Está en la página 1de 7

Secuencia didáctica: Área del desarrollo motriz

“Nuestro cuerpo y sus partes”

 Alumna Residente: ALANIZ, Martina Sofía.


 Jardín Maternal “Domingo Faustino Sarmiento”.
 Sala de 2 (dos) años: “Celeste”.
 Turno: Mañana.
 Duración estimada: Mayo (5 actividades).
 Docentes orientadoras: Osorio Karina/ Wawrzyk Rocío.
 Profesoras: Dacuik Karina/ Juárez Sabina / Medici Jorgelina.
 Ciclo lectivo: 2022.

 Propósitos generales del Jardín Maternal:

En relación con los niños:

 Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con
el entorno.

Contenidos:

Área del Desarrollo Motriz

 Familiarización con la imagen de su propio cuerpo.


 Reconocimiento gradual del propio cuerpo y sus partes.

1
Actividades:

Actividad N°1: “Hacemos una silueta humana”

Tiempo: 20/30 min aproximados.

Tamaño del grupo: Total.

Espacio: Sala.

Momentos Estrategias Metodológicas Actividad Recursos


Inicio Como inicio de la actividad la Se sentarán en el piso y  Mi voz y cuerpo
Residente reunirá a los niños mediante escucharán a la como recurso.
una canción, ubicándonos en el piso.
Les comenta que hoy trajo una
Residente.  La sala.
sorpresa y que hoy vamos a dibujar  Papel madera.
nuestro cuerpo. Dirá que esta silueta
 Nombres del
del cuerpo quedará en la sala. y entre
todos iremos completándola hasta que cuerpo escritos. y
quede como nosotros. figurativos.
 Fibron.
 Bolsa.
Desarrollo Durante en el desarrollo, propondrá a Se ofrecerán para ser
un niño colocarse en el piso, y ella dibujados.
dibujarlo.
Mientras lo va dibujando pedirá ayuda
para que los niños le digan que partes
son las que ella está dibujando por Comentarán las partes del
ejemplo la cabeza: cuando los niños
cuerpo.
se los digan afirmará o comentará lo
que es.
Cierre Para el cierre la practicante invitará a Colaborarán con la
los niños a que apoyen la cola en el Residente y nombraran
piso, y les propondrá pegar la silueta y dentro de sus
entre todos nombrar las partes del posibilidades las partes del
cuerpo. cuerpo.
Ella pegará los carteles en las zonas
donde ellos le digan que va la cabeza,
los pies, piernas, brazos. etc.

2
Actividad N°2: Baile de canciones.

Tiempo: 20 min aproximados.

Tamaño del grupo: Total.

Espacio: Sala.

Momentos Estrategias Metodológicas Actividad Recursos

Inicio Como inicio de la actividad la Se reunirán en el piso y  Mi voz y cuerpo


Residente generará suspenso, y dice escucharán a la como recurso.
que trajo una sorpresa, apaga la luz y Residente.
 Parlante.
se prenden luces de colores, les
Se sorprenderán por l  Canciones como: el
comenta que les parece si bailamos y
suspenso generado y monstruo de la
cantamos con unas canciones que
querrán saber sobre la laguna, Batalla del
traje hoy. Miren que debemos prestar
sorpresa. movimiento, El
mucha atención y hacer lo que nos
calipso; Cabeza,
dicen las canciones.
hombros, rodilla
Se colocarán en ronda. pies. Libélula, etc.

 La sala.
 Luces de colores.

Desarrollo Durante el desarrollo, la Residente les


propone a los niños bailar y cantar al
Cantarán y bailarán con
ritmo de las canciones e imitar los
las partes del cuerpo que
movimientos, o utilizar las partes del
dice la canción.
cuerpo que esta nos dice. Los
motivará para que participen.

Cierre Para el cierre la practicante invitará a Dirán con que partes del
los niños sentarse en el piso y cuerpo bailaron, y donde
comentar ej: ¿con que bailamos hoy? se encuentran.
que decía el monstruo de la laguna?
que debíamos mover? la panza, los
pies? dónde están? Los felicita y les
propone otro día volver a bailar.

3
Actividad N°3: Jugamos a bañarnos.

Tiempo: 20 min aproximados.

Tamaño del grupo: Total.

Espacio: Sala.

Momentos Estrategias Metodológicas Actividad Recursos

Inicio La practicante dirá que trajo un juego Se reunirán en el piso y  Mi voz y cuerpo
se disfrazará con una toalla, jabón, escucharán a la como recurso.
gorra de baño. Y les comenta este Residente.
 afiche.
juego se llama a bañarse, y les
Se sorprenderán por l  partes del cuerpo
pregunta con que se bañan, si con
suspenso generado y en forma de tarjeta.
agua con jabón con shampoo,
acondicionador.
querrán saber sobre la  bata, para la
sorpresa. Residente
Les dice que trajo esponjas para que acondicionadora,
ellos se bañen. Dirá “se van a tener jabón.
que lavar las partes del cuerpo que Se colocarán en ronda.
salen en este dado y se los presenta”.
 Esponjas y gorros
de baño para los
niños.
Propone comenzar el juego.
 Dado.

Desarrollo
Durante el desarrollo, la Residente les
Bañaran las partes que
propone jugar a bañárselas partes del
dicen las tarjetas.
cuerpo que dicen las tarjetas.
Invita a los niños que digan las que no
están en las tarjetas, ojos, boca, nariz,
etc.

Cierre Para el cierre la practicante invitará a Comentarán las partes del


los niños sentarse en el piso y les cuerpo que salieron en el
preguntará ¿qué partes del cuerpo dado y han bañado.
bañamos hoy?

Las respuestas de los niños quedarán


pegadas en una cartelera.

4
Actividad N°4: Jugamos a armar un rompecabezas de la silueta perdido en la sala.

Tiempo: 30 min aproximados.

Tamaño del grupo: Total.

Espacio: Sala.

Momentos Estrategias Metodológicas Actividad Recursos

Inicio Como inicio de la actividad la Se reunirán en el piso y  Mi voz y cuerpo


Residente generará suspenso, dirá escucharán a la Residente. como recurso.
que filomena le conto que nos dejó
Se sorprenderán por el  Silueta de
una sorpresa en la sala, les pregunta
suspenso generado y pañolenci.
si recuerdan la silueta que hicimos el
querrán saber sobre la  Partes del cuerpo
otro día, les comenta que Filomena
sorpresa. en tela.
nos dejó un rompecabezas para
armar, pero que está perdido por la
 sobres de colores.

sala, les propone jugar a ser  Títere de


Se colocarán en ronda.
exploradores y encontrar el Filomena.

rompecabezas. Filomena les dirá que


son 7 sobres que contienen las partes
del cuerpo (sobres azul, rojo, verde,
amarillo, naranja, rosa, violeta.) Este Comenzarán a buscar los
rompecabezas estará en sobres sobres del rompecabezas.
distribuido en la sala.

Desarrollo
Durante el desarrollo buscarán el
Se desplazarán por la sala.
rompecabezas con la Residente y una
vez finalizada toda la búsqueda Y buscarán el
(encontraron todos los colores) Les rompecabezas.
propone sentarse en el piso y
comenzar con el armado del
rompecabezas.
Cierre Para el cierre la practicante propone Completarán el
pegar las piezas en la silueta, e irá rompecabezas con ella y
preguntando dónde está la cabeza, las entre todos irán
piernas, los brazos. etc. Los felicita por nombrando dónde se
como jugaron con ella. Comentará que encuentran las partes del
en otra oportunidad seguirán cuerpo.
trabajando con el cuerpo humano y
sus partes.

5
Actividad Nª5: Ahora el rompecabezas tiene ojos, boca, nariz, orejas, manos, pies.

Tiempo: 30 min aproximados.

Tamaño del grupo: Total.

Espacio: Sala.

Momentos Estrategias Metodológicas Actividad Recursos

Inicio Como inicio de la actividad la Se reunirán en el piso y  Mi voz y cuerpo


Residente generará suspenso, e invita escucharán a la Residente. como recurso.
a los niños a sentarse en el piso,  Silueta de
Se sorprenderán por el
comentará que trajo una sorpresa, y pañolenci.
suspenso generado y
Llamará sorpresa, sorpresa...  Partes del cuerpo
querrán saber sobre la
Les preguntará si recuerdan el sorpresa. en tela.

rompecabezas que encontraron en la  Sobres de colores.

sala. Y la llaman a Filomena.  Títere de

Filomena aparecerá de su caja y les Se colocarán en ronda. Filomena.

comentará que hoy el rompecabezas


esta más difícil.
Les propone buscar los sobres de Comenzarán a buscar el
colores por la sala. rompecabezas.

Desarrollo
Durante el desarrollo, la Residente les
Se desplazarán por la sala.
propone a los niños buscar los sobres
y ver que hay dentro creando Y buscarán el
suspenso. Propone el mismo con rompecabezas.
todos.
Una vez que encontró los sobres, le
propone completar el rompecabezas
que tendrá ojos, boca, nariz, orejas,
etc.
E ir nombrando las partes del cuerpo
nuevas.

Cierre Para el cierre la practicante les Completarán el


preguntara a los niños si recuerdan rompecabezas con ella,
como era el otro rompecabezas y les dirán las diferencias que
mostrara ambos, y nombrarán entre logran ver entre uno y otro.
todos las partes del cuerpo.
Ayudarán a elegir el lugar y
Les propone colgar con su ayuda el a colgar el rompecabezas.
rompecabezas y dejarlo en la sala.

6
 Evaluación:

También podría gustarte