Está en la página 1de 3

MATERIA: Fisicoquímica

DOCENTE: LAURA DANIELA URREA MEDINA.

Nombre del Estudiante: _____________________________________________ Grado: __________________

GUÍA DE LABORATORIO: DENSIDAD

1. PROBLEMA: ¿Cómo podemos calcular la densidad de algunos objetos?


________________________________________________________________________

2. HIPÓTESIS: Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas.

3. MATERIALES:

Traer de casa Entregados en el laboratorio

 Tornillo metálica pequeña.  Balanza.


 Dos esferas de vidrio. (Canicas)  Probeta de 50 ml.
 Plastilina.
 Taja lápiz pequeño.
 Moneda pequeña.
 Regla.
 Bata

4. DISEÑO METODOLÓGICO:

1. Reúnete con dos compañeros y observen las características de cada uno de los
materiales que trajeron para la práctica.
2. Saca un cubo de 2cm de diámetro.
3. Utilicen la balanza para determinar la cantidad de materia que posee cada objeto y
completa la tabla de datos.
4. Midan 40 ml de agua en la probeta. Deposite el primer objeto con cuidado en la
probeta y observen al agua que desplazó. Registre los datos en la tabla.

Volumen en
Materiales Masa en gramos Densidad
militros

Tornillo

Canica

Taja lápiz
Cubo de plastilina

5. Repitan el proceso con cada uno de los objetos.

6. Realicen la operación matemática para calcular la densidad de cada objeto.

5. INTERPRETO SITUACIONES

 ¿Cuál es el material más denso que utilizaron en la práctica? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 ¿Cuál es el material menos denso que utilizaron en la práctica? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 ¿Qué utilidad tiene el conocer la densidad de los objetos?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Dibuja el montaje de la actividad experimental

Escribe 5 conclusiones sobre la actividad experimental.

También podría gustarte