Está en la página 1de 9

DIPLOMADO:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

PLAN DE ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

Universidad: Universidad Mayor de San Simón


Facultad: Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas

Carrera o programa: Licenciatura en Bioquímica y Farmacia


Asignatura o materia: Hematología
Semestre o año: Anual
Gestión: Gestión anual 2024

Carga horaria: Carga horaria de 80 horas


Docente: Jenny Marlen Laime Peña

2. JUSTIFICACIÓN
La importancia de esta asignatura en la profesión del personal de salud, es que la hematología nos
permite la colaboración con los diagnósticos de las diferentes enfermedades comprendiendo los
procesos por los que pasa la sangre, su formación, mantenimiento y regulación de todas las células
y sus mecanismos de acción en el cumplimiento de sus funciones.

2.1 - PROPÓSITO.
Al finalizar el plan de formación los estudiantes podrán comprender y aplicar los
conocimientos adquiridos sobre la materia y serán de gran aporte dentro del área de salud que los
compete.

3. COMPETENCIA

Desarrolla técnicas y métodos diagnósticos en hematología para poder plantear la evidencia


diagnostica del paciente en bases a criterios de control de calidad técnicas estándar utilizando
equipos y técnicas manuales con eficiencia y calidad.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

1. Describe el proceso de la hematopoyesis como base para la diferenciación e


interpretación de todas las formas celulares inmaduras y maduras de la serie blanca,
seria roja y plaquetas.

1
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

2. Identifica las características de los glóbulos rojos en base a su forma, tamaño y color.
3. Identifica los tipos de anemias en base a las características de las células de la serie roja.
4. Identifica las características de los glóbulos blancos en base al tipo de célula, función y
forma.
5. Identifica los tipos de leucemias en base a las características de las células de la serie
blanca.
6. Identifica el proceso de la hemostasia y trombosis en base a las características de las
plaquetas y su función.
4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad I: Introducción a la hematología.

 Describe el proceso de la hematopoyesis como base para la diferenciación e


Elemento de interpretación de todas las formas celulares inmaduras y maduras de la serie
competencia blanca, seria roja y plaquetas.

Criterios de desempeño Evidencias


a. La descripción del proceso hematopoyético se realiza teniendo De desempeño:
en cuenta la formación de las células sanguíneas en los Resolver el miniquest sobre la
diferentes órganos hematopoyéticos. hematopoyesis y entregar el producto
b. La descripción del proceso de la eritropoyesis se realiza final en físico.
teniendo en cuenta las características de las células de la serie De producto:
roja. Mapa mental sobre los procesos
c. La descripción del proceso de la leucopoyesis se realiza hematopoyéticos, entregar en digital.
teniendo en cuenta la formación de las células de la serie
blanca.
d. La descripción del proceso de la trombopoyesis se realiza
teniendo en cuenta la formación de las células plaquetarias.

Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)
● Descripción del proceso ● Responsabilidad en la
● Proceso hematopoyético descrito hematopoyético (a) identificación de los diferentes
objetivamente (a) ● Descripción del proceso de la tipos de células sanguíneas (a, b,
● Eritropoyesis (b) eritropoyesis (b) c y d).
● Leucopoyesis (c). ● Descripción del proceso de ● Confidencialidad en el manejo de
● Trombopoyesis (d) la leucopoyesis (c). la información generada del
● Descripción del proceso de paciente.
la trombopoyesis (d) ● Trato correspondiente
● Identificación y correlación respetuoso y empático con el
de los diferentes tipos de paciente al momento de la toma
células sanguíneas (a, b, c y de muestra.
d)
● Interpretar los resultados
obtenidos en laboratorio.

2
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

Unidad II: Características de los eritrocitos

Elemento de  Identifica las características de los glóbulos rojos en base a su forma, tamaño y
competencia color.

Criterios de desempeño Evidencias


a. Las características de los glóbulos rojos se describen en base a
su estructura y función. De desempeño:
b. La hemoglobina se describe en base a su estructura y función.
c. Las anormalidades de los glóbulos rojos se identifican en base
a variaciones en el tamaño, forma y color.
De producto:
d. Las características de los glóbulos rojos se determinan con
estudios realizados de forma manual o con el uso de los
diferentes equipos.
Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)

● Que son los glóbulos rojos (a) ● Descripción de las ● Responsabilidad en la


● Características de los glóbulos características de los glóbulos identificación de los diferentes
rojos (a) rojos (a) tipos de células sanguíneas (a,
● Que es la hemoglobina (b) ● Identificación y correlación de b, c y d).
● Describir las anormalidades de las células de la serie roja (a, c) ● Confidencialidad en el manejo
los glóbulos rojos (c) ● Interpretación de los resultados de la información generada del
de laboratorio (a, b, c, d) paciente.
● Manejo de técnicas y equipos ● Trato correspondiente
(d) respetuoso y empático con el
paciente al momento de la
toma de muestra.
● Responsabilidad en el manejo
de los diferentes equipos.

Unidad III: Trastornos de los eritrocitos

Elemento de  Identifica los tipos de anemias en base a las características de las células de la
competencia serie roja.

Criterios de desempeño Evidencias


a. Las anemias se clasifican teniendo en cuenta la morfología y
fisiopatología de los glóbulos rojos. De desempeño:
b. La clasificación morfológica de la anemia se realiza de acuerdo
al hemograma, índices eritrocitarios, recuento de reticulocitos
y extendidos de sangre.
De producto:

3
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

c. La clasificación fisiopatológica de la anemia se realiza de


acuerdo a las causas de pérdida de sangre, destrucción de
eritrocitos y la disminución de producción eritrocitaria.
Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)
● Que es la anemia (a) ● Identificación del tipo de ● Responsabilidad en la
● Clasificación de las anemias (a, anemia (a, b, c) identificación de los diferentes
b, c) ● Interpretación de los resultados tipos de células sanguíneas (a,
de laboratorio (a, b, c) b, c).
● Manejo de técnicas y equipos ● Confidencialidad en el manejo
de la información generada del
paciente.
● Trato correspondiente
respetuoso y empático con el
paciente al momento de la
toma de muestra.
● Responsabilidad en el manejo
de los diferentes equipos.

Unidad IV:

Elemento de  Identifica las características de los glóbulos blancos en base al tipo de célula,
competencia función y forma.

Criterios de desempeño Evidencias


a. Las características de los glóbulos blancos se describen en base
al tipo de célula, función y forma. De desempeño:
b. Las anormalidades de los glóbulos blancos se identifican en
base a variaciones en el tamaño, forma y cantidad.
c. Las características de los glóbulos blancos se determinan con
De producto:
estudios realizados de forma manual o con el uso de los
diferentes equipos.

Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)
● Que son los glóbulos blancos ● Descripción de las ● Responsabilidad en la
(a) características de los glóbulos identificación de los diferentes
● Características de los glóbulos blancos (a) tipos de células sanguíneas (a,
blancos (a) ● Identificación y correlación de b, c y d).
● Describir las anormalidades de las células de la serie roja (b) ● Confidencialidad en el manejo
los glóbulos blancos (b) ● Interpretación de los resultados de la información generada del
de laboratorio (a, b) paciente.
● Manejo de técnicas y equipos ● Trato correspondiente

4
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

(c) respetuoso y empático con el


paciente al momento de la
toma de muestra.
● Responsabilidad en el manejo
de los diferentes equipos.

Unidad V:

Elemento de  Identifica las características de las leucemias en base a la interpretación de las


competencia células de la serie blanca.

Criterios de desempeño Evidencias


a. Las leucemias se clasifican según la clínica y la morfología
celular. De desempeño:
b. Las leucemias agudas se identifican de acuerdo a la
morfología, clínica y resultados de laboratorio.
c. Las leucemias crónicas se identifican de acuerdo a la
De producto:
morfología, clínica y resultados de laboratorio.

Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)
● Que son las leucemias (a) ● Clasificación de las leucemias (a) ● Responsabilidad en la
● Clasificación de las leucemias ● Identificación y correlación de identificación de los diferentes
(a) los tipos de leucemias (b, c) tipos de células sanguíneas (a,
● Tipos de leucemia. ● Interpretación de los resultados b, c y d).
de laboratorio (a, b, c). ● Confidencialidad en el manejo
de la información generada del
paciente.
● Trato correspondiente
respetuoso y empático con el
paciente al momento de la
toma de muestra.

Unidad VI:

Elemento de

5
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

 Identifica el proceso de la hemostasia y trombosis en base a las características de


competencia las plaquetas y su función.

Criterios de desempeño Evidencias


a. Las características de las plaquetas se describen en base a su
fisiología. De desempeño:
b. La hemostasia se clasifica en primaria y secundaria de acuerdo
al tipo de activación.
c. Los factores de coagulación se describen de acuerdo a su
De producto:
naturaleza, origen y función.
d. La diferenciación de trastornos hemorrágicos se realiza de
acuerdo a los resultados de las pruebas de laboratorio.
Saberes
Saber Saber hacer Saber ser
(Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal)
● Que son las plaquetas (a) ● Identificación de las plaquetas ● Responsabilidad en la
● Hemostasia primaria y (a) identificación de los diferentes
secundaria (b) ● Descripción de los tipos de tipos de células sanguíneas (a,
● Factores de coagulación (c) hemostasia (b) d).
● Trastornos hemorrágicos (d) ● Descripción y correlación de los ● Confidencialidad en el manejo
factores de coagulación (c) de la información generada del
● Identificación de los trastornos paciente.
hemorrágicos (d) ● Trato correspondiente
● Manejo y habilidad para respetuoso y empático con el
realizar los estudios de paciente al momento de la
laboratorio (d) toma de muestra.
● Responsabilidad en el manejo
de los diferentes equipos.

5. METODOLOGÍA

● Este plan global está elaborado para la materia de hematología basado en competencias y
en base a un enfoque socioformativo complejo, por lo cual se formará profesionales con una
formación integral y comprometida, en el aprendizaje y la enseñanza se trabajará de manera
íntegra con los estudiantes, colaborando con el desarrollo y construccion de los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para un buen desempeño laboral.
● El rol del docente es facilitar y colaborar en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
desarrollando en los estudiantes habilidades y actitudes que requerirá para un buen
desempeño laboral y relación con el paciente, debe generar en los estudiantes la necesidad
de aprender, la motivación, impulsar a la investigación, y trabajar de manera colaborativa.
● El estudiante debe tener interés, buena actitud, debe ser participativo, organizado,
responsable, respetuoso y debe trabajar de manera colaborativa.
● Para lograr un mejor desarrollo del aprendizaje se utilizarán estrategias estructuradas como
un miniquest sobre la anemia ferropénica, estrategias no estructuradas, material audiovisual,

6
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

podcast, imágenes interactivas, se presentarán trabajos como infografías sobre las vías de
coagulación, mapas mentales.
● También se utilizarán herramientas tic tanto en el proceso de enseñanza como aprendizaje,
en el cual se utilizarán recursos didácticos como videoant, sobre la hematopoyesis, edpuzzle.
● La evaluación se llevará a cabo con cuestionarios y herramientas didácticas como quizzis,
socrative, de tipo diagnóstico y evaluación final que se tomará en la conclusión de cada tema.

6. EVALUACIÓN

Contenidos Evocación de Comprensión Aplicación de PONDERACIÓ


N DE
Unidad 1/2 Conocimientos de conceptos contenidos CONTENIDOS

Hematopoyesis 2(2) 3(3) 3(3) 8(22)


Eritropoyesis 2(1) 3(3) 3(3) 8(20)
Linfopoyesis 2(1) 3(3) 3(3) 8(20)
Glóbulos rojos 4(2) 5(3) 5(3) 18(38)
PONDERACIÓN DE
CONDUCTAS 16 42 42 100
(OBJETIVOS)

Unidad I: Anotar el nombre de la unidad de aprendizaje.

Anotar el elemento de competencia copiándolo de cada unidad de aprendizaje.


Elemento de
competencia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje
Indicar cada una de las actividades Indicar el tipo de evaluación Indicar el Indicar el
que se realizarán para evaluar el según función (diagnóstica, instrumento de puntaje o
desarrollo del elemento de formativa, sumativa) y evaluación para ponderado
competencia. según actor cada actividad. para cada
(heteroevaluación, actividad,
Cada actividad debe llevar al final, autoevaluación, excepto en la
entre paréntesis, la letra del inciso coevaluación) para cada evaluación
o incisos del criterio o criterios de una de las actividades. diagnóstica.
desempeño que se evaluarán con
ella.

Considere, también, las evidencias


de cada elemento para redactar las
actividades de evaluación.

7
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

Unidad II: Anotar el nombre de la unidad de aprendizaje.

Elemento de
competencia
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje

… y así sucesivamente hasta completar todas las unidades de aprendizaje

7. CRONOGRAMA DE ACUERDO AL NÚMERODE SESIONES

En esta parte se llena el cuadro como se indica abajo:

UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD NºDE SESIONES


Unidad I
Anotar el nombre de la unidad de aprendizaje

Unidad II

Unidad III

Unidad…

8. BIBLIOGRAFÍA

En este acápite se presenta el listado de referencias bibliográficas. Se recomienda seguir un estilo

8
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y
TECNOLOGÍAS”
EDUCACIÓN CONTINUA

bibliográfico1 estandarizado como APA, Chicago, Harvard, etc. No deben olvidarse las
particularidades al hacer referencia a documentos o recursos de la red.

1
Estilo bibliográfico es el conjunto de normas que indican la información que se ha de incluir, así como el orden en que
debe presentarse cuando se elabora un texto y cuando se hace una bibliografía.

También podría gustarte