
de hamaca. Gracias a Dios
La Melitas
Masicales
Los Puentes
Guanacaste

Gracias a
Dios,
La Vegona
Reparación de Aldea Nueva
15 La Melitas 360,000.00 X 36,000.00 324,000.00
carretera. Masicales
Los Puentes
Guanacaste

La
Melitas,
La Vegona
Construcción de Aldea Nueva
16 90,000.00 X 10,000.00 80,000.00
iglesia católica Gracias a Dios
Masicales
Los Puentes
Guanacaste
Mantenimiento Vainillas,
17 Sabanetas, 1,000,000.00 X 50,000.00 950,000.00
de carreteras. Las Varas
El Ciruelo,
Creación de un Casco Urbano,
18 La Flecha, 500,000.00 X 20,000.00 480,000.00
mini mercado. Piñuelas,
Posas Verdes
Construir Posas
Hamaca para el Verdes
19 acceso a la Casco Urbano, 200,000.00 X 10,000.00 190,000.00
La Flecha,
comunidad por el Piñuelas,
rio culupa. El Ciruelo,

198
Mantenimiento y La Flecha,
Casco Urbano,
20 reparación de Piñuelas, 400,000.00 X 30,000.00 370,000.00
Posas Verdes,
carreteras. El Ciruelo

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)


PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Turismo
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

199
_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)


PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Niñez
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
El
Rosario
La Sierra,
Construcción de La Cumbre
Palmichal,
1 casa hogar o Los 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
albergue. Manguitos
San
Antonio
Las
Delicias
Las
Varas,
Sabanetas,
Proyecto de Vainillas,
2 Casa 300,000.00 X 30,000.00 270,000.00
albergue infantil. Quemada,
Virrey,
Vainillas,
Cunta

3 Construcción de un Sula, 250,000.00 X 25,000.00 225,000.00


Casa

200
comedor infantil. Quemada,
Virrey,
Cunta.

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)


PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Juventud
Aldea,
Unidad de Costo Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad
Medida Unitario Total
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

201
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Mujeres
Aldea,
Unidad de Costo Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad
Medida Unitario Total
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo

1 NO APLICA

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

202
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Tercera Edad
Aldea,
Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Nombre del proyecto Caserío o Cantidad Costo Total
Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
El Rosario
La Sierra,
Construir acilo o La Cumbre
1 Palmichal, 200,000.00 X 50,000.00 150,000.00
casa hogar. Los Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Callejones,
La Concordia
San Mateo
Valle Verde
Las Flores
Construir casa Buena Vista
2
Flores
200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
hogar.
Flores de
Mayo
Colonia el
Paraiso

6 De
Mayo,
Buenos Aires
Construcción de El Pital
3 300,000.00 X 50,000.00 250,000.00
casa hogar. Agua Helada
Buena Vista
Rosa

Construcción de un El
4 Porvenir, 100,000.00 X 10,000.00 90,000.00
centro de salud La Ceibita

203
para que atiendan Mata de
Platano
los ancianos. San Jose el
Cacao
Buena Vista
Rosa

Laguna
Seca,
Chiquila,
Construcción de Ojos de Agua
5 La Playa 250,000.00 X 25,000.00 225,000.00
casas de hogar. Zapotal
Zapotalito
Monte Largo

La
Vegona,
Aldea Nueva
Construcción de Gracias a Dios
6 200,000.00 X 30,000.00 170,000.00
casa hogar. La Melitas
Masicales
Los Puentes
Guanacaste
Las Varas,
Proyecto de casa Vainillas,
Casa
7 hogar para Quemada, 460,000.00 X 50,000.00 410,000.00
Sabanetas,
ancianos. Vainillas,
Cunta
Casco
Construcción de Urbano,
8 una casa hogar. La Flecha, 500,000.00 X 50,000.00 450,000.00
Piñuelas,
Posas Verdes,
El Ciruelo

204
_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

205
MANCOMUNICADA MAVAQUI (Formato # I – 21)
PROGRAMACION DEL PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL PLURIANUAL
(PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRIORIZADOS EN LOS PLANES ZONALES)

Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha aprobación: Noviembre 2017 Eje temático: Seguridad Ciudadana
Aldea,
Nombre del Unidad de Costo Años de Ejecución Financiamiento
Prioridad Caserío o Cantidad Costo Total
proyecto Medida Unitario
Barrio 18 19 20 21 22 23 24 25 Local Municipal Externo
La
Cumbre
Palmichal,
Construcción de La Sierra,
1 Rosario 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
posta policial. Los
Manguitos
San Antonio
Las Delicias
Colonia
el
Paraiso,
Callejones,
La
Construir posta Concordia
2 San Mateo 2,000,000.00 X 50,000.00 1,950,000.00
policial. Valle Verde
Las Flores
Buena Vista
Flores
Flores de
Mayo

6 De
Mayo,
Construcción de Buenos
3 Aires 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
posta policial. El Pital
6 De Mayo
Buena Vista
Rosa

Mata de
Platano
Construcción de El Porvenir
La Ceibita
4 posta judicial en San Jose el 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
la zona. Cacao
Buena Vista
Rosa

San
Antonio
La
Cumbre,
Construcción de Brisas de la
5
Laguna
60,000.00 X 10,000.00 50,000.00
posta policial.
Las Alegrias
La Virtud
La
Abundancia

Chiquila,
Ojos de
Construcción de Agua
6
La Playa
300,000.00 X 30,000.00 270,000.00
posta policial.
Zapotal

Gracias
a Dios,
La Vegona
Construcción de Aldea Nueva
7 posta policial. La Melitas 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
Masicales
Los Puentes
Guanacaste

Construcción de El
8 Ciruelo, 200,000.00 X 20,000.00 180,000.00
Posta policial. Casco

207
Urbano,
La Flecha,
Piñuelas,
Posas
Verdes
Casco
Urbano,
Mejoramiento de La Flecha,
9 Piñuelas, 300,000.00 X 25,000.00 275,000.00
la posta policial. Posas
Verdes,
El Ciruelo

_____________________________ ________________________________
Alcalde Municipal Secretario municipal
Orlando Moreno Murillo Lilian Carolina Rodríguez
Ident. 1613-1971-00220 Ident. 1613-1983-00797

208
3.5 Plan de Inversión Municipal Anual para el 2018

Aprobado por la Corporación Municipal, el Plan de Inversión Anual 2018 con las ideas de
proyectos extraídas del Plan Plurianual el cual ha sido dividido en proyectos de desarrollo
productivo, desarrollo social, infraestructura social y de los proyectos estratégicos derivados de sus
líneas estratégicas, que, partiendo de esta simplificación, se ha elegido las ideas de proyectos que
han sido incluidas en el presupuesto para el año 2018 y otros proyectos que serán gestionados
externamente. Los cuales se detallan de la siguiente manera:

209
(Formato # I – 22)
PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL ANUAL 2018
(PROYECTOS ESTRATEGICOS, DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVOS
PRIORIZADOS PARA EL 2018)
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Fecha de aprobación: 12 / 2017

Ubicación Exacta del


Ejecución Trimestral Fondos Utilizados
Proyecto
N° de Código/Obj
Nombre del Presupuesto
№ Proyec eto del Urbano Rural Aprobado
Proyecto
to Gasto
Barrio / Aldea / I II III IV Propios
Transferencias
Colonia Caserio

1 2 3 4 5 6 7.00
8.00 9.00 10.00 11.00
12.00 13.00

VIDA MEJOR 1,430,000.0 1,105,000.0 ########


4,853,577.00 793,577.00 0 0 ## 4,553,577.00

1
SECTOR DE SALUD
Construcción de
tanque para
distribución de agua
1.1 03-02-464 potable El porvenir 100,000.00 100,000.00 30,000.00 70,000.00
Construcción de
1.2 03-02-464 tanque de agua potable La Ceibita 100,000.00 100,000.00 30,000.00 70,000.00
San
Construcción de Antonio la
1.3 03-02-464 tanque de agua potable cumbre 100,000.00 100,000.00 30,000.00 70,000.00
Construcción de Agua
1.4 03-02-464 tanque de agua potable helada 100,000.00 100,000.00 30,000.00 70,000.00
Construcción de
alcantarillado de aguas
1.5 03-02-465 negras El porvenir 100,000.00 100,000.00 30,000.00 70,000.00
1.6 03-02-465 Construcción de El Pital 30,000.00 70,000.00

210
alcantarillado de aguas 100,000.00 100,000.00
negras
Construcción de
alcantarillado de aguas
1.7 03-02-465 negras Chiquila 300,000.00 300,000.00 100,000.00 200,000.00
III Etapa de
alcantarillado de aguas
1.8 03-02-465 negras El rosario 150,000.00 150,000.00 75,000.00 75,000.00
II Etapa de
alcantarillado aguas Casa
1.9 03-02-465 negras Quemada 150,000.00 150,000.00 75,000.00 75,000.00
Construcción de
alcantarillado de aguas Macuelizo
1.10 03-02-465 negras Macuelizo 900,000.00 900,000.00 450,000.00 450,000.00

SUB TOTAL 2,100,000.00 200,000.00 650,000.00 350,000.00 900,000.00 880,000.00 1,220,000.00

2 SECTOR EDUCACIÓN
Construcción cocina
2.1 03-01-461 bodega del Kínder 6 de Mayo 80,000.00 80,000.00 - - - 30,000.00 50,000.00
Readecuación de 2
2.2 03-01-461 aulas del kínder Sula 108,577.00 108,577.00 48,577.00 60,000.00
Construcción de
Sanitarios del Instituto
2.3 03-01-461 Maximino Cueva Sula 150,000.00 150,000.00 75,000.00 75,000.00
Construcción de Aula Los
2.4 03-01-461 de la Escuela Puentes 100,000.00 100,000.00 35,000.00 65,000.00

2.5 03-01-461 construcción de kínder Piñuelas 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00


Construcción de cerca Las
2.6 03-01-469 de la Escuela Alegrías 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
Construcción de cerca
2.7 03-01-469 del Kínder La virtud 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
Construcción de cerca Flores de
2.8 03-01-469 de la Escuela Mayo 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
Construcción de cerca
2.9 03-01-469 de la Escuela El virrey 100,000.00 - 100,000.00 - - 50,000.00 50,000.00

SUB TOTAL 878,577.00 268,577.00 330,000.00 180,000.00 100,000.00 378,577.00 500,000.00

211
3 SECTOR VIVIENDA
Const. Y mejoramiento Las
3.1 03-03-463 de viviendas Delicias 25,000.00 - 25,000.00 - - 25,000.00 -
Const. Y mejoramiento La Cumbre
3.2 03-03-463 de viviendas Palmichal. 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Bº
3.3 03-03-463 de viviendas Conchagua Macuelizo 75,000.00 75,000.00 25,000.00 50,000.00
Const. Y mejoramiento
3.4 03-03-463 de viviendas El Ciruelo 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Const. Y mejoramiento
3.5 03-03-463 de viviendas La flecha 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Const. Y mejoramiento
Macuelizo
3.6 03-03-463 de viviendas Macuelizo 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Const. Y mejoramiento
3.7 03-03-463 de viviendas Sula 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Const. Y mejoramiento Buena vista
3.8 03-03-463 de viviendas Cacao 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.9 03-03-463 de viviendas El Rosario 25,000.00 25,000.00 25,000.00
San
Const. Y mejoramiento Antonio la
3.10 03-03-463 de viviendas Cumbre 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Mata de
3.11 03-03-463 de viviendas platano 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Laguna
3.12 03-03-463 de viviendas Seca 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.13 03-03-463 de viviendas Chiquila 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.14 03-03-463 de viviendas Masicales 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.15 03-03-463 de viviendas La Playa 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.16 03-03-463 de viviendas Guanacaste 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Ojos de
3.17 03-03-463 de viviendas Agua 25,000.00 25,000.00 25,000.00

212
Const. Y mejoramiento
3.18 03-03-463 de viviendas La Sierra 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.19 03-03-463 de viviendas Los Positos 25,000.00 25,000.00 25,000.00
San
Const. Y mejoramiento Antonio
3.20 03-03-463 de viviendas Rosario 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Gracias a
3.21 03-03-463 de viviendas Dios 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.22 03-03-463 de viviendas Las Melitas 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Los
3.23 03-03-463 de viviendas Puentes 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.24 03-03-463 de viviendas La Vegona 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento San Ant.
3.25 03-03-463 de viviendas Chiquila 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.26 03-03-463 de viviendas Zapotalito 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Monte
3.27 03-03-463 de viviendas Largo 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.28 03-03-463 de viviendas Callejones 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.29 03-03-463 de viviendas Manguito 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.30 03-03-463 de viviendas Concordia 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.31 03-03-463 de viviendas San Mateo 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.32 03-03-463 de viviendas El Pital 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.33 03-03-463 de viviendas 6 de Mayo 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Buenos
3.34 03-03-463 de viviendas Aires 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Agua
3.35 03-03-463 de viviendas Helada 25,000.00 25,000.00 25,000.00
3.36 03-03-463 Const. Y mejoramiento La Virtud. 25,000.00 25,000.00

213
de viviendas 25,000.00

Const. Y mejoramiento
3.37 03-03-463 de viviendas El Porvenir 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.38 03-03-463 de viviendas La Ceibita 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.39 03-03-463 de viviendas El Cacao 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Brisas de la
3.40 03-03-463 de viviendas Laguna. 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Las
3.41 03-03-463 de viviendas Alegrías. 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.42 03-03-463 de viviendas Piñuelas 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.43 03-03-463 de viviendas Vainillas 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.44 03-03-463 de viviendas Sabanetas 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.45 03-03-463 de viviendas Cunta 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Casa
3.46 03-03-463 de viviendas Quemada 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento
3.47 03-03-463 de viviendas El Virrey 25,000.00 25,000.00 25,000.00
La
Const. Y mejoramiento Abundanci
3.48 03-03-463 de viviendas a 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Const. Y mejoramiento Aldea
3.49 03-03-463 de viviendas Nueva 25,000.00 25,000.00 25,000.00

- - - - - - -

SUB TOTAL 1,575,000.00 325,000.00 450,000.00 575,000.00 225,000.00 1,325,000.00 250,000.00


SECTOR NIÑEZ Y
4 ADOLECENCIA

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -

214
SECTOR ATENCION A
5 LA MUJER
Const. Y mejoramiento
5.1 03-03-463 de viviendas 200,000.00 200,000.00 - - - 200,000.00
Construcción de
5.2 03-02-469 Letrinas 50,000.00 50,000.00 50,000.00

5.3 03-02-469 Construcción de Pilas 50,000.00 50,000.00 50,000.00

SUB TOTAL 300,000.00 50,000.00 200,000.00 50,000.00 - - 300,000.00

TODOS POR LA PAZ

6 SECTOR CULTURA

6.1 - - - - - - -

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -

7 SECTOR DEPORTES

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -
SECTOR
PARTICIPACION
8 CIUDADANA

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -
SECTOR
PRESERVACIÓN DEL
9 PATRIMONIO

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -

215
1
0 SECTOR SEGURIDAD
Construcción de Brisas de la
10.1 03-09-461 centro comunal Laguna 100,000.00 - - 100,000.00 25,000.00 75,000.00
Terminación de La
construcción de Abundanci
10.2 03-09-461 cancha de futbol a 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
Construcción de Buena vista
10.3 03-09-461 centro comunal flores 120,000.00 120,000.00 40,000.00 80,000.00
Construcción de
escenario en el
10.4 03-09-461 parque Cunta 33,000.00 33,000.00 33,000.00
Reparación de centro
10.5 03-09-461 comunal 6 de Mayo 120,000.00 120,000.00 40,000.00 80,000.00
Compra y
construcción de
10.6 03-09-461 Crematorio La flecha 300,000.00 300,000.00 100,000.00 200,000.00
Construcción de plaza
10.7 03-09-461 Cívica Sula 756,676.00 756,676.00 306,676.00 450,000.00
Construcción de
muro Perimetral del
10.8 03-09-461 Inst., Maximino cueva Sula 100,000.00 100,000.00 100,000.00
Mejoramiento y
reparación de la
10.9 03-09-467 cancha de futbol El cacao 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
Construcción de
muro de la cancha de Buena
10.10 03-09-467 futbol Vista Rosa 100,000.00 100,000.00 25,000.00 75,000.00
Construcción de Buenos
10.11 03-09-467 cancha de futbol aires 80,000.00 80,000.00 30,000.00 50,000.00
II Etapa de
construcción de
10.12 03-09-467 cancha de futbol Cunta 67,000.00 67,000.00 67,000.00
Reparación del muro
perimetral de la
10.13 03-09-467 cancha de futbol Sula 50,000.00 50,000.00 50,000.00
Construcción de
10.14 03-09-467 cancha multiusos Callejones 200,000.00 200,000.00 100,000.00 100,000.00

216
Compra de terreno San
para construcción de Antonio
10.15 03-09-467 cancha de futbol Chiquila 200,000.00 - 200,000.00 - 50,000.00 150,000.00
Compra de
transformador para Posa
10.16 03-09-481 alumbrado publico verdes 35,000.00 35,000.00 35,000.00

SUB TOTAL 2,421,676.00 350,000.00 991,676.00 580,000.00 500,000.00 776,676.00 1,645,000.00

PRO-HONDURAS
SECTOR
PRODUCTIVIDAD,A
POYO A LA
1 PEQUEÑA Y
1 MEDIANA EMPRESA

11.1 - - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -
1
2 SECTOR TURISMO

12.1 - - - - - - -

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -

SECTOR INFRAESTRUCTURA
1 SECTOR
3 SANEAMIENTO
Mejoramiento de
Sula
13.1 06-01-464 agua potable 900,000.00 - 900,000.00 - - 252,282.00 647,718.00
Mejoramiento de
Macuelizo Macuelizo
13.2 06-01-464 agua potable 900,000.00 900,000.00 252,282.00 647,718.00

217
Mejoramiento para
instalación de agua
Sula
potable a Inst.
13.3 06-01-464 Maximino Cueva 50,000.00 50,000.00 50,000.00

SUB TOTAL 1,850,000.00 50,000.00 900,000.00 900,000.00 - 504,564.00 1,345,436.00


1 SECTOR DE
4 ELECTRIFICACIÓN

14.1 - - - - - - -

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -
1
5 SECTOR VIVIENDA
15.1 - - - - -

- - - - - - -

SUB TOTAL - - - - - - -
1
6 SECTOR RED VIAL

16.1 05-01-475 Adoquinado Sula 300,000.00 300,000.00 - - - 100,000.00 200,000.00

16.2 05-01-475 Adoquinado El ciruelo 600,000.00 600,000.00 266,401.87 333,598.13


Mantenimiento de
16.3 05-01-475 calles Macuelizo 158,684.97 158,684.97 50,000.00 108,684.97
Mantenimiento de
16.4 05-01-475 calles Sula 158,684.97 158,684.97 50,000.00 108,684.97
Mantenimiento de
16.5 05-01-475 calles El Ciruelo 158,684.97 158,684.97 50,000.00 108,684.97
Mantenimiento de
16.6 05-01-475 calles La Flecha 158,684.96 158,684.96 50,000.00 108,684.96

218
Mantenimiento de Casa
16.7 05-01-475 calles Quemada 50,000.00 50,000.00 25,000.00 25,000.00
Mantenimiento de
16.8 05-01-475 calles El Virrey 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Sula a
Mantenimiento de Guanacast
16.9 05-01-475 calles e 200,000.00 200,000.00 50,000.00 150,000.00
El
Manguito a
Mantenimiento de la Cumbre
16.10 05-01-475 calles palmichal 100,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00
Mantenimiento de Las
16.11 05-01-475 calles Delicias 50,000.00 50,000.00 25,000.00 25,000.00
6 de Mayo
Mantenimiento de a Buena
16.12 05-01-475 calles Vista 150,000.00 150,000.00 50,000.00 100,000.00
Sabanetas
Mantenimiento de a Las
16.13 05-01-475 calles Varas 50,000.00 50,000.00 25,000.00 25,000.00

Mantenimiento de Manguito
16.14 05-01-475 calles al Rosario 150,000.00 150,000.00 50,000.00 100,000.00
Mantenimiento de Macuelizo
16.15 06-01-475 calles al Ciruelo 130,000.00 130,000.00 60,000.00 70,000.00
Mantenimiento de 6 de Mayo
16.16 06-01-475 calles al Cacao 150,000.00 150,000.00 50,000.00 100,000.00
Mantenimiento de Aldea
16.17 06-01-475 calles nueva 50,000.00 50,000.00 25,000.00 25,000.00
Chiquila a
Mantenimiento de Ojos de
16.18 06-01-475 calles agua 149,128.00 149,128.00 50,000.00 99,128.00
Mantenimiento de Valle
16.19 06-01-475 calles verde 40,000.00 40,000.00 25,000.00 15,000.00
Mantenimiento de
16.20 06-01-475 calles Chiquila 50,000.00 50,000.00 50,000.00

219
1,357,369.9
SUB TOTAL 2,953,867.87 788,684.97 3 607,812.97 200,000.00 1,101,401.87 1,852,466.00
SECTOR DE
EDIFICACIÓN DE
1 BIENES
7 MUNICIPALES

- - - - - - -
SUB TOTAL -
-
-
- - - -

TOTAL PLAN DE INVERSION 12,079,120.87 4,966,218.87 7,112,902.00


ANUAL 2,032,261.97 4,879,045.93 3,242,812.97 1,925,000.00

220
IV. Organización para la gestión del plan

4.1 Organización social comunitaria

Actualmente en cada comunidad (barrio, colonia, aldea o caserío) existe un patronato


comunitario, organización de vecinos de una comunidad que es tradicional en el medio
hondureño, y que, además, es una figura constitucional y que aparece definida en la ley de
municipalidades; adicional a los patronatos, existen en las comunidades una diversidad de
organizaciones sociales, gremiales, deportivas, religiosas, etc. Las cuales entre si tienen muy poca
comunicación y coordinación en el tratamiento de problemas e intereses comunes a la
comunidad;

Por lo Anterior en el caso de Macuelizo, una de las estrategias a impulsar para fortalecer la
organización comunitaria será la revisión de la forma organizacional de los patronatos, de tal
manera que los mismos no sean una organización más en la comunidad, sino que articulen al
conjunto de organizaciones existentes y sean representativos de la asamblea comunitaria. Esto
implicara la preparación y promulgación de una normativa especial que regule la forma
organizacional y actuaciones de los patronatos comunitarios a nivel general del municipio, pero
también es necesario que cada una de estas organizaciones tenga su propia normativa particular;
la primera debe ser aprobada por la corporación municipal y la segunda solicitada a la secretaria
de gobernación.

Lo anterior permitirá que el patronato y el conjunto de las organizaciones sean los responsables
directos del plan de desarrollo comunitario, entendido este concepto como el proceso de
formulación, negociación, ejecución, administración, control, seguimiento y evaluación de cada
uno de los proyectos contemplados en el plan, entre otros aspectos que son propios de la gestión.
Como parte de esto se organizarán comités específicos por cada eje temático, para que estos sean
responsables de la gestión de los proyectos identificados y priorizados.

Con esto la intención es lograr que la propia comunidad sea responsable directo de su desarrollo
y destino, y en aquellos aspectos en los cuales no tengan condiciones locales, deben solicitar el
apoyo a entes externos encargados del apoyo al desarrollo tales como: La municipalidad,
Instituciones gubernamentales y organizaciones privadas de desarrollo.

4.2 Organización municipal

La municipalidad tiene su propia forma de organización y administración conforme lo manda la


ley de municipalidades, cada una de sus unidades organizacionales tiene un objetivo a cumplir y
para una de ellas se definen los resultados que se esperan alcanzar en periodos determinados
(generalmente un año). Por primera vez para el 2018 la municipalidad elaborara un plan
operativo presupuesto en el cual se consigna la programación de un conjunto de metas-
actividades a ser ejecutadas para el logro de los resultados previstos. Esto en plena concordancia
con el presupuesto programado para el periodo.

Como parte de este plan operativo se incorpora el plan de inversión anual para el 2018, elaborado
en el marco de este plan de desarrollo como un modelo, y que en los años subsiguientes se hará
de la misma manera; esto asegura que la programación de la inversión por cada periodo este
enmarcada en los planes operativos anuales y en el presupuesto y que además los proyectos que
se contemplan en ese plan de inversión se deriven estrictamente del plan de inversión plurianual y
por ende del PDM.

En lo que corresponde a la municipalidad de Macuelizo, aparte de las responsabilidades propias


que tiene cada unidad en la gestión institucional municipal, será responsabilidad de la gestión del
plan a nivel técnico por parte de la Unidad Técnica Municipal, con el apoyo de la Unidad de
desarrollo comunitario que recién se está creando para crear las condiciones a nivel de las
comunidades y sus organizaciones y proyectos programados en el PDM. En lo referente a la
administración de los recursos financieros sean propios o externos esto será responsabilidad de la
unidad de tesorería, y las demás cumplirán sus funciones en la gestión de los proyectos de
inversión según les corresponda conforme a ley.

En lo referente al seguimiento e impulsión de los proyectos, la Corporación Municipal constituirá


seis comisiones de trabajo, que en conjunto serán responsables según sea el caso de los diversos
ejes temáticos que son parte del PDM incluyendo las líneas y proyectos estratégicos orientados a
alcanzar la visión del municipio. Estas comisiones son las siguientes:
1. Desarrollo Económico
2. Infraestructura Social y Vivienda
3. Seguridad Ciudadana
4. Educación Cultural Artes y deportes
5. Recursos Naturales y ambiente
6. Salud y Grupos Vulnerables

4.3 Papel institucional

Como ya se expresó anteriormente, en el municipio hay presencia de 11 instituciones, de las


cuales 1 es pública, 10 privadas, Además, la Municipalidad está asociada a MANCOMUNIDAD
DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE QUIMISTAN (MAVAQUI), que es una mancomunidad
conformada por 5 municipios.

Cada una de estas instituciones ofrece servicios de capacitación, accesoria técnica y algunas
asistencias financieras, por lo cual representan potencial apoyo a la gestión del PDM, cada una
desde sus propósitos, estrategias de trabajo y disposición para hacer alianzas con la
municipalidad para este menester.

222
El propósito inmediato en la gestión del plan con estas instituciones será la realización de una
jornada de socialización en la cual se dará a conocer los resultados del plan, en cuanto a la
metodología utilizada, diagnostico, temas de desarrollo, visión estratégica e ideas de proyecto.

Como producto de esta jornada se espera entablar alianzas estratégicas con cada una de estas
instituciones relacionadas con el abordaje a las propuestas de proyectos del PDM y de cada uno
de los PDC, según sea el interés de las mismas, Así mismo, a parte de estas se invitarán otras
instituciones gubernamentales, OPD’s y Cooperantes de tal manera de motivarlas a concertar
acciones conjuntas en el marco de este plan.

223
Anexo # 14
MANCOMUNIDAD MAVAQUI / MUNICIPALIDAD DE MACUELIZO
Presencia Institucional por Comunidad.

A Continuación, se muestra el listado de estas instituciones y su intervención por cada comunidad del municipio.

Nombre de la Nombre
No. Celular Cobertura Área de trabajo Coordenadas Altura
Institución representante

Todo el Educación,
1 FORTA Jaime Claros 32721903 15,343 -88,552 279
Municipio
Fortalecimiento
Educación,
Cesar Augusto Algunas
2 CASM 94560620 Fortalecimiento, 15,305 -88,545 269
Cárcamo Ruiz comunidades
Salud
Plan Algunas
3 Nelson Fiallos 9451-0653 Educación, Niñez 15,3427 -88,5519 276
internacional comunidades
USAID- Nelson Algunas Agricultura,
4 99970877 15,3427 -88,5519 276
MERCADO Galindo comunidades Nutrición, Salud
Programa
Algunas Alimentación
5 mundial de Leonel Flores 31905960 15,343 -88,552 279
comunidades Escolar
alimentos.
Operación Algunas
6 Bendición Hilda Romero 31722180 Comunidade Educación, Salud 15,3427 -88,5519 276
Honduras. s
Educación,
FEED The Todos el Nutrición,
7 Alma Zelaya 31826661 15,343 -88,552 279
Children municipio Zapatias,
Donaciones, Salud
Educación,
Todo El
8 FUNAZUCAR Elsa Osorto 99958935 Zapatias, 15,3427 -88,5519 276
Municipio
Donaciones
CEPUDO(Capac
itación,
Educación,
25572908 / Todo el
9 Producción, Linda Coello Vivienda 15,3427 -88,5519 276
98986943 Municipio
unificación,
Desarrollo,
Organización)

Gobernabilidad Ambiente, Salud,


Todo el
10 Local de Ligia Carbajal 98979472 Educación, 15,343 -88,552 281
Municipio
Honduras Fortalecimiento
Minouro Todo el Fortalecimiento
11 JICA
Arimoto Municipio institucional

4.4 Gestión de recursos


Lo mencionado en el inciso anterior es parte del proceso de gestión de recursos para la ejecución del plan; sin
embargo ello implica, aparte de las ideas programadas con sus presupuestos, la preparación de fichas y perfiles
de proyectos, clasificando los mismos según sea su necesidad de financiamiento, por ejemplo, hay una
diversidad de proyectos que pueden ser ejecutados con recursos locales, otros con apoyo del gobierno local, y
otros en definitiva tendrán que ser gestionados a nivel de gubernamentales y cooperación.

Adicional a la realización de la socialización del plan se remitirán resúmenes del PDM y de fichas de proyectos
a diversos cooperantes para motivarlos en apoyar la ejecución del plan. Es de recalcar que cada uno de los
proyectos tiene un presupuesto aproximado en donde se definen los montos según su costo, incluyendo lo
correspondiente a la contraparte local-comunitaria, lo municipal y lo solicitado externamente si esto último
fuera el caso.

En lo referente a la administración de recursos de inversión, la municipalidad ha ganado suficiente experiencia


mediante la ejecución de una diversidad de proyectos, tanto con recursos propios, como recursos negociados
con entes del estado (FHIS y ERP), y recursos negociados con cooperantes teniendo como ejemplo a
USAID/NEXOS, MERCADO, COOPERACION ESPAÑOLA entre otros.

Los recursos financieros son administrados directamente por la unidad de tesorería municipal con forme las
normas presupuestarias y de procedimientos administrativos, que anualmente son aprobadas por la corporación
municipal, incluyendo la aplicación de la ley de contratación del estado y las disposiciones del tribunal superior
de cuentas y de otras disposiciones normativas de los casos de entes no Gubernamentales.

En otros casos se aprovechará la experiencia tenida con los proyectos PEC (Proyectos Ejecutados por la
Comunidad), con financiamiento FHIS, en estos casos los recursos serán transferidos a las comunidades y sus
organizaciones responsables; las cuales organizarán comités de finanzas, harán apertura de cuenta de cheques,
llevarán sistemas contables y prepararán informes mensuales y de liquidación de final de proyectos. En estos
casos el papel de la municipalidad será de supervisar, auditor externo y recepción del bien construido a
satisfacción.

4.5 Plan de comunicación


A efectos que el PDM se convierta en un instrumento de gestión y por tanto de conocimiento general para la
sociedad del territorio del municipio, para el gobierno central y la cooperación, se requiere de una estrategia de
225
socialización del mismo de modo que los diversos actores se apropien del plan. Por lo anterior, se ha diseñado
un plan mínimo de comunicación bajo los siguientes aspectos:

Objetivo general:
Socializar el PDM de Macuelizo y su importancia en el desarrollo territorial municipal.

Objetivo específico:

1. Dar a conocer los principales problemas identificados, la visión compartida, las líneas y propuestas de
proyectos estratégicos y los temas de desarrollo para impulsar el desarrollo del municipio.

2. Lograr compromisos de la sociedad civil, instituciones privadas y organismos cooperantes para la


ejecución del PDM.

3. Incidir ante el gobierno central para obtener el apoyo en la ejecución de proyectos.

Entre las actividades principales para socializar el plan tenemos la realización de cabildos abiertos informativos,
elaboración y distribución de trifolios, espacios radiales, televisivos y periodísticos, visitas a organismos
cooperantes, montaje de ferias de proyectos y la creación de la página Web. El presupuesto estimado para la
ejecución del plan mínimo de comunicación es de Lps. . 162,000

226
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad
Nº Actividad A S O N D Total Responsables Costos
medida
Socialización del plan a las Alcalde y
1 Jornadas X X 6 L. 40,000
diferentes comunidades UTM
Cabildos abiertos informativos a
2 Cabildos X X X 10 UTM L. 20,000
nivel municipal
Elaboración y distribución de
3 Trifolios X X X 2000 UTM L. 15,000
trifolios sobre el contenido del plan
Elaboración de afiches
4 Afiches X 1000 UTM L. 7,000
motivacionales sobre el plan
Presentaciones a organismos Alcalde y
5 Visitas X X X 12 L. 20,000
cooperantes y gubernamentales UTM
6 Realización de feria de proyectos Feria X 1 UTM L. 50,000
Sitio
7 Actualización de pagina Web X X 1 Alcalde L. 10,000
Web
Total costos L. 162,000

5.2 Viabilidad

Social: la preparación de este plan hace la diferencia en relación al plan anterior en el sentido
que el plan 2002-2007 se estructuro sobre la base de los planes de acción comunitaria(PAC), que
en esencia se realizaron con una mínima participación comunitaria para consultarles cuales eran
los principales problemas por comunidad e identificar las ideas de proyecto necesarias para
solventar los mismos de los que en conjunto se identificaban de 8 a 12 ideas de proyecto, con el
agravante que los PAC nunca se lo devolvieron a la comunidad.

La diferencia con este nuevo proceso es que el PDM se construye a partir de la preparación de los
Planes de Desarrollo Comunitario (PDC), proceso que implico la preparación de una línea de
base comunitaria participativa, la identificación líderes comunitarios facilitadores, la capacitación
de estos líderes en la metodología PDC, la realización de tres a cinco asamblea por comunidad
para analizar los resultados de la línea de base e identificar ideas de proyectos, la consolidación
del plan por el equipo facilitador, y sobre esta base preparar los planes zonales, el plan plurianual
y planes anuales.

Por tanto podemos concluir que el proceso de gestión del PDM y de los PDC tienen una alta
viabilidad social porque en el mismo a existido una participación efectiva de la base social
comunitaria de los líderes y las autoridades municipales, cuestión que pueden corroborarse con
los listados y las certificaciones de puntos de acta.

Financiero: Muchos de los proyectos identificados en los PDC son ejecutables con recursos
locales, sin necesidad de obtención de recursos externos, más que el compromiso de sus líderes y
de sus organizaciones de querer impulsarlos para mejorar las condiciones económicas y sociales
comunitarias.

En lo que respecta a proyectos de mayor requerimiento financiero las municipalidades tienen


diversas fuentes de financiamiento con lo cual es posible impulsar la gestión de las ideas de
proyectos contempladas en el plan; de hecho en promedio la municipalidad de Macuelizo ejecuta
anualmente un promedio de 110 a 120 proyectos de inversión bajo un monto promedio de
Lps. 36,248,362 .61 entre estas fuentes tenemos: Ingresos corrientes, transferencia del 5% del
gobierno central, asignaciones del FHIS, asignaciones de la ERP y apoyo de algunos
Cooperantes.
Sin embargo hay que reconocer que la cantidad de proyectos identificadas, no solo en el plan
plurianual, sino otros que conforman el banco municipal de proyectos (Planes Zonales y PDC),
son demasiados si los compramos con la disponibilidad financiera local y municipal, por lo que
será necesario motivar a la cooperación externa para atraer nuevos recursos al municipio.

Técnico: La mayoría de los proyectos son del tipo social y de infraestructura, un poco menos el
tipo productivo, no obstante en estos tres tipos de proyectos existen localmente alguna
disponibilidad de recursos tecnológicos para impulsar los mismos principalmente en lo que se
refiere a recursos humanos, equipamiento, mobiliario, Conocimiento e insumos productivos, sin
embargo en aquellos insumos que no se obtengan localmente es posible obtenerlos en Santa Rosa
de Copan, distante a 83 Km. O sino en San Pedro Sula distante a 84 Km. siendo esta la segunda
ciudad del país y considerada la ciudad industrial.

228
5.3 Limitantes y riesgos

Limitantes:

- La municipalidad no dispone del suficiente recurso humano a nivel técnico que apoye la
gestión de los proyectos, considerando la cantidad de los mismos ( Solo hay un técnico
para la UTM)
- A pesar del esfuerzo y ejercicio realizado en proceso de planificación comunitaria, la
mayoría de la población no está consiente ni posee una cultura de solidaridad y
voluntariado en la ejecución de proyectos comunitarios.
- Los ingresos corrientes municipales son de, Lps.11, 079,958.53 lo que afecta el uso de
recursos para inversión.
- En la mayoría de la población no existe una cultura empresarial y hay muy poco recurso
humano con formación secundaria en el campo contable administrativo, lo cual afecta los
emprendimientos a nivel productivo.

Riesgos:
- Que el sectarismo político entre líderes comunitario afecte la gestión e impulsión de los
proyectos.
- Que a pesar del interesante esfuerzo participativo de planificación comunitaria, la mayoría
de la población no haya entendido que el plan es un instrumento de gestión de la propia
comunidad, y continúen asumiendo posiciones paternalistas en espera de que afuera les
vayan a resolver sus necesidades.
- Que no se logre cohesionar las organizaciones existentes en las comunidades, incluyendo
líderes de la sociedad civil no organizada, lo cual afecta la no consolidación de una
instancia comunitaria que lidere la gestión del PDC.
- Que el nuevo gobierno municipal no asuma con convicción la necesidad de promover el
desarrollo municipal sobre la base del PDM.
- Que las instituciones existentes en el municipio no logren concertar apoyo y acciones
conjuntas con la municipalidad y las comunidades.

5.8 Costos y financiamiento

Costos:

Para efectos de ilustración los costos los hemos calculado a tres niveles:
- A nivel de los PDC por cada comunidad
- A nivel de los Planes Zonales
- A nivel del Plan Plurianual (por ejes temáticos)

229
Los dos primeros cálculos tienen el propósito de conocer cuál es el verdadero costo, a precios
actuales, para solventar los problemas y demandas que tienen el conjunto de comunidades del
municipio, igual podemos decir en lo referente a los planes zonales, este último considerando una
priorización con relación al conjunto de los primeros. No obstante, para tener una estimación de
los proyectos priorizados a nivel del municipio se ha realizado el cálculo de costos solamente del
plan plurianual, por cada eje temático, que representan el conjunto de proyecto priorizados a este
nivel sobre la base de los planes zonales. A continuación se muestran los resultados:

Por PDC

# de
Nº Comunidades Proyectos Costo total
1 Chiquila 95 25,907.500
2 El Cacao 64 3,554,000
3 El Manguito 72 7,630,500
4 El Pital 57 7,342,000
5 La Concordia 53 4,451,800
6 Las Alegrías 53 2,722,000
San Antonio La
7 Cumbre 73 4,773,500
8 6 de Mayo 59 9,442,500
9 Aldea Nueva 50 7,246,500
10 Casa Quemada 50 10,614,550
11 Cunta 36 2,884,000
12 El Ciruelo 46 6,329,000
13 El Guanacaste 78 6,346,000
14 El Porvenir 61 2,323,190
15 El Rosario 133 44,385,500
16 El Virrey 40 3,331,500
17 La Ceibita 51 2,875,000
18 Laguna Seca 79 9,838,700
19 Los Pósitos 49 3,520,600
20 Los Puentes 71 10,722,000
San Antonio
21 Macuelizo 62 4,742,700
22 Buena Vista Flores 59 8,555,000

230
23 Colonia El Paraíso 52 18,830,500
24 Agua Helada 49 2,308,600
25 Brisas de la Laguna 57 1,410,500
26 Buena Vista Rosa 56 1,793,590
27 Buenos Aires 51 2,981,700
28 Callejones 65 14,268,020
29 Monte Largo 83 11,097,000
30 Ojos de Agua 78 9,521,500
31 Piñuelas 65 17,131,000
32 Zapotalito 79 9,353,500
33 La Abundancia 62 2,637,000
34 La Flecha 55 14,103,000
35 La Playa Zapotal 80 14,275,500
36 La Sierra 63 5,475,700
37 La Virtud 59 3,485,500
38 Las Delicias 61 3,022,500
39 Las Flores 30 4,483,000
40 Las Melitas 77 7,398,000
41 Las Varas 44 4,341,000
42 Masicales 94 10,182,500
43 Mata de Plátano 81 5,196,000
44 Nueva Esperanza 22 3,850,000
45 Posas Verdes 49 6,436,000
46 Sabanetas 55 4,702,000
47 San Mateo 64 7,699,000
48 Sula 81 16,446,500
49 Vainillas 50 7,568,000
50 Gracias a Dios 91 13,526,200
51 La Vegona 74 7,451,900
52 Flores de Mayo 62 1,159,000
53 La Cumbre Palmichal 72 10,290,600
54 San Antonio Chiquila 81 8,176,000
55 Valle Verde 46 4,704,000
56 Casco Urbano

Total 3479 418,961,257.500


Fuente: Elaboración propia equipo facilitador

231
Por zona:
# de
Zonas Proyectos Costo total
Zona 1 24 6,134,000.00
Zona 2 12 6,095,000.00
Zona 3 13 1,828,000.00
Zona 4 19 1,571,000.00
Zona 5 11 922,000.00
Zona 6 18 6,458,000.00
Zona 7 14 2,570,000.00
Zona 8 20 9,612,500.00
Zona 9 22 5,317,000.00
TOTAL 153 40,507,500.00

Por eje temático y línea estratégica: (Plan Plurianual)

A nivel del plan plurianual los costos globales requeridos son de Lps. L. 138,166,000 distribuidos
por eje temático como se observa en el siguiente cuadro, donde se muestra que los ejes que más
demandan recursos son: Servicio Básicos, Infraestructura vial, agua y saneamiento y Desarrollo
económico local.

Por eje temático y línea Nº / Tipo de Proyectos Costo total


estratégica
Sociales Producto. Infraes Productivo Social Infraestruc. Total
Salud y Nutrición 2 0 16 0 70,000.00 5,800,000.00 5,870,000.00
Educación 1 0 11 0 500,000.00 7,350,000.00 7,850,000.00
Recursos Naturales y
0 0 0 0 0 0 0
Ambiente
Vivienda 0 0 0 0 0 0 0
Agua y Saneamiento 0 0 2 0 0 500,000.00 500,000.00
Economía 0 12 2 3,280,000.00 0 2,800,000.00 6,080,000.00

232
Seguridad Alimentaría 0 1 2 70,000.00 0 400,000.00 470,000.00
Tierra 0 1 0 300,000.00 0 0 300,000.00
Participación 0 0 0 0 0 0 0
Infraestructura Social 0 1 20 500,000.00 0 9,430,000.00 9,930,000.00
Turismo 0 0 0 0 0 0 0
Niñez 0 0 3 0 0 750,000.00 750,000.00
Juventud 1 0 0 0 6,000.00 0 6,000.00
Mujeres 0 0 0 0 0 0 0
Tercera Edad 0 0 8 0 0 2,210,000.00 2,210,000.00
Seguridad Ciudadana 0 0 9 0 0 3,660,000.00 3,660,000.00
Desarrollo Económico
Local 14 3 3 2,300,000.00 3,925,000.00 11,290,000.00 17,515,000.00

Servicios Básicos
5 4 4 34,340,000.00 1,985,000.00 11,150,000.00 47,475,000.00

Infraestructura vial 1 0 6 0.0 1,500,000.00 28,400,000.00 29,900,000.00


Ambiente sostenible 10 0 0 0.0 5,650,000.00 0.0 5,650,000.00

TOTAL 33 22 83 40,790,000.00 13,636,000.00 83,740,000.00 138,166,000.00

Financiamiento:

Los costos anteriores se financiarán en los siguientes porcentajes: un 15% con fondos locales
(fondos comunitarios), un 75% con fondos municipales (ingresos corrientes y de la transferencia)
y el 10% diferencia con fondos externos

Fuente de financiamiento
Por eje temático y línea estratégica Costo total
Local Municipal Externo
Salud y Nutrición 5,870,000.00 L. 880,500.00 L. 4,402,500.00 L. 587,000.00
Educación 7,850,000.00 L. 1,177,500 L. 5,887,500.00 L. 785,000.00
Recursos Naturales y
0
Ambiente 0 0 0
Vivienda 0 0 0 0
Agua y Saneamiento 500,000.00 L. 75,000.00 L. 375,000.00 L. 50,000.00
Economía 6,080,000.00 L. 912,000.00 L. 4,560,000.00 L. 608,000.00
Seguridad Alimentaría 470,000.00 L. 70,500.00 L. 352,500.00 L. 47,000.00
Tierra 300,000.00 L. 45,000.00 L.225,000.00 L. 30,000.00
Participación 0 0 0 0
Infraestructura Social 9,930,000.00 L. 1,489,500.00 7,447,500.00 L. 993,000.00
Turismo 0 0 0 0

233
Niñez 750,000.00 L. 112,500 L. 562,500.00 L. 75,000.00
Juventud 6,000.00 L. 900.00 L. 4,500.00 L. 600.00
Mujeres 0 0 0 0
Tercera Edad 2,210,000.00 L. 331,500.00 L. 1,657,500.00 L. 221,000.00
Seguridad Ciudadana 3,660,000.00 L. 549,000.00 L. 2,745,000.00 L. 366,000.00
Desarrollo Económico Local 17,515,000.00 L. 2,627,250.00 L. 13,136,250.00 L. 1,751,500.00
Servicios Básicos 47,475,000.00 L. 7,121,250.00 L. 35,606,250.00 L. 4,747,500.00
Infraestructura vial 29,900,000.00 L. 4,485,000.00 L. 22,425,000.00 L. 2,990,000.00
Ambiente sostenible 5,650,000.00 L. 847,500.00 L. 4,237,500.00 L. 565,000.00

Total L. 138,166,000.00 L. 20,724,900.00 L. 103,624,500.00 L. 13,816,600.00

9.9. Seguimiento y evaluación

Seguimiento
El concepto de seguimiento en palabras sencillas implica determinar o comprobar si lo
programado ha sido ejecutado y en que magnitud, esto nos permite establecer porcentualmente el
nivel de avance o ejecución de un plan; hay que aclarar que un alto nivel de ejecución, no implica
necesariamente haber alcanzado los objetivos previstos, por ello es necesario realizar la
evaluación.

Para el seguimiento de este plan se constituirá un equipo conformado por los técnicos de la UTM
y la UDC, junto con dos representantes de la corporación municipal quienes serán los
responsables de analizar semestralmente los avances en la ejecución del plan.

Para esto prepararan un cuadro sencillo, tomando como base el plan de inversión anual y el plan
plurianual y establecerá cuales de los proyectos programados se han ejecutado o no, y sobre la
base de un puntaje definir el nivel de ejecución conforme los periodos programados; este cuadro
resumen deberá acompañarse de un breve análisis de los resultados y las limitantes y
recomendaciones que el comité le hace a la corporación municipal. Este informe deberá de ir
acompañado de un resumen de la ejecución financiera por cada proyecto preparado por la unidad
de tesorería.

Evaluación

Con apoyo de la unidad técnica de la mancomunidad MAVAQUI, La UTM preparara un mínimo


de indicadores de efecto y de impacto por cada proyecto programado (Estos indicadores serán

234
unos de los requisitos a contemplar en el perfil del proyecto que se elabore para la gestión del
mismo).

El proceso de evaluación implicara determinar el nivel de efectos e impactos alcanzados en la


ejecución de cada proyecto según los objetivos definidos para cada uno de ellos. En este caso
deberá definirse una valoración por cada indicador correspondiente a cada proyecto a fin de
establecer porcentualmente el nivel de logro alcanzado por cada uno y por el conjunto de ellos y
de esta manera determinar los resultados generales de evaluación en la gestión del plan. Este
ejercicio se realizara anualmente e igual será presentado a la corporación municipal y en cabildo
abierto.

235
ANEXOS

236
7. Listados de participantes en las asambleas

Listado de líderes comunitarios que asumieron la facilitación en la preparación de los PDC por
cada comunidad

Comunidad Nombre Líder Comunidad Nombre Líder


Secundino Gomes
Gustavo Antonio Reyes Fany Yamileth Escalante
San Antonio Macuelizo Lucia del Carmen Reyes La Sierra Maximino Márquez Lemuz
Gladis Alvarado
José Saúl Guerra La Cumbre Lorenzo Perdomo
El Rosario Germán Barrera Palmichal
Irma Yoselin Chávez
Fredi Rivera Lara Eduar José Rodríguez
Las Delicias El Manguito Marta Lidia salgado
Francisca m Santos
María del Carmen A Mauri Denise
Los Pósitos Mariano Rivera Callejones
Colonia el
La Concordia María Tulia Navarrete Paraíso Jesús Osman Murcia
Miguel Brizuela Canan Valle Verde
Juan Alberto de Dios
Flores de Mayo Rosa Maribel Cortez Fanny Liz Ramos
Juan Francisco Las Flores
Buena Vista Flores Hernández Evangelino Santos
Domingo Madrid
Deibi Xiomara Guevara Nelson Guzmán
6 de Mayo Roxana Yaneth Vásquez Buena Vista Rosa Eladio Guzmán Sarmiento
Selvin Hernández
Agustín Cuellar Tereza Serrano
Buenos Aires Pedro Antonio N El Pital Elena Mejía
El Porvenir Juan José Mejía
Miriam Ramos José Manuel López
La Ceibita José Santos Ramírez Juan Ángel Mejía
El Cacao Concepción Zaldívar Mata de Plátano Porfirio Contreras
La Abundancia Leticia Díaz Guzmán Las Alegrías Edgar Omar Troches

237
Santiago Lara Jennifer Rivera
José Nelson H
Aníbal Martínez Q San Antonio la Laura Ondina H
Brisas de la Laguna Walter Mauricio Portillo Cumbre José olvan Villanueva
María Estrella Regalado
La Virtud Misael Juárez La Playa Zapotal
José Nery Mendoza Zoila Trejo
Zapotalito Carlos Trejo Monte Largo Carlos Humberto Márquez
Gonzalo Reyes
Pedro Fuentes Norman Elmer Rivera
Chiquila Dila Maritza Reyes Laguna Seca Marco Tulio Soriano
Doris Marlen Gonzales
Sonia Isabel Gonzales Sandra Yaneth Pineda
Ojos de Agua José Salvador Márquez La Vegona Miguel Ángel Dubon
María de Jesús Chávez
María Isabel García Víctor Zamora Hueso
San Antonio Chiquila Bessy Emérita López Masicales
Lucio Villeda B
Neydi Cantarero
Carlos Lenin López Las Melitas
Cristino Fernández B
Gracias a Dios José Alberto Maldonado
Gerson Gutiérrez
Yolani Vásquez
Guanacaste José Danilo Zamora Aldea Nueva Evelio Serrano
Evelin Vanessa Burgos Vainillas
Sabanetas Vilma Yaneth Cartagena Pedro Hernández
Casa Quemada María Ester Ruiz
Virrey Juan José Perdomo Gisela Moreno
Víctor Manuel Silva
José Antonio Paredes
Sula
Jerónimo López
Cunta Roberto Pineda
Patricia Gutiérrez Piñuelas
Noriega
Las Varas Diana E Gonzales Norma I Enamorado
Sandra Yamileth Valle
Ciruelo Lucia Claros L La Flecha Marleny Montoya
Oscar a López José A Ríos
Reina Margarita Murcia Nueva
Posas Verdes
Dani Guillen Esperanza Irma P
San Mateo Fuerza Vivas Agua Helada José Cruz

238
José Cristian Ulloa
Roxana Pérez
Casco Urbano
Érica Ruiz

239
INDICADORES DE LÍNEA
DE BASE DEL MUNICIPIO
Y POR COMUNIDAD

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Chiquila Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1,066 3.54 30,152 100
Población femenina 551 51.6 15,165 50.6

240
Población masculina 515 48.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.36 4.31
Población menor de 1 año 27 2.53 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 90 8.44 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 225 21.10 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 149 13.97 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 219 20.54 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 215 20.16 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 91 8.53 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 50 4.59 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 772 72.42 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 405 52.46 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 393 50.91 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 379 49.09 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 367 47.54 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
12 4.91 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
164 67.21 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
74 30.33 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
6 2.46 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 22 9.02 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 65 26.64 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 27 11.07 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 41 16.8 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 67 27.46 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 56 22.95 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 2.45 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 487 45.58 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 246 50.51 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 241 49.49 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 24 4.92 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 21 4.31 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 317 65.09 4,722 33
# de niños que estudian primaria 123 25.25 3,041 41.31

241
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
139 2.79 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
59 1.93 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 48 9.85 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 48 9.85 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
28 5.74 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 28 5.74 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 362 46.8 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 410 53.2 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 57 23.36 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 117 10.97 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 8.54 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 33 4.8 788
% de partos atendidos por enfermeras 4 12.12 90 12
% de partos atendidos por parteras 14 42.42 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 15 45.45 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
2 0.18 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 62 5.81 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 12 11.25 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 4 0.37 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 4 0.37 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.09 27 0.7
# de niños con discapacidad 8 0.75 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
223 91.39 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27

242
# de viviendas con letrinas 211 86.47 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 207 84.83 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 335 9.49 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 91 5.85 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 244 3.64 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 214 87.70 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 18 7.38 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 12 4.92 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 19 7.79 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 122 50 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 103 42.21 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 119 48.77 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 84 34.43 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 201 82.38 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 17 47.95 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 20 8.20 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 38 15.57 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 67 27.46 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 58 23.77 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 206 54.43 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 12 4.92 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 44 18.03 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 2 0.83 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 238 97.54 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 94 38.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
12 4.92 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
21 8.60 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Cacao Vs. Municipio

243
Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 324 1.67 30,152 100
Población femenina 162 50 15,165 50.6
Población masculina 162 50 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.62 4.31
Población menor de 1 año 9 2.77 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 27 8.33 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 77 23.7 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 61 18.8 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 52 16.04 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 66 20.3 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 14 5.8 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 13 4.01 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 245 75.62 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 87 35.51 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 89 36.33 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 156 63.67 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 158 64.49 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
50 71.4 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
38 54.24 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
28 40 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
4 5.71 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 18 25.71 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 53 75.71 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 15 21.43 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 22 31.4 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 50 71.43 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 42 60 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 10 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 156 48.15 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 86 55.15 7,362 51.5

244
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 70 44.87 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 9 5.76 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 2.56 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 123 78.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 48 30.7 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
60 1.26 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
16 0.52 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 16 10.2 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 14 8.9 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
4 2.56 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 4 2.56 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 122 49.7 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 123 50.3 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 16 22.8 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 36 11.11 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 15 1.9 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 6.67 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 20 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 10 66.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 2 0.61 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 22 6.79 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.30 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 5 1.54 39 1.3

245
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.61 27 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.61 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
57 81.4 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 43 61.4 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 53 75.7 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 87 2.14 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 17 1.04 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 70 1.65 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 61 87.14 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 2.86 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 7 10 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 143 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 14 20 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 55 78.5 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 55 78.5 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 44 62.86 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 66 94.29 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 27 38.37 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 9 12.89 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 14 20 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 20 28.57 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 27 38.57 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 58 82.86 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 2.86 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 1 1.43 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 70 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 28 40 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
46 65.7 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
29 41.43 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

246
Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Manguito Vs. Município.

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 278 0.92 30,152 100
Población femenina 137 49.2 15,165 50.6
Población masculina 141 50.8 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.48 4.31
Población menor de 1 año 5 1.79 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 30 10.7 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 48 17.2 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 43 15.4 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 70 25.1 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 50 17.9 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 14 5.03 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 18 6.47 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 211 75.90 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 94 45.55 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 92 43.60 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 119 56.40 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 117 55.45 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
10 16.1 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
18 29.51 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
41 67.21 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 3.28 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 7 11.48 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 25 40.98 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 10 16.39 1,433 21.40

247
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 20 32.2 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 29 47.54 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 16 25.8 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 11.2 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 138 49.64 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 70 50.72 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 68 49.28 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 10 7.24 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 2.89 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 101 73.1 4,722 33
# de niños que estudian primaria 26 18.8 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
45 0.90 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
10 0.32 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 9 6.52 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 9 6.52 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
7 5.07 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 7 5.07 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 107 50.7 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 104 49.3 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 9 14.5 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 35 12.5 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 28.57 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 6 0.76 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 16.67 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 4 66.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el 0 0 117 3.9

248
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 5 1.79 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 138 49.6 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 3 1.07 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
46 75.4 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 42 68.8 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 48 78.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 86 2.54 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 25 1.61 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 61 0.93 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 42 68.85 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 1.64 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 4.92 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 15 24.59 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 10 16.39 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 21 34.43 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 30 49.18 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 48 78.69 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 31 50.82 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 27 44.26 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 31 50.82 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 14 22.95 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 11 18.03 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 22 36.07 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 24 39.34 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 49 80.33 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.64 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 3 4.92 1,216 18.4

249
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 58 95.08 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 49 80.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
11 18.03 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
12 19.6 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Pital Vs. Município.

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total. 946 3.14 30,152 100
Población femenina. 453 47.8 15,165 50.6
Población masculina. 493 52.2 14,887 49.4
Densidad poblacional. 120.39
Promedio de personas por vivienda. 528 4.31
Población menor de 1 año. 20 2.11 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años. 71 7.50 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años. 221 23.3 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años. 193 20.4 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 153 16.1 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 177 8.7 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 60 6.34 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 51 5.39 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 640 72.94 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 262 37.97 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 263 38.12 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 427 61.88 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 428 61.03 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
52 29.05 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
155 87.08 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
21 11.80 1,283 19.2
tiempos

250
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 1.12 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 38 21.35 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 142 79.78 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 77 43.26 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 72 40.2 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 143 80.34 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 87 48.6 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 40 22.3 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 498 82.64 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 258 51.81 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 246 48.19 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 47 9.43 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 31 6.22 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 337 67.6 4,722 33
# de niños que estudian primaria 111 22.2 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
177 3.55 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
70 2.29 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 174 14.8 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 53 16.6 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
26 4.01 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 20 4.01 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 355 51.4 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 335 48.6 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 29 16.20 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 91 9.61 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 6 6 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 6 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 19 2.41 788
% de partos atendidos por enfermeras 3 15.79 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 15.79 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 12 63.16 491 65.7

251
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
4 0.42 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 123 13 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 156 16.4 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 5 6.52 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 5 6.52 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 4 6.42 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
169 94.41 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 0 0 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 135 75.4 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 129 72.66 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 218 5.18 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 39 2.51 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 179 2.67 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 158 88.76 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 6 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 15 8.43 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 2.81 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 25 14.04 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 75 42.13 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 78 43.82 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 82 46.07 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 70 39.33 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 134 95.28 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 63 35.39 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 2.25 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 25 14.64 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 54 30.54 5,213 77.8

252
# de viviendas sin baño 46 25.84 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 155 87.08 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 21 11.80 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 5 2.81 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 6.56 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 164 92.13 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 73 40.7 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
44 24.5 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
38 21.2 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Concordia Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 84 0.28 30,152 100
Población femenina 45 53.5 15,165 50.6
Población masculina 39 46.5 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.66 4.31
Población menor de 1 año 1 1.19 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 10 11.9 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 23 27.3 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 9 10.7 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 17 20.2 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 15 17.8 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 4 4.76 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 5 5.95 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 58 69.05 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 21 36.21 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 19 32.76 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 39 67.24 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 37 63.79 11,820 51.7

253
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 11.11 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
14 77.78 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
4 22.22 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1 5.56 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 15 83.33 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 4 22.22 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 11 61.11 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 15 83.33 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 11 61.11 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 22.22 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 40 47.62 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 21 52.50 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 19 47.50 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 2 5 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 1 2.5 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 33 82.5 4,722 33
# de niños que estudian primaria 13 32.5 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
9 0.18 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
1 0.03 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 1 2.5 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1 2.5 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 29 50 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 29 50 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 5 27.7 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 11 13.09 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8

254
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 0 0 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 0 0 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 5 5.95 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 22 26.1 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.22 27 0.7
# de niños con discapacidad 1 1.19 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
11 61.11 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 6 33.3 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 0 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 22 0.53 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 4 0.26 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 18 0.27 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 18 100 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 5.56 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 7 38.89 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 10 55.56 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 11 61.11 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 9 50 1,749 25.6

255
# de viviendas sin cielo falso 16 88.89 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 10 55.56 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 11.11 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 4 22.22 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 6 33.33 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 9 50 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 14 77.78 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 1 5.56 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 18 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 8 44.4 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
7 38.8 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
4 22.2 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Las Alegrías Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 109 1036 30,152 100
Población femenina 52 47.7 15,165 50.6
Población masculina 57 52.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.36 4.31
Población menor de 1 año 4 3.66 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 10 9.17 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 24 22.01 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 15 13.17 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 17 15.5 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 23 21.1 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 7 6.42 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 8.25 1,728 5.7

256
Población en edad de trabajar (PET) 80 73.39 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 40 50 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 40 50 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 40 50 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 40 50 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 28 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
7 28 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
16 64 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 8 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1 4 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 19 76 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 3 12 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 5 26 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 19 76 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 11 44 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 25 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 50 45.09 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 24 48 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 26 52 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 4 8 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 2 4 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 38 76 4,722 33
# de niños que estudian primaria 14 28 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
15 0.30 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
5 0.16 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 5 10 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 6 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 4 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 4 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 39 48.7 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 41 51.3 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)

257
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 5 0.63 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 14 12.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 5 0.63 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 5 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 10 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 21 19.27 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.91 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
1 4 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 20 80 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 20 80 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 29 0.63 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 4 0.26 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 25 0.37 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 23 92 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 4 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 1 4 436 6.5

258
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 7 28 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 18 72 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 18 72 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 13 52 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 25 100 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 21 84 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 1 4 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 6 24 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 6 24 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 16 64 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 22 88 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 9 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 25 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 18 72 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
14 56 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
13 52 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de San Antonio la Cumbre
Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %

259
Población total 389 1.29 30,152 100
Población femenina 188 48.3 15,165 50.6
Población masculina 201 51.7 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 457 4.31
Población menor de 1 año 7 1.79 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 24 6.16 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 82 21.07 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 91 23.3 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 76 19.5 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 74 19.02 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 28 7.19 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 7 1.79 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 312 80.21 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 144 46.15 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 142 45.51 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 170 54.49 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 168 53.85 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
4 4.70 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
60 70.54 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
24 28.54 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.18 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 18 21.18 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 65 76.47 2,546 38.03
43.53
# familias trabajan tierra totalmente pagada 37 1,433 21.40
6
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 26 30.5 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 64 75.29 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 42 49.4 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 18 21.1 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 220 56.56 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 314 54.61 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 261 45.39 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 34 5.91 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 23 48 1,027 55.5

260
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 392 68.1 4,722 33
# de niños que estudian primaria 171 29.7 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
194 3.89 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
72 2.52 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 72 12.5 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 56 4.52 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
26 4.52 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 26 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 380 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 454 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 64 26.8 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 126 11.98 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 7.93 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 29 3.68 788
% de partos atendidos por enfermeras 3 16.34 90 12
% de partos atendidos por parteras 6 20.69 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 20 68.97 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 6 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
10 0.89 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 86 7.09 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 202 17.9 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 6 0.53 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 4 0.35 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.17 27 0.7
# de niños con discapacidad 4 0.73 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
230 96.6 5,759 86
acueducto

261
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 233 97.8 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 221 92.8 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 3.22 9 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 85 5.16 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 237 3.54 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 201 84.45 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 8 3.36 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 17 7.14 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 12 3.04 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 39 16.34 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 132 55.46 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 67 28.15 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 83 34.82 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 43 18.07 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 173 72.69 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 81 34.03 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 2.10 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 31 13.03 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 45 18.91 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 9 3.78 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 195 89.93 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 55 23.11 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 23 4.66 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 2 5.84 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 22.5 94.54 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 75 20.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
52 21.8 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
59 24.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo

262
Indicadores Socioeconómicos de Casco Urbano Vs. Municipio

Impacto
Casco Municipal
PDC
Indicadores de línea de base Urbano 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 30,152 100
Población femenina 15,165 50.6
Población masculina 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.31
Población menor de 1 año 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 14,293 47.8
263
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 4,722 33
# de niños que estudian primaria 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 788
% de partos atendidos por enfermeras 90 12
% de partos atendidos por parteras 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 39 1.3

264
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 27 0.7
# de niños con discapacidad 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

265
Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de 6 de Mayo Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1,127 3.74 30,152 140
Población femenina 601 53.3 15,265 50.6
Población masculina 526 46.7 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.75 733
Población menor de 1 año 32 2.83 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 94 8.34 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 268 23.7 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 211 18.72 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 195 17.30 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 196 17.39 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 88 7.80 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 43 3.81 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 834 74 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 354 42.45 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 343 41.13 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 491 58.87 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 480 57.55 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
23 9.70 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
150 63.03 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
84 35.29 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
4 1.68 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 91 38.24 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 124 52.10 1,433 38.08

266
# familias trabajan tierra totalmente pagada 72 30.25 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 54 22.5 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 130 54.62 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 83 37.3 401 6.12

# viviendas donde trabajan dos persona por familia 21 8.82 47.8


14,293
# de niños en edad de estudiar 575 51.02 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 314 54.61 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 261 45.39 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 34 5.91 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 23 4 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 392 68.1 4,722 33
# de niños que estudian primaria 171 29.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
194 3.89 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
77 2.52 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 72 12.5 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 56 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
26 4.52 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 26 4.52 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 380 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 454 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 64 26.8 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 126 11.18 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 7.93 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 29 3.68 788
% de partos atendidos por enfermeras 3 10.34 90 12
% de partos atendidos por parteras 6 20.69 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 20 68.97 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años

267
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
10 0.88 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 80 7.09 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 202 17.9 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 6 0.53 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 4 0.35 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.17 22 0.7
# de niños con discapacidad 4 0.35 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
230 96.6 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 233 97.78 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 221 92.8 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 322 9 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 85 5.46 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 237 3.54 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 201 84.45 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 8 3.36 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 17 7.14 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 12 5.04 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 39 16.39 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 132 55.46 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 67 28.15 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 83 34.87 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 43 18.07 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 173 72.69 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 81 34.03 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 2.10 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 31 13.03 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 45 18.91 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 9 3.78 1,308 19.3

268
# de viviendas con una familia 195 81.93 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 55 23.11 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 23 9.66 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 2 0.84 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 225 94.54 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 73 60.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
52 21.8 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
59 27.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Aldea Nueva Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 285 0.95 30,152 140
Población femenina 140 49.1 15,265 50.6
Población masculina 145 50.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5 733
Población menor de 1 año 7 2.45 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 23 8.07 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 61 21.4 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 54 18.9 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 53 18.5 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 53 18.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 25 8.77 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 3.15 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 215 75.44 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 90 41.86 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 101 46.98 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 114 53.02 11,820 10.3

269
Población económicamente inactiva 125 58.14 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
18 31.5 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
55 96.49 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
1 1.75 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.75 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 11 19.30 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 39 68.42 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 30 52.63 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 21 36.8 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 52 91.23 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 33 57.8 401 6.12

# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 7.01 47.8


14,293
# de niños en edad de estudiar 137 48.07 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 62 48.06 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 67 51.94 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 9 6.97 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 3.87 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 107 82.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 28 21.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
39 0.78 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
5 0.16 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 8 6.20 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 2.32 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 1.55 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 1.55 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 113 53 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 101 47 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente

270
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 13 18.30 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 33 11.49 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 9 1.14 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 22.22 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 7 77.78 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 7 2.43 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 52 18.11 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
50 70.42 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 46 64.78 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 58 81.06 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 89 2.22 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 18 1.16 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 71 1.06 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 58 81.69 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 2.82 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 6 8.45 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 7.04 436 6.5

271
# de viviendas en buenas condiciones 5 7.04 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 41 57.75 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 25 35.21 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 36 50.70 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 8 11.27 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 59 83.10 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 25 35.21 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 17 23.94 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 21.13 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 18 25.35 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 17 88.73 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 63 5.63 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 4 8.45 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 6 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 71 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 41 57.7 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
3 4.22 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
5 7.04 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Casa Quemada Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1027 3.41 30,152 140
Población femenina 520 50.6 15,265 50.6
Población masculina 507 49.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39

272
Promedio de personas por vivienda 4.27 733
Población menor de 1 año 9 0.87 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 66 6.42 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 160 15.5 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 150 14.6 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 241 23.4 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 232 22.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 104 10.1 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 65 6.32 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 830 80.82 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 386 46.51 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 379 45.66 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 451 54.34 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 444 53.49 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
22 9.16 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
221 92.08 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
18 7.50 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 0.42 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 46 19.17 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 76 31.67 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 42 17.50 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 29 12.08 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 77 32.08 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 67 27.09 401 6.12

# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 2.5 47.8


14,293
# de niños en edad de estudiar 421 40.99 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 231 54.87 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 190 45.13 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 25 5.93 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 15 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 200 47.5 4,722 33
# de niños que estudian primaria 91 21.6 3,046 41.31

273
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 73 17.3 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 53 12.5 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
101 23.9 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 29 6.88 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 389 47.3 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 432 52.7 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 33 13.7 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 75 7.3 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 12 1.52 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 2 16.67 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 10 83.33 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
5 0.48 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 20 1.94 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 64 6.23 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.19 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.19 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.19 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
239 99.5 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6

274
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 239 99.5 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 237 98.7 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 256 4.61 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 16 1.03 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 240 3.58 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 208 86.67 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 3 1.25 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 19 7.92 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 10 41.7 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 110 45.83 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 91 37.92 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 39 16.25 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 48 20 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 21 8.75 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 105 43.75 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 77 32.08 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 7 2.92 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 24 10 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 72 30 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 32 13.33 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 204 85 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 58 24.17 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 50 20.83 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 2 0.83 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 209 87.08 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 52 21.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
25 10.4 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
36 15 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo

275
Indicadores Socioeconómicos de Cunta Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1.34 30,152 100
406
Población femenina 209 51.4 15,165 50.6
Población masculina 197 48.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.17 4.31
Población menor de 1 año 7 1.72 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 37 9.11 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 66 16.2 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 68 16.7 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 81 19.9 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 78 19.2 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 46 11.3 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 23 5.66 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 316 78.02 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 144 45.57 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 146 46.20 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 170 53.80 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 172 54.43 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
4 4.08 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
84 85.71 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
13 13.27 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.02 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 25 25.51 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 31 31.63 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 18 18.37 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 17 17.3 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 33 33.67 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 28 28.5 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 3 3.06 401 6.12

276
# de niños en edad de estudiar 183 45.19 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 106 57.92 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 77 42.08 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 16 8.74 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 8 4.37 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 84 45.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 9 4.91 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
70 1.40 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
52 1.70 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 47 25.6 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 47 25.6 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
19 10.3 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 16 8.7 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 141 44.6 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 175 55.3 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 24 24.4 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 44 10.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 11 1.39 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 9.09 90 12
% de partos atendidos por parteras 2 18.18 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 8 72.73 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 9.09 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 19 4.67 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 142 34.9 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.24 71 2.4

277
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 0.24 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.24 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
98 100 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 98 100 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 96 97.9 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 120 2.93 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 23 1.48 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 97 1.45 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 84 85.71 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 2.04 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 8 8.16 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 4.08 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 25 25.51 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 56 57.14 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 17 17.35 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 25 25.51 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 12 12.24 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 59 60.20 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 23 23.47 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 6 6.12 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 14 14.29 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 22 22.45 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 3 3.06 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 86 87.76 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 13 13.27 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 19 19.39 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 4 4.08 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 88 89.80 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 29 29.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
28 28.5 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)

278
#de hogares donde las mujeres participan en
32 32.6 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Ciruelo Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 3117 10.33 30,152 140
Población femenina 1562 50.1 15,265 50.6
Población masculina 1555 49.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.23 733
Población menor de 1 año 82 2.63 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 213 6.8 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 589 18.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 496 15.9 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 652 20.9 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 670 21.49 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 223 7.15 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 192 6.15 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 2,366 76.05 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 1,017 42.98 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 1,007 42.56 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 1,359 57.44 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 1,349 57.02 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
37 5.02 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
645 87.64 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
79 10.73 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
12 1.63 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 143 19.43 2,546 17.3

279
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 83 11.28 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 59 8.02 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 48 6.52 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 108 14.67 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 75 1.01 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 0.95 14,293 47.8
# de niños en edad de estudiar 1425 45.81 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 735 51.58 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 690 48.42 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 68 4.77 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 48 3.36 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 809 56.7 4,722 33
# de niños que estudian primaria 309 21.6 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
443 8.89 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
280 9.19 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 427 29.9 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 150 10.5 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
121 8.49 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 102 7.15 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 1175 49.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 1191 50.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 129 17.5 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 295 9.46 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 3.38 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 77 9.77 788
% de partos atendidos por enfermeras 17 22.08 90 12
% de partos atendidos por parteras 5 6.49 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 53 68.83 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años

280
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
7 0.22 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 76 2.43 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 172 5.51 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.03 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.06 22 0.7
# de niños con discapacidad 8 0.25 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
694 94.2 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 663 90.08 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 570 77.4 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 849 18.25 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 113 7.26 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 736 10.99 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 603 81.93 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 7 0.95 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 102 13.86 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 24 3.26 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 294 39.95 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 300 40.76 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 142 19.29 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 179 24.32 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 93 12.64 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 324 44.02 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 196 26.63 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 53 7.20 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 117 15.90 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 150 20.38 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 99 13.45 1,308 19.3

281
# de viviendas con una familia 668 90.76 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 129 17.53 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 162 22.01 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 12 1.63 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 587 79.76 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 247 33.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
28 3.80 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
24 3.26 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Guanacaste Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 237 0.79 30,152 140
Población femenina 114 48.10 15,265 50.6
Población masculina 123 51.89 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 5.26 733
Población menor de 1 año 12 5.06 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 22 9.28 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 55 23.20 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 41 17.29 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 44 18.56 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 44 18.56 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 11 4.64 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 8 3.37 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 173 73 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 68 39.31 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 69 39.88 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 104 60.12 11,820 10.3

282
Población económicamente inactiva 105 60.69 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
1 2.22 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
21 46.67 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
24 53.33 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 8 17.78 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 31 68.89 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 10 22.22 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 27 60 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 37 82.22 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 18 40 401 6.12

# viviendas donde trabajan dos persona por familia 8 17.77 47.8


14,293
# de niños en edad de estudiar 122 51.48 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 48 39.34 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 74 60.66 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 5 4.09 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 3 2.45 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 89 72.95 4,722 33
# de niños que estudian primaria 26 21.31 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
41 0.82 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
11 0.36 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 4 3.27 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 4 3.27 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
1 0.81 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1 0.81 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 91 52.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 82 47.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente

283
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 7 15.55 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 34 14.34 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 7 0.88 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 14.29 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 71.43 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
14.29 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.42 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 0 0 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 14 5.90 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.42 22 0.7
# de niños con discapacidad 4 1.68 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
25 555 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 33 73.3 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 6 13.3 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 52 1.12 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 7 0.45 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 45 0.67 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 36 80 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 2.22 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 5 11.11 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 3 6.67 436 6.5

284
# de viviendas en buenas condiciones 3 6.67 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 12 26.67 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 30 66.67 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 30 66.67 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 24 53.33 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 39 86.67 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 17 37.78 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 8.89 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 24 53.33 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 8 17.78 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 25 55.56 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 38 84.44 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 2.22 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 45 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 31 68.8 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
21 46.6 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
23 51.11 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Porvenir Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 167 0.55 30,152 100
Población femenina 78 46.7 15,165 50.6
Población masculina 89 53.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.15 4.31

285
Población menor de 1 año 2 1.79 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 13 7.78 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 39 23.3 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 34 20.3 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 28 16.7 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 37 2.21 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 8 4.79 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 6 3.59 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 125 94.85 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 68 54.40 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 69 55.20 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 56 44.80 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 57 45.60 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
11 33.3 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
17 31.52 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
16 48.48 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 4 12.12 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 22 66.67 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 14 42.42 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 13 39.39 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 25 75.76 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 11 33.3 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 12.12 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 90 53.89 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 39 43.33 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 51 56.67 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 5 5.55 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 3 3.33 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 81 96 4,722 33
# de niños que estudian primaria 21 23.3 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
32 6.64 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
2 6.06 3,046 61.2
a 18 años)

286
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 10 1.11 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1 1.11 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
1 1.11 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1 1.11 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 73 88.4 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 52 41.6 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 11 33.3 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 15 8.98 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 788
% de partos atendidos por enfermeras 90 12
% de partos atendidos por parteras 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 100 2 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 6 3.59 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 4 2.039 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 0.59 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
28 81.95 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 30 90.91 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 29 87.8 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100

287
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 46 1.33 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 13 0.84 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 33 0.49 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 33 100 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 13 39.39 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 20 60.61 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 27 81.82 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 15 45.45 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 22 66.67 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 19 57.58 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 9.09 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 3 9.09 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 6 18.18 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 6 18.18 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 26 78.79 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 3 9.09 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 33 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 11 33.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
5 15.15 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
4 9.09 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Rosario Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %

288
Población total 1325 4.39 30,152 140
Población femenina 644 48.6 15,265 50.6
Población masculina 681 51.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.03 733
Población menor de 1 año 27 2.03 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 94 7.09 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 244 18.4 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 239 18.03 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 281 21.2 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 253 19.09 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 109 8.22 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 78 5.88 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 1071 74.74 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 460 42.95 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 461 43.04 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 610 56.96 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 611 57.05 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
37 14.06 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
202 76.81 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
52 19.77 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
9 3.42 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 40 15.21 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 179 68.06 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 103 39.16 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 105 39.9 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 203 77.19 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 122 46.03 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 34 12.9 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 673 46.96 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 298 44.28 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 375 55.72 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 37 5.49 1,836 12.8

289
# de niños que están estudiando preescolar 17 2.52 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 394 58.5 4,722 33
# de niños que estudian primaria 135 20.05 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 186 27.6 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 61 9.06 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
56 8.32 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 30 4.45 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 558 52.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 513 47.9 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 65 24.7 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 121 9.13 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 39 4.94 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 5.13 90 12
% de partos atendidos por parteras 8 20.51 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 28 71.79 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
2.56 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
3 0.22 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 75 5.66 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 230 17.3 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.15 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 5 0.37 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.15 22 0.7
# de niños con discapacidad 3 0.22 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con 253 96.1 5759 86

290
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 219 83.2 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 199 75.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 316 7.34 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 53 3.41 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 263 3.96 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 226 85.93 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 8 3.04 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 13 4.94 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 16 6.08 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 43 16.35 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 141 53.01 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 79 30.04 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 130 49.43 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 75 28.52 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 159 60.46 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 70 26.62 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 7 2.66 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 36 13.69 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 61 23.19 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 52 19.77 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 199 75.67 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 20 7.60 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 29 11.03 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 0.38 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 253 96.20 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 98 37.2 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
58 22.05 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
68 25.85 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

291
Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de El Virrey Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 363 1.20 30,152 140
Población femenina 183 50.4 15,265 50.6
Población masculina 180 49.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.53 733
Población menor de 1 año 4 1.10 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 30 8.26 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 69 19.00 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 63 17.3 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 85 23.4 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 66 18.18 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 29 7.98 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 4.64 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 288 79.34 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 123 42.71 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 122 42.36 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 166 57.64 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 165 57.29 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 2.5 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
72 88.89 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
9 11.11 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 14 17.28 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 6 7.41 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 3 3.70 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 3 3.70 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 7 8.64 1939 28.95

292
# viviendas donde trabaja una persona por familia 6 7.5 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 0 0 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 185 50.96 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 107 57.84 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 78 42.16 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 11 5.94 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 3.24 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 83 44.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 41 22.1 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
63 1.26 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
52 1.70 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 45 24.3 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 24 12.9 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
32 17.2 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 15 8.10 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 141 48.9 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 147 51.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 32 40 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 34 9.36 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 3 0.38 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 33.33 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 33.33 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 33.33 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 18 4.95 1,667 55.3

293
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 99 27.27 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
26 32.5 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 76 95 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 76 95 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 112 3.25 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 32 2.06 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 80 1.19 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 64 79.01 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 13 16.05 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 4.94 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 15 18.52 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 45 55.56 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 21 25.93 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 19 23.46 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 3 3.70 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 59 72.84 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 38 46.91 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 2.47 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 13 16.05 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 12 14.81 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 5 6.17 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 68 83.95 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 15 18.52 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 36 44.44 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 1.23 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 68 83.95 6,048 90.2

294
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 19 23.75 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
1 1.23 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
2 2.5 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Ceibita Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 317 1.05 30,152 140
Población femenina 139 43.08 15,265 50.6
Población masculina 178 56.2 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 733
Población menor de 1 año 6 1.89 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 25 7.88 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 60 18.9 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 58 18.2 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 70 22.08 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 63 19.87 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 16 5.04 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 19 5.99 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 252 79.50 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 125 48.60 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 126 50 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 126 50 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 127 56.40 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 11.11 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
28 44.44 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
34 33.97 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.59 1,153 2.3
solo 1 tiempo
295
# familias que reciben remesas 12 19.05 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 38.73 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 26 41.27 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 21 33.3 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 36 57.14 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 17.4 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 23.8 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 167 52.68 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 82 49.10 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 85 50.90 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 9.58 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 16 4.79 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 66.4 4,722 33
# de niños que estudian primaria 111 19.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
1.16 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
0.62 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 28 14.3 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 8.98 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
30 7.78 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 5.38 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 145 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 107 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 10 15.8 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 9.77 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 7 0.88 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 28.57 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 71.43 491 65.7

296
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
2 0.63 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 106 33.4 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 104 32.8 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.63 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.63 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
39 31.9 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 43 68.2 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 57 90.4 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 64 1 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 1 0.06 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 63 0.94 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 51 80.95 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 3.17 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 4.76 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 7 11.11 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 1.59 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 24 38.10 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 38 60.32 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 32 50.79 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 31 49.21 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 50 79.37 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 45 71.43 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 7.19 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 11 12.70 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 24 17.46 5,213 77.8

297
# de viviendas sin baño 54 38.16 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 7 85.71 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 11.11 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 1.59 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 63 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
35 33.3 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
33 36.5 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Laguna Seca Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 92 6.31 30,152 100
Población femenina 37 40.21 15,165 50.6
Población masculina 55 59.7 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 3.40 4.31
Población menor de 1 año 0 0 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 10 10.8 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 12 13.04 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 12 13.04 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 17 18.4 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 18 19.5 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 13 14.1 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 10 10.8 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 73 79.35 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 40 54.74 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 40 54.74 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 33 45.21 1,043 10.3

298
Población económicamente inactiva 33 45.21 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
8 29.6 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
17 62.96 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
10 37.04 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 0 0 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 4 77.78 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 14 51.85 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 6 22.2 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 22 81.48 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 13 48.1 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 22.2 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 37 40.22 14,293 47.8

# de niños en edad escolar que actualmente estudian 15 7,362 51.5


40.54
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 22 59.46 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 1 2.70 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 1 86.4 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 32 18.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 7 0.24 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
12 0 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
0 0 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 0 0 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 0 0 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 45 61.6 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 28 38.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)

299
# de madres solteras/ hogares 5 18.5 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 10 10.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 2 0.25 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 2 0.25 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 0 0 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años 0 0
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 6 6.52 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 7 7.6 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 1.08 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
1 3.70 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 14 51.8 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 22 81.4 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 30 0.59 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 3 0.19 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 27 0.40 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 26 96.30 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 3.70 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 2 7.41 1,315 19.9

300
# de viviendas en regulares condiciones 9 33.33 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 16 59.26 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 24 88.89 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 13 48.15 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 21 77.78 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 3 11.12 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 14.81 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 7 25.93 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 8 29.63 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 24 88.89 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 26 96.30 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 7.41 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 27 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 15 55.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
9 33.33 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
3 11.11 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Los Pósitos Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 148 0.49 30,152 140
Población femenina 61 41.2 15,265 50.6

301
Población masculina 87 58.8 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.62 733
Población menor de 1 año 2 1.35 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 6 4.05 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 33 22.5 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 30 20.2 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 23 15.5 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 36 24.3 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 11 7.43 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 7 4.72 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 117 79.05 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 9 7.69 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 9 7.69 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 108 92.31 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 108 92.31 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
3 9.31 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
32 100 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
0 0 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 4 12.50 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 31 96.88 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 18 56.25 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 7 21.8 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 28 87.50 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 16 50 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 11 34.3 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 80 54.05 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 37 46.25 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 43 53.75 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 6 7.5 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 0 0 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 61 76.2 4,722 33

302
# de niños que estudian primaria 15 18.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
30 0.60 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
12 0.39 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 11 13.7 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 9 11.2 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 2.5 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 2.5 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 62 52.9 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 55 47.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 8 25 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 8 5.40 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 1 0.12 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 9 6.08 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 11 7.43 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.67 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
2 6.25 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6

303
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 7 21.8 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 28 87.5 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 40 0.99 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 8 0.51 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 32 0.48 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 31 96.88 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 3.13 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 3 9.38 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 29 90.63 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 29 90.63 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 17 53.13 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 32 100 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 28 87.50 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 15.63 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 9 28.13 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 7 21.88 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 28 87.50 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 32 100 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 32 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 17 53.13 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
9 28.1 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
9 28.1 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Azacualpa
Indicadores Socioeconómicos de Los Puentes Vs. Municipio

304
Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 301 1.00 30,152 140
Población femenina 144 47.8 15,265 50.6
Población masculina 157 52.8 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.56 733
Población menor de 1 año 5 1.66 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 30 9.96 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 67 22.2 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 51 16.9 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 49 16.2 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 59 19.6 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 23 7.6 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 5.6 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 221 73.42 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 89 40.27 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 89 40.27 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 132 59.73 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 132 59.73 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 10.6 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
46 69.70 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
20 30.30 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 2 3.03 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 33 50 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 17 25.76 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 39 59.09 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 38 57.58 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 29 43.9 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 6.06 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 150 49.83 14,293 47.8

305
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 54 36 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 96 64 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 19 12.6 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 4 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 115 76.6 4,722 33
# de niños que estudian primaria 24 16 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
50 1.00 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
5 0.16 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 3 2 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 2 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
1 0.66 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1 0.66 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 118 53.3 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 103 46.7 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 17 25.7 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 35 11.62 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 90.90 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 15 1.90 788
% de partos atendidos por enfermeras 9 60 90 12
% de partos atendidos por parteras 4 26.67 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 6.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
19 6.31 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 6 1.99 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 64 21.2 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.66 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 0.33 39 1.3

306
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
53 80.3 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 40 60.6 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 26 39.3 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 87 2.34 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 21 1.35 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 66 0.99 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 48 72.73 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 7 10.61 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 7 10.61 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 6.0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 32 48.48 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 34 51.58 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 57 86.36 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 20 30.30 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 57 86.36 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 25 37.88 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 12 18.18 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 22.73 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 19 28.79 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 27 40.91 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 59 89.39 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.58 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 66 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 30 45.4 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
2 3.03 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en 1 1.52 1,060 15.8

307
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de San Antonio Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 140 0.46 30,152 140
Población femenina 74 52.8 15,265 50.6
Población masculina 66 47.2 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.66 733
Población menor de 1 año 9 6.42 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 12 8.57 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 28 20 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 21 15 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 35 25 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 31 15 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 7 5 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 7 5 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 104 74.82 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 49 47.12 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 48 46.15 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 56 53.85 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 55 52.88 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
3 10 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
17 56.67 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
12 40 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 3.33 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 3 10 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 27 90 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 14 46.67 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 13 43.3 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 27 90 1939 28.95

308
# viviendas donde trabaja una persona por familia 18 60 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 20 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 71 51.08 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 32 45.07 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 39 54.93 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 6 8.45 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 5.63 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 49 69.01 4,722 33
# de niños que estudian primaria 15 21.1 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
25 0.48 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
9 0.29 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 8 11.2 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 4.22 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
3 4.22 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 3 4.22 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 52 50 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 52 50 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 4 13.3 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 21 15 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 9 1.14 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 33.33 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 6 66.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
2 1.42 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 8 5.71 1,667 55.3

309
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 38 27.1 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
25 83.3 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 27 90 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 14 46.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 35 0.77 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 5 0.32 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 30 0.45 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 25 83.33 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 2 6.67 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 3 10 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 5 16.67 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 25 83.33 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 27 0 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 21 6.67 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 29 10 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 20 0 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 0 16.67 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 8 83.33 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 13 90 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 8 70 1,308 19.3
96.6
# de viviendas con una familia 27 5,786 86.4
66.6
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 26.67 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 43.33 53 0.8

310
# de viviendas utiliza leña para cocinar 30 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 16 53.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
14 46.6 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
8 26.6 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Buena Vista Flores Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 411 1.36 30,152 140
Población femenina 193 46.9 15,265 50.6
Población masculina 218 53.1 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.01 733
Población menor de 1 año 9 2.18 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 46 10.9 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 94 22.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 78 18.9 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 67 16.3 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 82 19.9 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 19 4.6 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 4.13 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 308 74.94 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 124 40.26 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 122 39.61 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 186 60.39 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 184 59.74 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
27 32.9 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
17 20.73 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
48 58.54 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
17 20.73 1,153 2.3
solo 1 tiempo

311
# familias que reciben remesas 12 14.63 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 52 63.41 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 39 47.56 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 12 14.6 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 51 62.20 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 38 46.3 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 8.53 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 224 54.50 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 93 41.52 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 131 58.48 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 10 4.46 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 8 3.57 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 144 64.2 4,722 33
# de niños que estudian primaria 37 16.51 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 42 18.75 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 17 7.58 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
20 8.9 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 12 5.35 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 169 54.8 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 139 45.2 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 14 17.07 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 54 13.13 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 13 1.64 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 7.69 90 12
% de partos atendidos por parteras 7 53.85 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 38.46 491 65.7

312
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
3 0.72 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 15 3.64 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 26 6.32 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 0.24 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.24 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
30 36.5 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 64 78.04 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 40 48.78 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 106 2.76 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 24 1.54 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 82 1.22 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 72 87.80 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 5 6.10 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 6.10 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 2 2.44 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 16 19.51 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 64 78.05 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 69 84.14 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 57 69.51 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 70 85.37 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 60 73.17 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 6.10 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 18.29 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 29 35.37 5,213 77.8

313
# de viviendas sin baño 32 39.02 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 71 86.59 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.22 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 82 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 41 50 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
13 15.85 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
15 18.29 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Col. El Paraíso Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1007 3.34 30,152 140
Población femenina 529 52.5 15,265 50.6
Población masculina 478 47.5 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.26 733
Población menor de 1 año 33 3.27 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 65 6.45 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 198 19.6 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 163 16.1 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 200 19.8 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 190 18.8 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 79 7.84 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 79 7.84 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 803 79.74 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 387 48.19 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 388 48.32 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 415 51.68 11,820 10.3

314
Población económicamente inactiva 416 51.68 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
23 9.74 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
127 53.81 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
91 38.56 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
18 7.63 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 34 14.41 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 63 26.69 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 31 13.14 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 40 16.9 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 63 26.69 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 53 22.4 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 8 3.38 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 488 48.46 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 239 48.98 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 249 51.02 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 41 8.40 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 26 5.32 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 278 56.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 95 19.4 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
161 3.27 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
89 2.92 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 83 17 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 41 8.40 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
22 4.50 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 22 4.50 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 386 48.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 417 51.9 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 86 36.4 1,498 22.4

315
# de niños menores o iguales a 4 años 98 9.73 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 42 5.32 788
% de partos atendidos por enfermeras 6 14.29 90 12
% de partos atendidos por parteras 5 11.90 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 31 73.81 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
4.76 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
4 0.39 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 122 12.11 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 253 25.1 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 5 0.49 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 2 0.19 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.09 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.19 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
193 81.7 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 182 77.11 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 161 68.2 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 274 5.97 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 38 2.44 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 236 3.53 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 187 79.24 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 5 2.12 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 21 8.90 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 23 9.75 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 41 17.37 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 105 44.49 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 90 38.17 2,249 33.2

316
# de viviendas que no tienen repello 106 44.92 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 76 32.20 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 176 74.58 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 75 31.78 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 20 8.47 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 34 14.41 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 52 22.03 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 38 16.10 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 205 86.86 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 43 18.22 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 53 22.46 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 5 2.12 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 201 85.17 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 100 42.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
19 8.05 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
30 12.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de
Indicadores Socioeconómicos de Agua Helada Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 199 0.66 30,152 140
Población femenina 165 52.7 15,265 50.6
Población masculina 94 47.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.32 733
Población menor de 1 año 7 3.51 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 20 10.05 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 44 22.1 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 28 14.07 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 41 20.6 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 35 17.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 15 17.53 1,728 13.1

317
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 4.52 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 149 74.87 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 61 40.94 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 61 40.94 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 88 59.06 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 88 59.06 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
20 43.4 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
11 23.91 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
30 65.22 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
5 16.87 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 20 43.48 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 33 71.74 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 17 86.96 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 17 36.9 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 32 69.57 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 23 50 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 15.2 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 94 47.2 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 43 45.74 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 51 54.26 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 5 5.31 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 3 3.19 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 76 80.08 4,722 33
# de niños que estudian primaria 25 26.5 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
28 0.56 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
4 0.13 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 5 5.31 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 5 5.31 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 74 49.6 11,243 44.2

318
# de mujeres en edad de trabajar 75 50.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 9 19.5 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 27 13.5 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 6 0.76 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 16.67 90 12
% de partos atendidos por parteras 4 66.67 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 16.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 1 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 12 12 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 24 24 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 3 3 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 3 3 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 6 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
33 71.7 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 32 69.5 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 40 86.9 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 67 2.04 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 21 1.35 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 46 0.69 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 39 84.78 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 4.35 117 1.8

319
# de familia alquilando vivienda 3 6.52 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 2 4.35 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 2 4.35 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 18 39.13 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 26 56.52 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 25 54.35 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 24 52.17 1,749 25.6
91.38
# de viviendas sin cielo falso 42 4,650 69.3
34.78
# de viviendas con techo en mal estado 16 8.70 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 19.57 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 9 23.91 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 11 50 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 23 71.74 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 33 71.74 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 8 17.39 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 45 97.83 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 22 47.8 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
16 34.7 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
22 47.8 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Brisas de La Laguna Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 251 0.83 30,152 140
Población femenina 124 49.4 15,265 50.6
Población masculina 127 50.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.48 733

320
Población menor de 1 año 7 2.78 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 16 6.37 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 11 4.38 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 51 20.3 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 52 20.7 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 47 18.7 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 17 6.77 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 10 3.98 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 202 80.48 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 99 49.01 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 77 48.02 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 10 51.98 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 103 50.99 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
4 7.14 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
33 58.93 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
22 39.29 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.79 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 8 14.29 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 43 76.79 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 36 53.57 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 20 35.7 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 40 71.43 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 28 50 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 12.5 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 130 51.7 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 67 51.57 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 63 48.4 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 9 6.92 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 3.84 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 76 58.4 4,722 33
# de niños que estudian primaria 28 21.5 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
54 1.08 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13 27 0.88 3,046 61.2

321
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 34 26.15 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 13 10 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
4 3.07 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 4 3.07 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 10 50 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 101 50 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 6 10.7 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 23 9.16 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 43.47 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 9 14.4 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 4 44.44 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 4 44.44 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 21 8.36 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 158 62.9 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.79 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
16 20.5 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 27 48.2 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 47 83.9 5,508 82.7

322
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 70 1.74 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 14 0.90 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 56 0.84 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 50 89.29 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 1.79 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 1.79 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 7.14 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 1.79 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 14 25 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 41 73.21 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 42 75 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 31 55.36 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 52 92.86 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 29 51.79 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 78.57 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 11 1.79 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 19 33.93 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 29 51.79 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 44 3.57 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 2 100 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 58.9 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 56 39.2 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 33 26.7 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
22 39.2 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
15 26.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Buena Vista Rosas Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %

323
Población total 262 0.87 30,152 140
Población femenina 125 47.7 15,265 50.6
Población masculina 137 52.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.13 733
Población menor de 1 año 8 3.05 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 13 4.96 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 63 24.04 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 61 23.2 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 26 9.92 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 60 22.9 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 13 4.96 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 14 5.34 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 211 80.53 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 84 39.81 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 86 40.76 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 125 59.24 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 127 60.14 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
17 33.3 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
42 82.35 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
5 9.80 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
4 7.84 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 14 27.45 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 34 66.67 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 23 45.10 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 19 97.2 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 45 88.24 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 25 49.01 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 8 15.6 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 146 55.73 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 76 52.05 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 70 47.95 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 6 4.10 1,836 12.8

324
# de niños que están estudiando preescolar 6 4.10 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 123 84.2 4,722 33
# de niños que estudian primaria 39 26.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
65 1.30 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
9 0.29 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 10 6.84 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 10 6.84 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
4 2.73 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 4 2.73 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 111 52.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 100 47.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 9 17.6 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 21 8.01 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 47.61 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 12 1.52 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 8.33 90 12
% de partos atendidos por parteras 5 41.67 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 41.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.38 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 47 17.9 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 17 6.48 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.38 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con 45 88.02 5759 86

325
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 39 76.4 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 43 84.3 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 68 1.85 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 17 1.09 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 51 0.76 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 44 86.27 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 3.92 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 9.80 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 3 5.88 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 18 35.29 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 30 58.82 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 30 58.82 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 24 47.06 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 43 84.31 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 19 37.25 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 6 11.76 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 11 21.57 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 9 17.65 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 20 39.22 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 45 88.24 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.96 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 51 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 21 41.1 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
22 43.1 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
22 43.1 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

326
Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Buenos Aires Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 169 0.56 30,152 140
Población femenina 84 49.7 15,265 50.6
Población masculina 85 50.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.28 733
Población menor de 1 año 3 1.77 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 12 7.10 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 39 23.07 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 28 16.5 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 37 21.8 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 33 19.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 9 5.32 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 8 4.73 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 128 75.74 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 45 35.16 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 58 45.31 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 70 54.69 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 83 64.84 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 21.8 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
22 68.75 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
10 31.25 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 3 9.38 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 20 62.50 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 10 31.25 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 16 50 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 23 71.88 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 17 53.1 401 6.12

327
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 6.25 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 96 56.80 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 49 51.04 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 47 48.96 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 8.33 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 4.16 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 63 65.6 4,722 33
# de niños que estudian primaria 26 27.08 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
29 0.05 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
13 5.42 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 16 16.6 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 9 9.37 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
7 7.29 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 7 7.29 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 69 53.9 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 59 46.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 5 15.6 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 15 8.87 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 66.66 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 5 0.63 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
20 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1 0.59 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 48 28.4 3,997 132.6

328
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.59 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
32 100 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 17 53.1 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 22 68.7 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 40 0.99 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 8 0.51 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 32 0.48 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 30 93.75 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 3.13 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 1 3.13 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 2 6.25 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 8 25 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 22 68.75 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 20 62.50 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 11 34.38 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 27 84.38 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 24 75 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 9.38 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 14 43.75 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 10 31.25 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 7 21.88 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 30 93.75 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 32 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 19 59.3 2,337 34.7

329
# de hogares donde los hombres participan en
14 43.75 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
13 46.63 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de
Indicadores Socioeconómicos Callejones Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 1007 3.34 30,152 140
Población femenina 529 52.5 15,265 50.6
Población masculina 478 47.5 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.26 733
Población menor de 1 año 33 3.27 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 65 6.45 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 198 19.6 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 163 16.1 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 200 19.8 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 190 18.8 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 79 7.84 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 79 7.84 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 803 79.74 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 387 48.19 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 388 48.32 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 415 51.68 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 416 51.68 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
23 9.74 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
127 53.81 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
91 38.56 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
18 7.63 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 34 14.41 2,546 17.3

330
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 63 26.69 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 31 13.14 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 40 16.9 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 63 26.69 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 53 22.4 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 8 3.38 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 488 48.46 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 239 48.98 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 249 51.02 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 41 8.40 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 26 5.32 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 278 56.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 95 19.4 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
161 3.27 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
89 2.92 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 83 17 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 41 8.40 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
22 4.50 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 22 4.50 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 386 48.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 417 51.9 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 86 36.4 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 98 9.73 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 42 5.32 788
% de partos atendidos por enfermeras 6 14.29 90 12
% de partos atendidos por parteras 5 11.90 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 31 73.81 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años

331
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
4.76 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
4 0.39 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 122 12.11 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 253 25.1 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 5 0.49 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 2 0.19 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.09 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.19 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
193 81.7 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 182 77.11 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 161 68.2 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 274 5.97 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 38 2.44 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 236 3.53 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 187 79.24 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 5 2.12 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 21 8.90 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 23 9.75 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 41 17.37 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 105 44.49 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 90 38.17 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 106 44.92 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 76 32.20 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 176 74.58 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 75 31.78 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 20 8.47 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 34 14.41 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 52 22.03 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 38 16.10 1,308 19.3

332
# de viviendas con una familia 205 86.86 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 43 18.22 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 53 22.46 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 5 2.12 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 201 85.17 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 100 42.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
19 8.05 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
30 12.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de
Indicadores Socioeconómicos Monte Largo Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 120 0.40 30,152 140
Población femenina 54 45 15,265 50.6
Población masculina 66 55 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 6.3 733
Población menor de 1 año 3 2.5 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 16 13.3 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 34 28.3 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 13 10.8 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 25 20.8 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 21 17.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 2 1.66 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 6 5 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 80 66.67 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 39 48.75 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 39 48.75 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 41 51.25 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 41 51.25 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita 1 5.26 5,253 68.9

333
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
17 89.47 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
2 10.53 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 0 0 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 15 78.95 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 9 47.37 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 8 42.11 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 17 89.47 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 6 31.5 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 21.5 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 62 51.67 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 33 53.25 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 29 46.77 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 7 11.2 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 8.06 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 52 83.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 16 25.8 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
14 0.28 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
2 0.06 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 1 1.61 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1 1.61 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 45 56.25 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 35 43.75 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 4 21.05 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 19 15.83 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8

334
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 3 0.38 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 100 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 0 0 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 20 16.6 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 14 11.6 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 3 2.5 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 1.66 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
13 68.42 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 7 36.8 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 0 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 23 6.54 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 4 0.26 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 19 5.28 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 14 73.62 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 5.26 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 21.05 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 0 0 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 19 100 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 19 100 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 18 94.74 1,749 25.6

335
# de viviendas sin cielo falso 19 100 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 16 84.21 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 10.53 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 9 47.37 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 3 15.79 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 14 73.68 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 15 78.95 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 19 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 12 63.15 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
5 26.3 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
2 10.53 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de
Indicadores Socioeconómicos Ojos de Agua Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 334 1.11 30,152 140
Población femenina 163 48.8 15,265 50.6
Población masculina 171 51.2 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.45 733
Población menor de 1 año 7 2.09 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 35 10.4 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 81 24.2 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 55 16.4 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 66 19.7 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 58 17.3 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 15 4.49 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 5.09 22,870 5.7

336
Población en edad de trabajar (PET) 233 69.76 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 98 42.06 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 96 41.20 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 137 58.80 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 135 57.94 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
15 19.7 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
60 78.95 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
15 19.74 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.32 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 11 14.47 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 52 68.42 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 24 31.58 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 28 36.8 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 42 55.26 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 40 52.6 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 7.8 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 177 52.99 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 85 48.02 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 92 51.98 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 4.51 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 2.25 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 116 65.5 4,722 33
# de niños que estudian primaria 48 27.11 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
50 1.00 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
19 0.62 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 14 7.90 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 9 5.08 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
4 2.25 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 4 2.25 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 132 56.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 101 43.4 11,627 50.8

337
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 6 7.89 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 42 12.5 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 2 2.09 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 47.61 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 16 2.03 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 12.50 90 12
% de partos atendidos por parteras 10 62.50 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 4 25 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
25 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
4 1.19 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 4 1.19 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 12 3.59 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 1 0.29 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
76 100 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 59 77.6 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 56 73.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 94 2.34 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 19 1.22 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 75 1.12 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 68 89.47 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 5 6.58 578 8.6

338
# de familias con vivienda cedida o prestada 3 9.95 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 13 17.11 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 34 44.74 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 29 38.16 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 42 55.26 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 36 47.37 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 40 52.63 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 13 17.11 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 9 11.84 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 19.74 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 22 28.95 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 38 50 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 63 82.89 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 2.63 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 3 3.95 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 3 3.95 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 73 96.05 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 30 39.4 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
53 69.7 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
36 47.3 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Piñuelas Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 371 1.23 30,152 140
Población femenina 184 49.5 15,265 50.6
Población masculina 187 50.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.41 733
Población menor de 1 año 9 2.42 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 24 6.46 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 66 17.7 5,857 19.7

339
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 61 16.4 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 82 22.1 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 80 21.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 24 6.46 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 25 6.73 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 286 77.09 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 128 44.76 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 128 44.76 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 158 55.24 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 158 55.24 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
5 5.95 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
66 78.57 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
18 21.43 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 11 13.10 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 21 25 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 4 4.76 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 22 26.1 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 28 33.33 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 16 19.04 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 4.76 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 170 46.63 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 80 46.24 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 93 53.76 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 13 7.51 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 4 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 121 69.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 45 26.01 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
53 1.06 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
15 0.49 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 25 14.4 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 14 8.09 1,316 52.3

340
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
7 4.04 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 7 4.04 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 146 51.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 140 48.9 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 29 34.5 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 33 8.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 9 1.14 788
% de partos atendidos por enfermeras 4 44.44 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 55.56 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
3 0.80 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 6 1.61 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 27 7.27 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 3 0.80 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
68 80.9 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 75 89.2 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 66 78.5 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 101 2.34 8,251 93.5

341
# de viviendas desocupadas 17 1.09 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 84 1.25 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 77 91.67 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 2 2.38 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 5.95 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 6 7.14 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 36 42.86 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 42 50 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 47 55.95 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 29 34.52 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 74 88.10 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 37 44.05 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 5.95 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 20 23.81 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 14 16.67 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 39 46.43 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 74 88.10 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 4 4.76 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 14 16.67 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 82 97.62 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 33 39.2 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
2 2.38 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
3 3.57 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de
Indicadores Socioeconómicos Zapotalito Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Indicadores de línea de base Comunidad PDC
20__
20__

342
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 106 0.35 30,152 140
Población femenina 58 54.7 15,265 50.6
Población masculina 48 45.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 460 733
Población menor de 1 año 6 5.66 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 8 7.54 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 23 21.6 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 17 16.03 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 17 16.03 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 20 18.8 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 3 2.23 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 5 4.71 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 75 75.76 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 45 60 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 43 57.33 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 32 42.67 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 30 40 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
3 13.04 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
19 82.61 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
4 17.39 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 0 0 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 13 56.52 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 6 26.09 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 7 30.44 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 13 56.52 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 10 43.47 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 8.69 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 52 52.53 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 25 48.08 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 27 51.92 6,931 48.5

343
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 1 1.92 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 1 1.92 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 28 53.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 13 25 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
16 0.32 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
1 0.03 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 17 32.6 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 5.76 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
1 1.92 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1 1.92 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 41 54.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 34 45.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 7 30.43 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 14 13.20 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 5 0.63 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 60 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 2 40 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 2 1.88 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 21 19.81 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5

344
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
23 100 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 5 21.73 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 0 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 29 0.73 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 6 0.39 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 23 0.34 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 12 52.17 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 4 17.39 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 2 8.70 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 21.74 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 1 4.35 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 22 95.65 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 22 95.65 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 21 91.30 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 19 82.61 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 20 86.96 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 0 0 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 12 52.17 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 10 43.48 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 17 73.91 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 19 82.61 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 23 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 11 47.8 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
5 21.7 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
6 26.09 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

345
Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Abundancia Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 187 0.62 30,152 140
Población femenina 101 54.1 15,265 50.6
Población masculina 86 45.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.5 733
Población menor de 1 año 4 2.13 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 18 9.62 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 33 17.6 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 35 18.7 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 40 21.13 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 26 13.9 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 14 7.48 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 9.09 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 149 79.68 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 55 36.91 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 55 36.91 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 94 63.09 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 94 63.09 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
5 14.7 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
13 38.24 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
11 32.35 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
10 29.41 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1 2.94 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 20 58.82 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 16 47.06 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 15 44.1 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 28 82.35 1939 28.95

346
# viviendas donde trabaja una persona por familia 15 44.1 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 1 2.94 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 90 48.13 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 49 54.44 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 41 45.56 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 3 3.33 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 3 3.33 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 61 97.7 4,722 33
# de niños que estudian primaria 21 14.8 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
31 0.62 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
18 0.59 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 18 20 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 8 8.80 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
6 6.66 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 6 6.66 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 69 46.3 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 80 53.7 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 5 14.7 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 22 11.7 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 6 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 2 0.25 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 50 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 50 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
6 2.20 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 18 9.62 1,667 55.3

347
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 15 8.02 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 4 2.13 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 6 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
20 58.8 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 22 64.7 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 31 91.17 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 40 0.9 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 6 0.39 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 34 0.51 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 29 85.29 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 2.94 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 11.76 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 3 8.82 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 14 41.18 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 17 50 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 14 41.18 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 7 20.59 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 29 85.29 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 15 44.2 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 2.94 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 1 8.32 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 3 20.59 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 7 64.71 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 22 14.71 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 5 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 31 91.18 6,048 90.2

348
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 4 11.7 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
7 20.5 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
4 11.76 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Flecha Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 3095 10.26 30,152 140
Población femenina 1630 52.6 15,265 50.6
Población masculina 1465 47.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.82 733
Población menor de 1 año 109 3.52 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 254 8.20 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 553 17.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 469 15.15 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 732 23.6 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 604 19.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 189 6.10 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 185 5.97 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 2368 76.51 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 1056 44.59 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 1059 44.72 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 1308 55.24 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 1312 55.41 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
14 2.18 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
608 94.85 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
32 4.99 153 19.2
tiempos

349
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 0.16 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 118 18.41 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 150 23.40 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 114 17.78 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 50 7.80 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 151 23.56 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 143 22.3 401 6.12

# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 0.93 47.8


14,293
# de niños en edad de estudiar 1406 45.43 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 779 55.41 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 627 44.59 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 65 4.62 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 47 3.34 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 565 40.1 4,722 33
# de niños que estudian primaria 316 22.4 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
459 9.21 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
412 13.5 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 328 23.3 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 137 9.74 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
361 25.6 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 159 11.3 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 1122 47.4 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 1245 52.6 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 125 19.5 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 363 11.7 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 67 8.50 788

350
% de partos atendidos por enfermeras 2 2.99 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 65 97.1 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.03 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 27 0.87 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 184 5.94 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.06 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
639 99.6 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 636 99.2 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 635 99.06 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 781 18.57 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 140 9.00 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 641 9.57 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 490 76.44 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 14 2.18 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 100 15.60 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 37 5.77 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 215 33.54 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 373 58.19 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 53 8.27 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 73 11.39 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 33 5.15 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 393 61.31 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 134 20.90 2,293 33.8

351
# de viviendas con una pieza 16 2.50 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 33 5.15 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 72 11.23 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 21 3.28 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 597 93.14 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 211 32.92 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 213 33.23 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 8 1.25 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 536 83.62 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 86 13.4 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
19 2.96 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
21 3.27 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Playa Zapotal Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 390 1.29 30,152 140
Población femenina 197 50.5 15,265 50.6
Población masculina 193 49.5 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.58 733
Población menor de 1 año 19 4.87 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 46 11.79 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 67 17.17 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 67 17.17 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 101 25.89 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 52 13.33 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 21 5.38 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 17 4.35 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 285 73.08 11,049 76.9

352
Población económicamente activa (PEA) 106 37.19 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 106 37.19 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 179 62.81 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 179 62.81 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
19 22.35 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
59 69.41 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
25 29.41 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.18 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1 1.18 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 56 65.88 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 39 45.88 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 31 36.47 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 61 71.76 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 48 56.47 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 8.23 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 197 50.51 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 95 48.22 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 102 51.78 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 12 6.09 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 2.53 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 162 82.23 4,722 33
# de niños que estudian primaria 41 20.81 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
67 1.34 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
6 0.19 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 3 1.52 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 1.52 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
3 1.52 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 3 1.52 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 144 50.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 144 49.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)

353
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 13 15.29 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 65 16.66 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 21 2.66 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 9 42.86 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 12 57.14 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
9.52 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
4 1.02 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 12 3.07 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 42 10.76 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.51 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.25 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
71 83.52 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 46 54.11 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 67 78.82 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 104 2.49 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 19 1.22 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 85 1.27 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 69 81.18 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 8 9.41 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 3.53 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 5.88 436 6.5

354
# de viviendas en buenas condiciones 3 3.53 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 24 28.24 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 58 68.24 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 64 75.29 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 60 70.59 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 73 85.88 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 21 24.71 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 12 14.12 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 24 28.24 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 24 28.24 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 47 55.29 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 70 82.35 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.18 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 2 1216 18.4
2.35
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 83 6,048 90.2
97.65
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 50 58.8 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
43 50.58 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
38 44.7 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Sierra Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 108 0.36 30,152 140
Población femenina 52 48.14 15,265 50.6
Población masculina 56 51.86 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 3.85 733
Población menor de 1 año 0 0 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 7 6.48 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 25 23.14 5,857 19.7

355
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 20 18.51 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 23 21.29 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 18 16.66 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 7 6.48 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 8 7.40 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 86 79.63 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 41 47.67 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 41 47.67 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 45 52.33 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 45 25 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 39.29 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
11 60.71 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
17 0 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 7.14 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 2 46.43 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 13 10.71 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 3 35.71 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 10 42.86 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 12 46.42 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 13 0 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 0 54.63 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 59 54.63 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 25 42.37 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 34 57.63 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 1 1.69 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 0 0 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 42 71.18 4,722 33
# de niños que estudian primaria 14 23.72 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
20 0.40 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
1 0.03 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 4 6.77 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1 1.69 1,316 52.3

356
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 45 52.3 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 41 47.7 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación) 5
% de hombres que trabajan remunerada mente
36
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 8 28.57 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 7 6.48 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 1 0.12 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 100 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 0 0 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.92 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 2 1.85 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 13 12.03 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
0 0 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 13 46.42 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 0 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 36 0.93 8,251 93.5

357
# de viviendas desocupadas 8 0.51 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 28 0.42 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 27 96.43 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 3.57 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 3.57 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 7 25 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 20 71.43 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 26 92.86 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 23 82.14 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 22 78.57 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 9 32.14 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 10.71 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 6 21.43 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 12 42.86 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 14 50 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 25 89.29 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 28 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 19 67.85 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
10 35.71 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
9 32.14 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Virtud Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 109 0.36 30,152 140
Población femenina 52 47.7 15,265 50.6
Población masculina 51 46.7 14,887 49.4

358
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.19 733
Población menor de 1 año 3 2.75 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 9 8.25 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 23 21.10 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 22 20.18 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 20 18.3 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 20 18.3 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 10 9.17 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 2 7.83 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 79 72.48 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 31 39.24 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 31 39.24 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 48 60.76 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 48 60.76 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
9 42.8 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
18 85.71 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
3 14.29 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 5 23.81 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 15 71.43 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 9 42.86 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 9 66.67 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 14 47.6 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 10 9.52 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 59.63 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 65 14,293 47.8
36.92
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 24 63.08 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 41 4.61 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 3 3.04 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 2 61.5 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 40 18.4 4,722 33
# de niños que estudian primaria 12 0.42 3,046 41.31

359
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
21 0.36 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
11 13.8 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 9 10.7 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 7 4.61 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
3 3.07 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 51.8 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 41 48.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 378 48.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 7 33.3 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 12 11 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 4 0.50 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 25 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 25 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 2 50 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1 0.91 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 8 7.33 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.91 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.91 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
1 4.76 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27

360
# de viviendas con letrinas 12 57.1 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 14 66.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 32 1.02 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 11 0.71 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 21 0.31 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 18 85.71 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 4.76 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 2 9.52 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 3 14.29 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 6 28.57 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 12 57.14 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 12 57.14 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 13 61.90 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 15 71.43 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 6 28.57 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 1 4.76 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 6 28.57 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 5 23.81 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 8 38.10 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 16 76.19 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 21 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 13 61.9 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
17 80.9 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
8 38.10 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo

361
Indicadores Socioeconómicos de Las Delicias Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 385 1.28 30,152 140
Población femenina 195 50.6 15,265 50.6
Población masculina 190 49.4 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 574 733
Población menor de 1 año 11 2.85 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 54 14.02 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 88 22.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 51 13.2 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 79 20.5 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 57 14.8 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 29 7.5 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 16 4.15 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 253 65.71 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 120 47.43 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 119 47.04 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 134 52.96 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 133 52.57 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
8 11.9 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
50 74.63 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
12 17.91 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
5 7.46 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 6 8.96 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 52 77.61 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 21 31.34 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 33 49.2 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 54 80.60 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 37 55.2 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 5 7.46 47.8

362
14,293
# de niños en edad de estudiar 195 50.65 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 95 48.72 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 100 51.28 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 24 12.30 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 9 4.61 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 139 71.2 4,722 33
# de niños que estudian primaria 48 24.6 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
49 0.98 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
8 0.26 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 8 4.10 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 8 4.10 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 128 50.5 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 125 49.5 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 22 32.8 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 65 16.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 19 2.41 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 10.53 90 12
% de partos atendidos por parteras 8 42.11 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 26.32 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
10.53 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
2 0.51 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 30 7.79 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 33 8.57 3,997 132.6

363
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 2 0.51 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 2 0.51 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
60 89.5 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 59 88.05 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 59 88.05 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 83 2.3 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 16 1.03 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 67 1.00 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 56 83.58 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 2.99 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 9 13.43 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 15 22.39 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 52 77.61 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 53 79.10 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 51 76.12 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 65 97.01 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 23 34.33 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 4.48 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 26 38.81 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 22 32.84 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 16 23.88 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 46 68.66 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 67 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 42 62.6 2,337 34.7

364
# de hogares donde los hombres participan en
20 29.85 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
13 19.40 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Las Flores Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 543 1.80 30,152 140
Población femenina 271 49.9 15,265 50.6
Población masculina 272 50.1 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 434 733
Población menor de 1 año 15 2.76 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 44 8.10 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 135 24.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 84 15.4 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 101 18.6 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 81 14.9 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 56 10.3 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 27 4.97 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 406 74.77 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 167 41.13 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 163 40.15 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 243 59.85 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 239 58.87 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
8 6.4 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
62 49.60 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
60 48 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
3 2.40 1,153 2.3
solo 1 tiempo

365
# familias que reciben remesas 41 32.80 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 84 67.20 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 19 15.20 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 34 27.2 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 82 65.60 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 68 54.4 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 13 10.4 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 283 52.67 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 153 53.50 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 133 46.50 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 26 9.09 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 19 6.64 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 207 72.3 4,722 33
# de niños que estudian primaria 71 24.8 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
85 1.70 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
31 1.01 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 35 12.2 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 28 9.79 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
11 3.84 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 11 3.84 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 193 47.5 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 213 52.5 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 33 26.4 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 59 10.8 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 16.94 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 11 1.39 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 3 27.27 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 8 72.73 491 65.7

366
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 17 3.13 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 45 8.28 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.18 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.18 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
66 52.8 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 112 89.6 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 72 57.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 166 4.5 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 41 2.63 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 125 1.87 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 84 67.20 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 11 8.80 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 30 24 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 16 12.80 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 54 43.20 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 55 44 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 63 50.40 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 56 44.80 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 99 79.20 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 36 28.80 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 22 17.60 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 20 16 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 17 13.60 5,213 77.8

367
# de viviendas sin baño 10 8 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 120 96 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 1.60 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 10 8 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 119 95 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 62 49.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
5 4 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
9 7.20 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Las Melitas Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 214 0.71 30,152 140
Población femenina 109 50.9 15,265 50.6
Población masculina 105 49.1 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.86 733
Población menor de 1 año 4 1.86 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 22 10.2 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 45 21.02 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 45 21.02 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 43 20.09 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 33 15.42 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 13 6.07 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 4.20 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 164 76.64 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 61 37.20 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 61 37.20 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 103 62.80 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 103 62.80 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita 2 4.54 5,253 68.9

368
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
32 72.73 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
10 22.73 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 4.55 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 8 18.18 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 27 61.36 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 22 50 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 9 20.4 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 24 54.55 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 23 52.2 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 3 0.06 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 118 55.14 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 65 55.08 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 53 44.92 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 6.77 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 3 2.54 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 98 83.05 4,722 33
# de niños que estudian primaria 30 25.42 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
45 0.90 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
4 0.13 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 2 1.69 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 2 1.69 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 90 54.87 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 74 45.12 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 6 13.63 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 26 12.14 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8

369
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 2 0.25 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 50 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 50 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
50 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
3 1.40 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1 0.46 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 15 7 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.46 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
39 88.63 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 36 81.81 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 35 79.54 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 49 0.98 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 5 0.32 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 44 0.66 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 22 50 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 6 13.64 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 4 9.09 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 12 27.27 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 9 20.45 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 29 65.91 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 6 13.64 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 18 40.91 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 11 25 1,749 25.6

370
# de viviendas sin cielo falso 17 38.64 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 8 18.18 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 4.55 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 5 11.36 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 7 15.91 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 10 22.73 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 41 93.18 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 2.27 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 5 11.36 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 2.27 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 41 93.18 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 13 29.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
28 63.6 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
23 52.2 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Las Varas Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 452 1.50 30,152 140
Población femenina 224 49.5 15,265 50.6
Población masculina 228 50.5 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.86 733
Población menor de 1 año 12 2.65 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 31 6.85 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 104 23 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 82 18.14 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 77 17.03 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 93 20.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 34 7.52 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 19 4.20 22,870 5.7

371
Población en edad de trabajar (PET) 345 76.33 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 137 39.71 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 132 38.26 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 213 61.74 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 208 60.29 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
10 10.75 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
80 86.62 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
11 11.83 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 2.15 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 24 25.81 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 37 39.78 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 19 20.43 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 19 20.43 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 39 41.94 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 28 30.10 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 6.45 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 245 54.20 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 121 49.39 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 124 50.61 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 19 7.75 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 110 4.08 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 130 53.06 4,722 33
# de niños que estudian primaria 57 23.2 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 45 18.3 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 21 8.57 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
36 14.6 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 13 5.30 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 166 48.1 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 179 51.9 11,627 50.8

372
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 21 22.5 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 43 9.51 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 23.25 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 14 1.77 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 7.14 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 7.14 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 12 85.71 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
7.14 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 16 3.53 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 35 7.74 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
92 98.9 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 82 88.1 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 82 88.1 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 136 4.15 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 43 2.76 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 93 1.39 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 84 90.32 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 3.23 578 8.6

373
# de familias con vivienda cedida o prestada 6 6.45 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 8 8.60 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 57 61.29 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 28 30.11 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 37 39.78 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 27 29.03 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 82 88.17 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 30 32.26 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 4 4.30 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 16 17.20 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 17 18.28 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 21 22.58 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 81 87.10 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 16 17.20 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 17 18.28 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 1.08 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 88 94.62 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 31 33.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
6 6.45 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
11 11.83 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Masicales Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 287 0.45 30,152 140

374
Población femenina 142 49.4 15,265 50.6
Población masculina 145 50.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.04 733
Población menor de 1 año 9 3.13 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 24 8.36 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 52 18.7 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 41 14.2 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 67 23.3 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 61 21.2 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 19 6.6 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 14 4.8 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 214 74.56 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 94 43.93 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 95 44.39 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 119 55.61 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 120 56.07 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
1 1.40 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
46 64.79 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
17 23.94 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
8 11.27 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 13 18.31 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 29 40.85 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 16 22.54 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 16 22.5 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 34 47.89 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 23 32.2 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 8.4 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 129 44.95 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 62 48.06 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 67 51.94 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 9 6.97 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 3.87 1,027 55.9

375
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 107 82.9 4,722 33
# de niños que estudian primaria 28 21.7 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
39 0.78 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
5 0.16 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 8 6.20 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 3 2.32 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 1.55 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 1.55 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 113 53 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 101 47 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 13 18.30 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 33 11.49 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 9 1.14 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 22.22 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 7 77.78 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 7 2.43 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 52 18.11 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
50 7042 5759 86
acueducto

376
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 46 64.78 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 58 81.6 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 89 2.22 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 18 1.16 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 71 1.06 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 58 81.69 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 2.82 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 6 8.45 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 7.04 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 5 7.04 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 41 57.75 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 25 35.21 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 36 50.70 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 8 11.27 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 59 83.10 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 25 35.21 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 17 23.94 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 21.13 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 18 25.35 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 17 23.94 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 63 88.73 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 4 5.63 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 6 8.45 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 71 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 41 57.7 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
3 4.22 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
5 7.04 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo

377
Indicadores Socioeconómicos de Mata de Plátano Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 425 1.41 30,152 140
Población femenina 197 46.3 15,265 50.6
Población masculina 228 53.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.94 733
Población menor de 1 año 19 4.47 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 25 5.88 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 73 17.17 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 96 22.5 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 91 21.4 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 76 17.8 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 23 5.41 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 22 5.17 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 345 81.18 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 131 37.97 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 132 38.26 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 213 61.74 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 214 62.03 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
19 22.09 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
58 67.45 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
28 32.56 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 6 6.98 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 53 61.63 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 32 37.21 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 31 36.04 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 77 89.53 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 44 51.16 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 6.97 47.8

378
14,293
# de niños en edad de estudiar 242 56.94 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 108 44.63 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 134 55.37 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 19 7.85 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 2.47 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 200 82.6 4,722 33
# de niños que estudian primaria 47 19.42 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
89 1.78 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
7 0.22 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 16 6.61 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 16 6.61 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 0.82 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 0.82 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 189 54.7 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 156 45.2 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 13 15.1 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 44 10.3 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 2 9.09 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 45.45 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 12 1.52 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 8.33 90 12
% de partos atendidos por parteras 6 50 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 41.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
5 1.17 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 80 18.8 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 79 18.5 3,997 132.6

379
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 5 1.17 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 3 0.70 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
70 81.3 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 59 68.6 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 70 81.3 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 88 1.41 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 2 0.13 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 86 1.28 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 78 90.70 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 2 2.33 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 6 6.98 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 3 3.49 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 31 36.05 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 52 60.47 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 56 65.12 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 39 45.35 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 80 93.02 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 50 58.14 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 0 0 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 15 17.44 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 21 24.42 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 34 39.53 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 72 83.72 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 3 3.49 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 1.16 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 85 98.84 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 36 41.8 2,337 34.7

380
# de hogares donde los hombres participan en
18 20.9 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
19 22.09 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Nueva Esperanza Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 253 0.84 30,152 140
Población femenina 126 49.8 15,265 50.6
Población masculina 127 50.02 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.77 4.31
Población menor de 1 año 13 5.13 733 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 16 6.3 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 52 20.5 5780 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 43 16.9 5,857 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 52 20.5 6241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 41 16.2 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 17 6.7 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 19 7.5 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 190 75.10 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 69 36.22 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 67 35.26 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 123 64.74 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 121 63.68 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
9 16.9 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
50 94.34 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
3 5.66 1,238 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo

381
# familias que reciben remesas 7 13.21 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 2 3.77 2,546 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 2 3.77 1,433 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 1 1.89 1,313 40.2
# familias que producen alimentos 3 5.66 2,692 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 2 3.77 1939 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 0 0 401 47.8
# de niños en edad de estudiar 128 50.59 47.8
14,293
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 61 47.66 14,293 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 67 52.34 7,362 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 6.25 6,931 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 4.68 1,836 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 70 54.6 1,027 33
# de niños que estudian primaria 25 19.53 4,722 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
42 0.84 3,046 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
59 1.93 4,979 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 19 14.8 3,046 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 13 10.15 2,519 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
15 11.7 1,316 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 10 7.81 2,413 43.3
# de hombres en edad de trabajar 85 44.7 1,046 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 105 55.3 11,243 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación) 20 11,627
% de hombres que trabajan remunerada mente
48
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 22 41.50 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 29 11.46 1,498 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 5,874 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 22
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 8 1.01 3.8
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 788 12
% de partos atendidos por parteras 1 12.50 90 14.4
% de partos atendidos por médicos 7 87.50 145 65.7

382
Tasa de desnutrición menores de 5 años 491
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 21 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 4 1.58 117 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 30 11.85 1,667 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 3,997 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 71 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 39 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 22 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
98.1 98.1 104 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5759 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 5,867 3.27
# de viviendas con letrinas 83 83 218 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 86.7 86.7 5713 82.7
# total de edificaciones 5,508 100
# de edificaciones públicas y privadas 8,820 6.5
# de viviendas 2.72 2.72 577 93.5
# de viviendas desocupadas 1.93 1.93 8,251 17.6
# viviendas ocupadas 0.79 0.79 1,556 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 83.02 83.02 6,695 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 5,564 1.8
# de familia alquilando vivienda 9.43 9.43 117 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 7.55 7.55 578 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 7.55 7.55 436 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 62.26 62.26 1,315 46.9
# de viviendas en malas condiciones 30.19 30.19 3,116 33.2
# de viviendas que no tienen repello 49.06 49.06 2,249 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 28.30 28.30 2,667 25.6
# de viviendas sin cielo falso 83.02 83.02 1,749 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 15.09 15.09 4,650 33.8
# de viviendas con una pieza 5.66 5.66 2,293 6.4
# de viviendas con dos piezas 18.87 18.87 424 15.8
# de viviendas con tres piezas 18.87 18.87 1,058 77.8

383
# de viviendas sin baño 7.55 7.55 5,213 19.3
# de viviendas con una familia 83.05 83.02 1,308 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 13.21 13.21 5,786 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 11.32 11.32 952 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 1216 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 98.11 98.11 53 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 28.30 28.30 6,048 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
3.77 3.77 2,337 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
1.89 1.89 1,106 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Posas Verdes Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 209 0.69 30,152 140
Población femenina 113 54.1 15,265 50.6
Población masculina 96 45.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.86 733
Población menor de 1 año 5 2.39 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 17 8.13 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 39 18.6 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 37 17.7 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 48 22.9 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 33 15.7 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 21 10.04 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 4.30 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 160 76.56 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 74 46.25 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 73 45.63 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 87 54.38 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 86 53.75 4,690 51.7

384
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 4.65 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
36 83.72 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
7 16.28 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 7 16.28 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 35 81.40 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 19 44.19 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 16 37.2 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 34 79.07 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 27 62.7 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 6 13.9 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 95 45.45 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 57 60 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 38 40 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 6 6.31 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 2 2.10 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 54 56.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 23 24.2 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
35 0.70 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
27 0.88 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 23 24.2 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 13 13.6 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
8 8.42 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 8 8.42 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 72 45 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 88 55 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 6 13.9 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 22 10.5 5,874 19.5

385
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 5 0.63 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
3 1.43 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 0 0 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 67 32.05 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 1 0.47 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
42 97.6 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 37 86.04 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 34 79.06 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 68 2.25 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 25 1.61 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 43 0.64 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 39 90.70 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 2.33 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 3 6.98 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 8 18.60 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 27 62.79 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 8 18.60 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 14 32.56 2,667 55.5

386
# de viviendas tienen piso de tierra 5 11.63 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 31 72.09 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 12 27.91 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 2 4.65 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 5 11.63 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 7 16.28 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 5 11.63 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 378 86.05 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 7 16.28 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 10 23.26 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 42 97.67 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 8 18.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
20 46.5 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
13 30.23 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Sabanetas Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 307 1.02 30,152 140
Población femenina 172 56.1 15,265 50.6
Población masculina 135 43.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.72 733
Población menor de 1 año 3 0.97 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 29 9.44 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 61 19.8 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 41 13.3 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 65 21.1 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 57 18.5 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 27 8.79 1,728 13.1

387
Población ubicada en el rango de 65 años y más 24 7.81 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 232 53.70 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 109 46.98 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 107 46.12 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 125 53.88 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 123 53.02 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 3.07 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
55 84.62 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
9 3.85 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 1.54 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 18 27.69 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 26 40 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 13 20 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 14 21.5 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 27 41.54 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 23 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 3 35.3 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 143 33.10 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 80 55.94 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 63 44.06 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 5.59 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 4.19 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 76 53.1 4,722 33
# de niños que estudian primaria 37 25.8 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
41 0.82 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
30 0.98 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 53 37.06 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 13 9.09 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
6 4.19 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 6 4.19 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 102 43.09 11,243 44.2

388
# de mujeres en edad de trabajar 130 56.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 21 32.3 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 32 10.4 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 6 0.76 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 16.67 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 5 83.33 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 22 7.16 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 41 13.3 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 1 0.32 22 0.7
# de niños con discapacidad 4 1.30 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
63 96.9 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 50 79.3 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 64 98.4 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 104 3.48 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 39 2.51 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 65 0.97 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 54 83.08 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 1.54 117 1.8

389
# de familia alquilando vivienda 3 4.62 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 7 10.77 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 22 33.85 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 31 47.69 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 12 18.46 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 14 21.54 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 8 12.31 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 37 56.94 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 9 13.85 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 1 1.54 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 4 6.15 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 8 12.31 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 3 4.62 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 53 81.54 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 1.54 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 13 20 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 61 93.85 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 8 2.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
6 9.23 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
11 16.92 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de San Mateo Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 114 0.38 30,152 140
Población femenina 63 55.2 15,265 50.6
Población masculina 51 44.8 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 5.7 733
Población menor de 1 año 6 5.26 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 12 10.5 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 27 23.6 5,857 19.7

390
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 24 21.05 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 21 18.4 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 17 14.9 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 4 3.50 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 3 2.63 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 79 69.30 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 31 39.24 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 28 35.44 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 51 64.56 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 48 60.76 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
3 15 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
7 35 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
11 55 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
2 10 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 1 5 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 18 90 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 9 45 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 8 40 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 18 90 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 16 80 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 1 5 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 60 56.63 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 28 46.67 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 32 53.33 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 0 0 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 0 0 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 53 88.3 4,722 33
# de niños que estudian primaria 20 33.3 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
21 0.42 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
1 0.03 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 1 1.66 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 1 1.66 1,316 52.3

391
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 33 41.7 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 46 58.3 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 4 20 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 18 15.7 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 4 0.50 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 25 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 2 50 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
25 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.87 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 13 11.4 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 5 4.38 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
13 65 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 13 65 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 2 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 22 0.43 8,251 93.5

392
# de viviendas desocupadas 2 0.13 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 20 0.30 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 19 95 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 1 5 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 1 5 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 19 95 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 19 95 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 19 95 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 20 100 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 19 95 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 1 5 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 6 30 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 5 25 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 10 50 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 17 85 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 0 0 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 20 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 10 50 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
10 50 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
6 30 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Sula Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 280.3 9.30 30,152 140

393
Población femenina 1467 52.3 15,265 50.6
Población masculina 1336 47.7 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.31 733
Población menor de 1 año 81 2.88 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 218 7.77 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 462 16.4 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 453 16.1 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 649 23.1 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 496 17.6 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 226 8.06 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 218 7.77 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 2219 79.17 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 902 40.65 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 901 40.60 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 1316 59.31 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 1317 59.31 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
39 6.00 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
579 89.63 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
63 9.75 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
4 0.62 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 136 21.02 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 97 15.02 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 43 6.66 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 64 9.86 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 97 15.02 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 81 12.05 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 11 1.70 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 1238 44.17 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 639 51.62 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 599 48.38 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 49 3.95 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 38 1,027 55.9

394
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 586 47.3 4,722 33
# de niños que estudian primaria 249 20.1 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
450 9.03 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
307 10.07 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 267 21.5 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 110 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
195 15.7 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 128 10.3 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 1056 47.6 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 1161 52.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 252 38.9 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 299 10.6 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 1 4.54 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 3.34 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 63 7.99 788
% de partos atendidos por enfermeras 8 12.70 90 12
% de partos atendidos por parteras 8 12.70 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 45 71.43 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
6 0.21 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 260 9.27 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 525 18.7 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 13 0.46 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 6 0.21 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
595 92.1 5759 86
acueducto

395
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 579 89.4 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 561 86.7 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 814 20.4 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 167 10.73 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 649 9.69 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 516 79.88 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 6 0.93 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 84 13 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 41 6.35 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 150 24.15 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 264 40.87 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 227 35.14 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 160 24.77 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 108 16.72 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 449 69.50 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 288 44.58 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 51 7.89 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 110 17.03 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 116 17.93 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 102 15.79 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 507 78.48 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 86 13.31 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 202 31.27 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 0.15 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 566 87.62 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 198 30.6 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
49 7.57 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
53 8.19 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Vainillas Vs. Municipio

396
Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 125 0.41 30,152 140
Población femenina 61 48.8 15,265 50.6
Población masculina 64 51.2 14,887 49.4
Densidad poblacional 12.39
Promedio de personas por vivienda 4.03 733
Población menor de 1 año 2 1.6 2,368 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 11 8.8 5780 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 24 19.2 5,857 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 21 16.8 6241 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 30 24 5,894 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 28 22.4 3,945 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 5 4 1,728 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 9 7.2 22,870 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 95 76 11,049 76.9
Población económicamente activa (PEA) 41 43.16 9,117 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 40 42.11 1,043 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 55 57.89 11,820 10.3
Población económicamente inactiva 54 56.84 4,690 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 6.45 5,253 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
23 74.19 1,238 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
8 25.81 153 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 1,153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 3 9.68 2,546 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 5 16.13 1,433 38.08
# familias trabajan tierra totalmente pagada 9 29.03 1,313 19.61
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 2 6.45 2,692 40.2
# familias que producen alimentos 4 12.90 1939 28.95
# viviendas donde trabaja una persona por familia 5 16.1 401 6.12
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 0 0 47.8
14,293
# de niños en edad de estudiar 62 49.60 14,293 47.8

397
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 34 54.84 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 28 45.16 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 11 17.74 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 9.67 1,027 55.9
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 40 64.5 4,722 33
# de niños que estudian primaria 14 22.58 3,046 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
20 0.40 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
14 0.45 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 9 14.51 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 5 8.06 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
1 1.61 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 1 50.6 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 48 49.4 11,243 44.2
# de mujeres en edad de trabajar 47 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación) 6
% de hombres que trabajan remunerada mente
34
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 3 9.67 1,498 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 13 10.4 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 5 0.63 788
% de partos atendidos por enfermeras 2 40 90 12
% de partos atendidos por parteras 2 40 145 14.4
% de partos atendidos por médicos 1 20 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el 2005
0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1 0.8 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 10 8 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3

398
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 22 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
24 77.41 5759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 31 100 5713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 22 70.96 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 41 1.1 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 10 064 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 31 0.46 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 24 77.42 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 9.68 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 12.90 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 12 38.71 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 19 61.29 2,249 33.2
# de viviendas que no tienen repello 24 77.42 2,667 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 15 48.39 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 31 100 4,650 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 18 58.06 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 9.68 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 21 67.74 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 2 6.45 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 17 54.84 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 30 96.77 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 6.45 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 1 3.23 1216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 30 96.77 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 24 77.41 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
6 19.35 1,106 16.05
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en 9 29.03 1,060 15.8

399
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Gracias a Dios Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 165 0.55 30,152 100
Población femenina 74 44.8 15,165 50.6
Población masculina 91 55.2 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.45 4.31
Población menor de 1 año 1 0.60 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 13 7.87 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 9 5.45 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 27 16.3 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 37 22.4 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 24 14.5 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 26 12.1 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 6 3.6 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 132 80 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 54 40.91 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 54 40.91 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 78 59.09 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 78 59.09 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
1 2.70 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
32 86.49 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
5 13.51 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 13 35.14 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 35 94.59 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 28 75.68 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 6 16.22 1,313 19.61

400
# familias que producen alimentos 35 94.59 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 24 64.8 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 7 18.9 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 79 47.88 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 38 48.10 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 41 51.90 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 8 10.12 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 6 7.59 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 52 65.8 4,722 33
# de niños que estudian primaria 18 22.7 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
29 0.58 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
14 0.45 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 13 16.4 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 5 6.32 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
3 3.79 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 3 3.79 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 69 52.2 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 63 47.8 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 8 16.01 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 14 8.48 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 3 0.38 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 3 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.60 117 3.9
2005

401
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 8 4.84 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 0 7.87 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 3 1.81 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
32 86.4 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 37 100 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 0 0 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 51 1.45 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 14 0.90 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 37 0.55 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 33 89.19 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 0 0 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 4 10.81 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 0 0 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 33 89.19 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 4 10.81 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 28 75.68 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 2 5.41 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 36 97.30 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 3 8.11 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 8.11 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 8 21.62 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 10 27.03 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 7 18.92 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 33 89.19 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 6 16.22 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 7 18.92 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8

402
# de viviendas utiliza leña para cocinar 35 94.59 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 20 54.05 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
2 29.7 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
7 40.5 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Vegona Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 175 0.58 30,152 100
Población femenina 74 42.2 15,165 50.6
Población masculina 101 57.8 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.37 4.31
Población menor de 1 año 4 2.28 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 16 9.14 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 32 18.2 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 34 19.4 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 34 19.4 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 28 16 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 15 8.5 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 12 6.8 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 117 66.86 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 56 47.86 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 54 46.15 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 63 53.85 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 61 52.14 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
10 25 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
34 85 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
5 12.50 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 2.50 153 2.3
solo 1 tiempo

403
# familias que reciben remesas 6 15 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 18 45 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 8 20 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 10 25 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 19 47.50 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 15 37.5 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 5 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 101 57.71 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 51 50.50 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 50 49.50 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 5 4.95 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 2 1.98 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 77 76.2 4,722 33
# de niños que estudian primaria 26 23.7 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
23.7 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 9 8.91 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 8 7.92 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 70 59.8 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 47 40.2 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 12 30 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 20 11.4 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 4 0.50 788
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 1 25 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 3 75 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años

404
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 25 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
6 3.42 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 18 10.2 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 27 15.4 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.57 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
21 52.2 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 28 70 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 18 45 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 52 1.37 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 12 0.77 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 40 0.60 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 29 72.50 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 7.50 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 8 20 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 2 5 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 15 37.50 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 23 57.50 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 21 52.50 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 14 35 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 36 90 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 27 67.50 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 6 15 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 4 10 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 14 35 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 13 32.50 1,308 19.3

405
# de viviendas con una familia 39 97.50 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 2 5 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 40 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 20 50 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
9 22.50 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
4 10 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Flores de Mayo Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 186 0.62 30,152 100
Población femenina 95 51.1 15,165 50.6
Población masculina 91 48.9 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.32 4.31
Población menor de 1 año 3 1.61 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 11 5.91 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 40 21.50 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 37 19.89 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 37 19.89 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 35 18.81 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 8 4.30 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 15 8.06 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 147 79.03 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 67 45.58 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 67 45.58 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 80 54.42 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 80 54.42 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
2 4.65 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)

406
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
34 79.07 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
9 20.93 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
0 0 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 6 13.45 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 15 34.88 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 12 27.91 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 3 6.98 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 16 37.21 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 11 25.58 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 4.65 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 99 53.23 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 49 49.49 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 50 50.51 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 6 6.06 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 5 5.05 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 67 67.67 4,722 33
# de niños que estudian primaria 24 24.24 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
33 0.66 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
18 0.59 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 17 17.17 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 9 9.09 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
5 5.05 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 5 5.05 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 73 49.6 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 74 50.4 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 5 11.62 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 14 7.52 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 2 0.25 788

407
% de partos atendidos por enfermeras 0 0 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 2 100 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 1 0.53 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 21 11.29 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
43 100 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 43 100 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 38 88.4 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 67 2.18 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 24 1.54 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 43 0.64 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 32 74.42 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 7 16.28 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 4 9.30 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 0 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 2.33 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 32 74.42 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 10 23.26 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 15 34.88 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 9 20.93 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 37 86.05 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 11 25.58 2,293 33.8

408
# de viviendas con una pieza 3 6.98 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 3 6.98 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 9 20.93 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 2 4.65 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 42 97.67 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 5 11.63 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 7 16.28 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 43 100 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 16 37.20 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
2 4.65 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
4 9.30 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de La Cumbre Palmichal Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 3.41 30,152 100
1,027
Población femenina 511 49.7 15,165 50.6
Población masculina 517 50.3 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 475 4.31
Población menor de 1 año 25 2.43 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 84 8.17 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 228 22.2 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 183 17.8 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 187 18.2 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 77 7.49 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 73 7.10 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 51 4.96 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 761 74.10 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 347 45.60 11,049 48.3

409
Población económicamente activa (PEA) ocupada 347 45.60 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 414 54.40 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 414 54.40 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
57 26.3 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
169 78.24 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
42 19.44 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
5 2.31 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 12 5.56 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 171 79.17 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 102 47.22 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 88 40.7 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 167 77.31 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 120 55.5 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 34 15.7 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 537 52.29 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 254 47.30 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 283 52.70 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 36 6.70 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 20 3.72 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 410 76.3 4,722 33
# de niños que estudian primaria 121 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 35 6.51 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 35 6.51 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
4 0.74 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 4 0.74 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 392 51.5 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 369 48.5 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)

410
# de madres solteras/ hogares 25 11.5 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 109 10.6 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 30 3.80 788
% de partos atendidos por enfermeras 7 23.33 90 12
% de partos atendidos por parteras 7 23.33 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 13 43.33 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 45 4.38 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 63 6.13 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 1 0.09 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 2 0.19 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
162 75 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 168 77.7 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 182 84.2 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 254 5.67 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 38 2.44 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 216 3.23 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 206 95.37 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 2 0.93 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 1.39 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 5 2.31 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 16 7.41 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 87 40.28 3,116 46.9

411
# de viviendas en malas condiciones 113 52.31 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 136 62.96 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 103 47.69 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 174 80.56 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 91 42.13 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 12 5.56 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 48 22.22 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 65 30.09 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 64 29.63 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 185 85.65 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 8 3.70 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 6 2.78 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 215 99.54 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 96 44.4 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
17 7.87 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
16 7.40 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de San Antonio Chiquila Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 143 0.49 30,152 100
Población femenina 65 45.4 15,165 50.6
Población masculina 78 54.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 3.66 4.31
Población menor de 1 año 8 5.59 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 12 8.39 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 20 13.9 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 22 15.3 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 33 23.07 6,241 20.7

412
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 23 16.08 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 30 20.9 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 8 5.59 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 118 82.52 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 58 49.15 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 57 48.31 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 61 51.69 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 60 50.85 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
6 15.3 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
28 71.79 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
10 25.04 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
1 2.56 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 16 15.38 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 11 28.21 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 2 5.13 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 11 28.21 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 12 30.77 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 9 23.07 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 2 5.12 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 58 40.56 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 30 51.72 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 28 48.28 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 0 0 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 0 0 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 39 67.2 4,722 33
# de niños que estudian primaria 14 24.1 3,041 41.31
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 15 25.8 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 12 20.6 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
0 0 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 0 0 1,046 43.3

413
# de hombres en edad de trabajar 63 53.3 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 55 46.7 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 8 0.53 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 20 13.9 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 7 0.88 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 14.29 90 12
% de partos atendidos por parteras 2 28.57 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 4 57.14 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años 0 0
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
1 0.69 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 9 6.29 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 23 16.08 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 0 0 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
4 89.7 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 3 7.69 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27
# de viviendas con letrinas 30 76.92 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 32 82.05 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 46 1.03 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 7 0.45 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 39 0.58 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 32 82.05 5,564 83.1

414
# de familia con vivienda propia pagando 0 0 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 1 2.56 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 0 15.38 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 2.56 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 25 64.10 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 13 33.33 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 15 38.4 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 12 30.77 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 31 79.49 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 19 48.72 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 3 7.69 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 10 25.84 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 10 25.64 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 5 12.85 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 36 92.31 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 2.56 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 11 28.21 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 0 0 53 0.8
# de viviendas utiliza leña para cocinar 35 89.74 6,048 90.2
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 17 43.5 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
7 17.9 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
16 41.02 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

Municipio de Macuelizo
Indicadores Socioeconómicos de Valle Verde Vs. Municipio

Impacto
Municipal
Comunidad PDC
Indicadores de línea de base 20__
20__
Cant. % Cant. % Cant. %
Población total 156 0.52 30,152 100
Población femenina 74 47.4 15,165 50.6

415
Población masculina 82 52.6 14,887 49.4
Densidad poblacional 120.39
Promedio de personas por vivienda 4.72 4.31
Población menor de 1 año 5 3.20 773 2.56
Población ubicada en el rango de 1 a 4 años 14 8.97 2,368 7.85
Población ubicada en el rango de 5 a 12 años 42 26.9 5,874 19.7
Población ubicada en el rango de 13 a 18 años 19 12.1 5,057 16.8
Población ubicada en el rango de 19 a 30 años 28 17.9 6,241 20.7
Población ubicada en el rango de 31 a 50 años 34 21.7 5,894 19.5
Población ubicada en el rango de 51 a 64 años 12 7.96 3,945 13.1
Población ubicada en el rango de 65 años y más 2 1.28 1,728 5.7
Población en edad de trabajar (PET) 113 72.44 22,870 76.9
Población económicamente activa (PEA) 73 64.60 11,049 48.3
Población económicamente activa (PEA) ocupada 73 64.60 9,117 89.7
Población económicamente activa (PEA) desocupada 40 35.40 1,043 10.3
Población económicamente inactiva 40 35.40 11,820 51.7
# promedio de hogares con ingresos diario per cápita
7 21.2 4,690 68.9
menor a $ 1.00 (promedio familiar de ___ miembros)
# hogares que ingresos les ajusta para alimentarse los 3
19 57.58 5,253 78.5
tiempos
# familias que ingresos les ajusta para alimentarse solo 2
9 27.27 1,283 19.2
tiempos
# familias que los ingresos les ajusta para alimentarse
5 25.15 153 2.3
solo 1 tiempo
# familias que reciben remesas 3 15.15 1,153 17.3
# familias que trabajan por cuenta propia la tierra 20 9.09 2,546 38.03
# familias trabajan tierra totalmente pagada 22 60.61 1,433 21.40
# familias trabajan en tierra alquilada y prestada 6 66.67 1,313 19.61
# familias que producen alimentos 25 18.18 2,692 40.2
# viviendas donde trabaja una persona por familia 14 75.76 1,939 28.96
# viviendas donde trabajan dos persona por familia 4 42.4 401 6.12
# de niños en edad de estudiar 76 12.12 14,293 47.8
# de niños en edad escolar que actualmente estudian 47 61.84 7,362 51.5
Niños en edad escolar que actualmente no estudian 29 38.16 6,931 48.5
# de niños en edad preescolar (de 5 a 6 años) 11 14.4 1,836 12.8
# de niños que están estudiando preescolar 8 10.5 1,027 55.5
# de niños en edad de estudiar primaria (7 a 12 años) 54 71.05 4,722 33
# de niños que estudian primaria 22 27.6 3,041 41.31

416
Población que representa fuerza de trabajo emergente (13
18 0.36 4,979 16.5
a 18 años)
Fuerza de trabajo emergente que concluyó la primaria (13
6 0.19 3,046 61.2
a 18 años)
# de niños en edad de estudiar plan básico (13 a 15 años) 9 118 2,519 17.6
# de niños que actualmente cursan plan básico 6 7.89 1,316 52.3
# de niños en edad de estudiar diversificado (16 a 18
2 2.63 2,413 16.9
años)
# de niños que actualmente cursan diversificado 2 26.3 1,046 43.3
# de hombres en edad de trabajar 61 53.9 11,243 49.2
# de mujeres en edad de trabajar 52 46.1 11,627 50.8
% de mujeres que trabajan remunerada mente (ocupación)
% de hombres que trabajan remunerada mente
(ocupación)
# de madres solteras/ hogares 4 12.12 1,798 22.4
# de niños menores o iguales a 4 años 19 12.1 5,874 19.5
# de niños muertos menores de 4 años en el 2005 0 0 22 3.8
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años 0 0 3.8
Total de niños / niñas nacidos en el 2005 6 0.76 788
% de partos atendidos por enfermeras 1 16.67 90 12
% de partos atendidos por parteras 0 0 145 19.4
% de partos atendidos por médicos 4 66.67 491 65.7
Tasa de desnutrición menores de 5 años 0 0
# de madres murieron antes, durante o posparto en el
2005 0 0 21 27.6
Tasa de mortalidad materna por mil partos atendidos
# de personas se enfermaron de paludismo durante el
0 0 117 3.9
2005
# de personas enfermaron de dengue clásico en el 2005 9 5.76 1,667 55.3
# de personas se enfermaron de IRAS durante el 2005 23 14.7 3,997 132.6
# de personas enfermaron de dengue hemorrágico el 2005 0 0 71 2.4
# de personas se enfermaron de Chagas durante el 2005 0 0 39 1.3
# de personas se enfermaron de tuberculosis el 2005 0 0 27 0.7
# de niños con discapacidad 2 1.28 104 1.5
# de viviendas con servicio de agua domiciliar con
12 36.3 5,759 86
acueducto
# de personas con acceso a eliminación de excretas 5,867 87.6
# de viviendas con servicio de alcantarillado 218 3.27

417
# de viviendas con letrinas 24 72.7 5,713 85.4
# de viviendas con servicio de energía eléctrica domiciliar 24 72.7 5,508 82.7
# total de edificaciones 8,820 100
# de edificaciones públicas y privadas 577 6.5
# de viviendas 49 1.52 8,251 93.5
# de viviendas desocupadas 16 1.03 1,556 17.6
# viviendas ocupadas 33 0.49 6,695 75.8
# de familias con vivienda propia totalmente pagada 23 69.70 5,564 83.1
# de familia con vivienda propia pagando 1 3.03 117 1.8
# de familia alquilando vivienda 3 57.58 578 8.6
# de familias con vivienda cedida o prestada 6 39.39 436 6.5
# de viviendas en buenas condiciones 1 75.76 1,315 19.9
# de viviendas en regulares condiciones 19 45.45 3,116 46.9
# de viviendas en malas condiciones 13 75.76 2,259 33.2
# de viviendas que no tienen repello 25 39.39 2,627 55.5
# de viviendas tienen piso de tierra 15 45.45 1,749 25.6
# de viviendas sin cielo falso 25 75.76 4,627 69.3
# de viviendas con techo en mal estado 10 30.30 2,293 33.8
# de viviendas con una pieza 5 15.15 424 6.4
# de viviendas con dos piezas 7 21.21 1,058 15.8
# de viviendas con tres piezas 6 18.18 5,213 77.8
# de viviendas sin baño 10 30.30 1,308 19.3
# de viviendas con una familia 28 84.85 5,786 86.4
# de viviendas utiliza electricidad para cocinar 1 3.03 952 14.4
# de viviendas utiliza el gas volátil para cocinar 0 0 1,216 18.4
# de viviendas utiliza kerosén para cocinar 1 3.03 53 0.8
93.9
# de viviendas utiliza leña para cocinar 31 6,048 90.2
4
# de viviendas que tienen una pieza como dormitorio 12 36.3 2,337 34.7
# de hogares donde los hombres participan en
18 54.55 1,106 16.5
organizaciones (mayor 18)
#de hogares donde las mujeres participan en
14 42.44 1,060 15.8
organizaciones (mayor de 18)

418
Fortalezas Debilidades

 Directiva de juntas de agua  Cantidad de abonados del sistema


comunitaria organizadas y en de agua están morosos.

FO
DA DEL MUNICIPIO

AGUA Y SANAMIENTO

419
funciones.
 Línea de tubería principal de agua
 Que las juntas de Agua cuenten potable en mal estado.
con fontanero a tiempo completo.  No se le da mantenimiento al
sistema de aguas negras.
 Uso y manejo de fondos en forma  Escases de nacientes de agua para
trasparente. consumo humano.
 Apatía de abonados en participar
 Sistema de alcantarillado en el en las asambleas.
casco urbano.  Falta de mantenimiento de fuentes
de agua.
 Se cuenta con lugares donde  Costos elevados en sistema de agua
depositar los desechos sólidos. por bombeo.
 No se cuenta con tren de aseo y
 Un 90% de las comunidades limpieza calle.
disponen de letrinas.  Los prestadores del servicio de
agua en su mayoría no potabilizan
 50% de las comunidades cuentan el vital líquido.
con un naciente en condiciones  No existe un control y manejo de
ambientales favorables. los desechos sólidos en los
botaderos asignados en el
 El Gobierno local esta empoderado municipio.
y consiente de la mejora de los  Asentamientos humanos en la parte
sistema de agua y alcantarillado. de la microcuenca.
 Aproximadamente 2 comunidades
 A lo interno de las comunidades se no cuentan con sistema de agua.
han priorizado ideas de proyecto
dirigidos a mejorar los sistema de
agua y saneamiento.

 La existencia de al menos 3
empresas purificadoras de agua.

Oportunidades Amenazas

 El apoyo de la Mancomunidad  Fenómenos naturales (derrumbes,


MAVAQUI crecidas de los ríos,)
 El apoyo de la USAID  Contaminación a las zonas
 Apoyo del SANAA productoras de agua.
 Alianzas con otros municipios en  Que personas ajenas al municipio
el tema de manejo de desechos depositen desechos sólidos en los
sólidos y manejo de fuentes de botaderos.
agua.  Que las transferencia del gobierno
 La construcción de sistema de agua central no se haga efectiva a la
de manera mancomunada con otros municipalidad.
municipios.
420
 Construcción de una purificadora
de agua potable.

421
422
Fortalezas Debilidades

 Zona productora de café de calidad  No hay fuentes de empleo


 Existencia de profesionales permanentes en el municipio
jóvenes.  El índice de alnalfetismo es de 35
 Posibilidades de inserción de %
pequeña y medianas empresas.  Falta de comercio fluido.
 La existencia de emprendimiento.  Jóvenes no terminan la educación
ejemplo: Zapatería, crianza de media
pollos de engorde, Cerdos, gallinas  Pobreza
ponedoras, etc.  No hay oferta de empleo y si lo
 Mano de obra Profesional hay piden años de experiencias
disponible.  No hay exploración del mercado
 Alta producción agrícola y láctea. laboral.
 Presencia de hoteles, comedores,  Poco instintivo a las micro
bancos y cooperativas entre otros. empresas.
 Presencia de Instituciones como el  No se cuenta a nivel municipal con
Centro Empresarial de Desarrollo. una oficina de Desarrollo
 Apoyo de parte de la económico Local.
municipalidad hacia grupos de  Caminos y calles en mal estado.
mujeres microempresarias.  Migración de un buen porcentaje
 Captación de Divisas. de población hacia USA y España
 Colegios implementando por la falta de empleos.
enseñanzas de oficios como  Paternalismo en los productores.
soldadura y electricidad.

Oportunidades Amenazas

 Fenómenos naturales
 Feria del Agricultor.  Bajos precios del café
 Capacitación a pequeños  Plagas
productores de parte del INFOP.  Robos, asaltos, delincuencia en
 Préstamos a microempresarios. general.
 Apoyo del CDE.
 Apoyo técnico a los agricultores
 La presencia de Maquilas en el
Departamento de Cortes.

ECONOMIA

423
 .


FORTALEZAS DEBILIDADES
 Contar con un director distrital.  Inasistencia a algunas reuniones y
 Dirección Municipal cuenta con un capacitaciones por parte del
plan estratégico. Director Distrital
 Diseño curricular  Impuntualidad de algunos
EDU
 La Dirección municipal cuentan directores a las reuniones CAC
con un buen apoyo en la mensuales por falta de ION
planificación en los tres niveles: Pre comunicación. A causa de la
básica, Básica y Media. ubicación geográfica.
 Orienten y supervisan los procesos  Las carpetas no están actualizadas
de implementación de contenidos con la información requerida.
curriculares.  No se da seguimiento al COMDE.
 Contar con la asistencia de algunos  No se cuenta con una base de datos
directores en las reuniones actualizada del personal docente
mensuales. que labora en el municipio.
 Contar con las carpetas de  Edificio inseguro
información por centro Educativo.  Poco interés por el ambiente físico
 Cuenta con edificio propio de la oficina Distrital
 Personal capacitado en la Dirección
municipal
 La Dirección Municipal asume con

424
las disposiciones legales
pertinentes.
 Exigen el cumplimiento de las
normas de carácter administrativo
 Cuentan con los documentos de
gestión actualizados.
 Cuenta con mobiliario donado por
FORTA.
 Contar con edificio amplio.
 Docentes actualizados en áreas
pedagógicas modernas.

 Consejo de maestros
 Giras de acompañamiento docente.
 Docentes participando en
programas de formación

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Apoyo de la secretaria de educación  Incumplimiento de
y departamental. responsabilidades.
 Desarrollo de actividades en los  Directores sancionados
Centros Educativos.  Centros focalizados para monitoreo
 Reportes recibidos en tiempo y constante.
forma.  Los canales de comunicación no
 Acceso a plataformas de educación. son muy efectivos.
 Promueven y coordinan programas  No existe verificación de
de capacitación docente. información.
 Generan un sistema de supervisión  Conformismo de Docentes
y control de gestión educativa  Falta de mobiliario y equipo
 Directores entregando información adecuado.
solicitada a tiempo  Poco conocimiento de las nuevas

425
 El mejoramiento de todos los tecnologías
centros educativos (infraestructura  Perdida de mobiliario.
y mobiliario).  Desmotivación de docentes por la
 Apoyo de Municipalidad y ONGS mejora de la distrital.
 Acceso a sistemas de educación de  Falta de apoyo tecnológico en el
centros educativos. (SACE) sistema educativo.
 Supervisión y capacitación a
docentes.

426
INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Fortalezas Debilidades

 Gran parte del municipio está  Calles en mal estado


pavimentado.  Hacen falta puentes para accesar a
 Todas las aldeas están electrificadas algunas comunidades.
 Centro social disponible en el  Hacen falta aulas en las escuelas y
municipio. cercas en mal estado
 Centros de salud equipados en  En algunas comunidades no hay
sector de la abundancia, sula, centros sociales, escuelas ni centros
Ciruelo, Col. El paraíso el rosario y básicos.
la Flecha. 
 Presupuesto municipal aprobado
para ejecutar proyectos de
infraestructura.
 Contar con una Unidad Técnica
Municipal.

Oportunidades Amenazas

 Gestión y donación del gobierno  Desastres naturales


nacional.  Que la transferencia sea retrasada.
 ONG  Proceso de transición tanto del
gobierno local como nacional.

427
JUVENTUD

Fortalezas Debilidades

 Jóvenes capacitados.  emigración a otro país


 Arsenal de Jóvenes con potencial  No existe oficina de apoyo a los
en diversas aéreas profesionales. jóvenes.
 Poca participación de Jóvenes en
organizaciones locales.
 Se carece de un centro de segunda
enseñanza de oficios.
 No hay asignación presupuestaria
para el sector juventud.

Oportunidades Amenazas

 Apoyo de ONG  Maras y pandillas

428
MUJERES

Fortalezas Debilidades

 Mujeres organizadas y capacitadas  No hay casa refugió de las mujeres


 La existencia de la Oficina que sufren violencia familiar
Municipal de la Mujer  No hay psicólogo permanente para
 Manual de derechos de la mujer atender casos.
 Atención y seguimiento de  Falta de atención a las mujeres.
denuncias  No está conformada la red de
 Atención medica de escasos mujeres.
recursos  No hay seguimiento a las
 Creación de micro empresas. microempresas existentes en el
 municipio.

Oportunidades Amenazas

429
 Trasferencias anuales del 5% de  Cancelar las transferencias
los fondos municipales a la OMM.  Retiro de ONG del municipio
 Apoyo de ONG 
 Apoyo de la MANCOMUNIDAD
MAVAQUI.
 Apoyo de la INAM
 Coordinación con CASM.

430
NIÑEZ

Fortalezas Debilidades

 Hay un presupuesto para la  Personal no permanente


Celebración del día del niño  No hay parque infantil
 La corporación presupuesta  No se cuenta con un psicólogo
recursos para la compra de  No hay casa hogar
uniforme y útiles a niños de  No existe oficina de la niñez
escasos recursos económicos. Embarazo de niñas a temprana
 Hay una política pública de la edad
niñez.  Niños dedicándose al trabajo
infantil
 Jóvenes mujeres dedicándose a la
prostitución.

Oportunidades Amenazas

 Apoyo de Plan en Honduras en el  Programas sub-culturales


tema de la niñez. transmitidos vía televisión y/o
radiales, internet.
 Tallares sobre violencia domestica
y abusos sexuales.  Invasión tecnológica sin
restricciones.
 Que se apruebe un presupuesto
para la niñez.  Centros educativos promoviendo
campañas del uso del condón o
anticonceptivos.

431
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Fortalezas Debilidades

 Cuenta con una oficina de catastro  Límites comunitarios no están


 Base de datos de Levantamiento definidos.
propiedades urbanas y rurales.  Comunidades habitando cerca de
 Se cuenta con áreas ejidales. los ríos.
 Se cuenta con personal capacitado  No se cuentan con los límites del
para el levantamiento catastral. municipio.
 Se cuenta con la logística para la  Comunidad del sector rio blanco
movilización a las comunidades. ubicada en una zona vulnerable.
 Se cuenta con una parte del equipo  Asentamiento humano en la parte
castastral. alta de la microcuenca.
 La existencia de carreteras  No existe señalización en las calles
secundarias en algunas y avenidas.
comunidades.  No se cuenta con todo el equipo
 La presencia del fondo cafetero el necesario para los levantamientos
cual interviene en la reparación de catastrales.
algunos tramos carreteros.  La microcuencas productoras de
 Ley de minería agua no están delimitadas ni
 Ley aéreas protegidas y vida declaradas.
Silvestre  No existe un programa de
 Contar con políticas de protección de fuentes de agua y
ordenamiento Territorial. microcuencas.
 Hay comunidades que aun no están
definidas las carreteras de acceso.
 La mayor parte de las
microcuencas están en manos
privadas.

Oportunidades Amenazas

 La presencia de ONG’s que  Despido de personal


apuestan al tema de Ordenamiento  Suspensión de ONG e
Territorial. Instituciones
 Apoyo de la Mancomunidad  Accidentes.
MAVAQUI.  Desastres naturales.

432
PARTICIPACION

Fortalezas Debilidades

 Cuentan con un local para realizar  Los patronatos no están


las reuniones. organizados por completo y no
 Se cuenta con una asociación de están funcionando
patronatos a nivel municipal.  Las juntas de agua no están
 Se cuenta con un plan de funcionando
mecanismos participativos.  Los patronatos no están siendo
 Se cuenta con una Ley de fortalecidos por ningún programa
Patronatos. de desarrollo.
 La juventud no está siendo
motivada a la participación.
 Actualmente la participación a
nivel municipal es poco
significativa.

Oportunidades Amenazas

433
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Fortalezas Debilidades

 Cuenta con un manual de ley  Contaminación de medio ambiente


general del ambiente.  No hay un programa de Educación
ambiental.
 Se cuenta con una Ley forestal  Contaminación en las comunidades
Áreas Protegidas y vida Silvestre. por falta de alcantarillado y en
algunos casos hasta letrinas.
 Se cuenta con una Ley de minería.  La unidad Ambiental no cuenta
con un presupuesto para ejecutar
 Delimitación de áreas forestales actividades.
 Rotulación para la prevención de  No se cuenta con un trasporte
destrucción de fauna.  Tala de árboles.
 Capacitación a propietarios de  No se aplica la normativa forestal.
bosques.  La unidad municipal ambiental no
 Contamos con un vivero de funciona.
estructura permanente.  No hay coordinación entre el
 Coordinador permanente de la Instituto de conservación Forestal
UMA. y la Municipalidad.
 Consejos consultivos forestales no
están funcionando.

Oportunidades Amenazas

 Gestión de las autoridades  Desastres naturales


municipales ante gobierno  Brote de plagas
 Incendios forestales
 Capacitaciones de la  Epidemia y enfermedades a causa
mancomunidad MAVAQUI de la contaminación.

 Licenciamiento ambiental.

 Declaratoria de microcuencas.

 Apoyo de Mi Ambiente, ICF y


otras instituciones afines.

434
SALUD Y NUTRICION

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Brindar con servicios de salud  Aún se encuentran más de 344 sin


gratuitos (8 establecimientos letrinas específicamente en
de salud, 2 UCOS) comunidades en mayor
postergación como lo son el
 Atención diaria.
porvenir, Copo Helado y el Higal.
 Se cuanta con una red de  Del total de atenciones por
voluntarios de salud en las enfermedad prevalece el resfriado
comunidades (comités de común seguido del parasitismo, las
salud, voluntarios Monitores) antes mencionadas son originadas
 Se ha implementado por bajas medidas higiénicas
estrategias comunitarias para  Lenta o poca disminución de la
mortalidad infantil a pesar de los
la promoción y prevención en
esfuerzos realizados por el personal
salud (AIN-C, PF/RURAL) de salud y participación de
 Inicio Proyecto de ampliación personal voluntario
de atención al usuario en el  El municipio no cuenta con un
CIS SULA, con el servicio de CMI para atención de partos
atención de parto del primer
módulo de atención puerperio.
 Se mantiene un buen record
de eficiencia y eficacia.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Municipio de protección  Comunidades con alto índice de


intervenido por instituciones al paternalismo lo cual dificulta la
servicio de la salud como lo es preparación ante una situación de
USAID FINTRAC y el emergencia.
componente de salud de la oficina
de la MAVAQUI.  Parteras aun atendiendo partos en
las comunidades.
 Aparte de asistir 20 comunidades
con estrategia AIN-C estará  Posible aumento de casos de
realizando 5 tipos de mejoras de conjuntivitis en el municipio a
vivienda lo que incluye pesar de la alta promoción para la
ECOFOGON donación de prevención de esta enfermedad.
FILTRO piso en la cocina y mejora
en el techo con lamina trasparente

435
Seguridad Alimentaria.
Fortalezas Debilidades

 Interés de las comunidades en el  No hay disponibilidad de agua para la


desarrollo agrícola. producción en verano.
 Se cuenta con líderes fortalecidos en  Falta de asesoría técnica para la
la parte productiva. producción. En algunos comunidades
 Se cuenta con extensas aéreas para esta USAID/Mercado.
cultivos.  Falta de recursos económicos para la
 Presencia de bancos de préstamos compra de fertilizantes.
agrícolas.  Problemas para la distribución de
alimentos.
 Parte de la población no tiene donde
cultivar.
 Poca inversión para procesos
productivos.
 No se cuenta con Silos comunitarios.

Oportunidades Amenazas

 El apoyo de USAID/MERCADO  Fenómenos naturales


 La presencia del Programa Mundial de  Presencia de plagas
Alimentos.  Incendios forestales
 Donación de semilla mejorada
 Bono tecnológico a pequeños
productores agrícolas.
 Gestión de recursos de programas de
gobierno para diversificar la
producción.

436
SEGURIDAD CIUDADANA
Fortalezas Debilidades

 Se cuenta con Posta policial.  No hay policía municipal.


 Infraestructura de la posta se
 Se cuenta con una cancha de encuentra en mal estado.
futbol en el casco urbano.  Sin señal telefónica en las aldeas
 Calles en mal estado
 Se cuenta con una casa de la  Falta de una patrulla.
Cultura.  No existe comunicación entre el
juez de policía y el juez de paz
 Se cuenta con una comisión con la policía.
Ciudadana de transparencia y un  No hay un plan de Capacitación
Comisionado Municipal. social a Jóvenes adolescentes.
 No hay organizadas mesas de
 Se cuenta con una oficina protección ciudadana.
municipal donde opera el  Algunas aldeas carecen de
Observatorio municipal de la alumbrado público.
Violencia.  Las postas de sula el rosario y el
casco urbano están cerradas
 La presencia de las iglesias dentro
del municipio.

Oportunidades Amenazas

 El apoyo de la Secretaria de  Retraso de salario a los policial


Seguridad.
 El apoyo de la Policía Militar.  La presencia de grupos
(cuarto Batallón de infantería) antisociales.
 Que ONG inviertan en el tema de
seguridad.  La inmigración de personas
 La construcción de un Centro de antisociales (ladrones, violadores
Capacitación para jóvenes y y/o narcotraficantes) al municipio.
adolescentes.
 Construcción de canchas
deportivas multiusos.
 Construcción de centro de
recreación Familiar.

437
TERCERA EDAD
Fortalezas Debilidades

 Bolsa solidaria.  No se les da el bono a todos los


 Bono tercer edad. ancianos.
 Celebración del adulto mayor.
 No hay una casa de hogar del
adulto mayor.

 No hay una oficina para el adulto


mayor en la municipalidad.

 La ONG. Presentes no abordan el


tema del adulto mayor.

Oportunidades Amenazas

 Construcción de Asilo de  Suspensión de bolsa solidaria y el


Ancianos. bono.

 La ejecución de un Programa que


incluya a personas de la tercera
edad a la sociedad productiva.

 Asignación de un presupuesto para


la tercera edad de parte de la
municipalidad.

438
TIERRA

Fortalezas Debilidades

 El 76.39% de las parcelas cuentan  El 3.69% mantiene sus tierras en


con dominio pleno. litigio.

 La mayoría de las parcelas cuentan  El 11.31% trabaja con tierra prestada


con el acceso a calles terciarias.

 El 40.87% trabaja la tierra pero


 El 55.91% de las familias de alquilada
municipio cuentan con tierras
propia totalmente pagada.

Oportunidades Amenazas

 El estado apruebe una ley para  Desastres naturales


escrituración de tierras a familias
más pobres.  Invasión de tierras por terratenientes.

 Apertura de vías de acceso a las


parcelas (FONDO CAFETERO O
FONDO VIAL).

 Darle mantenimiento a las


carreteras ya establecidas.

 Que la Municipalidad pueda


adquirir Maquinaria para la
reparación y mantenimiento de
carreteras.

 Que la municipalidad done a


pequeños productores parte de los
terrenos ejidales para usos de
protección de microcuencas y
producción agrícola.

439
TURISMO
Fortalezas Debilidades

 Contamos con balnearios, cuevas y  No hay publicidad


cascadas.  Mal acceso a zonas turísticas
 Contamos con lugares de aéreas  No hay apoyo de la municipalidad.
verdes con flora y fauna.  Calles en mal estado.
 Se cuenta con balnearios de agua  No se implementa ningún
termales. programa de turismo en el
municipio.
 No se cuenta con presupuesto

Oportunidades Amenazas

- La intervención de la Oficina  Desastres naturales.


de turismo.
-

440
VIVIENDA

Fortalezas Debilidades

 La mayoría de la población tiene  Viviendas construidas de bahareque y de


vivienda propia. madera.
 Casas construidas de bloque y adobe  Viviendas que no tiene baño ni letrina.
 Viviendas con energía eléctrica.  Hacinamiento en los hogares
 La existencia del programa vida mejor.  Techos y pisos en mal estado
 La existencia del Programa de mejores  Falta de terreno para construir.
familias.  No se cuenta con un Mapa de riesgos y
 La existencia del programa con Chamba vulnerabilidad.
vivís mejor.  No existe un manual que norme la
 El Apoyo de la comisión de Acción construcción de edificaciones.
Social Menonita (CASM) en la gestión
de construcción de Viviendas.
 La existencia de una unidad Municipal
para la supervisión de construcción de
viviendas.

Oportunidades Amenazas

 Apoyo de ONG para construcción de  Desastres naturales (Derrumbes,


viviendas. deslizamiento, terremotos).
 Programas de gobierno.
 Viviendas ubicadas en zonas vulnerables.

441
442
CORNOGRAMA DE IDENTIFICACION DE PLANES ZONALES TERRITORIALES

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito
Construir mojones de cemento 6(2) 3,000.00

Construcción de una antena tigo. 10 (1) 12,000.00


2 El Rosario
3 La Sierra Delimitar la comunidad con bases 6(2) 5,000.00
San Antonio Construcción de base de cemento(mojones) para delimitar 6(2) 2,000.00
4
Macuelizo la comunidad
Construcción antena para señal telefónica 10(1) 5,000.00
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre Establecer antena de tigo 10(1) 4,000.00
6
Palmichal Delimitar con mojones de cemento 6(2) 4,000.00
Delimitar la comunidad con mojones 6(2) 5,000.00
7 Las Delicias
Establecer antena tigo 10(1) 6,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

444
Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016
Eje Tematico: Salud y Nutricion

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
Construcción de un centro de salud 10(1 ) 300,000.00
1 El Manguito
Construcción de cerca de centro de salud 7(5 ) 100,000.00
2
El Rosario
Creación de áreas de amortiguamiento por contaminantes 7 (3) 1,000.00
de la compañía Chumbagua.
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
Establecer plaza para un médico permanente. 9(2 ) 20,000.00
La Cumbre
6 Ampliación de centro de salud. 7(4 ) 80,000.00
Palmichal
Construcción de centro de salud. 10(1) 275,000.00
7 Las Delicias

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

445
Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016
Eje Tematico: Educacion
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
Crear el 10° grado con una carrera técnica 9(1) 500,000.00

2 El Rosario Construcción de laboratorios de CC.NN CC.SS música 8(3) 500,000.00


actividades Practica y computación

3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre Construcción de centro básico 8(2) 500,000.00
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

446
Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016

Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
Reforestar el Bosque 9(1) 3,000.00
1 El Manguito
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio Siembra de árboles forestales 9(1) 2,000.00
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

447
Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016
Eje Tematico: Niñez

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario Construcción de casa hogar o albergue 9(1) 200,000.00
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


448
Eje Tematico: Juventud

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016

449
Eje Tematico: Mujeres
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
NO APLICA
7 Las Delicias

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad
450
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario Construir acilo o casa hogar 9(1) 200,000.00
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
NO APLICA
7 Las Delicias

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

451
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

452
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
Construir planta purificadora de agua 7(1) 200,000.00
2 El Rosario
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
6 La Cumbre NO APLICA
7 Palmichal NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.
Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016

Eje Tematico: Ecomomia

453
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
Construir centro de acopio 5(5) 200,000.00
1 El Manguito

Organizar una asociación municipal para la gestión de 9(2) 50,000.00


fuentes de empleo y salario mínimo equitativo.
2 El Rosario
Construcción de una maquina en el sector 10(1) 2,500,00.00

3 La Sierra NO APLICA
Construcción de centro de acopio 6(3) 200,000.00
San Antonio
4
Macuelizo Formar caja rural 5(6) 10,000.00

5 Los Positos NO APLICA


Construir centro de acopio 5(5) 300,000.00
La Cumbre
6
Palmichal Un banco rural 6(4) 10,000.00

Construcción de centro de acopio 5(5) 10,000.00


7 Las Delicias
Caja rural 6(4) 10,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


454
Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Tierra

455
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Participacion

456
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

457
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario Gestionar presencia policial en la posta de El Rosario 7(1) 2,000.00
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre Construcción de posta policial 6(2) 100,000.00
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

458
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito Reparar calles 8(2) 70,000.00
Construcción de cubículos centro de salud 9(1) 150,000.00
2 El Rosario
Construir 2 cajas puente 6(3) 30,000.00
3 La Sierra Mantenimiento de carreteras 4(6) 50,000.00
San Antonio Reparación de calles 6(4) 80,000.00
4
Macuelizo
Mantenimiento de calle 5(5) 40,000.00
5 Los Positos
La Cumbre Mantenimiento de carreteras 6(4) 200,000.00
6
Palmichal
7 Las Delicias Mantenimiento de calles 5(5) 30,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 1 Fecha: 22/10/2016


Eje Tematico: Turismo

459
Costos
No Nombre Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Aproximados
Comunidad
1 El Manguito NO APLICA
2 El Rosario NO APLICA
3 La Sierra NO APLICA
San Antonio NO APLICA
4
Macuelizo
5 Los Positos NO APLICA
La Cumbre NO APLICA
6
Palmichal
7 Las Delicias NO APLICA

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

460
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

1 Callejones Rotular la comunidad 5(2) 3,000.00


2 La Concordia Rotular la comunidad 5(2) 5,000.00
3 San Mateo NO APLICA
4 Valle Verde Construir rótulos para identificar la comunidad 5(2) 3,000.00
delimitar la comunidad con mojones de cemento 5(1) 150,000.00
5 Las Flores

6 Buena Vista Flores Construcción de postes de cemento y rótulos 5(1)


5(1) 5,000.00

7 Flores de Mayo Construir rótulos 5(2)


5(2) 4,000.00
8 Colonia el Paraiso Construir postes de cemento para identificar la comunidad 5(1)
5(1) 3,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

461
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Construir clínica 12(1) 600,000.00


1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

Construcción de centro de salud 10(2) 200,000.00


4 Valle Verde

Construir centro de salud 10(2) 200,000.00


5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Salud Y Nutricion

462
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Construcción de centro de salud 10(2) 300,000.00


6 Buena Vista Flores

Construir centro de salud 10(2) 500,000.00


7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Costos
463
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Educacion

464
Nombre de los proyectos priorizados Puntuación Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

465
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Comprar terreno para basurero 7(1) 100,000.00


1 Callejones Protección de áreas silvestres 4(3) 3,000.00

Compra de terreno para basurero 7(1) 40,000.00


2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

Compra de terreno para astillero 5(2) 250,000.00


5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

466
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Aproximados
Comunidad
Construcción de un basurero comunal 7(1) 60,000.00
Buena Vista
6
Flores
Compra de terreno para basurero 7(1) 100,000.00
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Costos

467
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Niñes

Nombre de los proyectos priorizados Costos


468
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Juventud

469
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)

470
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Mujer

471
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


472
Eje Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

473
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Construir casa hogar 10(1) 200,000.00


1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

474
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

Crear un asilo de ancianos y adquirir bonos de tercera edad 10(1) 2,000,000.00


8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

475
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

476
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Costos


477
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Agua Y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
478
NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016

Eje Tematico: Ecomomia

479
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

Crear Caja rural 6(1) 5,000.00


2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

Crear caja rural 6(1) 20,000.00


4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Economia

Nombre de los proyectos priorizados Costos


480
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

Hacer caja rural 6(1) 10,000.00


7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha 19/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

481
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

482
Nombre de los proyectos priorizados Costos
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Costos

483
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Costos


484
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
485
NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

486
NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
487
Construir posta policial 10(1) 150,000.00
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
488
NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

Construir posta policial 10(1) 2,000,000.00


8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Costos

489
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

Mantenimiento para carreteras 8(1) 72,000.00


1 Callejones

Mantenimiento de calles 8(1) 270,000.00


2 La Concordia

construcción de puente hamaca 7(2) 200,000.00


3 San Mateo Reparación y mantenimiento de calles 8(1) 250,000.00

Mantenimiento de calles de la comunidad 8(1) 50,000.00


4 Valle Verde

Construcción de un puente 7(2) 2,000,000.00


5 Las Flores Reparación de calles 8(1) 150,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha: 19/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Costos


490
No Nombre Comunidad Puntación Aproximados

Mantenimiento de calles 8(1) 100,000.00


6 Buena Vista Flores

Mantenimiento de calles 8(1) 25,000.00


7 Flores De Mayo

Mantenimiento de calles 8(1) 60,000.00


8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
491
NO APLICA
1 Callejones

NO APLICA
2 La Concordia

NO APLICA
3 San Mateo

NO APLICA
4 Valle Verde

NO APLICA
5 Las Flores

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 2 Fecha:19/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntación Aproximados
492
NO APLICA
6 Buena Vista Flores

NO APLICA
7 Flores De Mayo

NO APLICA
8 Colonia el Paraiso

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

493
Declarar área protegida del bosque 7(1) 3,000.00
1 Buenos Aires Delimitar la comunidad con árboles forestales 6(2) 8,000.00

Delimitación de la comunidad con arboles 6(2) 10,000.00


2 El Pital

Delimitar nuestra comunidad de la comunidad del Pital 6(2) 16,000.00


3 Agua Helada

Delimitar área de 6 de Mayo 6(2) 10,000.00


4 6 De Mayo

Delimitar la comunidad con mojón en la línea de nuestra comunidad 6(2) 10,000.00


5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

494
NO APLICA
1 Buenos Aires

NO APLICA
2 El Pital

Construcción de centro de salud 10(1) 150,000.00


3 Agua Helada

Construcción de centro de salud 10(1) 350,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

495
NO APLICA
1 Buenos Aires

NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

Construcción de aulas en el colegio 8(1) 500,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

496
Proyecto de forestación 6(2) 80,000.00
1 Buenos Aires

Declarar zona protegida del bosque 7(1) 3,000.00


2 El Pital

Crear un programa de forestación en la comunidad 6(2) 5,000.00


3 Agua Helada Crear un comité de protección de animales 5(3) 5,000.00

Declarar área protegida el bosque 7(1) 4,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

497
NO APLICA
1 Buenos Aires

NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

498
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Mujeres
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

499
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

500
Crear un programa para atender a los ancianos de la tercera edad con 9(1) 40,000.00
alimentos y medicinas
1 Buenos Aires

NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

Construcción de casa hogar 9(2) 300,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

501
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

502
NO APLICA
1 Buenos Aires

Compra de Lote para crematorio 6(1) 40,000.00


2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

Compra de terreno para crematorio 6(1) 200,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

503
NO APLICA
2 El Pital

Crear proyecto de caja rural 6(1) 5,000.00


3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Eje


Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

504
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

505
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

506
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Eje


Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

507
NO APLICA
2 El Pital

Construcción de posta policial 9(1) 20,000.00


3 Agua Helada

Construcción de posta policial 9(1) 200,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

508
Reparación de calle 8(1) 40,000.00
1 Buenos Aires

Reparación de calles 8(1) 50,000.00


2 El Pital

Reparación de calles 8(1) 70,000.00


3 Agua Helada

Reparación y mantenimiento de calles 8(1) 200,000.00


4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 3 Fecha: 20/10/2016 Eje


Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 Buenos Aires NO APLICA

509
NO APLICA
2 El Pital

NO APLICA
3 Agua Helada

NO APLICA
4 6 De Mayo

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir Delimitar nuestra comunidad con base de cemento 5(1) 10,000.00


510
Compra de rótulos y marcar árboles que están en la línea 5(1) 11,000.00
de la comunidad
2 La Ceibita

Delimitar la comunidad 5(1) 6,000


3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

Delimitar la comunidad con mojón en la línea de nuestra 5(1) 10,000.00


comunidad
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

511
NO APLICA
2 La Ceibita

Construcción de centro de salud con una sala de parto 12(1) 120,000.00


3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de centro básico 10(1) 350,000.00


1 El Porvenir

512
NO APLICA
2 La Ceibita

Construcción de centro básico con aula tecnológica y 10(1) 200,000.00


computadoras
3 Mata de Platano

Construcción de centros básicos 10(1) 100,000.00


4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

513
Crear un comité de vigilancia en la comunidad para evitar la 5(2) 30,000.00
contaminación
1 El Porvenir

Formar comité de protección al bosque 5(2) 20,000.00


2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

Compra de terreno para astillero 5(3) 100,000.00


4 San Jose el Cacao Proyecto de reforestación 6(1) 10,000.00

Crear un comité de vigilancia del bosque 5(2) 3,000.00


5 Buena Vista Rosa Ampliación de la forestación 6(1) 1,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

514
NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

515
NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

516
NO APLICA
1 El Porvenir

NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

517
Construcción de un centro de salud para que atiendan los 8(1) 100,000.00
ancianos
1 El Porvenir

NO APLICA
2 La Ceibita

Crear un programa para atender a los ancianos de la tercera 8(2) 100,000.00


edad con alimentos y medicinas
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA
518
NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016 Eje Tematico:
Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

519
Compra de terreno para crematorio 7(1) 50,000.00
2 La Ceibita

Compra de terreno para crematorio 7(1) 8,000.00


3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir Legalizar grupo de mineros 5(3) 5,000.00

520
NO APLICA
2 La Ceibita

Aperturas de maquila en el municipio de Macuelizo 10(1) 30,000.00


3 Mata de Platano Organización de caja rurales 5(4) 35,000.00

Comercialización de la piedra de cal 9(2) 35,000.00


4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

521
NO APLICA
2 La Ceibita

Implementar ferias del agricultor centros de acopios 10(1) 70,000.00.00


para los productos agrícolas
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos

522
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 El Porvenir

NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Participacion

523
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 El Porvenir

NO APLICA
2 La Ceibita

NO APLICA
3 Mata de Platano

NO APLICA
4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


524
Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 El Porvenir

NO APLICA
2 La Ceibita

Construcción de posta judicial en la zona 10(1) 200,000.00


3 Mata de Platano

Construcción de posta policial 10(1) 30,000.00


4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

525
Reparación de la vía de comunicación 8(1) 100,000.00
1 El Porvenir

Ampliación y mantenimiento de carreteras 8(1) 60,000.00


2 La Ceibita

Mejoramiento de vías de acceso por fondo vial 8(1) 200,000.00


3 Mata de Platano Construcción de cajas puentes 7(2) 100,000.00

Balas triar villa de comunicación 8(1) 20,000.00


4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: 2/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

1 El Porvenir NO APLICA

526
NO APLICA
2 La Ceibita

Mantenimiento de reserva ecológica animal bajo sanción 7(2) 20,000.00


3 Mata de Platano

Formar comité de protección al medio turístico 7(1) 2,000.00


4 San Jose el Cacao

NO APLICA
5 Buena Vista Rosa

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

527
Delimitar la comunidad con bases de cemento en cada colindancia 5(1) 6,000.00
1 San Antonio La Cumbre

NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

Delimitar nuestra comunidad con base de cemento las colindancias 5(1) 3,500.00
4 La Virtud

Delimitar la comunidad con bases de cemento 5(1) 5,000.00


5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

1 San Antonio La Cumbre Compra de medicamento para el centro de salud 10(2) 50,000.00

528
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

Medicamento para el centro de salud 10(1) 50,000.00


5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntuación Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

529
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Formar comité de vigilancia del bosque 6(2) 2,000.00


1 San Antonio La Cumbre
Reforestar el bosque 8(1) 4,000.00

530
Crear un comité de guarda bosques en mi comunidad 6(2) 1,000.00
2 Brisas de la Laguna

Formar comité de vigilancia (animales en peligro de extinción) 6(2) 1,000.00


3 Las Alegrias

Crear comité de reforestación de la reserva 6(2) 2,000.00


4 La Virtud

Crear comité de protección para cuidar los animales 6(2) 1,000.00


5 La Abundancia
Reforestar el bosque 8(1) 5,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

531
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

1 San Antonio La Cumbre NO APLICA

532
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuación Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

533
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

534
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

535
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

536
Compra de terreno para hacer un crematorio 6(1) 2,000.00
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

Compra de lote para basurero 6(1) 100,000.00


4 La Virtud

Compra de terreno para un crematorio 6(1) 100,000.00


5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Puntuación Aproximados
Comunidad
Crear centro de acopio 7(1) 100,000.00
San Antonio La
1
Cumbre

537
Brisas de la Crear centro de acopios en las comunidades 7(1) 3,000.00
2
Laguna
NO APLICA
3 Las Alegrias

Crear centro de acopio 7(1) 5,000.00


4 La Virtud

Crear centros de acopio en las comunidades 7(1) 100,000.00


5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

538
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

539
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

540
NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

1 San Antonio La Cumbre Construcción de posta policial 10(1) 60,000.00

541
Construcción de posta policial 10(1) 50,000.00
2 Brisas de la Laguna

Construcción de posta policial en la comunidad 10(1) 50,000.00


3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

Construcción de centro básico 11(2) 300,000.00


1 San Antonio La Cumbre
Reparación de carretera 8(3) 40,000.00

542
Construcción del centro de salud 12(1) 50,000.00

Reparación de carreteras 150,000.00


2 Brisas de la Laguna

Reparación de calle 8(3) 20,000.00


3 Las Alegrias

Reparación de calle 8(3) 20,000.00


4 La Virtud

Mejoramiento de calles 8(3) 30,000.00


5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: 26/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Costos


No Nombre Comunidad Puntuación Aproximados

543
NO APLICA
1 San Antonio La Cumbre

NO APLICA
2 Brisas de la Laguna

NO APLICA
3 Las Alegrias

NO APLICA
4 La Virtud

NO APLICA
5 La Abundancia

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Delimitar la comunidad de chiquila 6(1) 100,000.00


1 Chiquila Hacer bordas en la quebrada 5(2) 60,000.00

544
Delimitar la comunidad 6(1) 25,000.00
2 Ojos de Agua

Crear bordes en el rio 5(2) 300,000.00


3 La Playa Zapotal

Delimitar la comunidad de Zapotalito 6(1) 50,000.00


4 Zapotalito

Delimitar la comunidad de monte largo 6(1) 20,000.00


5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Delimitar la comunidad de laguna seca 6(1) 50,000.00


Declarar una zona de astillero, para que la gente hallen adonde ir a traer 5(3) 100,000.00
6 Laguna Seca
leña

545
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

546
Construcción de centro de salud 12(1) 300,000.00
2 Ojos de Agua

Construcción de centro de salud 12(1) 300,000.00


3 La Playa Zapotal

Construir un centro de salud 12(1) 300,000.00


4 Zapotalito

Construcción de centro de salud 12(1) 250,000.00


5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Salud Y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


6 Laguna Seca

547
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción cerca de centro básico “ La Independencia” 7(3) 200,000.00


1 Chiquila

2 Ojos de Agua Construcción de un colegio 8(2) 250,000.00

548
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

Construcción de centro básico 9(1) 200,000.00


5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Educacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construir un colegio 8(2) 250,000.00


6 Laguna Seca

549
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reforestar el bosque 7(2) 80,000.00


1 Chiquila

2 Ojos de Agua Reforestar el bosque 7(2) 3,000.00

550
Crear grupos organizados y legalizados de mineros 8(1)

Reforestación del bosque 7(2) 6,000.00


3 La Playa Zapotal

Reforestar el bosque 7(2) 100,000.00


4 Zapotalito

Proyecto de restauración de bosque 7(2) 80,000.00


5 Monte Largo Contratar un velador para que cuide él, bosque 6(3) 216,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reforestar los bosques 7(2) 20,000.00


6 Laguna Seca

551
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

2 Ojos de Agua NO APLICA

552
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Niñes

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

553
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

554
NO APLICA
2 Ojos de Agua

NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

555
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Mujeres
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

2 Ojos de Agua NO APLICA

556
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

557
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción casa hogar 10(1) 200,000.00


1 Chiquila

2 Ojos de Agua NO APLICA

558
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de casas de hogar 10(1) 250,000.00


6 Laguna Seca

559
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

2 Ojos de Agua NO APLICA

560
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

561
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Apertura de un tren de aseo 6(2) 10,000.00


1 Chiquila Compra de terreno para crematorio 7(1) 150,000.00

Compra de un terreno para crematorio 7(1) 200,000.00


2 Ojos de Agua

562
Compra de terreno para crematorio 7(1) 100,000.00
3 La Playa Zapotal

Compra de terreno para crematorio 7(1) 100,000.00


4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Agua Y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Compra de terreno para crematorio 7(1) 150,000.00


6 Laguna Seca

563
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016

Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Apertura de una maquila en la comunidad 10(1) 200,000


1 Chiquila Crear cajas rurales 8(2) 20,000.00

2 Ojos de Agua NO APLICA

564
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Economia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

565
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

NO APLICA
2 Ojos de Agua

566
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

567
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

NO APLICA
2 Ojos de Agua

568
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

569
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

NO APLICA
2 Ojos de Agua

570
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

571
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de posta policial 8(1) 300,000.00


1 Chiquila

Construir posta policial 8(1) 150,000.00


2 Ojos de Agua

572
Construcción de posta policial 8(1) 150,000.00
3 La Playa Zapotal

Construcción de posta policial 8(1) 150,000.00


4 Zapotalito

Construcción de posta policial 8(1) 150,000.00


5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de posta policial 8(1) 100,000.00


6 Laguna Seca

573
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reparación de calles 7(1) 210,000.00


1 Chiquila

Reparación de la carretera 7(1) 100,000.00


2 Ojos de Agua

574
Construcción de puente 6(2) 3,000,000.00
3 La Playa Zapotal

Reparación de carretera 7(1) 100,000.00


4 Zapotalito

Apertura de carretera 5(3) 700,000.00


5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

575
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Chiquila

NO APLICA
2 Ojos de Agua

576
NO APLICA
3 La Playa Zapotal

NO APLICA
4 Zapotalito

NO APLICA
5 Monte Largo

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 6 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Laguna Seca

577
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Delimitar la comunidad 8(4) 80,0000.00


1 San Antonio Chiquila Poner rótulos en las entradas y salidas de la comunidad 11(2) 3,000.00
Hacer bordos en el rio de Chamelecón 10(3) 300,000.00
Rotular entrada y salida de la comunidad 11(2) 20,000.00
2 La Vegona

578
Delimitar la comunidad de aldea nueva 8(4) 60,000.00
3 Aldea Nueva Construcción de muros de contención de quebrada la navaja. 12(1) 200,000.00

Marcar con postes de concreto las colindancias de la comunidad 8(4) 1,500.00


4 Gracias a Dios

Marcar con rótulos entradas entrada y salida de la comunidad 11(2) 1,500.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Delimitar la comunidad 8(4) 10,000.00


6 Masicales Rotular entrada y salida de la comunidad 11(2) 15,000.00

Delimitar la comunidad 8(4) 60,000.00


7 Los Puentes
Rotular entrada y salida de la comunidad 11(2) 3,000.00

579
Delimitar la comunidad 8(4) 10,000.00
8 Guanacaste Colocar rótulos en la entrada y salida a la comunidad 11(2) 3,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


1 San Antonio Chiquila

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


2 La Vegona

580
NO APLICA
3 Aldea Nueva

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


4 Gracias a Dios

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Salud Y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de centro de salud 12(1) 150,000.00


6 Masicales

Construcción de un centro de salud 12(1) 300,000.00


7 Los Puentes

581
Construcción de centro de salud 12(1) 250,000.00
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de colegio 12(1) 300,000.00


1 San Antonio Chiquila

Construcción de instituto 12(1) 200,000.00


2 La Vegona

582
Construcción de un instituto 12(1) 350,000.00
3 Aldea Nueva

Construcción de un colegio 12(1) 200,000.00


4 Gracias a Dios

Construcción de un colegio 12(1) 200,000.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Educacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de centro básico en comunidad 12(1) 150, 000.00


6 Masicales

Construcción de un centro de educación secundaria 12(1) 300,000.00


7 Los Puentes

583
Construcción de un instituto de educación secundaria 12(1) 350,000.00
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Compra de terreno para astillero 11(2) 70,000.00


1 San Antonio Chiquila Compra de terreno para crematorio 12(1) 100,000.00

Reforestar el bosque 10(3) 10,000.00


2 La Vegona

584
Reforestación del bosque 10(3) 5,000.00
3 Aldea Nueva

Reforestar el bosque con madera maderable 10(3) 4,000.00


4 Gracias a Dios

Reforestar el bosque 10(3) 3,500.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Compra de terreno para astillero 11(2) 80,000.00


6 Masicales Compra de predio para crematorio 12(1) 80,000.00

Compra de terreno para el astillero 11(2) 100,000.00


7 Los Puentes

585
Reforestar el bosque 10(3) 6,000.00
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

586
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Niñes

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

587
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

588
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

589
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

590
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

591
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


e Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de casa hogar para los ancianos 11(1) 200,000.00


1 San Antonio Chiquila

Construcción de casa hogar 11(1) 200,000.00


2 La Vegona

592
NO APLICA
3 Aldea Nueva

Construcción de casa hogar 11(1) 200,000.00


4 Gracias a Dios

Construcción de casa hogar 11(1) 200,000.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de casa hogar 11(1) 150,000.00


6 Masicales

Construir casa hogar para el adulto mayor 11(1) 200,000.00


7 Los Puentes

593
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre De Los Proyectos Priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

3 Aldea Nueva NO APLICA

594
NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

595
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

Compra de terreno para crematorio 11(1) 25,000.00


2 La Vegona

596
Compra de terreno para crematorio 11(1) 150,000.00
3 Aldea Nueva

Compra de terreno para crematorio 11(1) 50,000.00


4 Gracias a Dios

Comprar un terreno para un botadero de basura 11(1) 50,000.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Agua Y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

Compra de terrenos para crematorio 11(1) 50,000.00


7 Los Puentes

597
Compra de terreno para crematorio 11(1) 80,000.00
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

598
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Economia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

599
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

600
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre De Los Proyectos Priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

601
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

602
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

603
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


je Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

604
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

NO APLICA
7 Los Puentes

605
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de posta policial 12(1) 100,000.00


1 San Antonio Chiquila

NO APLICA
2 La Vegona

3 Aldea Nueva NO APLICA

606
Construcción de posta policial 12(1) 200,000.00
4 Gracias a Dios

Construcción de posta judicial en la zona 12(1) 100,000.00


5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de posta policial 12(1) 95,000.00


6 Masicales

Construcción de posta policial 12(1) 100,000.00


7 Los Puentes

607
Construcción de posta policial 12(1) 10,000.00
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reparación de carretera 11(2) 250,000.00


1 San Antonio Chiquila

Reparación de carretera 11(2) 240,000.00


2 La Vegona

3 Aldea Nueva Reparación y mantenimiento de hamaca 12(1) 150,000.00

608
Reparación y mantenimiento de carretera 11(2) 150,000.00

Reparación de carretera 11(2) 360,000.00


4 Gracias a Dios

Construcción de iglesia católica 9(3) 90,000.00


5 La Melitas Reparación de calles 11(2) 100,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reparación de calles 11(2) 60,000.00


6 Masicales

Reparación de calle 11(2) 300,000.00


7 Los Puentes

609
NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 San Antonio Chiquila

2 La Vegona NO APLICA

610
NO APLICA
3 Aldea Nueva

NO APLICA
4 Gracias a Dios

NO APLICA
5 La Melitas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 7 Fecha: 18/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
6 Masicales

611
NO APLICA
7 Los Puentes

NO APLICA
8 Guanacaste

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

NO APLICA
2 Las Varas

612
Delimitar la comunidad 6(1) 50,000.00
3 Sabanetas

Delimitar la comunidad 6(1) 6,000.00


4 Cunta

Delimitar la comunidad de casa quemada 6(1) 5,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Delimitar la comunidad 6(1) 20,000.00
6 Virrey

NO APLICA
7 Sula

613
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

NO APLICA
2 Las Varas

614
NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

Reparación de toda la infraestructura del centro de salud 11(2) 200,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Salud Y Nutricion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Construcción de centro de nutrición 10(3) 200,000.00
6 Virrey

7 Sula Construcción de clínicas materno infantil 12(1) 1,000,000.00

615
Construcción de 3 cubículos en el centro de salud 9(4) 300,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Educacion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

NO APLICA
2 Las Varas

616
NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

Construcción de un instituto técnico 8(1) 3,000,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Educacion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

7 Sula Reparación, repello, cerámica, aire acondicionado, cielo falso, del 8(2) 1,000,000.00

617
instituto Maximino cueva
Construcción de biblioteca en el colegio 5(3) 500,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Reforestar el bosque 7(2) 25,000.00

1 Vainillas

2 Las Varas Comité de vigilancia para controlar quema de bosque 8(1) 15,000.00

618
Reforestación del bosque 7(2) 63,750.00
3 Sabanetas Crear Comité de vigilancia para controlar el corte de arboles 8(1) 63,750.00

NO APLICA
4 Cunta

Reforestación con arboles maderables medicinales y ornamentales 7(2) 5,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Reforestar el bosque 7(2) 3,000.00
6 Virrey

619
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Niñez

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Crear orfanato para niños 10(1) 50,000.00
1 Vainillas

2 Las Varas Proyecto de albergue infantil 10(1) 300,000.00

620
Construcción de albergue infantil 10(1) 150,000.00
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Niñes

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

7 Sula Construcción de un comedor infantil 9(1) 250,000.00

621
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Juventud

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

622
NO APLICA
2 Las Varas

NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Juventud

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

623
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Mujeres

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

2 Las Varas NO APLICA

624
NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Mujeres

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

625
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Construcción de casa para asistencia a ancianos 10(1) 191,000.00
1 Vainillas

2 Las Varas Proyecto de casa hogar para ancianos 10(1) 460,000.00

626
Construcción de casas para ancianos 10(1) 250,000.00
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

7 Sula NO APLICA
627
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Vivienda

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

628
NO APLICA
2 Las Varas

NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

629
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Compra de terreno para crematorio 7(1) 200,000.00
1 Vainillas Proyecto de aguas negras 6(2) 300,000.00

2 Las Varas Proyecto de aguas negras 6(2) 200,000.00

630
Compra de terreno para crematorio 7(1) 100,000.00
3 Sabanetas

Compra de terreno para crematorio 7(1) 100,000.00


4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Agua Y Saneamiento

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

7 Sula Compra de terreno para crematorio 7(1) 200,000.00

631
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Ecomomia

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

632
NO APLICA
2 Las Varas

NO APLICA
3 Sabanetas

Crear una cooperativa 6(1) 25,000.00


4 Cunta

Crear caja rural 6(1) 3,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Economia

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

NO APLICA
7 Sula

633
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Construcción de tienda para consumo y compra de productos de 7(2) 200,000.00
alimentos
1 Vainillas

634
NO APLICA
2 Las Varas

Construcción de centro de nutrición 9(1) 200,000.00


Construcción de tienda para consumo y compra de productos de 7(2) 200,000.00
3 Sabanetas
alimentos

Construcción de un mini mercado 7(2) 65,000.00


4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

635
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Tierra

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Proyecto de Sistema de riego 7(1) 300,000.00
1 Vainillas

636
NO APLICA
2 Las Varas

Proyecto de Sistema de riego 7(1) 300,000.00


3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Tierra

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

637
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Participacion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

2 Las Varas NO APLICA

638
NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Participacion

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

7 Sula NO APLICA

639
(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

640
NO APLICA
2 Las Varas

NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

641
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
Mantenimiento de carreteras 9(1) 1,000,000.00
1 Vainillas

642
Reparación y mantenimiento de carreteras 9(1) 150,000.00
2 Las Varas

Reparación y mantenimiento de carreteras 9(1) 233,333.00


3 Sabanetas

Mantenimiento de carreteras 9(1) 60,000.00


4 Cunta

Reparación y mantenimiento de calles 9(1) 100,000.00


5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

643
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016


Eje Tematico: Turismo

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
1 Vainillas

2 Las Varas NO APLICA

644
NO APLICA
3 Sabanetas

NO APLICA
4 Cunta

NO APLICA
5 Casa Quemada

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 8 Fecha: 27/10/2016

Eje Tematico: Turismo

No Nombre Comunidad Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


Aproximados
NO APLICA
6 Virrey

645
NO APLICA
7 Sula

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Ordenamiento Territorial

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Prohibición de construcción en áreas protegidas 7(3) 1,000.00


1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

646
Creación de rótulos 8(1) 15,000.00
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

Delimitar la comunidad de piñuelas 8(2) 50,000.00


5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Salud y Nutricion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de clínica materna 10(1) 1,000,000.00


1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

647
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

Construcción de una clínica maternal infantil para el sector de 10(1) 1,000,000.00


Macuelizo
5 Piñuelas
Construcción de un comedor infantil 10(1) 350,000.00
Construcción de centro de salud 10(1) 400,000.00

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Educacion
Nombre de los proyectos priorizados Puntacion Costos
No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

648
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Recursos Naturales y Ambiente

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reforestación del bosque y siembra de árboles de macuelizo 9(3) 50,000.00


1 Casco Urbano Reforestar el rio y las quebradas 9(3) 50,000.00

2 Posas Verdes NO APLICA

649
Cuidado del bosque 9(3) 20,000.00
3 El Ciruelo

Compra de terreno para crematorio 10(2) 200,000.00


4 La Flecha Reforestar la comunidad de la flecha maderables y medicinales 12(1) 5,000.00

Proyecto de reforestación 9(3) 10,000.00


5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Niñez

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

650
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Juventud

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Impartir charlas por parte de salud en los centros educativos sobre 6(1) 6,000.00
prevención del embarazo a temprana edad
1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

651
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Mujeres

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

652
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Tercera Edad

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Construcción de un asilo o casa hogar para ancianos 12(1) 500,000.00


1 Casco Urbano

Construir casa hogar 12(1) 300,000.00


2 Posas Verdes

653
NO APLICA
3 El Ciruelo

Construcción de una casa hogar 12(1) 400,000.00


4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Vivienda

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

654
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Agua y Saneamiento

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

655
NO APLICA
3 El Ciruelo

Proyecto de tren de aseo 10(2) 200,000.00


4 La Flecha

Compra de terreno para crematorio 11(1) 200,000.00


5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Ecomomia

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

656
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Alimentaria

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

657
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Tierra

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Reforestación de las riveras de los ríos 9(1) 30,000.00


1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

658
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Participacion

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

NO APLICA
2 Posas Verdes

659
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Seguridad Ciudadana

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

Gestionar por parte de la municipalidad para que mande 10(2) 3,000.00


policías a las postas policiales
1 Casco Urbano Mejoramiento de la posta policial 11(1) 300,000.00

2 Posas Verdes Red preventiva anti delincuencia 10(2) 20,000.00

660
Construcción de Posta policial 11(1) 200,000.00
3 El Ciruelo Compra Patrulla motorizada 7(3) 60,000.00

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Infraestructura Social

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

Construir Hamaca para el acceso a la comunidad por el rio 11(2) 200,000.00


2 Posas Verdes
culupa

661
Creación de un mini mercado 12(1) 500,000.00
3 El Ciruelo

Mantenimiento y reparación de carreteras 9(3) 400,000.00


4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

(F-07)
Lista de tres proyectos priorizados de los planes de desarrollo de cada comunidad, por zona y por eje tematico.

Departamento: Santa Barbara Municipio: Macuelizo Zona # 9 Fecha: 21/10/2016


Eje Tematico: Turismo

Nombre de los proyectos priorizados Puntuacion Costos


No Nombre Comunidad Aproximados

NO APLICA
1 Casco Urbano

2 Posas Verdes NO APLICA

662
NO APLICA
3 El Ciruelo

NO APLICA
4 La Flecha

NO APLICA
5 Piñuelas

F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N P
la idea del proyecto
 Resuelve el 1 1 1 1 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades

663
 Resuelve el 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2 2 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la

664
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 3
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 6 0 10 0 0 6 0 0 6 10 0 0 0 0 10 6 0 6 10 0

(F – 08)

665
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A b c a B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N P N P N P
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo

666
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

667
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 10 0 0 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 7 0 9 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educacion Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N P N P N P N P N P
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables

668
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)

669
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 9 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N P N P N P N P N P
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2

670
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no

671
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 9 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea: Rosario

672
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

673
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

674
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
NO APLICA 675
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)

676
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las

677
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en

678
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Rosario

679
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

680
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

681
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: ViVienda Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de

682
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)

683
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa BárbaraMunicipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las

684
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en

685
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A

686
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e

687
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1 1 1 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 5 0 0 9 10 0 0 0 0 6 5 0 0 0 0 5 6 0 5 6 0

688
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimantaria
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia

689
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300

690
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra
Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables

691
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)

692
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participacion
Lugar de la asamblea:
Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2

693
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no

694
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea: Rosario

695
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

696
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

697
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social
Lugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 1 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de

698
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)

699
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 8 0 0 9 6 0 4 0 0 6 0 0 5 0 0 6 0 0 5 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #1 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: TurismoLugar de la
asamblea: Rosario
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Manguito El Rosario La Sierra San Antonio Los Positos La Cumbre Las Delicias
Macuelizo Palmichal
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las

700
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en

701
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

702
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraiso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto

703
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

704
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 1 1 1 1 1 1 1
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 5 5 5 5 5 5 5

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraiso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona

705
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que

706
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 12 10 10 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraíso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C

707
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el
problema para
varias
comunidades
2
NO APLICA
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e

708
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

709
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambientales Lugar de
la asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraíso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias

710
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende

711
 El proyecto 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 7 4 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 7 0 0 7 0 0 0 0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñes Lugar de la asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
NO APLICA
712
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que

713
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C

714
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
NO APLICA
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e

715
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

716
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujer Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
NO APLICA
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias

717
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende

718
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades

719
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que

720
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C

721
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e

722
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

723
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Lugar de la asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
NO APLICA
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto

724
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

725
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraiso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

726
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo

727
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 6 6 6

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaria Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto

728
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
NO APLICA
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias

729
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

730
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto

731
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

732
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participación Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

733
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo

734
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraiso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto

735
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias

736
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0

737
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Buena Flores De Colonia el
Concordia Verde Vista Mayo Paraiso
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las

738
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)

739
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 8 8 7 8 8 7 8 8 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para

740
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)

741
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

742
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea:

Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:


Buenos El Pital Agua 6 De Mayo Buena Vista
Aires Helada Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2

743
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1
aceptable (no

744
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
(F – 08)  El proyecto 2 2 2 2 2 2
Matriz atiende entre para
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 7 6 0 6 0 0 6 0 0 6 0 0 6 0 0

priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial


Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:

745
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buenos El Pital Agua 6 De Mayo Buena Vista
Aires Helada Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las

746
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre

747
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

748
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C

Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A
la idea del proyecto

 Resuelve el 1
problema para
una comunidad

 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades

 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades de
la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables

749
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)

750
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende

 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:

751
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C

Criterio 1. Alcance de N A
la idea del proyecto

 Resuelve el 1
problema para
una comunidad

 Resuelve el 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades

 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades de
la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables

752
 La idea de 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

 El proyecto es 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)

753
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende

 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
(F – 08) Total 6 7 6 5 7
Matriz para

priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial


Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto

754
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de
proyecto
propuesta no
1 NO APLICA
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias

755
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
(F – 08) contribuye con
Matriz el desarrollo para
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

756
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el

NO APLICA
1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las

757
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre

758
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:

759
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el
problema para
una comunidad
 Resuelve el
problema para
1

2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

760
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

761
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:

Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:


Buenos El Pital Agua 6 De Mayo Buena Vista
Aires Helada Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad

762
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

763
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
(F – 08)  Es proyecto es 3
Matriz vital (porque la para
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 9 9

priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial


Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:

764
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el
problema para
varias
comunidades
2
NO APLICA
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

765
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

766
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:

767
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 1 1
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

768
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

769
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 6 6

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias

770
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el

771
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
(F – 08) vida de su
Matriz población para
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 6
priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos

772
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
NO APLICA
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3

773
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

774
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:

775
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
NO APLICA
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias

776
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

777
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participación Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias

778
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
NO APLICA
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el

779
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
(F – 08)  Es proyecto es 3
Matriz vital (porque la para
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial


Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buenos Aire El Pital Agua 6 De Mayo s Buena

780
Helada Vista Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3

781
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

782
 El proyecto 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 9 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buenos El Pital Agua 6 De Mayo Buena Vista

783
Aires Helada Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3

784
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios

785
 El proyecto 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 8 8 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Buena Vista El Pital Agua 6 De Mayo Buenos
Rosa Helada Aires

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el
problema para
1
NO APLICA
una comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades

786
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la carga
de trabajo de
las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta alivia
un poco la
carga de trabajo
de las
mujeres/niños/e
tnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/e
tnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la

787
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque la
vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4. Número
de beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

788
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #4 Fecha: ___/___/___ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea: EL PORVENIR
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1 1 1
daña el ambiente y favorece

789
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1 1 1 1 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 5 5 5 5

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3
todas las comunidades de la

790
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3
1,000 beneficiarios
Total 12

791
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2 2 2 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y

792
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 10 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 4 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera la carga

793
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1 1 1 1 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1 1 1 1 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 5 5 5 6 5 6

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:

794
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
NO APLICA
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población

795
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la

796
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
NO APLICA
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto

797
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
2

3
NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3

798
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3 3 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1

799
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1 1 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
1

2 NO APLICA
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial

800
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

801
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)

802
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias

803
 La idea de proyecto 2 2 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1 1 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 5 10 5 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

804
A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios

805
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3
1,000 beneficiarios
Total 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
NO APLICA
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias

806
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participacion Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
1

2 NO APLICA
807
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

808
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2 2 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2

809
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables

810
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 8 8 8 7 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:

811
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
El Porvenir La Ceibita Mata de San Jose el Buena Vista
Platano Cacao Rosa

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1
propuesta no aligera la carga
de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un poco la
carga de trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque 3
la vida de su población

812
depende de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 7 7

813
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # 5 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1 1 1 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)

814
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1 1 1 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 5 5 5

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial

815
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3 3 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3 3 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 10 10
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

816
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
3
NO APLICA
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende

817
de sus beneficios)

Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1 1 1 1 1 1 1 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias

818
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1 1 1 1 1 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 6 8 6 6 6 6 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

819
A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
2

3
NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)

820
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
NO APLICA
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias

821
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto

822
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
2

3 NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios

823
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
NO APLICA
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)

824
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 2
NO APLICA
Resuelve el problema para
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables

825
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:

826
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1 1 1 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1 1 1 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)

827
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 6 6 6

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1 1 1 1 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las

828
mujeres/niños/etnias

 La idea de proyecto resuelve 3


una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2 2 2 2 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total 7 7 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C

829
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
2
NO APLICA
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios

830
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
2

3
NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto

831
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participacion Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades

832
 Resuelve el problema para 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial

NO APLICA
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

(F – 08)

833
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del N A N A
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2 2 2 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y

834
económico)

 Es proyecto es vital (porque la 3


vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 10 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2 2 2 2 2 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para 3 3 3
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables

835
 La idea de proyecto propuesta 1 1 1 1 1 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3 3 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2 2 2 2 2 2 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3 3
vida de su población depende
de sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3 3 3 3 3 3 3 3
1,000 beneficiarios
Total 11 8 12 8 8 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:

836
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
San Antonio Brisas de la Las Alegrias La Virtud La
La Cumbre Laguna Abundancia

A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la idea del
proyecto
 Resuelve el problema para 1
una comunidad
 Resuelve el problema para 2
varias comunidades
 Resuelve el problema para
todas las comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
3
NO APLICA
Vulnerables
 La idea de proyecto propuesta 1
no aligera la carga de trabajo
de las mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto propuesta 2
alivia un poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto resuelve 3
una necesidad sentida de las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia del
proyecto
 El proyecto es aceptable (no 1
daña el ambiente y favorece la
inversión)
 El proyecto es necesario (en 2
virtud que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital (porque la 3
vida de su población depende
de sus beneficios)

837
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende menos de 1
300 beneficiarios
 El proyecto atiende entre 300 2
y 1,000 beneficiarios
 El proyecto atiende más de 3
1,000 beneficiarios
Total

838
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2 2 2 2 2 2 2 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias

839
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1 1 1 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2 2 2 2 2 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 6 5 6 5 6 6 6 5

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

840
A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3 3 3 3 3 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3 3 3 3 3 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y

841
económico)
 Es proyecto es vital 3 3 3 3 3 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3 3 3 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 12 12 12 12 12

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2 2 2 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las

842
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2 2 2 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios

843
 El proyecto atiende 2 2 2 2 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 7 8 9 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2 2 2 2 2 2 2 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un

844
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3 3 3 3 3 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 7 7 8 7 7 7 6 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

845
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema
para varias
comunidades
 Resuelve el problema
2

3
NO APLICA
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto

846
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto

847
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema
para todas las
comunidades de la
3
NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su

848
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables

849
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3

850
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3 3 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3 3 3
resuelve una

851
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3 3 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1 1 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

852
A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema
para todas las
comunidades de la
3 NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2

853
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2 2 2 2 2 2
para varias
comunidades

854
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300

855
beneficiarios
 El proyecto atiende 2 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3 3 3 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 6 7 7 7 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la N A N A N A N A N A
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias

856
 La idea de proyecto 2 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 10 8

(F – 08)
857
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto
propuesta no aligera
1
NO APLICA
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto

858
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto

859
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema
para todas las
comunidades de la
3 NO APLICA
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su

860
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participacion Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema
para todas las
3 NO APLICA
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables

861
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3

862
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3 3 3 3 3 3 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2 2 2 2 2 2 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias

863
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2 2 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3 3 3 3 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 8 8 8 8 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:

864
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la N A
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad
 Resuelve el problema 2 2 2 2 2 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto 1 1 1 1 1 1
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece

865
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3 3 3 3
más de 1,000
beneficiarios
Total 7 7 6 7 5

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:
Ponderación Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad: Comunidad:
Chiquila Ojos de La Playa Zapotalito Monte Laguna
Agua Zapotal Largo Seca

A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de la
idea del proyecto
 Resuelve el problema 1
para una comunidad

866
 Resuelve el problema 2
para varias
comunidades
 Resuelve el problema 3
para todas las
comunidades de la
Zona Territorial
Criterio 2. Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de proyecto
propuesta no aligera
la carga de trabajo de
las
1
NO APLICA
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 2
propuesta alivia un
poco la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/etnias
 La idea de proyecto 3
resuelve una
necesidad sentida de
las
mujeres/niños/etnias
Criterio 3. Importancia
del proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no daña el
ambiente y favorece
la inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en virtud
que contribuye con el
desarrollo social y
económico)
 Es proyecto es vital 3
(porque la vida de su
población depende de
sus beneficios)

867
Criterio 4. Número de
beneficiarios que atiende
 El proyecto atiende 1
menos de 300
beneficiarios
 El proyecto atiende 2
entre 300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto atiende 3
más de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)

868
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea: Los Puentes
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad:
n : : : : : Masicales : Guanacast
San La Aldea Gracias a La Melitas Los e
Antonio Vegona Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2 2 2 2 2 2 2

869
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3 3 3 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de

870
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 8 1 1 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1
1 0 1 2 1 1 1 1

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutricion Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunid Comunidad:
n : : : : : Masicales ad: Guanacast
San La Aldea Gracias a La Melitas Los e
Antonio Vegona Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

871
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3 3 3 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

872
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 12 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2

873
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad:
n : : : : : Masicales : Guanacast
San La Aldea Gracias a La Melitas Los e
Antonio Vegona Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las

874
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3 3 3 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus

875
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 12 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambientales Lugar de
la asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad: Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunid Comunidad
n San : : : : Masicales ad: :
Antonio La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Los Guanacaste
Chiquila Nueva Dios Puentes

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

876
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

877
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 0 0 0 0 1 2 1 0

878
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñes Lugar de la asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

879
etnias

 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.

880
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el
problema para
una
comunidad
1
NO APLICA
 Resuelve el 2
problema para

881
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el

882
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

883
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujer Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
NO APLICA
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

884
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que

885
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad
n : : : : : Masicales : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades

886
 Resuelve el 3
problema para 3 3 3 3 3 3 3
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2 2 2 2 2 2 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la

887
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 11 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1

888
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

889
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que

890
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Sanamiento Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad
n : : : : : : Los :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Puentes Guanacaste
Antonio Nueva Dios
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades

891
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2 2 2 2 2 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la

892
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1

893
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

894
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que

895
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaria Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades

896
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
NO APLICA
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la

897
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

898
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto

899
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende

900
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participación Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Masicales Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
NO APLICA
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3

901
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)

902
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea: Callejones

903
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad
n : : : : : Masicales : :
San La Vegona Aldea Gracias a La Melitas Los Guanacaste
Antonio Nueva Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de

904
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

905
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 12 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea: Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad: Comunidad: Comunidad Comunidad
n : : Aldea : La Melitas Masicales : :
San La Vegona Nueva Gracias a Los Guanacaste
Antonio Dios Puentes
Chiquila

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias

906
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2 2 2 2 2 2 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el

907
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 11 1 1 1 9 1 1 1
1 2 1 1 1 1

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

908
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la asamblea:
Callejones
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : : :
Callejones La San Mateo Valle Las Flores Colonia el Flores De Buena
Concordia Verde Paraiso Mayo Vista
Flores
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
NO APLICA
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta

909
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

910
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona #8 Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea: sula
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula

911
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

912
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

913
 El proyecto 2 2 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 6 6 6 6

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una

914
comunidad

 Resuelve el 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del

915
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 11 10 12 9

916
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

917
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el

918
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 8 6 5

919
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

920
etnias

 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus

921
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 7 8 7 8 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :

922
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

923
 La idea de 3 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

924
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 10 10 10 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

925
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

926
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

927
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el
problema para
3
NO APLICA
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

928
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el

929
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

930
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

931
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)

932
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 10 10 10

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada
933
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el
problema para
3
NO APLICA
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

934
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

935
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

936
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

937
 El proyecto es 1 1 1 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 7 6 6 7 7 7

938
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona

939
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que

940
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 6 6

941
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

942
etnias

 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus

943
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 7 9 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :

944
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de N A N A N A N A N A
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

945
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

946
 El proyecto 2 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 7 7

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participación Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una

947
comunidad

 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del

948
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

949
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el
problema para
3
NO APLICA
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

950
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el

951
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

952
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

953
etnias

 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2 2 2 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus

954
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 9 9 9 9 9

(F – 08)

Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:

955
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Vainillas Las Varas Sabanetas Cunta Casa Virrey Sula
Quemada

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el
problema para
3
NO APLICA
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de

956
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos

957
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Ordenamiento Territorial Lugar de la
asamblea:

958
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

959
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300

960
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 7 8 8

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Salud y Nutrición Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad
n : : : : Piñuelas : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance
de la idea del
proyecto

961
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2 2 2 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias

962
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto 3 3 3 3 3
es vital
(porque la
vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000

963
beneficiarios
Total 10 1 1 10
0 0

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Educación Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

964
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el

965
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

966
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Recursos Naturales y Ambiente Lugar de
la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1 1 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias

967
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)

968
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 9 9 9 10 12 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Niñez Lugar de la
asamblea:

969
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/

970
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300

971
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Juventud Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

972
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

973
 El proyecto es 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 6

974
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Mujeres Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Flecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial

975
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el

976
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

977
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tercera Edad Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto

978
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que

979
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 12 12 12

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Vivienda Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes
A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C

980
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
NO APLICA
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las

981
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más

982
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Agua y Saniamiento Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunidad Comunidad
n : : : : Piñuelas : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha
Urbano Verdes

A B C A A B A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance N A N A N A
de la idea del
proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2
problema para
varias

983
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el

984
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 10 1
1

985
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Economía Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables

986
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)

987
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial

988
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Alimentaría Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el
problema para
2
NO APLICA
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta

989
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende

990
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Tierra Lugar de la asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto

991
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias

992
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios

993
Total 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Participacion Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las

994
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
NO APLICA
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en

995
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

996
(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Seguridad Ciudadana Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B A B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2 2 2 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de

997
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
mujeres/niños
/etnias
 La idea de 3 3 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños
/etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de

998
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3 3 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total 10 1 10 11 7
1

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Infraestructura Social Lugar de la
asamblea:

999
Ponderació Comunidad Comunida Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad: Comunid
n : d Posas : : : ad:
Casco Verdes El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano :

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad
 Resuelve el 2 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3 3 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de

1000
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye con
el desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3 3 3 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios

1001
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3 3 3 3
atiende más de
1,000
beneficiarios
Total 11 12 9

(F – 08)
Matriz para priorización de ideas de Proyectos del Plan Zonal de Desarrollo Territorial
Departamento: Santa Bárbara Municipio: Macuelizo Zona # Fecha: ___/___/____ Eje Temático: Turismo Lugar de la
asamblea:
Ponderació Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad
n : : : : : : :
Casco Posas El Ciruelo La Fecha Piñuelas
Urbano Verdes

A B C A A B C B C A B C A B C A B C A B C
Criterio 1. Alcance de
la idea del proyecto
 Resuelve el 1
problema para
una
comunidad

1002
 Resuelve el 2
problema para
varias
comunidades
 Resuelve el 3
problema para
todas las
comunidades
de la Zona
Territorial
Criterio 2.
Género/Grupos
Vulnerables
 La idea de 1
proyecto
propuesta no
aligera la
carga de
trabajo de las
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 2
proyecto
propuesta
alivia un poco
la carga de
trabajo de las
NO APLICA
mujeres/niños/
etnias
 La idea de 3
proyecto
resuelve una
necesidad
sentida de las
mujeres/niños/
etnias
Criterio 3.
Importancia del
proyecto

1003
 El proyecto es 1
aceptable (no
daña el
ambiente y
favorece la
inversión)
 El proyecto es 2
necesario (en
virtud que
contribuye
con el
desarrollo
social y
económico)
 Es proyecto es 3
vital (porque
la vida de su
población
depende de
sus
beneficios)
Criterio 4.
Número de
beneficiarios que
atiende
 El proyecto 1
atiende menos
de 300
beneficiarios
 El proyecto 2
atiende entre
300 y 1,000
beneficiarios
 El proyecto 3
atiende más
de 1,000
beneficiarios
Total

1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012

También podría gustarte