Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO

SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 1 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos para saber actuar en caso de una emergencia durante los
trabajos cercanos a las pozas con agua. El presente procedimiento es aplicable para todo
el personal de Grupo Corporativo Golden, subcontratistas, proveedores y visitas que
hacen uso del bus de transporte de personal.

Tiene como finalidad garantizar la seguridad, salud de las personas y la protección de


las propiedades, minimizando los daños que pudieran presentarse ante alguna
eventualidad.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a los todos los trabajos cerca de pozas en:

 Construcción
 Servicios Auxiliares

3. REFERENCIAS LEGALES Y/O DOCUMENTOS RELACIONADOS

 SGG-PLN-SSOMA-001 Plan de Preparación y Respuesta ante emergencias


 D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería.
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Brigada de Emergencias. Equipo de colaboradores pertenecientes a Grupo


Corporativo Golden que además de sus labores cotidianas en la empresa son
entrenados para responder ante emergencias y se constituyen como recurso humano
valioso ante la presencia de una emergencia.
PROCEDIMIENTO
SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 2 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

 Brigadista. Persona entrenada y calificada en respuesta ante emergencias para


responder ante situaciones de emergencia.
 Comité de Crisis. Es el grupo de trabajo que dirigirá en forma práctica y efectiva
cada una de las emergencias que sucedan en la obra.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerencia / Residencia de Proyecto

 Aprobar el presente documento.


 Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente.

5.2 Supervisor SSOMA

 Es el responsable de desarrollar y administrar este documento.


 Facilitar a todos los miembros de la brigada de emergencias capacitación y
entrenamiento en respuesta de emergencias para transporte de personal.
 Se asegurará que los equipos de respuesta a emergencias se encuentren operativos al
100%.
 Verificar el correcto uso de los equipos de emergencias.
 Mantener un proceso de mejora continua, del presente procedimiento con las
responsabilidades individuales pertenecientes a su ejecución y aplicación

5.3 Brigada de emergencias


 Cumplir con el presente procedimiento.
 Responder en forma eficaz a las emergencias.
 Tener como principio fundamental las normas de seguridad durante la respuesta de
emergencias.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.1 Especificaciones Generales

Todo personal que hagan trabajos cercanos a las pozas deberán efectuar su IPERC y
solicitar los permisos necesarios y la autorización de su jefatura
PROCEDIMIENTO
SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 3 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

6.2 Medidas Preventivas:

 Entrenamiento para atención Pre Hospitalaria (BLS/RCP, Soporte Básico de Vida y


Trauma).
 Equipos emergencias para salvataje (flotadores tipo picaron, chalecos salvavidas,
botes y cuerdas).
 Inspección mensual de las estaciones de salvataje.

6.3 Equipo de Respuesta a Emergencias: (Jefe de Brigada Emergencias y


Brigadistas)

 Se establecerá el Puesto Comando del Incidente (PCI)


 El Comandante de Incidente es el responsable del manejo de la emergencia.
 Iniciar las maniobras del manejo de la emergencia según las indicaciones del
Comandante de Incidente:

Caídas Personas a Poza de Solución Rica (PLS), Poza de Grandes Eventos (PGE):
Cuando se requiere apoyo de limpieza
 Asegurar el área, evitar el ingreso de personas no autorizadas.
 Proceder al rescate usando el EPP adecuado, cuerdas, chalecos salvavidas,
flotadores tipo picaron,
 Disponer el uso del bote para aproximarse a la víctima.
 Disponer de una ambulancia en el lugar de la emergencia.
 Una vez rescatada a la víctima se procederá con la descontaminación.
 Luego se entregará el paciente al personal de salud para su evaluación y
tratamiento.
 El Jefe de Brigada mantendrá comunicación constante con el Comandante de
Incidente.
 Entregar al paciente al personal de la unidad médica
PROCEDIMIENTO
SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 4 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

Caídas Personas a Poza de Agua:


 Deberá asegurar el área y evitar el ingreso de personas no autorizadas.
 Proceder al rescate usando el EPP adecuado, cuerdas, chalecos salvavidas y los
flotadores tipo picaron.
 Dispondrá el uso del bote (en el caso de la poza de Clarificación)
 Se procederá al rescate de la víctima usando sistemas con cuerdas.
 Dispondrá de una ambulancia en el lugar de la emergencia.
 El Jefe de Brigada mantendrá comunicación constante con el Comandante de
Incidente.

En Caso de Hipotermia:
 Las medidas iniciales que debe tomar el personal de Emergencias con una víctima
hipotérmica van dirigidas a prevenir la pérdida de calor y a empezar el
calentamiento; en este sentido, se debe:
a. Evaluar estado de consciencia.
b. Brindar Soporte básico de vida si amerita (RCP)
c. Retirar las prendas húmedas y frías.
d. Proporcionar al paciente la temperatura adecuada (uso de mantas, entre
otros).
e. Entregar el paciente al personal de salud.
f. Trasladar a la víctima a la Unidad Médica para su tratamiento y observación.
En Caso de Ahogamiento:
 La consecuencia más grave del ahogamiento es la hipoxia, es por eso que los
esfuerzos luego del rescate irán encaminados a proporcionar:
a. Soporte básico de vida (RCP)
PROCEDIMIENTO
SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 5 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

b. Entregar la víctima al personal de salud.

Comité de Crisis:

 Ante una emergencia Nivel Alto, El Gerente o Jefe SySO deberá disponer la
activación y la conformación del Comité de Crisis.
 El CC eventualmente nombrará miembros para que se dirijan a la escena.
 El CC coordinará la participación de elementos de apoyo interno y/o
externo.
 El Comandante de Incidente mantendrá informado al Presidente del Comité
de Crisis.

7. REGISTROS ASOCIADOS

 Manifiesto de pasajeros
PROCEDIMIENTO
SGG-PLN-SSOMA-009
Versión: 01
Página 6 de 6

RESPUESTA A EMERGENCIA CAIDA A POZAS

8. ANEXOS

No aplica.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ingeniero SSOMA Jefe de SSOMA Gerente de obra

Fecha: 20.11.2019 Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte