Está en la página 1de 4

Curso: Comunicación – 2023

Nivel Secundaria – Prof. Hernan Effio Chaname

COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO N° 01
5. La palabra “mohosa” es usada en el sentido de:
Admiro el terror que son capaces de inspirar los negros a) Humilde
en los corazones de algunos miembros del proletariado b) Herrumbroso
blanco y sólo desearía (ésta es una confesión muy c) Rancio
personal) poseer la misma capacidad de aterrar. d) Florecido
El que es negro aterra simplemente por serlo; yo, sin e) Oxidado.
embargo, tengo que esforzarme un poco para lograr
el mismo fin. Quizá debería haber sido negro. 6. En resumidas cuentas, el narrador asevera que:
Sospecho que habría sido un negro grande y muy a) Cada negro es libre de encaminar su vida en la
aterrador, un negro que apretase continuamente su sociedad moderna.
muslo monumental contra los muslos marchitos de las b) Admira a los negros por ser aterradores e
viejecitas blancas en los transportes públicos y incapaces de sobreponerse a su destino.
provocase más de un grito de pánico. c) Su madre no estaría de acuerdo con que él llevaría
Además, si fuera negro, mi madre no me presionaría una vida similar a la de los negros.
para que encontrara para que encontrara un trabajo d) Vive en una sociedad multirracial, donde los negros
bueno, pues no habría ningún trabajo bueno a mi son marginados cotidianamente.
disposición. Y además mi madre, una vieja negra e) Si fuera negro, podría encontrar muy fácilmente un
agotada, estaría demasiado abatida por los años de buen trabajo.
duro trabajo como doméstica para salir a jugar a los
bolos de noche. Ella y yo viviríamos muy ORACIONES INCOMPLETAS
agradablemente en alguna choza mohosa de los 7. Si sigues haciendo comentarios ………. sobre mi
suburbios, en un estado de paz sin ambiciones, conducta terminaré por …………. Con justa razón.
comprendiendo satisfecho que no se nos quería, y que a) punzantes – enojarme
luchar y esforzarse no tenía sentido. b) injustos – ofenderle
c) apropiados – amarte
1. Entre los blancos, el negro es visto como una : d) irónicos – alejarme
a) Amenaza e) elogiosos – ofenderme
b) Molestia
c) Perturbación 8. El……………. no solo incluye lo que obtenemos de
d) Conmoción los libros y de la clase, también se involucra la
e) Inquietud. ……………….
a) estudio – teoría general
2. El terror que inspira los negros es de carácter :
b) trabajo – carátula ideal
a) Racial
c) desempeño – perspectiva de vida
b) Social
d) adiestramiento - teorización parcial
c) Cultural
d) Ideológico e) aprendizaje – observación directa.
e) Político
9. La escasa……………. y la poca ……………….
3. Lo que el autor destaca de los negros es su constituyen fuentes de problemas sociales
a) Conformismo a) osadía – mentira
b) Inadaptación b) voluntad – venganza
c) Aislamiento c) riqueza – justicia
d) Intolerancia d) inteligencia – sensibilidad
e) Incapacidad e) pasión – amistad

4. La alternativa que contradice lo afirmado en el texto 10. La ...................... es un factor que inicia, dirige y
es : sostiene una conducta hacia una meta.
a) Un negro grande que pasa desapercibido entre los a) inteligencia
blancos. b) motivación
b) A los negros les resulta imposible hallar buenos c) inducción
trabajos d) arteria
c) El racismo cunde en una sociedad multirracial e) deducción
d) Los negros están condenados a llevar una vida
mediocre. 11. La práctica extremista del individualismo y el
e) La vida de los negros puede llegar a encandilar a liberalismo conllevan a la destrucción de la
algunos. ……………………. sin la cual la noción misma de
sociedad parece diluirse.
Curso: Comunicación – 2023
Nivel Secundaria – Prof. Hernan Effio Chaname

a) Homogeneidad C) popular D) ilustre


b) Solidaridad
E) ignaro
c) Ideología
d) Sinceridad
20. Después de estudiar 6 horas seguidas, los alumnos
e) Competitividad
terminan muy cansinos, física y mentalmente.
A) fuerte B) relajado
12. Pese a sus ropas raídas, su ……………… natural
le confería una insoslayable dignidad. C) enérgico D) reposado
a) Vehemencia E) dopado
b) Vanagloria
c) Altivez 21. Durante el asalto fue lacerado fuertemente por los
d) Modorra facinerosos, lo llevaron al hospital.
e) Humildad A) Azotaina B) Curado
C) Magullado D) Mimado
E) Sanado

ANTÓNIMOS CONTEXTUALES
ORTOGRAFÍA
13. Lope de Vega es el escritor más prolífico de la
literatura española, escribió obras. 1. Marque lo correcto:
A) Yermo B) Eriazo a) La selva es exhuberante
C) Estéril D) Desconocido b) Hay un calor abrazador
E) Infame c) El bracero está exhausto
d) Seda el asiento, señor
14. Los indigentes son personas carentes de recursos e) Fue un juego de azahar
para sustentarse dignamente
A) Pauperismo B) Opulencia 2. En qué oración se utiliza correctamente la palabra
C) Boyantes D) Loor homófona?
I) Se bañó en ese arrollo
E) Hosco
II) Ojalá que haya encontrado su reloj
III) Hizo una ralla en la pared
15. La historia comenzó en un Arrabal habitado por IV) No huya del peligro
indigentes.
A) Periferia B) Casona a) II y III
C) Céntrico D) Metrópoli b) II, IV y V
E) Mansión c) II y IV
d) sólo II
16. Sé que tu amor es una utopía, pero igual voy e) II, III y IV
intentar conseguirlo.
A) Factibilidad B) Asible 3. Marca la serie de palabras parónimas
C) Realidad D) Quimera a) infligir, infringir; acceso, absceso
E) Desilusión b) hético, ético; rebelar, revelar
c) alcalde, alcaide; zueco, sueco
17. Al darse cuenta que era muy tarde el niño se fue d) cesto, sexto; cesión, sesión
raudo a su casa. e) tubo, tuvo; honda, onda
A) Pausado B) Cachazudo
4. Marca la expresión incorrecta:
C) Tardanza D) lerdo a) Un has luminoso cegó al vate
E) parsimonioso b) Ojalá que lo haya encontrado
c) Tiene que segar toda la hierba
18. Su madre tenía la mirada agónica y los ojos d) Huya con ese poco de hulla
acuosos por el llanto e) Tuvo que absorber todo el líquido
A) Zumoso B) Disecado
C) Desecado D) lozano 5. Opción correcta:
E) Exprimido a) Le estirparon la apéndice
b) Se le inflamó el acceso
19. Su padre era ignoto para él, era la primera vez que c) Mujer vacante
lo veía pues lo abandonó al nacer. d) El azahar es una flor
A) inédito B) noto e) Ciervo es sinónimo de criado
Curso: Comunicación – 2023
Nivel Secundaria – Prof. Hernan Effio Chaname

d) Son homógrafos, por tener igual significante


6. En la expresión: e) Son sinónimos, por tener semejante
“A Luis lo despidieron por infligir un castigo”, la palabra significado
subrayada significa:
a) infringir 3. Ordena las parejas de palabras que están con
b) oponer números romanos de forma que sigan una
secuencia de: Homófonas, Parónimas,
c) incumplir
Homógrafas, Sinónimas, Antónimas y marca la
d) imponer opción que posea dicho orden:
e) aceptar I. saco – saco
II. nocivo – inocuo
7. La palabra que tiene su parónimo es: III. copioso - abundante
a) banco IV. sierra – cierra
b) cayado V. actor – autor
c) opíparo a) IV, V, III, I, II
b) IV, I, III, V, II
d) varón
c) IV, III, I, II, V
e) errado d) IV, V, I, III, II
e) IV, III, II, V, I
8. Es la expresión con uso correcto del homófono:
a) Estuvo herrado en sus juicios 4. En la siguiente serie elige sólo las palabras
b) Participamos del consejo de familia HOMÓFONAS y teniendo en cuenta su respectivo
c) Deslizose una figura ética en la noche número marca la opción correcta.
d) La duda pudo rebelarse 1. perjuicio – prejuicio
2. rosa – roza
e) El acceso lo debilitó al paciente
3. bota – vota
4. hecho – echo
9. Palabra que se utilizan como homófonas: 5. concejo – consejo
a) deferencia – acceso – bienal 6. invención – inversión
b) pie – acervo – risa 7. hola – ola
c) nuevo – caída – rayo 8. vacilo – bacilo
d) raya – aya – barón 9. posesión – posición
10.revelar – rebelar
e) bala – bélico – exhumar
11.previsión – provisión
12.sal – sal
10.Señale la expresión que utilice adecuadamente la
palabra parónima: a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10
a) Era un inminente poeta b) 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10
b) La castigaron por infringir las reglas c) 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10
c) Dejaba siempre sus cosas al azahar d) 2, 4, 5, 7, 8, 11, 12
d) El absceso a la presidencia fue restringido e) 1, 4, 5, 6, 7, 8, 12
e) El vigilante asechaba al delincuente
5. Determinar la relación existente entre los siguientes
pares de palabras, escribiendo dentro del
paréntesis HG (Homógrafas), HF (Homófonas) o P
ORTOGRAFÍA (Parónimas), según corresponda y marca la opción
1. Señale la relación correcta: correcta.
a) Antónimas : opuesto significante 1. cegar – segar ( )
b) Parónimas : igual significante 2. diferente – deferente ( )
c) Homógrafas : igual significante* 3. hasta – asta ( )
d) Homófonas : diferente pronunciación 4. libro – libro ( )
e) Sinónimas : ideas opuestos 5. cocer – coser ( )
6. hablando–ablando ( )
2. Sobre los términos CONCEPCIÓN – CONCESIÓN, 7. saco – saco ( )
se puede afirmar que: 8. compresivo -comprensivo ( )
a) Son antónimos, por tener opuesto significado 9. cayado – callado ( )
b) Son parónimas, por tener parecido 10.efectivo – afectivo ( )
significante* a) HF, P, HF, HG, HF, HF, HG, P, HF, P*
c) Son homófonas, por tener parecida b) HG, P, HF, HG, HF, HG, HG, P, HG, P
pronunciación c) HG, P, HF, HG, HF, HG, HF, P, HF, P
Curso: Comunicación – 2023
Nivel Secundaria – Prof. Hernan Effio Chaname

d) HF, P, HG, HF, HF, HG, HF, P, HG, P


e) HF, P, HG, HF, HF, HF, HG, P, HF, P

6. ¿Qué no es correcto?
a) Las parónimas tienen parecido significado
b) Las homógrafas tienen igual significante
c) Los sinónimos tienen diferente significante
d) Las homófonas tienen igual pronunciación
e) Las antónimas poseen opuesto significado

7. En la oración : “De hinojos corta unos hinojos”, las


palabras subrayadas son:
a) Homónimas
b) parónimas
c) homófonas
d) polisémicas
e) Sinónimas

8. Las palabras salubre y salobre son:


a) sinónimos
b) antónimos
c) homófonas
d) homógrafas
e) parónimas

9. Presenta una relación incorrecta:


a) estirpe – extirpe= parónimas
b) valla – vaya = homófonas
c) mitigar – paliar = sinónimas
d) araña – araña = homógrafas
e) inocuo – innocuo = antónimos

10. Marque la relación correcta:


I. solaz – salaz = parónimas
II. urdir – urgir = homógrafas
III. venal – venial = sinónimos
IV. bacía – vacía = homófonas
a) VFFF
b) VFFV
c) VFVF
d) FVFV
e) FFFV

11. Es incorrecto:
a) Los parónimos tienen parecido significante
b) Las homógrafas tienen igual significante
c) Los sinónimos tienen igual significante
d) Las homófonas tienen igual pronunciación
e) Los antónimos poseen significado opuesto

También podría gustarte