Está en la página 1de 35

SECRETARIA DE TRIBUNAL.

MAGISTRADA MA. DEL REFUGIO GONZÁLEZ TAMAYO.

PJF - Versión Pública


INCIDENTE EN REVISIÓN 296/2019-IV.

QUEJOSAS Y RECURRENTES:
*********** *** ******
******** ** ***************
******** ** ******* ********, E
*********** ** *********
********** *** ******
******** ******* ********* **
********* ** ******* ********.

MAGISTRADA PONENTE:
MA. DEL REFUGIO GONZÁLEZ TAMAYO

SECRETARIO:
LICENCIADO JESÚS JULIO HINOJOSA CERÓN.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

Ciudad de México. Acuerdo del Octavo Tribunal


Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
correspondiente al día catorce de noviembre de dos mil
Secretario: Licenciado Jesús Julio Hinojosa Cerón.

diecinueve.
Secretario: Licenciado Jesús Julio Hinojosa Cerón.

V I S T O S, los presentes autos, para resolver el recurso


de revisión 296/2019-IV, interpuesto por las quejosas
Revisó y cotejó:

*********** *** ****** ******** ** ***************


******** ** ******* ******** , e *********** ** *********
********** *** ****** ******** ******* ********* **
********* ** ******* ******** , representadas ambas por
conducto de quien se ostenta como su apoderado *****
******* *******; en contra de la sentencia interlocutoria de
catorce de agosto de dos mil diecinueve, dictada por el
Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

de México, dentro de los autos del incidente de suspensión


derivado del juicio de amparo ******** de su índice; formado

PJF - Versión Pública


con motivo de la demanda de garantías promovida por las
citadas recurrentes, contra los actos reclamados del Juez
Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México;
y,

RESULTANDO

PRIMERO. Mediante escrito presentado ante la Oficina


de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en
Materia Civil en la Ciudad de México, comparecieron
*********** *** ****** ******** ** ***************
******** ** ******* ******** , e *********** ** *********
********** *** ****** ******** ******* ********* **
********* ** ******* ********, ambas por conducto de quien
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

se ostenta como su apoderado ***** ******* *******; para


solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal contra
la autoridad y por los actos que a continuación se indican:

“…AUTORIDADES RESPONSABLES.

El Juez Segundo de Distrito en Materia Civil en la


Ciudad de México (en lo sucesivo el juzgado
responsable o el juez responsable, dependiente del
contexto).

ACTOS RECLAMADOS

a. El acuerdo de veinte de junio de dos mil diecinueve,


dictado en los autos del procedimiento concursal de
*********** e ***********, radicado ante el juzgado
responsable bajo el número de expediente ********
(el procedimiento natural) a través del cual resolvió que
los apoderados designados por las comerciantes no
tiene personalidad, ni legitimación, para representarlas
-2-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

el procedimiento concursal, ya que la representación


de las comerciantes le corresponde al Síndico y, en
consecuencia, tuvo por no presentados los escritos con

PJF - Versión Pública


registro 10879, 10878,1088 y 10965 del índice del
juzgado responsable (el acuerdo reclamado).

b. Cualquier acto de ejecución del acto reclamado


antes identificado. En consecuencia, la protección
constitucional solicitada deberá extenderse a
cualesquiera actos de ejecución que emane del acto
reclamado o cualquier efecto jurídico que pretenda
dárseles, para todos los efectos legales a que haya
lugar…” (foja 8 del incidente de suspensión).

En la demanda de amparo se adujo violación a los


artículos 1, 14, 16, 17, 103, fracción I, 107 y 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
señaló como tercero interesado a ******** ***** ******
********, síndico designado en el procedimiento concursal
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

de origen.

SEGUNDO. De dicha demanda correspondió conocer,


por razón de turno, al Juzgado Décimo Primero de Distrito en
Materia Civil en la Ciudad de México, donde por auto de
treinta de julio de dos mil diecinueve se ordenó formar y
registrar expediente bajo el número ******** de su índice,
admitiéndose a trámite la demanda de amparo (fojas 1 a 3
del incidente de suspensión que se revisa).

Asimismo, y entre otras determinaciones, se ordenó la


formación por duplicado del incidente de suspensión
respectivo, requiriendo a la autoridad responsable para que
rindiera su informe previo, fijándose día y hora para la
celebración de la audiencia incidental (fojas.196 a 199 del

-3-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

incidente de suspensión relativo).

PJF - Versión Pública


TERCERO. El catorce de agosto de dos mil
diecinueve se celebró la audiencia incidental, dictándose en
esa misma fecha la interlocutoria correspondiente, en la cual
se negó a las quejosas la suspensión definitiva de la
ejecución de los actos reclamados, bajo la consideración toral
de que se trataba de actos de naturaleza negativa que no
tenían efectos positivos.

Asimismo, expuso como un diverso argumento conforme


al cual debía negarse la suspensión definitiva de los actos
reclamados, que si bien la medida cautelar podía otorgarse
respecto de las consecuencias de los actos negativos, en
caso de que con ello se permitiera conservar la materia del
juicio, en tanto que en tal supuesto lo que se paralizaría no es
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

la negativa en si misma considerada, sino los efectos que


pudieran sucederse como actos positivos que causen una
afectación de difícil reparación al gobernado, de modo tal que
sus consecuencias entrañaran algún principio de ejecución;
sin embargo, ello no resultaba procedente cuando con la
concesión se modificara alguna situación jurídica previamente
existente, pues en tal supuesto –expuso el juez de Distrito- se
estarían constituyendo derechos en favor de las quejosas,
que no tenían antes de la emisión de los actos reclamados
(fojas 242 a 246 del incidente de suspensión).

CUARTO. Inconformes las quejosas con la resolución


anterior, interpusieron recurso de revisión por conducto de
quien se ostenta como su apoderado y mediante escrito
presentado el treinta de agosto de dos mil diecinueve, ante
-4-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

la Oficina de Correspondencia de los Juzgados de Distrito en


Materia Civil en la Ciudad de México; como se aprecia del

PJF - Versión Pública


sello fechador que obra en la parte superior derecha del
escrito por el que interpuso el citado recurso (foja 4 del toca
de revisión).

El escrito por el que se interpuso el recurso y sus anexos


se recibieron en la Oficina de Correspondencia Común de los
Tribunales Colegiados en Materia Civil del Primer Circuito el
dieciocho de septiembre de dos mil diecinueve (foja 3 del toca
de revisión).

Dicho recurso fue remitido, por razón de turno, a este


tribunal colegiado, donde se admitió a trámite por auto de
presidencia de diecinueve de septiembre de dos mil
diecinueve (fojas 35 a 37 del toca de revisión); proveído en
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

el cual se ordenó dar vista al Agente del Ministerio Público de


la Federación adscrito, para que manifestara lo que a su
representación social conviniera, quien se abstuvo de
intervenir en el presente asunto.

QUINTO. En proveído de veinticuatro de septiembre de


dos mil diecinueve se ordenó turnar los presentes autos a
la ponencia de la magistrada Ma. del Refugio González
Tamayo, en términos y para los efectos del artículo 92, en
relación con el diverso 183, parte in fine, ambos preceptos de
la Ley de Amparo (foja 46 del toca de revisión); y,

CONSIDERANDO

-5-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

PRIMERO. (Competencia) Este Octavo Tribunal


Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito es competente

PJF - Versión Pública


para conocer y resolver el presente recurso de revisión,
conforme a lo dispuesto por el artículo 107, fracción VIII,
último párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en concordancia con los artículos 81,
fracción I, inciso a), 86 y 91 de la Ley de Amparo; así como
de los numerales 37, fracción II, 38 y 39 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, en virtud de que se
combate una sentencia interlocutoria dictada por un Juez
de Distrito en Materia Civil, con residencia en el lugar que
ejerce jurisdicción territorial este órgano colegiado, al
pronunciarse sobre la suspensión definitiva de los actos
reclamados, en un incidente de suspensión derivado de la
tramitación de un juicio de amparo indirecto en materia civil.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

SEGUNDO. (Oportunidad del recurso) El presente


recurso es procedente atento a lo dispuesto por los artículos
81, fracción I, inciso a), de la Ley de Amparo y fue interpuesto
dentro del término de diez días que señala el diverso 86 del
citado ordenamiento; habida cuenta que la parte recurrente
tuvo conocimiento de la resolución impugnada mediante
notificación por medio de lista de acuerdos publicada el
quince de agosto de dos mil diecinueve, que surtió sus
efectos al siguiente día hábil, esto es, el día dieciséis del
mismo mes y año, como se desprende de la constancia que
de esa diligencia obra en los autos del expediente que se
revisa (reverso de la foja 246 del incidente de suspensión).

Por lo que el término de diez días a que se refiere el


artículo 86 de la Ley de Amparo, para la interposición del
-6-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

recurso de revisión, transcurrió del diecinueve al treinta de


agosto de dos mil diecinueve, con exclusión de los días

PJF - Versión Pública


veinticuatro y veinticinco, que resultaron inhábiles en términos
de los artículos 23 del cuerpo de leyes en cita, así como del
artículo 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.

De donde se advierte que resulta oportuna la


interposición del recurso, ya que se presentó en el décimo
día del plazo previsto para ello y de conformidad con lo
dispuesto por la primera parte del artículo 86 de la Ley de
Amparo.

TERCERO. (Resolución impugnada) El Juez Décimo


Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, al
emitir la resolución que por esta vía se impugna, expresó lo
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

siguiente:

“…PRIMERO. Competencia. Este Juzgado Décimo


Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de
México, es competente para conocer del presente
asunto, de conformidad con los artículos 94, párrafo
primero, 103, fracción I y 107, fracción VII de la
Constitución Federal; 25 de la Convención Americana;
33, fracción IV, 35, 37 y 107, fracción VI de la Ley de
Amparo; así como 54, fracción I de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, en términos del
Acuerdo General 28/20161, que reforma, adiciona y
deroga el similar 3/2013 del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal, relativo a la determinación del
número y límites territoriales de los circuitos en que se
divide la República Mexicana, por derivar de una
demanda de amparo promovida contra actos de
autoridades judiciales de la circunscripción donde
ejerce su jurisdicción.

1 Acuerdo que fue modificado por el diverso 36/2016 del propio Consejo de la Judicatura Federal.

-7-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

SEGUNDO. Existencia. De conformidad con lo


dispuesto en la fracción I, del artículo 146 de la Ley de

PJF - Versión Pública


Amparo, con la finalidad de lograr congruencia entre lo
pedido y lo resuelto, se parte de la base de que la
inconforme señaló como acto reclamado:

a) El inicio, proceso, discusión, aprobación,


promulgación, entrada en vigor y aplicación -por
inconstitucional- de los artículos 169 fracción I, 178 y
184 tercer párrafo de la Ley de Concursos
Mercantiles2.

b) Proveído de veinte de junio de dos mil diecinueve,


emitido en el concurso mercantil de “*********** ***
******* * ******* ** *************** ******** **
******* ******** y de “*********** ** *********
********** *** ****** ******** ******* *********
** ********* ** ******* ********, expediente ********,
del índice del Juzgado Segundo de Distrito en Materia
Civil en la Ciudad de México.

Cabe destacar que en el referido acuerdo, el juez


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

determinó que no procedía acordar diversos escritos de


las aquí quejosas registrados por el juzgado de origen
con los números 10879, 10878, 10880 y 10965; lo
anterior, pues en términos de los artículos 169 fracción
I, 178 y 184 tercer párrafo de la Ley de Concursos
Mercantiles, los apoderados designados por las
comerciantes ya no tienen personalidad, ni legitimación
para representarlas en el procedimiento natural -etapa
de quiebra-, ya que dicho carácter le corresponde al
síndico designado.

Así, derivado de los informes previos rendidos por las


autoridades responsables –con excepción del
2 Artículo 169.- La sentencia de declaración de quiebra deberá contener: - - - I. La declaración de que se suspende la capacidad de
ejercicio del Comerciante sobre los bienes y derechos que integran la Masa, salvo que esta suspensión se haya decretado con
anterioridad; - - - […]- - - .

“Artículo 178.- La sentencia que declare la quiebra implicará la remoción de plano, sin necesidad de mandamiento judicial adicional,
del Comerciante en la administración de su empresa, en la que será sustituido por el síndico. - - - Para el desempeño de sus
funciones y sujeto a lo previsto en esta Ley, el síndico contará con las más amplias facultades de dominio que en derecho
procedan.”

Artículo 184.- Durante el tiempo en que el síndico continúe la operación de la empresa del Comerciante, las ventas de mercancías o
servicios relativos a la actividad propia de la empresa se harán conforme a la marcha regular de sus negocios. - - - Sin perjuicio de lo
anterior, el Comerciante estará obligado en todo momento, por regla general, a asistir y coadyuvar con las funciones y tareas del
síndico relacionadas con la operación de la empresa durante la etapa de quiebra. Para tal efecto, el síndico podrá solicitar el auxilio
del juez, quien dictará las medidas de apremio que estime convenientes. - - - Los administradores, apoderados y representantes del
Comerciante no tendrán personalidad ni legitimación para representarlo en la etapa de quiebra dentro del proceso concursal, salvo
en los términos y para los efectos expresamente previstos en esta Ley.”

-8-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Secretario de Gobernación- queda acreditada la


existencia de los actos reclamados, por así haberlo
manifestado expresamente.

PJF - Versión Pública


En cuanto a los actos atribuidos al Secretario de
Gobernación, no obstante que negó los mismos, se
deben de tener por ciertos, dada su presunta
participación en el proceso legislativo de la ley
reclamada como inconstitucional.

TERCERO. Estudio. Para determinar si procede o no


conceder la suspensión peticionada, de acuerdo con el
artículo 128 de la Ley de Amparo, se deben tomar en
consideración, además de que la solicite el
agraviado3 , los requisitos siguientes4 :

i) Hay certidumbre en cuanto a la existencia de los


mismos, pues así lo manifestaron las autoridades
responsables.

ii) El acto reclamado, de acuerdo con su especial


naturaleza, debe ser susceptible de suspenderse.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

iii) Examinar que no se siga perjuicio al interés


social, ni se contravengan disposiciones de orden
público y;

iv) Tomar en cuenta la posibilidad de realizar un


análisis ponderado de la apariencia del buen derecho,
según las circunstancias del caso.

3 Artículo 128. Con excepción de los casos en que proceda de oficio, la suspensión se decretará, en todas las materias salvo las
señaladas en el último párrafo de este artículo, siempre que concurran los requisitos siguientes: - - - I. Que la solicite el quejoso; y - -
- II. Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público. - - - La suspensión se tramitará en
incidente por separado y por duplicado. - - - Asimismo, no serán objeto de suspensión las órdenes o medidas de protección dictadas
en términos de la legislación aplicable por alguna autoridad administrativa o jurisdiccional para salvaguardar la seguridad o
integridad de una persona y la ejecución de una técnica de investigación o medida cautelar concedida por autoridad judicial. - - - Las
normas generales, actos u omisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Competencia
Económica, no serán objeto de suspensión. Solamente en los casos en que la Comisión Federal de Competencia Económica
imponga multas o la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, éstas se ejecutarán hasta que se resuelva el
juicio de amparo que, en su caso, se promueva.
4 Cabe señalar que expresamente la Ley de Amparo indica que en determinados casos exige que se tome en cuenta si son de
difícil reparación los daños y perjuicios que se causen al agraviado con la ejecución del acto reclamado; a saber:

“Artículo 139. En los casos en que proceda la suspensión conforme a los artículos 128 y 131 de esta Ley, si hubiere peligro
inminente de que se ejecute el acto reclamado con perjuicios de difícil reparación para el quejoso, el órgano jurisdiccional,
con la presentación de la demanda, deberá ordenar que las cosas se mantengan en el estado que guarden hasta que se
notifique a la autoridad responsable la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva, tomando las medidas que
estime convenientes para que no se defrauden derechos de tercero y se eviten perjuicios a los interesados, hasta donde
sea posible, ni quede sin materia el juicio de amparo. - - - Cuando en autos surjan elementos que modifiquen la valoración que
se realizó respecto de la afectación que la medida cautelar puede provocar al interés social y el orden público, el juzgador, con vista
al quejoso por veinticuatro horas, podrá modificar o revocar la suspensión provisional.”

-9-
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

En la especie como se dijo con antelación, los actos


reclamados son los señalados en los incisos “a)” y“b)”
que anteceden.

PJF - Versión Pública


Respecto del primero de ellos, no es factible conceder
la suspensión definitiva porque no se solicita por el
agraviado en los términos a los que alude el artículo
148 de la Ley de Amparo.

En efecto, *********** *** ***** , ******** **


*************** ******** ** ******* ******** e
*********** ** ********* ********** *** ***** ,
******** ******* ********* ** ********* ** *******
********, aunque señala como acto reclamado entre
otros la inconstitucionalidad de los artículos 169
fracción I, 178 y 184 tercer párrafo de la Ley de
Concursos Mercantiles, sin embargo, del escrito inicial
de demanda, en específico del capítulo relativo a la
suspensión del acto reclamado, y del aclaratorio
posterior no se advierte que haya solicitado
expresamente la medida en contra de los numerales en
comento.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

No obstante lo anterior, en relación con los demás


actos procede hacer el siguiente pronunciamiento.

En la especie, como se dijo, el acto reclamado


identificado con el inciso “b)”, es el precisado en
párrafos que anteceden, respecto del mismo, debe
decirse lo siguiente:

i) Hay certidumbre en cuanto a su existencia, pues así


se advierte de los informes previos.

ii) El requisito que versa sobre la susceptibilidad de que


pueda ser suspendido de acuerdo a su especial
naturaleza, no se encuentra satisfecho.

Se explica:

El objetivo fundamental de la institución jurídica de la


suspensión en el juicio de amparo es preservar la
materia de la litis, cuya finalidad es conservativa y no
restitutoria.

- 10 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Concomitantemente con ello, evitar que de concederse


aquella se le causen daños y perjuicios a la tercera
interesada durante la secuela del proceso5.

PJF - Versión Pública


Ahora, generalmente no es procedente conceder la
suspensión definitiva en contra de los actos que
revisten la característica de negativos.

Ello es así, pues ese tipo de actos son aquellos donde


la autoridad se rehúsa expresamente a obrar a favor de
una pretensión del gobernado, y de concederse se
constituirían derechos favorables al solicitante, propios
de una sentencia concesoria de amparo.

Así lo estableció en el Pleno de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, en la tesis de rubro y texto:

“ACTOS NEGATIVOS. Contra ellos es improcedente


conceder la suspensión, porque sería tanto como darle
efectos restitutorios, que sólo son propios de la sentencia
que en definitiva conceda el amparo”. 6

No obstante lo anterior, este juzgado estima que la


medida cautelar sí puede otorgarse respecto de sus
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

consecuencias, en caso de que ello permita conservar


la materia del juicio, esto, porque en realidad lo que se
paraliza no es la negativa en si misma considerada,
sino los efectos que pudieran sucederse como
positivos y que causen una afectación de difícil
reparación en el gobernado.

Luego, podría ocurrir que sus consecuencias entrañen


un principio de ejecución, en cuyo caso, el acto sería
susceptible de ser suspendido tal y como se desprende
del criterio emitido por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que establece lo
siguiente:

“ACTOS NEGATIVOS. La suspensión procede contra los


actos que aparentemente tengan el carácter de negativos,
si sus efectos son positivos”. 7

5 Salvo en lo relativo al análisis ponderado de la apariencia del buen derecho.


6 Tesis sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Tomo XVIII, página 235, Quinta
Época, del Semanario Judicial de la Federación.
7 Tesis sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Tomo XXXII, página 1010,
Quinta Época del Semanario Judicial de la Federación.

- 11 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Sentado lo precedente, para que proceda la


suspensión respecto de los efectos positivos de los
actos negativos, éstos deben provenir del propio acto, y

PJF - Versión Pública


que con su concesión no se modifique de ninguna
manera la situación jurídica previamente existente, ya
que entonces se estarían constituyendo derechos a
favor del solicitante del amparo, que no tenía antes de
la emisión de los actos reclamados.

Por consiguiente, si el acto reclamado únicamente


deniega lo solicitado por el gobernado, es decir, la
autoridad se rehúsa actuar conforme a la pretensión
puesta a su consideración; en el caso, que no procedía
acordar diversos escritos de las aquí quejosas, pues en
términos de los artículos 169 fracción I, 178 y 184
tercer párrafo de la Ley de Concursos Mercantiles, los
apoderados designados por las comerciantes ya no
tienen personalidad, ni legitimación para representarlas
en el procedimiento natural, sino que dicho carácter
ahora le corresponde al síndico designado, por ello se
estima que no podría tener efectos positivos.

En consecuencia, toda vez que se requiere la


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

convergencia de los requisitos destacados para la


procedencia de la medida cautelar solicitada y al
tomarse en consideración que el acto que es motivo de
análisis no cumple con la segunda de las exigencias
citadas -consistente en que por su naturaleza sea
susceptible de suspenderse- se niega la suspensión
definitiva solicitada, sin que resulte necesario analizar
el cumplimiento de las restantes…” (fojas 242 a 246
reverso del incidente de suspensión).

CUARTO. (Agravios) Las recurrentes, al interponer el


recurso de revisión por conducto de quien se ostenta como su
apoderado, expresaron como agravios los siguientes:

“…ÚNICO. Violación a lo dispuesto por los artículos


107, fracción X de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 128 y 129 de la Ley de
Amparo.

- 12 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Al dictar la sentencia que por este medio se combate,


el A quo violó en perjuicio de mis mandantes los
dispositivos legales invocados a través del presente

PJF - Versión Pública


agravio y, en consecuencia, los más elementales
principios de congruencia, exhaustividad y equidad
procesales, mismos que son consubstanciales a toda
resolución judicial, toda vez que sin motivo ni
fundamento legal alguno para hacerlo, le negó a mis
representadas la suspensión definitiva del acto
reclamado en los términos solicitados, lo que ocurre en
virtud de las siguientes consideraciones:

1. Como se desprende de la sentencia recurrida, el A


quo le negó a mis representadas la suspensión
definitiva del acto reclamado, bajo las consideraciones
consistentes en que: (i) no se solicitó expresamente la
suspensión del acto reclamado, y (ii) el acto reclamado
tiene naturaleza negativa, sin efectos positivos, razón
por la cual no es susceptible concederse la suspensión
del acto reclamado en los términos solicitados.

2. Sin embargo, la resolución anterior es violatoria de


los preceptos legales invocados en el presente agravio,
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

lo que sucede en virtud de las siguientes


consideraciones:

a. En primer lugar, contrario a lo resuelto por el A quo,


mis representadas sí solicitaron expresamente la
suspensión del acto reclamado. En efecto, como se
desprende de la demanda de amparo indirecto, mis
representadas expresamente solicitaron la suspensión
del acto reclamado para el efecto de que suspenda la
ejecución del acuerdo reclamado, por medio del cual el
juez responsable resolvió que los apoderados legales
designados por las Comerciantes ya no tienen
personalidad para representarlas en el procedimiento
concursal de origen y, en consecuencia, les impide
continuar actuando en dicho procedimiento.

b. En segundo lugar, contrario a lo resuelto por el A


quo, el acto reclamado no es un acto negativo, sino
que se trata de un acto positivo. Lo anterior es así ya
que a través del acuerdo reclamado, en virtud de la
indebida interpretación de los artículos 169, 178 y 184
de la Ley de Concursos Mercantiles, el juez
responsable le desconoció la personalidad a los
- 13 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

apoderados designados por las Comerciantes en el


procedimiento natural y, en consecuencia: (ii) les
impide a los apoderados designados por las

PJF - Versión Pública


Comerciantes actuar en representación de las
Comerciantes, y defender sus bienes y derechos en el
Procedimiento Natural, (iii) privó a mis representadas
de acceder a una adecuada defensa de sus bienes y
derechos en el procedimiento natural, y (iv) cortó el
acceso de las Comerciantes a actuar en el
procedimiento natural.

c. Así las cosas, es evidente que, contrario a lo resuelto


por el A quo, el acuerdo reclamado (cuya suspensión
se solicita) se trata de un acto positivo, en virtud de que
se trata de una conducta de hacer por parte del juez
responsable (una orden que incide en la esfera jurídica
de las quejosas), la cual tienen efectos hacia el futuro,
en virtud de que en el procedimiento natural se le
continúa desconociendo la personalidad a los
apoderados designados por las Comerciantes para
representarlas. Lo anterior se acreditó con el acuerdo
dictado el día cinco de julio de dos mil diecinueve, por
medio del cual el juez responsable desechó cierto
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

recurso de revocación promovido por mis


representadas en virtud de lo resuelto a través del
acuerdo reclamado. Asimismo, lo anterior se acredita
con los acuerdos de dieciocho y diecisiete de julio y de
primero de agosto de dos mil diecinueve, por medio de
los cuales el juez responsable desechó diversos
recursos de revocación promovidos por mis
representadas en virtud de lo resuelto a través del
acuerdo reclamado, los cuales adjunto al presente
escrito se exhiben como Anexos 1, 2 y 3.

d. Sirve de apoyo a lo anterior los siguientes criterios


jurisprudenciales emitidos por nuestros más altos
tribunales:

“Época: Quinta Época


Registro: 316826
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo CXXV
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 1755
- 14 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

ACTO RECLAMADO, NATURALEZA DEL (ACTOS


POSITIVOS Y NEGATIVOS). Debe tenerse presente que
no es lo mismo el carácter o naturaleza que el sentido del

PJF - Versión Pública


acto reclamado. Porque el acto es de naturaleza o de
carácter negativo cuando consiste en una conducta
omisiva, esto es, en una abstención, en dejar de hacer lo
que la ley ordena; en tanto que es de naturaleza o de
carácter positivo cuando consiste en una conducta
comisiva, esto es, en una acción, en hacer lo que la ley
ordena, por su parte, el sentido de los actos de naturaleza
negativa o positiva puede ser igualmente negativo o
positivo. La abstención de la autoridad puede redundar en
una prohibición, o en no dictar un mandamiento imperativo,
y, así, la omisión tendrá sentido positivo o negativo en la
afectación del interés jurídico del quejoso, El acto comisivo
de la autoridad, asimismo, puede redundar en conceder o
negar lo que se pide, lo cual le dará su sentido positivo o
negativo; pero basta que el acto sea resolutorio o decisivo
para que no pueda calificarse como omisivo, es decir, de
naturaleza o de carácter negativo.

Amparo administrativo en revisión 2503/55. Mont García


Wenceslao. 29 de agosto de 1955. Unanimidad de cuatro
votos. Ausente: Franco Carreño. Ponente: José Rivera
Pérez Campos”.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

“Época: Novena Época


Registro: 191476
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XII, Agosto de 2000
Materia(s): Común
Tesis: II.3o.C.2 K
Página: 1239
SUSPENSIÓN IMPROCEDENTE. TRATÁNDOSE DE
ACTOS POSITIVOS Y DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA.
El contenido del capítulo III, título segundo, de la Ley de
Amparo, induce a consignar que en el juicio de amparo es
importante precisar la naturaleza del acto que se reclama,
para estar en aptitud de decidir si existe algún efecto que
pudiera ser susceptible de suspenderse. Existen dos tipos
de actos para efectos suspensionales: los positivos y los
negativos. Los primeros se traducen siempre en una
conducta de hacer de la autoridad y se subclasifican en: a)
actos de ejecución instantánea; b) de ejecución continuada
o inacabada; y c) actos de ejecución de tracto sucesivo. Si
la ejecución es instantánea, únicamente podrá otorgarse la
suspensión antes de que el acto se consume, nunca
después, porque carecería de materia y de concederse se
le darían efectos restitutorios, propios de la sentencia de
fondo; los actos de ejecución continuada o inacabada son
- 15 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

aquellos en los que la autoridad debe actuar un número


determinado de veces para consumar el acto reclamado;
entonces, al otorgar la suspensión el efecto será impedir

PJF - Versión Pública


que se siga materializando la ejecución al momento en que
se concede la medida cautelar, pero lo ya consumado no
puede afectarse porque se darían efectos restitutorios
también; por lo que toca a la ejecución de tracto sucesivo,
la autoridad actúa constantemente y un número ilimitado
de ocasiones, ejerciendo presión fáctica sobre la situación
de la persona del quejoso, de sus bienes, familia,
posesiones, etcétera, pues de no hacerlo así la ejecución
cesaría de inmediato; por lo que la suspensión concedida
actúa desde el momento mismo en que se otorga hacia el
futuro, pero nunca sobre el pasado. En relación con los
actos negativos, la clasificación se da de la siguiente
manera: a) abstenciones; b) negativas simples; y c) actos
prohibitivos; las abstenciones carecen de ejecución, pues
implican un no actuar de la autoridad, por tanto, no existe
materia para conceder la suspensión; las negativas
simples sólo implican el rechazo a una solicitud del
particular y, dada su naturaleza, tampoco admiten
suspensión porque se darían efectos constitutivos de
derechos a la medida cautelar; finalmente, los actos
prohibitivos no son iguales a los negativos simples, porque
implican en realidad una orden positiva de autoridad,
tendiente a impedir una conducta o actividad del particular
previamente autorizada por el gobierno. Por lo cual, si el
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

acto reclamado es de naturaleza positiva y de ejecución


instantánea (debido a que se traduce en una conducta de
hacer de la autoridad responsable), es inconcuso que la
medida cautelar es improcedente por carecer de materia
sobre la cual recaer.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL


DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Incidente de suspensión (revisión) 8/99. María de Jesús


Castro de Olguín. 1o. de febrero de 2000. Unanimidad de
votos. Ponente: Ana María Serrano Oseguera de Torres.
Secretaria: Zulia Piña Reyna.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava


Época, Tomo XI, junio de 1993, página 312, tesis XIX.2o.4
K, de rubro: "SUSPENSIÓN, NATURALEZA DEL ACTO
QUE SE RECLAMA PARA CONCEDER O NEGAR LA.".

e. De los criterios transcritos con anterioridad, se


desprende que en tratándose de actos positivos, es
procedente conceder la suspensión respecto de los
efectos futuros de dicho acto. Lo anterior confirma la
procedencia de la suspensión del acto reclamado, para
el efecto de que desde este momento y hacia el futuro,
- 16 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

el juez responsable se abstenga de ejecutar el acuerdo


reclamado.

PJF - Versión Pública


f. Al respecto, contrario a lo resuelto por el A quo: (i)
con la suspensión del acto reclamado no se pretende
que el juez responsable acuerde de conformidad
diversos escritos que a través del acuerdo reclamado
determinó desechar, sino que, por el contrario, con la
suspensión del acto reclamado se busca que, hacía el
futuro, no se continúe desconociendo la personalidad
de los apoderados designados por las Comerciantes, y
(ii) no se constituyen derechos a favor de las quejosas
que previamente no le asistían, ya que antes de la
emisión del acto reclamado, los apoderados
designados por la Comerciante sí tenían facultades
para representarlas.

g. Así las cosas, de no concederse la suspensión


solicitada, se generarán violaciones irreparables o de
difícil reparación a los derechos humanos de mis
representadas, en virtud de que durante la tramitación
del procedimiento concursal de origen se les coartará.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

h. su derecho humano de acceso a la justicia y defensa


legal y, en consecuencia, estarán impedidas a defender
sus bienes y derechos, causando graves afectaciones
a su patrimonio.

i. Finalmente, resulta conveniente señalar a sus


señorías que la suspensión del acto reclamado en los
términos solicitados por mis mandantes, no contraviene
disposiciones de orden público y, por el contrario, con
la suspensión solicitada precisamente se busca tutelar
el orden público. Lo anterior es así, ya que con la
suspensión solicitada no se interfiere con las
actividades del Síndico, ni con la administración de la
Masa concursal, sino que únicamente se pretende que
las Comerciantes puedan ser representadas en el
Procedimiento Natural.

3. De todo lo anterior se desprende que la sentencia


que por este medio se recurre es violatorio de lo
dispuesto por los artículos 107 fracción X de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y 128 y 129 de la Ley de Amparo, ya que contrario a lo
resuelto por el A quo (i) mis representadas sí solicitaron
- 17 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

expresamente la suspensión del acto reclamado, y (ii)


el acto reclamado no es de naturaleza negativa, sino
que se trata de un acto positivo.

PJF - Versión Pública


4. En virtud de las consideraciones anteriores, es
procedente que sus señorías, previos los trámites de
rigor y estilo, dicten sentencia por medio de la cual
resuelvan como fundado y procedente el presente
agravio y, en consecuencia, revoquen la sentencia
reclamada, y dicten otra por medio de la cual le
concedan a las quejosas la suspensión del acto
reclamado en los términos solicitados, para todos los
efectos legales a que haya lugar...” (fojas 6 a 10 del
toca de revisión).

QUINTO. (Estudio) Los argumentos de agravio que


hacen valer las quejosas y recurrentes resultan infundados
por una parte y en otra, exclusivamente en el aspecto que
más adelante se precisa, fundados y suficientes para
provocar la revocación de la resolución impugnada, atento a
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

las consideraciones siguientes.

En efecto, refieren –de manera medular- que la


resolución interlocutoria es violatoria de lo dispuesto por el
artículo 107, fracción X, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, por la inobservancia de lo
dispuesto por los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo;
puesto que –añaden- se transgredieron los principios de
congruencia, exhaustividad y equidad procesales, toda vez
que se les negó la suspensión definitiva de los actos
reclamados sin motivo ni fundamento legal alguno, pese a
que dicha suspensión era procedente.

Manifiestan también, que el juez de Distrito les negó la


suspensión definitiva de la ejecución de los actos reclamados,
- 18 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

bajo el argumento de que no se solicitó expresamente la


suspensión del acto reclamado y que el acto reclamado tiene

PJF - Versión Pública


naturaleza negativa, sin efectos positivos; razón por la cual no
era susceptible concederse la suspensión en los términos
solicitados.

Lo que pretenden controvertir las quejosas en esta


instancia, al manifestar en primer lugar que –contrario a lo
que expuso el juzgador federal-, sí solicitaron expresamente
la suspensión del acto reclamado, pues como se desprende
de la demanda de amparo solicitaron la suspensión de los
actos reclamados, expresamente para el efecto de que se
suspendiera la ejecución del acuerdo en que el juez del
concurso resolvió que los apoderados legales designados por
las comerciantes, ya no tenían personalidad para
representarlas en el procedimiento concursal de origen y, en
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

consecuencia, se les impedía continuar actuando en dicho


procedimiento.

Que en segundo lugar y contrario a lo que expuso el


juzgador federal, el acto que reclamaron no es negativo sino
que se trata de un acto positivo, pues a través del acuerdo
reclamado el juez responsable desconoció la personalidad a
los apoderados que designaron las comerciantes en el
procedimiento natural y, en consecuencia, ello implica que se
impida actuar a sus apoderados en representación y defensa
de los bienes y derechos de las propias comerciantes
concursadas; así como también se les privó de acceder a una
adecuada defensa y les cortó el acceso a las actuaciones del
procedimiento natural.

- 19 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Premisa de la cual concluyen las recurrentes, al


manifestar que tales circunstancias demuestran que

PJF - Versión Pública


–contrario a lo resuelto por el juez de Distrito- el acto que
reclamaron y cuya suspensión solicitaron sí es un acto
positivo, puesto que se trata de una conducta de hacer por
parte del juez responsable, que además incide en los
derechos de las quejosas, pues tienen efectos hacia el futuro
en la medida que en el procedimiento natural se continúa
desconociendo la personalidad de los apoderados que
designaron para representarlas.

De ahí que –añaden las impugnantes- con la emisión del


acuerdo de veinte de junio de dos mil diecinueve, en que el
juez responsable desechó los recursos de revocación que
interpusieron sus apoderados, constituye un acto positivo
susceptible de suspenderse en cuanto a sus efectos futuros,
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

respecto de los cuales se debió conceder la suspensión para


el efecto de que no se continúe desconociendo la
personalidad de los apoderados que designaron; sin que ello
implique la constitución de derechos en favor de las quejosas
que previamente no tenían, ya que antes de la emisión del
acto reclamado, los apoderados que designaron sí tenían
facultades para representarlas.

Concluyen las recurrentes sus argumentos de agravio, al


mencionar que el otorgamiento de la suspensión de los
efectos del acto reclamado –en los términos solicitados-, no
contraviene disposiciones de orden público y, por el contrario,
con la suspensión solicitada se busca precisamente tutelar el
orden público, ya que con la suspensión solicitada no se
interfiere con las actividades del síndico, ni con la
- 20 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

administración de la masa concursal, sino que únicamente se


pretende que las comerciantes puedan ser representadas en

PJF - Versión Pública


el procedimiento natural.

Ahora bien, una vez hecha la anterior precisión de la


causa de pedir que esgrimen las quejosas y recurrentes en su
escrito de agravios y como se anticipó al inicio del presente
considerando, debe decirse que los mismos son
infundados, en cuanto aducen que –contrario a lo que
consideró el juez de Distrito- sí solicitaron expresamente la
suspensión del acto reclamado; pues como se advierte del
contenido de la propia resolución impugnada, la aseveración
que a ese respecto hizo el juzgador federal se encuentra
acotada al acto reclamado consistente en el proceso
legislativo de la Ley de Concursos Mercantiles, en específico
del inicio, proceso, discusión, aprobación, promulgación,
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

entrada en vigor y aplicación –por la inconstitucionalidad


alegada- de los artículos 169, fracción I, 178 y 184, tercer
párrafo, de la citada ley.

Acto reclamado respecto del cual las quejosas no


solicitaron la suspensión, como acertadamente lo expuso el
juez de Distrito en la resolución recurrida, puesto que no debe
perderse de vista que dicho acto (la inconstitucionalidad de la
Ley de Concursos Mercantiles) fue señalado en el escrito de
desahogo a la prevención que hizo el juzgador de amparo
(fojas 192 a 195 del duplicado del incidente de suspensión
que se revisa); circunstancia que explica la omisión en que
incurrieron las promoventes del amparo, en cuanto a señalar
cuáles eran los efectos que pretendían se suspendieran en
relación con la inconstitucionalidad de los artículos 169,
- 21 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

fracción I, 178 y 184, tercer párrafo, de la Ley de Concursos


Mercantiles.

PJF - Versión Pública


Aspecto que con mayor claridad se advierte de la
resolución recurrida, cuya parte conducente es del siguiente
tenor:

“…SEGUNDO. Existencia. De conformidad con lo


dispuesto en la fracción I, del artículo 146 de la Ley de
Amparo, con la finalidad de lograr congruencia entre lo
pedido y lo resuelto, se parte de la base de que la
inconforme señaló como acto reclamado:

a) El inicio, proceso, discusión, aprobación,


promulgación, entrada en vigor y aplicación -por
inconstitucional- de los artículos 169 fracción I, 178
y 184 tercer párrafo de la Ley de Concursos
Mercantiles.

b) Proveído de veinte de junio de dos mil


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

diecinueve, emitido en el concurso mercantil de


“*********** *** ******* ******** ** ***************
******** ** ******* ******** y de “*********** **
********* ********** *** ****** ******** *******
********* ** ********* ** ******* ********, expediente
********, del índice del Juzgado Segundo de Distrito
en Materia Civil en la Ciudad de México.

Cabe destacar que en el referido acuerdo, el juez


determinó que no procedía acordar diversos escritos de
las aquí quejosas registrados por el juzgado de origen
con los números 10879, 10878, 10880 y 10965; lo
anterior, pues en términos de los artículos 169 fracción
I, 178 y 184 tercer párrafo de la Ley de Concursos
Mercantiles, los apoderados designados por las
comerciantes ya no tienen personalidad, ni legitimación
para representarlas en el procedimiento natural -etapa
de quiebra-, ya que dicho carácter le corresponde al
síndico designado.

Así, derivado de los informes previos rendidos por las


autoridades responsables –con excepción del
Secretario de Gobernación- queda acreditada la
- 22 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

existencia de los actos reclamados, por así haberlo


manifestado expresamente.

PJF - Versión Pública


En cuanto a los actos atribuidos al Secretario de
Gobernación, no obstante que negó los mismos, se
deben de tener por ciertos, dada su presunta
participación en el proceso legislativo de la ley
reclamada como inconstitucional.

TERCERO. Estudio. Para determinar si procede o no


conceder la suspensión peticionada, de acuerdo con el
artículo 128 de la Ley de Amparo, se deben tomar en
consideración, además de que la solicite el
agraviado, los requisitos siguientes:

i) Hay certidumbre en cuanto a la existencia de los


mismos, pues así lo manifestaron las autoridades
responsables.

ii) El acto reclamado, de acuerdo con su especial


naturaleza, debe ser susceptible de suspenderse.

iii) Examinar que no se siga perjuicio al interés social,


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

ni se contravengan disposiciones de orden público y;

iv) Tomar en cuenta la posibilidad de realizar un


análisis ponderado de la apariencia del buen derecho,
según las circunstancias del caso.

En la especie como se dijo con antelación, los


actos reclamados son los señalados en los incisos
“a)” y“b)” que anteceden.

Respecto del primero de ellos, no es factible


conceder la suspensión definitiva porque no se
solicita por el agraviado en los términos a los que
alude el artículo 148 de la Ley de Amparo.

En efecto, *********** *** ***** , ******** **


*************** ******** ** ******* ******** e
*********** ** ********* ********** *** ***** ,
******** ******* ********* ** ********* ** *******
********, aunque señala como acto reclamado entre
otros la inconstitucionalidad de los artículos 169
fracción I, 178 y 184 tercer párrafo de la Ley de
Concursos Mercantiles, sin embargo, del escrito
- 23 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

inicial de demanda, en específico del capítulo


relativo a la suspensión del acto reclamado, y del
aclaratorio posterior no se advierte que haya

PJF - Versión Pública


solicitado expresamente la medida en contra de los
numerales en comento…” (fojas 243 y 244, reverso,
del duplicado del incidente de suspensión).

El destacado es de este tribunal.

Consideraciones conforme a las cuales se demuestra lo


infundado de los argumentos de agravio de las recurrentes,
en cuanto afirman que sí solicitaron el otorgamiento de la
suspensión para efectos específicos, pues como quedó
demostrado, ese razonamiento del juez de Distrito se
encuentra referido a la inconstitucionalidad de los artículos
169, fracción I, 178 y 184, tercer párrafo, de la Ley de
Concursos Mercantiles.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

Por otra parte, debe decirse que es fundado el


argumento de agravio, en que refieren que sí era
procedente la suspensión en contra del diverso acto
reclamado consistente en el acuerdo de veinte de junio
de dos mil diecinueve, en que el juez responsable
determinó que no procedía acordar los escritos que
presentaron los apoderados designados por las
comerciantes, en razón de que ya no tenían legitimación para
representarlas en el procedimiento natural, ya que dicho
carácter le corresponde al síndico designado; respecto del
cual las inconformes refieren que se trata de un acto positivo
y que por ello debió concederse la suspensión en cuanto a
sus efectos futuros.

- 24 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

En efecto, en el caso específico y ponderando la teoría


de la apariencia del buen derecho, debe decirse que si bien

PJF - Versión Pública


uno de los efectos y/o consecuencias del dictado de la
sentencia de quiebra en el concurso mercantil, es que cese la
representación de la comerciante en esa etapa, a través de
sus administradores, apoderados y representantes, quienes
carecen de legitimación en esa etapa de quiebra, conforme al
texto del artículo 184, tercer párrafo, de la Ley de Concursos
Mercantiles; lo cierto es que dicha falta de legitimación no
debe aplicarse indiscriminadamente y para todos los
casos, pues la propia fracción del precepto en cita señala
en la parte final, que ello sucederá “…salvo en los términos
y para los efectos expresamente previstos en esta Ley…”; lo
cual significa que esa falta de legitimación y personalidad
se limita únicamente a las actividades de administración
de la empresa, pero no del ejercicio de los bienes y
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

derechos propiedad de la comerciante que sean ajenos a


la actividad comercial de la concursada, ni respecto de
aquellos que sean estrictamente personales.

El invocado precepto de la Ley de Concursos Mercantiles


establece lo siguiente:

“Artículo 184.- Durante el tiempo en que el síndico


continúe la operación de la empresa del Comerciante,
las ventas de mercancías o servicios relativos a la
actividad propia de la empresa se harán conforme a la
marcha regular de sus negocios.

Sin perjuicio de lo anterior, el Comerciante estará


obligado en todo momento, por regla general, a asistir y
coadyuvar con las funciones y tareas del síndico
relacionadas con la operación de la empresa durante la
etapa de quiebra. Para tal efecto, el síndico podrá

- 25 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

solicitar el auxilio del juez, quien dictará las medidas de


apremio que estime convenientes.

PJF - Versión Pública


Los administradores, apoderados y representantes
del Comerciante no tendrán personalidad ni
legitimación para representarlo en la etapa de
quiebra dentro del proceso concursal, salvo en los
términos y para los efectos expresamente previstos
en esta Ley”.

El destacado es de este tribunal.

Así, la correcta interpretación de dicho numeral permite


concluir que la falta de personalidad y legitimación de los
administradores, apoderados y representantes de la
comerciante en la etapa de quiebra, debe entenderse referida
únicamente a aquellas actividades relacionadas con la propia
actividad y operación comercial de la quebrada; sin
embargo, ello no significa que dicha representación cese
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

en relación con otras acciones y/o derechos que son


propios de la comerciante y que sean ajenos al
procedimiento de quiebra, o que se refieran a la
impugnación de actos procesales realizados en la etapa
de concurso, pues en tales supuestos la representación
de la comerciante continúa siendo de sus apoderados y/o
de sus órganos de administración.

Interpretación que se apoya en lo que expresamente


prevé el artículo 179 de la Ley de Concursos Mercantiles,
conforme al cual la comerciante conservará la disposición y
administración de aquellos bienes y derechos de su
propiedad que sean legalmente inalienables, inembargables e
imprescriptibles; precepto del cual válidamente se puede
concluir que aun con el dictado de la sentencia de quiebra, la
- 26 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

comerciante no se ve necesariamente restringida en su


derecho de disposición de todos sus bienes y derechos, sino

PJF - Versión Pública


solamente de aquellos que forman parte del patrimonio
concursal.

El invoca precepto es del tenor siguiente:

“Artículo 179.- El Comerciante conservará la


disposición y la administración de aquellos bienes y
derechos de su propiedad que sean legalmente
inalienables, inembargables e imprescriptibles”.

Ahora bien, en razón de que el precepto que se interpreta


señala expresamente que en la etapa de quiebra los
administradores, apoderados y representantes de la
comerciante no tendrán personalidad ni legitimación para
representarla, salvo en los términos y para los efectos que
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

prevé la propia Ley de Concursos Mercantiles; es necesario


realizar un análisis específico de aquellos casos en los cuales
la comerciante puede seguir siendo representada por sus
órganos de administración o apoderados, a pesar de
encontrarse en estado de quiebra; ponderando
casuísticamente la naturaleza y alcance jurídico de cada una
de las promociones que se presenten.

De modo tal, que si en el acuerdo impugnado –auto de


fecha veinte de junio de dos mil diecinueve-, el juez
responsable determinó que no procedía acordar los escritos
que presentaron los apoderados designados por las
comerciantes y que quedaron registrados bajo los folios
10879, 10878, 10880 y 10965 del índice de su oficialía de
partes, en razón de que ya no tenían legitimación para
- 27 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

representarlas en el procedimiento natural como


consecuencia de que dicho carácter le correspondía al

PJF - Versión Pública


síndico designado; debe decirse que dicho acuerdo sí tiene
efectos de naturaleza positiva cuya ejecución era susceptible
de suspenderse en el incidente respectivo, siendo éstos
precisamente el que no se desconozca la personalidad y
legitimación de los apoderados de las comerciantes,
solamente en el caso de que las promociones y escritos que
se presenten se refieran a acciones y/o derechos que son
propios de las comerciantes y ajenos al procedimiento de
quiebra, o que se refieran a la impugnación de actos
procesales realizados en la etapa de concurso, ya que en
esos supuestos la representación de las comerciantes
continuaba siendo de sus apoderados.

Sirve de apoyo a la anterior consideración la tesis


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

identificada con el número I.9o.C.128 C, que emitió el Noveno


Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y que
se puede consultar en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Materia Civil, Tomo XXI del mes
de enero de 2005, página 1837, cuyo rubro y texto a la letra
dicen:
“QUIEBRA EN CONCURSO MERCANTIL.
REPRESENTACIÓN DE LA FALLIDA. NO IMPLICA
LA DESAPARICIÓN DE ÉSTA Y SU REEMPLAZO
POR EL SÍNDICO. La persona moral fallida en los
casos de ser declarada en quiebra no desaparece
como tal, en su identidad, sino que únicamente se
modifica tal identidad y su capacidad para administrar
sus bienes y ejercitar determinados derechos, que
después de tal declaración recae en el síndico
nombrado, quien actuará como representante de la
referida persona moral pero sin reemplazar a la fallida
en su personalidad jurídica y patrimonio; pues sostener
lo contrario implicaría, en principio, no cumplir con la
- 28 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

finalidad de la etapa de quiebra del concurso mercantil


consistente en la venta de la empresa del comerciante,
de sus unidades productivas o de los bienes que la

PJF - Versión Pública


integran para el pago a los acreedores reconocidos,
según lo dispone el artículo 3o. de la Ley de Concursos
Mercantiles, ya que de manera automática esa
empresa pasaría a ser propiedad del síndico dada la
desaparición de la quebrada y, por otro lado, la
personalidad jurídica de ésta sería reemplazada por la
del síndico, quien se sustituiría en todos los derechos y
obligaciones de aquélla, con la posibilidad de disponer
libremente del patrimonio que constituye la empresa sin
que los efectos jurídicos y patrimoniales de los actos
ejecutados por el síndico recayeran en los bienes del
comerciante sino en los propios, contraviniendo así lo
dispuesto por el artículo 179 de la ley especial citada
que sólo ordena la sustitución del comerciante en la
administración de su empresa por el síndico. De esta
manera resulta que la titularidad de los derechos
litigiosos derivados del concurso mercantil radica en el
comerciante fallido, pero representado ahora por el
síndico nombrado dada la merma en la capacidad
jurídica de aquél en la administración y defensa de la
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

empresa, así como la representación legal derivada del


estado de quiebra que prevé la ley en comentario.

Premisas y consideraciones conforme a las cuales debe


decirse que lo procedente es revocar la interlocutoria
recurrida y, en su lugar, conceder la suspensión de la
ejecución de los actos reclamados para el efecto de que
no se desconozca la personalidad y legitimación de los
apoderados de las comerciantes, respecto de escritos y/o
promociones relativas a acciones y derechos propios de
las comerciantes y que sean ajenos al procedimiento de
quiebra, así respecto de aquellas que se refieran a la
impugnación de actos procesales realizados en la etapa
de concurso, y hasta en tanto se resuelve el fondo del
amparo.

- 29 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Efecto de concesión que se justifica en razón de que

PJF - Versión Pública


conforme a lo dispuesto por el artículo 147 de la Ley de
Amparo, es jurídicamente posible que con la suspensión
definitiva de la ejecución de los actos reclamados, se
restablezca de manera provisional a la parte quejosa en el
goce del derecho violado, mientras se dicta sentencia
ejecutoria en el juicio de amparo; por lo que dichos efectos
restitutorios no son definitivos sino transitorios y hasta en
tanto se resuelva el fondo del asunto.

El citado precepto de la Ley de Amparo es del tenor


siguiente:

“Artículo 147. En los casos en que la suspensión sea


procedente, el órgano jurisdiccional deberá fijar la
situación en que habrán de quedar las cosas y tomará
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

las medidas pertinentes para conservar la materia del


amparo hasta la terminación del juicio, pudiendo
establecer condiciones de cuyo cumplimiento dependa
el que la medida suspensional siga surtiendo efectos.

Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado,


ordenará que las cosas se mantengan en el estado
que guarden y, de ser jurídica y materialmente
posible, restablecerá provisionalmente al quejoso
en el goce del derecho violado mientras se dicta
sentencia ejecutoria en el juicio de amparo.

El órgano jurisdiccional tomará las medidas que estime


necesarias para evitar que se defrauden los derechos
de los menores o incapaces, en tanto se dicte
sentencia definitiva en el juicio de amparo”.

El destacado es de este tribunal.

Ahora bien, en razón que de las constancias que fueron


remitidas por el juez de Distrito para la tramitación y
- 30 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

resolución del presente asunto, no obran elementos de


prueba suficientes conforme a los cuales deberá fijarse el

PJF - Versión Pública


monto de la garantía que las quejosas habrán de exhibir para
que surta efectos la suspensión definitiva decretada, la cual
tiene por objeto garantizar los posibles daños y perjuicios que
con el otorgamiento de la medida suspensional puedan
ocasionarse a los terceros interesados en el juicio de amparo;
lo procedente es reservar plenitud de jurisdicción al juez
de Distrito para que, de conformidad con lo dispuesto por
los artículos 140 y 143 de la Ley de Amparo, recabe los
informes y constancias necesarios de la autoridad
responsable y, conforme a ellos, determine el monto de la
garantía que las quejosas habrán de exhibir para que surta
efectos la suspensión de la ejecución de los actos
reclamados.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

Así, por las razones expuestas y ante el resultado de los


motivos de agravio en estudio, lo procedente es revocar la
resolución incidental que dictó el Juez Décimo Primero de
Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, dentro de los
autos del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo
indirecto número ******** de su índice y, en su lugar,
conceder la suspensión de la ejecución de los actos
reclamados, en términos y para los efectos decretados en
la parte final del quinto considerando de la presente
ejecutoria.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, es de resolver


y, se:

- 31 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

RESUELVE

PJF - Versión Pública


PRIMERO. Se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO. Se concede la suspensión definitiva


solicitada por *********** *** ****** ******** **
*************** ******** ** ******* ******** , e
*********** ** ********* ********** *** ****** ********
******* ********* ** ********* ** ******* ******** ,
respecto de los actos que reclamaron del Juez Segundo de
Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, precisado en
el resultando primero de la presente ejecutoria; en términos
y bajo las consideraciones expresadas en el
considerando quinto de la misma.
2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

Notifíquese; háganse las anotaciones correspondientes


en el libro de gobierno de este Tribunal; con testimonio de
esta resolución, devuélvanse los autos a su lugar de origen;
y, en su oportunidad, archívese este expediente como
concluido.

Así, lo resolvió el Octavo Tribunal Colegiado en Materia


Civil del Primer Circuito, por unanimidad de votos en cuanto a
la parte resolutiva, de los magistrados, Presidente José Juan
Bracamontes Cuevas, Ma. del Refugio González Tamayo y
Abraham S. Marcos Valdés, siendo ponente la segunda de
los nombrados, con salvedades del magistrado Abraham S.
Marcos Valdés, en cuanto a la parte considerativa, quienes
firman ante la secretaria de acuerdos que autoriza y da fe.

- 32 -
REVISIÓN INCIDENTAL 296/2019-IV.
__________________________________________________________________________

Magistrado Presidente

PJF - Versión Pública


José Juan Bracamontes Cuevas.

Magistrada Magistrado

Ma. del Refugio González Abraham S. Marcos


Tamayo. Valdés.

Secretaria de Acuerdos

Aída Patricia Guerra Gasca.


2020-08-31 13:09:45
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Jesús Julio Hinojosa Cerón

Esta hoja corresponde a la sentencia dictada en la revisión


incidental número R.I. 296/2019-IV, promovido por *********** ***
****** ******** ** *************** ******** ** ******* ********, e
*********** ** ********* ********** *** ****** ******** *******
********* ** ********* ** ******* ******** , a través de su apoderado
***** ******* *******, resuelto en sesión de catorce de noviembre
de dos mil diecinueve, en el sentido de: “PRIMERO. Se revoca la
sentencia recurrida.- - - SEGUNDO. Se concede la suspensión definitiva
solicitada por *********** *** ****** ******** ** *************** ********
** ******* ********, e *********** ** ********* ********** *** ****** ********
******* ********* ** ********* ** ******* ********, respecto de los actos que
reclamaron del Juez Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México,
precisado en el resultando primero de la presente ejecutoria, en términos y bajo las
consideraciones expresadas en el considerando quinto de la misma.
JHC/mjcp

- 33 -
PJF - Versión Pública
Evidencia Criptográfica – Transacción

Archivo Firmado: 00680000256689580004004.doc

Autoridad Certificadora: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Firmante(s):
Firmant Nombre: Jesús Julio Hinojosa Cerón Validez: OK Vigente
e

Firma # Serie: 706a6620636a66000000000000000000000070e6 Revocación OK No


Revocado

Fecha: (UTC / Ciudad de 05/12/2019T16:13:27Z / 05/12/2019T10:13:27-06:00 Status: OK Valida


México)

Algoritmo: Sha256withRSA

Cadena de Firma: 28 ab 5b bd 7b 0f 91 c5 45 6b 4d 46 bc 49 08 5f

57 3c 2b 9d eb 3f da 92 d1 6d b8 02 d3 b4 fb e4

6a 59 ed 7a d1 dc d9 48 da 3b 23 7b 87 ba 67 37

66 33 82 00 c4 36 4b 8f f2 29 fa de a3 ee 68 46

2f 6a 53 b2 d1 75 50 0f 6e 27 fe a7 ce e1 80 2c

26 d4 60 c0 98 44 a7 b9 0a 4b 9a 2e 98 c0 c4 14

bb ba f0 5f d7 fb 4d 77 38 41 c6 ea c4 96 d4 68

b0 b2 ec 10 29 f7 50 46 ce af 7a b3 2f ec ae 9b

8f 29 a6 1a 71 c9 a7 7d 4d 08 33 25 4b 4c 02 9c

f8 c5 4d 49 dc 13 63 4b 65 7b d3 97 a8 96 23 c7

58 bc 15 4a 1d b5 3c 4c bb 6a 90 00 64 df 72 54

87 72 d6 2b f0 38 5b d4 60 1c 83 34 47 19 31 02

6c af 61 d0 9a 76 68 36 b3 92 03 65 69 bd 02 a8

8a 40 fb f9 fc 1c 0e 8e dc e6 7e 2c 56 c8 7e e4

71 14 69 62 46 22 89 6c 80 89 e2 d1 73 a4 20 63

92 7d 24 cf 20 35 58 ca c9 32 06 38 89 af 3a 2e

OCSP Fecha: (UTC / Ciudad de 05/12/2019T16:13:27Z / 05/12/2019T10:13:27-06:00


México)

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.02

Archivo firmado por: Jesús Julio Hinojosa Cerón


Serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.70.e6
Fecha de firma: 05/12/2019T16:13:27Z / 05/12/2019T10:13:27-06:00
Certificado vigente de: 2017-09-01 13:09:45 a: 2020-08-31 13:09:45
PJF - Versión Pública
El cinco de diciembre de dos mil diecinueve, el licenciado Jesus Julio
Hinojosa Ceron, Secretario Proyectista, con adscripción en el Octavo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, hago constar y certifico que en
esta versión pública no existe información clasificada como confidencial o
reservada en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública. Conste.

También podría gustarte