Está en la página 1de 7
—. > Especies Menores (Abejas, Conejos, Cabras, Ovejas, Peces) Docente Responsable: M.Sc. Marco Isaf Claros Hernandez A. GENERALIDADES > Cédigo: EME 113 > Prerrequisito: Nutricién Animal > Duracién del ciclo: 16 semanas > Unidades valorativas: 4 > Ciclo: VII B. METODOLOGIA EVALUATIVA Examen Cort Examen Parcial Laboratorio... Trabajos Ex -Aula. Trabajo de Campo (Depto. C.C.A.A).. C. HORARIO (Ciclo 11/2014) "AM (Clase Tedrica) 2. AM (Laboratorio) D. _ EVALUACION (%)/COMPUTO (Ciclo 11/2014) [ 1° COMPUTO. 2° COMPUTO 3° COMPUTO l 34 33 33 Scanned with CamScanner Apicultura (Abejas) Definicién. V Esa rama de la zootecnia que se encarga del estudio, manejo y explotacion racional de las abejas. ¥ Es la rama de la zootecnia que se encarga de la cria y produccién racional de las abejas y sus productos (miel, polen, cera, nlicleos, jalea real y reinas) por principios econémicos. EI origen etimolégico de la palabra abeja proviene y significa: Apis (Abeja) y Cultura (Cultivo o Cria de abejas). ‘Algunos especialistas de otros paises como “Cecilia del Conde”, originaria de la repiiblica de Argentina considera a la apicultura como: una ciencia y un arte. Donde ciencia por el estudio de “X” conjunto de conocimiento, experiencias que se obtienen en su manejo, asi como su evolucién cognitiva acerca de los millares de abejas que integran una colmena, y en funcién a esto la apicultura tiene un amplio abanico de conocimientos a biologia (ciencia que estudia las disciplinarios con otras ciencias, com: manifestaciones de la vida y que engloba la morfologia, anatomia y fisiologia de las abejas), a botdnica (porque estudia a las vegetaciones, plantas, flores, que contienen polen, néctar y hasta venenos), la geologia (porque dependiendo del tipo de suelo asi serd la vegetacion para la abeja), y elarte porque hay que saber manejar y tratar a la abeja. La Apicultura: es el arte y la ciencia dela cria y mantenimiento de las abejas con vista a obtener de su trabajo miel, polen, jalea real, propdleos y cera como ‘sus principales productos de su explotacién. Scanned with CamScanner Historia Cronoldgica de los momentos mas importantes de la Apicultura, Las primeras culturas A.C, en manejar abejas fueron: los griegos, los egipcios, y los fenicios (Asidticos Occidentales), con el propésito de: alimentacion, y medicina antiséptica para heridas. Luego, en la biblia dice que = se alimentaba de mieles silvestres. Toon Posterior a eso, espafioles a través de la conquista la llevaron a Nueva: ot aret Meets ee Bia républica dé Honduras, de ahi comenzaron a pasar la abeja a la palma y a San Ignacio Chalatenango. +4 Los esparioles trajeron a la especie: Appis mellifera (espafiola), y a otras sub-especies como: Ligustica (italiana), Carnica o Carnicola (espafiola), Caucasica (rusia), Adansonii (africana). Todas las anteriores son abejas MANSAS. Una vez introducida en el pais: entre los afios de 1940-1980 la apicultura estaba en manos de los grandes productores, en manos de terratenientes (Bollat, Calderén Sol, Regalado Duefias), donde la produccién era altamente rentable por la inyeccién de gran capital econémico en manejo de fincas, adquisicién de equipo tecnificado. Luego, entre los afios de 1980-2000 la apicultura pasa a manos de pequefios apicultores, donde con apoyo a través de la FAO (Organizacién de las naciones unidas para la Alimentacion y la Agricultura) dono equipo apicola al CENTA-MAG. ‘Aunque en1983 a apicultura comenz6 a caer aceleradamente por muchas razones: 1- se introdujo la abeja afticanizada por un error experimental a Brasil creyendo que por sus caracteristicas de buenas trabajadoras iba a resultar un excelente hibrido, pero resulto ser una abeja muy agresiva, entonces comenzaron a volar enjambres hacia Centro América. 2- Hablan malas floraciones por un medio ambiente en degradacion. 3- Ya no se fertlizaban los cafetales ni el pepeto. 4- el MAG apoyo tanto que habia mucha competencia. Y después del afio 2020 cudles seran los problemas que la apicultura tendra: 1- medios ambientes malos (Malas floraciones). 2- Certificacién de Apiarios. 3- Scanned with CamScanner fi Problemas con la venta de miel, ya que las producciones, el color, olor y sabor de la miel depende del tipo de floracién. Clasificas Zoolégi Reino. Animal ..Metazoos Sub-reino... Divisién.... Phylum... . Arthropoda Sub-Phyllum. Antenifero Tipo... ..Invertebrado Clase. Sub-clase..... Orden. . Hymenoptera Apocrita ‘Sub-orden.. Tribu. Genero... Especie. Intelectuales como Aristételes y Butler sostenian que una “colmena es”: una colonia de abejas, siendo una comunidad altamente desarrollada que esta formada por: una reina, miles de obreras, y un centenar de zénganos. Scanned with CamScanner abeja reina como madre de la colonia puede poner huevos que van a dar origen a: Otros investigadores como Shirach, Huber, Dzierzon, coinciden en que la Obreras, Zanganos (los cuales se logran diferenciar a los dias de la ovoposicién). También, el intelectual Doolitle en 1981 desarrollo un laboratorio o sistema de cria de reinas en forma artificial. Conceptos Basicos Apicolas. ¥ Una colmena silvestre: es aquella que vive en una cueva o en un hueco de un rbol o debajo de una piedra, o en algin rincén en el campo. ¥ Una colmena rustica: es aquella q el hombre la ha intervenido para trabajarla pero sin un proceso de tecnificacién 0 mejoramiento o estandarizacion (sistema tradicional no tecnificado). intervenido a tal manera que produce miel de ella mediante procesos tecnificados o innovados. Importancia econémica de la explotacién apicola en El Salvador. La apicultura se considera como un rubro de la ganaderia importante para los paises pobres, ya que se puede concebir la obtencién de 2 tipos de beneficios: 1- Indirectos (La polinizacién entomolégica, donde podemos obtener mayores frutos por cosecha). 2- Directos (miel, cera, polen, propéleos, jalea real, reinas criadas artificialmente y nucleo, que son colmenitas nuevas de 4 marcos, con una rena de 6 semanas de vida y ya fecundada). ‘Ademas, en el pais hay empresas apfcolas que se encargan de la crfa, manejo de la abeja y produccién de estas; las cuales segin capacidad de v Una colmena tecnificada o estandar: es aquella donde el humano ya la ha | clasifican en: 1- empresas grandes: como por ejemplo AP.E.S, CONAPES, donde ellos tratan de acopiar o acaparar a todos los apicultores con la Scanned with CamScanner G + aomedse ved Ceo ehierts ) produccién, aunque ellos también tienen apiarios q sobre pasan las 100-400 cajas. 2+ empresas tipo familiar: familias q poseen de 2-100 cajas. En El Salvador, los departamentos que segin el MAG tienen mucha colmena rustica son: Chalatenango, Morazan, San Miguel, La Uni6n. Los estados en que se pueden explotar a las colmenas son: 4+ Rustico: sistema tradicional no tecnificado. 2+ Tecnificado: a) Sist. Lamgstron (2 cajas de medidas normales, donde la reina puede subir aponer en el alza de produccién). b) Sist. Jumbo (La camara de cria es de tamafio normal, pero el alza de produccién esta dividida en 2 cajas pequefias a la par, de marcos pequefios siendo estos de la mitad de un marco estandar, cajitas que juntas hacen el tamafio de una alza de produccién en lo ancho, largo, ademas, aqui la reina no sube a poner huevos a las alzas de produccién). Técnicamente bajo el sistema Lamgstron las partes que forman’ una ~ colmena son y poseen las siguientes medidas (para materiales elaborados de conacaste de preferencia): una caja: 41 om de ancho, 61 de largo, y 24 de alto. Un fondo de 54 om de largo (51cm de la caja mas 3cm de pista de aterrizaje de la abeja), se le colocan 2 patas para q no se ondeé por abajo por el peso de las cajas y marcos, y.de 1 pulgada la regla en el fondo donde se sentard la caja en él, Una tapadera_de 45cm de ancho (41 de la caja mas 2° om en cada pata que sobre salen para lograr cubrirla caja, que serian 2 patas). Unos marcos: con una regia superior de 49cm (44 cm de regla més 2.5cm de cabezales y siendo estos 2 cabezales), una regla inferior de 42 cm y 2 verticales de 22cm de altura. Teniendo 8 marcos en cdmara de cria y 9 en alza de produccién, preferiblemente que sean elaborados de cedro. Cera estampada. Plastico como cobertor. Scanned with CamScanner Es una absja perecta y madre de toda una colmens solo olla puede ovopaner(repoduccidn: obracas y zingance), legend hats aproximado dle 20003600 huovosldia; huevos que estn aimacenados £9 UNH espermatics, la ‘cual es un receptaculo 0 bolsa donde s¢ almacenan los espermatozoi _zanganos de pocitades tras la copula con la reina oP 1 yuelo nupeial, ademas, est i jaa ido nutricional lamado: Hawide Ella control 1 feromona o sustancia real {Acido 9-oxodecendico | fa, la cual hace an como ta reina. controlar ¥ Gar toda la colmena a través des! que: los zinganos y obreras Ia reconozes armonia a su pueblo. Controlar 2 la obra que no pongan al controlar el de las obreras para que eno que se llama e de abeja ara {rolat el instinto ‘etapa, se da un feném istancia real a toda clasé desarrollo delos ovarios de estas. Cont ino hagan cedas reales). Durante cierta “Trafotaxia; es la accién de la obrera de darles su {ue va naciendo boca a boca para que distngen Y obedezcan a surreina. El ciclo de vida de una reina es: ralmente, y 14 dias artficialmente. 4-6 dias tuna altura de 95-50 mis. 4-8 dias 3000 huevosidia. Na j fue natur después de nacer sale a su velo nupcal después del vuelo nupeal empieza a poner 1-2-4-8-16-32 hasta Dura con vida de 3-5 afios y pesando en promedio 210mg, aunque cuando comienza sa 300mg y mide normalmente de 17-20mm. Ella es la Gnica que $e ‘a poner pes alimenta de jalea real ElZingano. Contrbuye a dar calor en la colmena. A la fecundacién. Se comen las ne lets aln galies , La Obrera. Scanned with CamScanner

También podría gustarte