Está en la página 1de 3

El plazo prescriptorio de las acciones de la Administración Tributaria para

determinar la deuda tributaria o aplicar sanciones se suspende durante la


tramitación del procedimiento contencioso tributario.

RTF N° 8217-7-2007 (28.08.2007) JOO

[S]e suspende el plazo prescriptorio de las acciones de la Administración Tributaria


para determinar la deuda tributaria o aplicar sanciones, durante la tramitación del
procedimiento contencioso tributario en el que se declara la nulidad de la resolución
de determinación o de multa. […]

El acogimiento a fraccionamientos que incluyan períodos ya prescritos, no


constituye causal que determine la pérdida del referido derecho
RTF N° 07891-3-2004 (15.10.2004)
[E]l acogimiento a fraccionamientos que incluyan períodos ya prescritos, no
constituye causal que determine la pérdida del referido derecho. […]

Se suspende el plazo de prescripción respecto del otro cónyuge por las


deudas de la sociedad conyugal

RTF N° 3452-2-2003 (18.06.2003)

[D]ado que cada uno de los cónyuges se encuentra facultado a solicitar el


fraccionamiento de la deuda tributaria, y la solicitud que presente uno de ellos y el
fraccionamiento otorgado interrumpen un suspenden el plazo de prescripción
respecto del otro cónyuge por las deudas de la sociedad conyugal. […]

No surte efecto la suspensión de la prescripción cuando no ha sido


debidamente sustentada la notificación de la Orden de Pago impugnada por
SUNAT.
RTF N° 0743-2-2000 (25.08.2000)

[S]e revoca la apelada, debido a que la Administración Tributaria no ha sustentando


debidamente la notificación de la Orden de Pago impugnada, efectuada en el Diario
Oficial “El Peruano”, ya que el domicilio fiscal del recurrente pudo ser ubicado
conforme se aprecia en el comprobante de información registrada. De esa manera,
se concluye que dicho acto de notificación es nulo, por lo cual la suspensión de la
prescripción de la deuda tributaria no podría surtir efecto alguno. […]

El inicio y/o desarrollo de un proceso de promoción de la inversión privada en


una empresa del Estado no constituye, en sí mismo, una causal de interrupción
y/o suspensión de la prescripción en el TUO del Código Tributario.

Informe N° 234-2005-SUNAT/K0000 (28.09.2005)

1. [E]l inicio y/o desarrollo de un proceso de promoción de la inversión privada en


una empresa del Estado no constituye, en sí mismo, una causal de interrupción
y/o suspensión de la prescripción en el TUO del Código Tributario.

No obstante ello, y en atención a lo dispuesto en el inciso g) del artículo 46° del


TUO del Código Tributario, toda vez que la Administración Tributaria se
encuentra impedida, por mandato del artículo 1° del Decreto Ley N° 25604, de
efectuar la cobranza de la deuda tributaria, la prescripción se suspenderá en los
siguientes casos:

Tratándose de empresas que hayan sido o sean declaradas en liquidación,


comprendidas en el proceso de promoción de la inversión privada bajo la
modalidad a que se refiere el literal d) del artículo 2° del Decreto Legislativo N°
674, esto es, cuando con motivo de su disolución y liquidación se efectúe la
disposición o venta de sus activos; aunque dicha modalidad concurra con otra.

Tratándose de empresas comprendidas en el proceso de promoción de la


inversión privada bajo las modalidades señaladas en los literales a), b) y c) del
artículo 2° del aludido Decreto Legislativo (transferencia del total o de una parte
de sus acciones y/o activos; aumento de su capital; y, celebración de contratos
de asociación, “joint venture”, asociación en participación, prestación de
servicios, arrendamiento, gerencia, concesión u otros similares), siempre que la
COPRI (actualmente, PROINVERSIÓN) haya acordado de manera expresa que
no serán susceptibles de embargos preventivos ni de cualquier otra medida
cautelar, sin excepción, los bienes incluyendo acciones, participaciones y
derechos, que sean de propiedad o que estén en posesión de dichas empresas,
y dicho acuerdo haya sido publicado en el diario oficial “El Peruano”.

Lo anterior, sin perjuicio de que el cómputo de la prescripción se haya visto


anteriormente suspendido y/o interrumpa por alguna de las causales previstas
en los artículos 45° y 46° del TUO del Código Tributario.

Por otro lado, en el caso de empresas que no se encuentran comprendidas en los

También podría gustarte