Está en la página 1de 80
sesame eal MANUAL DE MAQUINARIA AGRICOLA Y LABRANZA DE LA TIERRA Catalogacion en la fuente ‘esur, Luls Manual de maquinaria agricola y labranza de la terra tuna guia paso 3 paso, ~ México : Trilas, 2006 (eimp. 2012), 80 p. col 27 cm, racimente) ~ (Cémo hacer bien y (SBN 978-968-24-7462-0 1, Maquinarla agricola. 2. Labranza. | tI. Ser D- 651.51'L175m la presentacién y general en los huecos y en los poros mayores se mantiene aire, | Fee aunque también sirven como depdsito temporal para absorber grandes cantidades de agua durante una lluvia fuerte. Poros nie Agua Tera Después de ara, la ticrra se ve mas seca, a pesar de que su contenido de agua no ha variado, Lo que ha cambiado es la cantidad de aire y la capacidad para absorber agua. La estructura del suelo, su porosidad, cambia durante el ciclo de cultivo por la influencia del clima y la labores agricolas. Altterminar de arar la tierra estéfloja, muy porosa, pero gradualmente se asienta y vuelve al estado que tenfa antes de ser arada. De abi que la labranza de la tierra se repita después de la cosecha o al inicio del nuevo periodo de siembra. ‘Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Supongamos que el estado natural de un suelo agricola es con una capa superior de tierra laborable de unos 25 cm de espesor. ‘Al desmenuzar la capa superior del suclo con una rastra, para preparar la cama de siembra, la altura de la capa superior disminuye nuevamente, digamos, por ejemplo, hasta 27 cm. Alarar esa tierra, al cortatla, removerla y volteatla, la superficie se eleva, quedando una capa, por cjemplo, de unos 32 cm. Es decir que se le agregaron 7 em de huecos y poros para depositar agua, Este fendmeno de disminucidn del espesor de la capa agricola continta hasta el final del cultivo, cuando es probable que su espesor sea el mismo que antes de labrarse. Con la insolacién y la Iluvia eventual cl suelo se asienta ligeramente, disminuyendo sus poros y su aleura, que ahora podemos suponer de 29 cm. Mis adelante, ya con la semilla ‘germinada y la planta creciendo, al desyerbar, aporcar y aflojar la tierra, la capa superior sigue disminuyendo su espesor. 26cm 25cm Profunddad selabranza La necesidad eee reeswas de modificar Ja estructura i a _. del suelo para aumencar su porosidad varia Arboles Granos Teguminosas Cafia de Tabaco de un cultivo a Pastes Pastos ‘Aaa azicar Tomate naturales aiicales maiz Papa Hortelzes our. ¥ ———— PROPOSITOS DE LA LABRANZA 3, Asi, las pasturas y muchos arboles pueden dar rendimientos satisfactorios con ppoca o ninguna labor previa, Sin embargo, para obtener altos rendimientos en praderas artificiales y de granos, es necesario arar a una profundidad de por lo menos 15 em en suelos ligeros y hasta 20 cm en los terrenos arcillosos. Para cultivos Cilivos como la como el maiz cafia de azticar, la y leguminosas papa, el cabaco, como la alfalfa, el tomate y las serd necesatio hortalizas requieren arar a una Jabrarse a una profuundidad profundidad atin minima de 20 a més grande, de 25a 25 em. 35 om. CAMA DE SIEMBRA Y CAPA DE CRECIMIENTO La modificacién de la estructura del suelo al iniciar el ciclo agricola tiene propésitos adicionales a la produccién de pores. Se trata de aflojar la tierra para que en el terreno de cultivo haya un medio mAs propicio para la siembra, la germinacin y el desarrollo de las rafces de las plantas. Por una parte, al remover la tierra con el arado se produce un manto de suelo flojo que se conoce como capa de crecimiento, en la cual se desarrollan y nutren més ficilmente las rafces. Encima de la capa de crecimiento, en la superficie del suelo, se labra una cama de siembra de 7 a 10 em de espesor. Esta capa superior de suelo mullido, con granos ids finos, permice arropar, cubrir la semilla, para que esté en buen contacto con el suelo y el agua, de modo que su germinacién y-el desarrollo de sus primeras ralces sea ‘exitoso en casi [a votalidad de los casos. — Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra. ——— CAPAS DE SUELO COMPACTO La labranza repetida, particularmente la aradura normal, puede crear una capa de suclo resistente, compacto, impermeable, justamente debajo de la franja de suelo perturbada por a labranza, llamada también piso de arado. | Otras veces, algunos suelos, por su conformacién natural, | requieren profundizar la capa de crecimiento o zona de las raices, para permitir un mayor desarrollo de las raices y la absorcién y almacenamiento de agua. Como las capas compactas del subsuelo reducen los rendimientos, deben ser despedazadas, modificadas en su estructura, para permitir que el agua también se almacene debajo de la zona aflojada con la labranza normal. El rompimiento de la tierra por debajo de la capa arable normal, a profundidades que van de los 40 a lo 90 cm, se conoce como subsoleo y se realiza esporidicamente. ELIMINAR MALEZAS | Una de las tareas de la labranza es la destrucci6n de las malas yerbas que crecen en los terrenos agricolas, incorporandolas a la tierra como materia orgénica para su posterior descomposici6n. Las malas yerbas compiten con los cultivos por el agua, los nutrientes y la luz, de manera que es mejor eliminarlas para que toda la uz la reciba el cultivo y también aproveche toda el agua y los nutrientes disponibles en el suelo. Las malezas suclen eliminarse en una operacién previa antes de la aradura, durante la aradura y periddicamente durante el cultivo. PROPOSITOS DE LA LABRANZA ‘liminacién de malezas previa a la aradura se considera conveniente, porque asi se pueden cortar, picar e incorporar eeficialmente al suclo para su mejor descomposicién, Sin embargo, también es posible deseruirlas durante la arada, aunque se afirma que entonces su descomposicién ¢s incompleta. La destruccién previa es més costosa, pero mas efectiva. Hay ocasiones en que la maleza se mata con la labranza pero no se incorpora al suelo para que se descomponga, sino que se deja sobre él, como arrope. Esto suele hacerse como una medida contza la erosién cuando los suelos son arenosos, muy sueltos y finos. En este caso las malas yerbas se destruyen pasando una rastra de rodillo dentado. | 1Los residuos de la cosecha anterior, aquellos que todavia quedan en Ja superficie, normalmente se incorporan al suelo en el momento de la arada, al dar vuelta a la tierra. Con esta operacién se acelera su sdescomposicién y aumenta la cantidad de materia orgénica presente en la capa de crecimiento. FACILITAR EL RIEGO Y EL DRENAJE Parte importante de la labranza tiene que ver con el aprovechamiento del agua y con cl drenaje apropiado en los terrenos de culkivo. Por eso, la tierra se trabaja para que tenga una cierta pendiente por la que escurra el agua en exceso de la lluva, sin que se produzcan encharcamientos. ‘Asimismo, la pendiente permite que cl agua de! riego rodado o por gravedad corra con la velocidad apropiada por los surcos, de manera que haya oportunidad para que se infilte, a la vez que el exceso salga de la tierra de culkivo, sin saturar el suelo en demasia ni formando charcos. | La pendiente que debe tener cada terreno de cultivo varia seguin la rnaturalera del suelo y el clima, en el que se incluye la precipicaci6n y la clase de cultivo. 1 — Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra — NIVELACION Y PENDIENTE DEL TERRENO | Previo a la labranza se debe establecer el sentido de la pendiente y su nivel al inicio y al final del terreno, Sila pendiente es mayor o menor a la necesaria habré que | corregirla con labores de movimiento de tirras. También habré que corregir el nivel del terreno cuando se | forman charcos dentro de dl, acarreando tierra de las partes | altas hasta cubrir los huecos de las bajas 1a tierra se nivela con una o varias pasadas de una niveladora, una hoja o cuchilla horizontal con la que se corta y empuja la tierra superficial que sobresale. La niveladora puede ser una ‘mquina especial 0 motoniyeladora 0 bien, un aditamento capaz de ser acoplado a algunos cractores, Las niveladoras se usan solamente cuando el terreno est mal nivelado, ya sea de manera natural o por una mala | labranza, Las alisadoras son méquinas que se acoplan al | tractor para dejar libres de protuberancias los terrenos de riego. Remueven menos tierra y ‘menos profundamente que las niveladoras, La nivelacién es una tarea que se realiza casi invariablemente, cuando se abre un terreno al cultivo, y luego se vuelve a realizar esporidicamente, cuando al cabo del tiempo se han perdido los niveles. Tren trasero ‘con dos ruedas La labranza se debe realizar conforme a las pendientes del terreno, conservindolas y protegiéndolas. | Hay equipos que se acoplan al tractor para que a un lado de cada semilla y fertilizance que depositen en el suelo con | lh sembradora, coloquen tuna manguera de riego por goteo con su boquilla correspondiente, permitiendo asf el riego y la fertilizacién mds eficaz de algunos cultivos de alto rendimiento. = ———— PROPOSITOS DE LA LABRANZA re INCORPORAR FERTILIZANTES : Ta labranza se emplea para incorporar nutrientes al suelo. Pucden ser abonos verdes, abonos orginicos o fertilzantes quimicos, Los abonos verdes son leguminosas recién cortadas que con una rastra se incorporan al suelo superficial antes de la siembra. Tienen la ventaja de que al mismo tiempo que enriquecen el suelo con nitrégeno, aportan materia ‘onginica que mejora la porosidad del suelo y aumenta la riqueza de la vida microscépica de las capas més superfciales. Los abonos orgénicos son principalmente el estiércol y la tierra de composta. Ambos productos orgénicos se -depositan sobre la tierra antes de la arada y se incorporan a ella al pasar una rastra, Los fertilizantes quimicos se suclen depositar en el suelo en el momento dela siembra y posteriormente en varias ‘ocasiones durante el crecimiento del cultivo hasta st fructifcacisn, Hay sembradoras mecinicas } que junto con la semilla entierran al suelo un poco | de fertilizante, para que al Hay diversos equipos de fertilizacién manuales y | aparecer las primeras raicillas mecanizados que se emplean durante las labores de encuentren nutrientesen _cultivo para aplicar nutrientes al suelo o a las plantas abundancia, direcramente, DISMINUIR PLAGAS Y ENFERMEDADES Al voltear el suelo con el arado quedan expuestos al sol finidad de insectos y microorganismos que suelen ser plagas © producir enfermedades en las plantas. Al recibir el sol y el aire directo muchos de ellos mueren, con Ie que disminuyen los riesgos de plagas y enfermedades de las plantas de ese ciclo de cultivo. Esta meteorizacién, que es una manera no t6xica de disminuir los riesgos de las enfermedades y plagas, suele ir acompafiada, cuando es necesario, de la aplicacién de productos quimicos al suclo durante la labranza, para eviar sque algunos insectos se coman la semilla o que las semillas 0 Jas plantas germinadas sean atacadas por hongos. aplicacién de productos quimicos para controlar insectos, nematodos y hongos, muchas veces se hace de manera ntiva durante la siembra y algunas veces durante el cultivo. Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra] ——_——_ OPERACIONES DE LABRANZA Ciclo de cultivo Jj Se reconocen cuatro intervenciones sucesivas de labranza > Operaciones preliminares durante un ciclo de cultivo: las operaciones preliminares, a k aria, la labranza secundaria y las operaciones de hepa nr seni openons acpi} Ia labranza primaria y secundacia. Labranza minima » Labranza secundaria } OPERACIONES PRELIMINARES | > Operaciones de cultivo Las operaciones preliminares tienen el propésito de preparar bien el campo * Mezclar en el suelo de cultivo para la labranza primaria. Son tareas que no siempre se realizan en tados los ciclos de cultivo, pues algunas ocasiones no son necesarias 0 se Operaciones pretiminares * malezas incorporan a la labranza primaria. '» abono verde | |. abono organico Estas tareas previas consisten bésicamente en incorporar, mezclar en el suelo subsot superficial las malezas, el abono verde y/o el abono orginico, ya sea estiércol ea © tierra de composta, pasando sobre ellas una rastra de discos, una segadora » Nivelacién del terreno rorativa 0 una fresadora ‘Ocasionalmente, entre la labores previas de labranza se incluye un subsoleo © rompimiento de la tierra por debajo de la ‘capa arable o piso del arado, que también sse puede llevar a cabo como parte de la labranza primacia Eventualmente, también se realiza algiin ‘movimiento de tierras para nivelar el | terreno antes de la arada, LABRANZA PRIMARIA Durante la labranza primaria se hace la aradura, que es la operacién principal en el mejoramiento de la estructura del suelo. Consiste en aflojar la tierra para que contenga suficience aire y consecuentemente una adecuada capacidad de absorcién, almacenamiento y drenaje del agua. La aradura se realiza pasando sistematicamente sobre el | terreno arados de teja 0 arados de discos. El arado.esla | tinica herramienta capaz de aflojar la tierra y crear un | ambiente adecuado para el crecimiento de las raices de la planea. PROPOSITOS DE LA LABRANZA. La arada o labranza primaria también sirve para incorporar material orgénico al suelo, como los residuos expuestos de la cosecha anterior, las malezas y los abonos. Sin embargo, las malezas muchas veces impiden realizar una buena arada. Una vex que la tierra ha sido mal arada, ya no se puede mejorar la estructura del suelo, puesto que el arado es la tinica herramienta capaz. de aflojar la tierra y crear un ambiente adecuado para el crecimiento de las rafces. Jearada fue mal hecha, entonces durante la labranza secundaria costard mucho trabajo nivelar y afinar Ia cama perficial para la germinacién de las semillas. Habra que pasar y repasar la rastra varias veces, con lo que se compacta Serra y se destruye la estructura de la capa arada. La germinacién de las semillas podré ser aceptable, pero después de nar, la planta no pode desarrollar bien sus races. ‘manera en que se realiza la labranza primaria se describe con deralle en un capftulo posterior. ABRANZA SECUNDARIA labranza secundaria tiene el propésito principal de preparar ‘cama de siembra superficial con una estruceura adecuada para ‘germinacién de la semillas, Para ello se desmenuza la capa perficial de tierra arada, de manera que permita un contacto més 10 de la semilla con las particulas de suelo. afinamicnto de la capa superior de tierra se realiza con rastras de cos, rasras niveladoras, rastras de dientes, cultivadoras, fresadoras on rodillos de campo. Esta operacién para producir una capa superficial de suelo ‘con particulas finas, s6lo es requerida para la germinacién de las semills y no para el crecimiento de las plantas. Por ello cuando no se siembra, sino que se transplanta, este afinamiento de la tierra superficial se omite. “Muchas veces, durante la labranza secundaria, al preparar la cama de siembra es que se hacen los surcos, ya sea para sembrar en el fondo del surco mismo o en el camellén o lomo de tierra que se forma entre dos surcos. : — 15 Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra — — — Hay ocasiones en que e! lomo del surco se forma incipiente con la siembra, para terminar de formarse durante las operaciones de cultivo, | con las que también suele formarse | ellomo o camellén en su totalidad, aporcando, arrimando o alomando | la tierra al pie de las plantas | De los procesos para realizar la labranza secundaria se rata en.un capitulo especial adelante. OPERACIONES DE CULTIVO Escrictamente hablando, las labores de labranza durante el cultivo tienen la finalidad de mantener la capa superficial de suelo mullido con la porosidad necesaria para la aireacién del suelo y la absorcién del agua. Por tanto, las operaciones de culkivo consisten principalmente en aflojar Ia tierra entre las plantas, climinar las malas yerbas, construir camellones entre los suurcos y romper costras. nee Tire cinens Sx ce | Adiconalmene,aprvechand es bors acostumbra aplicar fertilizante al suelo y ocasionalmente Fumigar, OS ARADOS, YA SEAN DE REJAS O DE DISCOS, LAS RASTRAS, LAS SEMBRADORAS, [Los SURCADORES Y ALOMADORES, Y LAS CULTIVADORAS, SON LOS PRINCIPALES IMPLEMENTOS AGRICOLAS UTILIZADOS EN LA LABRANZA. 7 _____ Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Hay otros implementos agricolas que aunque no labran la tierra, se usan ‘en conjuncién con los sistemas de traccién, como son las aspersoras, las algin sistema de craccién para nebulizadoras y ls cosechadoras. arrasttarlos mientras penetran en | Ia tierra a profundidades diversas. | “Todos ellos requieren de Las maquinas cosechadoras suelen ser tan complejas que su tratamiento rebasa los limites de este breve manual, por lo que aqui sélo se mencionan, TRACCION ANIMAL La traccién suele ser animal 0 mecdnica. La animal la proporcionan los animales de tito: caballos, mulas y bucyes, enjaczados con sus arneses para labranza, entre los aque estén las rendas, la brida, las anceojeras la colleray el jyugo, los tirantes y los balancines. TRACTOR AGRICOLA El tractor agricola es un vehiculo aucopropulsado de propésitos riiltiples, que dada su mayor fuerza de traccién y economfa de | escala ha venido desplazando, hasta casi anular, la traccién animal \ TIPOS Hay varios tipos de tractores, como los multipropésito, los de corugas, los compacts y los de dos rucdas. Muttiproposito Los tractores multipropésito estén hechos para jalar grandes cargas y se caracterizan por dos grandes ruedas de traccién en. Ja parte trasera con un ¢je alto y una separacién fija entre las ruedas derecha ¢ izquierda. Los tractores multipropésito fueron disefiados para permit el cultvo de plantas que se siembran en hileras, como el maiz, de manera que ademds de las dos grandes ruedas traseras tienen tuna 0 dos ruedas delanteras mas pequefias, que van muy juntas co separadas a una distancia ajustable, segdin la amplitud de los surcos en cada cultivo. Las tres 0 cuatro ruedas corren por el fondo del surco. | Los tactoresagricolss mulkipropésio tienen un gran claro o luz no s6lo entre las ruedas tasers, sino que también en su altura, para poder recotrer los campos de cultve sin trastocar las plantas en crecimiento tg On — EQUIPOS DE LABRANZA — TRO RUEDAS CON TRACCION ‘tractors de cuatro ruedas con doble traccién son nas de gran porencia que se emplean solamente se requiere un gran empuje o una gran traccién, ORUGAS ‘ractores de orugas corren sobre dos s de placas de acero o de hule. Como !peso va soportado sobre toda la superficie ‘boruga que toca el suelo, estos tractores ‘sdapran muy bien a los suelos suaves, los o arenosos, donde los tractores sruedas se atascan, 0 pata trabajos de p> de tierra, Inari ohn Dees, SA. 88 PACTOS O JARDINEROS Los tractores jardineros, que parccen modelos a escala de los tractores agricolas normales, se han hecho populares ppara trabajos de jardineria y horticultura .éstica. Tienen una potencia que va ay ellos 7 a los 14 caballos de fuerza y operan con motores de gasolina. Morocuttores Los tractores de dos ruedas, o motocultores, son también ‘equiipos de baja potencia y motor de gasolina, de unos 10 2.35 caballos de fterza, cle uso comtin en Ios suclos suaves de algunas partes del sudeste de Asia y Japén. Los cractores pedestres llevan detris de sus dos ruedas de taceién una especie de manubrio de motocicleta con los controles de avance, de modo que el agricultor viaja asido 2 di, caminando detrés del equipo. En nuestro pais no se han popularizado los tractores pedestres, principalmente porque tienen poca porencia para los suelos duros y pedregosos de nuestra nacién. 19 Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra COMPONENTES Los principales componentes de un tractor son el motor, el embrague, la transmisién y el sistema de acoplamiento. Motor Hay tractores desde 10 hasta més de 150 caballos de fuerza, impulsados por motores de combustién interna que consumen gasolina, gas o aceite diesel. Los motores diesel son capaces de producir fuerza més eficientemente {que los de gasolina, ademas de que el diesel cuesta menos que la gasolina. De ahi que en su mayoria, los tractores de gran potencia tengin motores diesel. A diferencia de los vehfculos para pasajeros, cuyos motores son de alta velocidad, los de los tractores son de baja velocidad, con uno, dos, tres, cuatro, seis u ocho cilindros. ‘TRASMISION La fuerza del motor es trasmitida a las ruedas traseras o a las cuatro ruedas en Jos de doble traccién. La trasmisién tiene 3, 4, 5, 6, 8 0 10 velocidades hacia delance y 3 0 4 en reversa Las velocidades de estos vehiculos de traccién es baja y va de 1.5 kph en baja, a unos 30 kph en velocidad alta, Al aumentar la velocidad, disminuye proporcionalmente la fuerza de tiro, y viceversa Asi, el conductor puede cambiar la velocidad de avance, de acuerdo con la fuerza de tiro que requiere el equipo que arrastra, La tracci6n y el empuje del tractor dependen de la potencia del motor y de La fuerza de traccién y empuje las pérdidas de ésta por su propia propulsién, el embrague y el patinaje delas _depende, ademés, de la velocidad ruedas de traccién, Se estima que la merma de potencia es del orden de 15 de avance del tractor. 2.20%. Asf, un tractor de 60 Hip tendré una potencia en la barra de tiro de | Gas 8 $1 Hp solemn EmMsraGue Entre el motor y la rasmisién hay un embrague o clutch de tipo automotriz, de control mecinico 0 hidréulico. RueEpas | Para disminuir el riesgo de patinaje las llancas tienen perfil y relieves en forma y disposicién adecuada, Las lantas trascras deben ir montadas de ‘manera que la V del perfil apunte en Ia direccién en que gira la rueda. EQUIPOS DE LABRANZA 2 Los neumdticos delanteros Para aumentar la friccin tienen un perfil formado y disminuir el patinaje de por tres 0 cuatto arillos las Ilantas sobre la tierra se lisos para disminuir la ‘aumenta el peso ya sea de resistencia a la rodada y ala traccién o el peso de las ver aumentarla resistencia _ruedas. Un procedimiento lateral para la direccién del para lograrlo es inyectar tractor, agua a las ruedas mientras el aire escapa por una sonda. CCuanto ms anchas sean la lantas traseras mayor sera la traccidn; sin embargo, para trabajos en linea, a lo largo del surco, se utilizan Ilantas estrechas a fin de evitar datios en las plantas. Y aunque este aumento de peso incrementa la adherencia, también se aumenta cl apisonamiento de la tierra dafiando la estructura del suelo. La distancia entre las ruedas traseras se puede ajustar para diferentes condiciones de trabajo. Por ejemplo, para arrastrar un remolque con un eje de 150 cm de claro, el eractor necesita que sus ruedas estén separadas 150 cm. Sin embargo, para emplear el mismo tractor en el cultive de maiz espaciado a 80 cm, la distancia entre una rueda y cotta se debe ajustar a 160 em. Esto se logra al aflojar unos pernos de la rueda y girarla con el motor, para obtener el claro o luz deseado mediante una de las cuatro guias sobre las cuales va montado el disco de la rueda, También hay tractores que disponen de un gje.con una Para modificar ol claro El eractor no tiene chasis cremallera, de manera que al levantar una de las ruedas_-oancho de la rodadalo nit muelles, de manera “yaflojar unos pernos, el eje se recorre mediante un mejores que consulte el que el acojinamiento de | pitién que gira sobre la cremallera. Al apretar los pernos. manual de operacién della carga del tractor re | laueda queda nuevamente fia tractor. en las llantas FRENOS Los frenos de tambor o de disco en las ruedas traseras o un freno en el diferencial, permiten frenar una rueda u otra independientemente para dar vuelta en un radio pequefi. DiRECCION La direccién del tractor, con excepcién de los de oruga, se controla mediante un volante, frente al asiento del conductor, a1 SISTEMA HIDRAULICO | | ‘Los sistemas hidriulicos de la mayoria de los tractores se uilizan para los sistemas de frenos y de direccién, y para accionar unos cilindros hidrdulicos que se utilizan para controlar implementos instalados atrés 0 adelante. v TOMA DE FUERZA La fuerza es llevada a las euedas y a una toma de fuerza por medio de una fecha, que si es de seis astrias produce 540 revoluciones por minuto y si es de 21 astrias entrega 1000 rpm. El eje de toma de fuerza con una o dos velocidades La toma de fuerza se emplea para accionar maquinas se controla de manera manual o hidraulica, de campo, que son simulténeamente remolcadas por independientemente de la velocidad del equipo. el mismo tractor, como las willadoras, scgadorasy ‘empacadoras, entre otros aditamentos. SISTEMA DE ACOPLAMIENTO Como el tractor agricola es fundamentalmente un equipo de traccién o de tio para la preparacién de la tierra jalar y empujar sembradoras, remolques y cosechadoras, dispone de un sistema de acoplamiento rapido y seguro con tales equipos, sin afectar la direccién del tractor. Hay dos sistemas principales: uno mediante el cual los implementos son montados en la barra de tiro del tractor, y otro, que consiste en un sistema de enganche en tres puntos. BARRA DE TIRO 1a barra de tiro estindar es ija y perforada para que en uno de sus huecos se coloque un perno que sirve para unir el tractor con el implemento, La barra de tiro oscilante consiste de un brazo, en el eje posterior, que puede girar libremente para obtener un autoalineamiento correcto entte los implementos de preparacién de tieras y el cractor, particularmente en las ccurvas Sin embargo, cuando Los ganchos de tiro son dispositivos montados en la parte Les ganchos de empuje se llevan remolques u_posterior que pueden ser ajustados verticalmente, Cuanto més. van montados en otros implementos la _ alto esté el gancho, mayor sera la posibilidad de que el tractor. _la parte delantera barra debe ir ja, en su se levante por la parce delantera, aunque a su vez se aumenta la del eractor y sirven posicién central. presién sobre las ruedas traseras y su adherencia al terreno, principalmence para empujar remolques. — EQUIPOS DE LABRANZA — -ACOPLAMIENTO EN TRES PUNTOS Los sistemas de acoplamiento en tres puntos consisten de dos barras de acople inferiores y una barra superior, que pueden ser elevadas y descendidas por medio del sistema hidréulico del tractor. El sistema hidréulico proporciona la fuerza necesaria para subir y bajar los brazos del sistema de acoplamiento a voluntad del conductor y, por tanto, cleva o desciende el implemento que lleva enganchado. Mediante este sistema de acoplamiento hidréulico de tres puntos es posible mantener un control automitico de posicién, un control automitico de tiro y un control auromético combinado, de posicién y profundidad. Control de tro El control automatico de posicién f jpermite al operador bajar el arado meetin ore. “Os hhasta una determinada posicién, a dde tal modo que cuando en ciertos | Suelo pesado sitios la tierra sea diferente, el ‘equipo mantendré su posicién y indidad. El control de posicién Control de posicién ciona bien cuando la superficie del Gaen a ae é Serrano card niveloda: ‘Suelo pesado Terreno irregular El control automitico de tio sirve Combinacién de control de tro y de posicion para mantener el equipo a una { ofundidad tal que la fuerza de tiro eatin Seem: . eo 3 sea uniforme ri Suelo pesado Terreno irregular ppor alguna razén el equipo Esto ocurre cuando el tractor pasa Cuando el tractor sube el arado baja.a.una profundidad mayor —-—_—por una zanja u hondonada, ya que el también tiende a subir, pero como el Ja scleccionada, el tiro aumenta. tractor baja pero el equipo no entra _tiro disminuye, el equipo baja hasta su Eatonces los brazos levantan el mis profundo, sino que mantiene su profundidad original de trabajo. ipo hasta que la fuerza de tito se profundidad original. cestablece al nivel elegido. Este mecanismo funciona bien cuando el terreno esta conformado por tierra homogenea, en donde hay una relacién proporcional entre la profundidad y la fuerza de tiro, en campos donde no hay areas con tierra mds dura o mds suave. Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Las dificultades ocurren cuando la superficie no esté nivelada y en el mismo campo hay tierras pesadas y ligeras. En ese caso se busca una posicién intermedia para que el control se efectiic tanto por el mecanismo de posicién como por el control automstico de tiro, Asi, los dos controles actiian en sentido opuesto y el resultado seré siempre un promedio, de manera que en una superficie irregular las diferencias en el trabajo no serén tan pronunciadas. Para acoplar os implementos a los tes puntos del sistema se llevan a cabo los, siguientes pasos: a Primero, se acopla al implemento el brazo fijo del sistema, _ © @ que normalmente es el izquierdo, al colocar el perno y la oj4 chaveta con que se mantienen unidos. Segundo, se acopla al implemento el brazo central; para faclitar la operacién se alarga 0 acorta la barra de compresi6n, segiin sea el caso, y coloca el perno y ia chavera, normalmente es el derecho, alargindolo o acortindolo, segiin sea conveniente, para facilitar su colocacién. Se introduce el perno y la chaveta correspondiente. Tercero, se acopla al implemento el brazo mévil, que | | ARADOS Los arados son herramientas que cortan, levantan, voltean y desmenuzan la tierra. Hay dos tipos: los arados de rejay los de disco, que son las herramientas con las que se hace la labranza primaria debido a que son aquellas que penetran gg. mds profundamente en la tierra. Hay una excepcién en lo que se refiere la profundidad, pues la subsoladora abre la tierra mas profundamente, pero no la voltea. Se usa cada cuatro 0 cinco afios para romper el subsuelo o piso del arado, cuando hay capas compactas bajo el suelo arable, La subsoleadora también es empleada en la labranza minima, en ver del arado, antes de la sembradora 24 EQUIPOS DE LABRANZA Enganche ARADO DE REJA Bastidor El arado de reja, una de las herramientas mds ‘antiguas para la labranza de la tierra, consste ‘en una reja, una vertedera, una cuchilla o un disco, un talén y un bastidor sobre el que se ‘montan todos estos elementos y se aloja el “sistema de enganche con la traccién, La cuchilla o, bien, el disco, cortan la pared vertical del surco. La reja corta el fondo del surco para formar tun prisma de tierra. Al igual que la cuchilla, ‘Ee reja es una pieza desmontable para afilarla 0 biarla cuando se desgasta. Tiene su punta ligeramente inclinada hacia abajo y hay modelos para tintas calidades de suelo. La vercedera levanta, voltea y desmenuza cl prisma de tierra que cortan la cuchillla ylareja, Al avanzar sobre el suelo mueve el prisma de tierra en espiral y lo voltea total o parcialmente ala derecha, sobre el surco anterior. La forma de las leras es variada. En un extremo esté la vertedera redonda y en el otro la helicoidal. En medio de ambas hay un ero de formas intermedias. tun arado de vertedera de disenio te que elimina la reja y aumenca la Las vertederas helicoidales son apropiadas para los suelos pesados que se laboran a una velocidad més alta. Las cilindricas se emplean para suelos livianos que se trabajan a baja velocidad. El tal6n contrarresta la fuerza lateral y vertical que se produce mientras el arado avanza. 25 Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Los arados de reja para tiro animal constan de un solo cuerpo de arado de una sola via. En tanto que los arados de reja para tractor suelen tenet varios cuerpos montados sobre una barra o chasis de herramientas y pueden ser de una sola via o reversibles, con dos vias. Los arados de doble via permiten que al terminar de cortar la linea de un surco, puedan voltear y hacer el siguiente al lado, con lo que se ahorra tiempo y maniobras. La conexién del bastidor al tractor puede ser sobre la barta de tiro o en tes puntos, con al sistema hidraulico Indutie Jn Deas, Sc ARADOS DE DISCOS Los arados de discos, una invencién estadounidense, son pesados y grandes, cde manera que no los hay para tracci6n animal, sino s6lo mecdnica. | Son herramientas apropiadas para donde el arado de reja no funciona 0 Lrabaja mal, como en terrenos con rafces pesadas, pedregosos,arcillosos, : | ros, secos,abrasivos, pegajosos o con una capa vegetal que lo obstruye. = ‘Sin embargo, el arado de discos no invierte tan bien la tierra sino que la deshace, dejando un volumen de aire menor. Los afilados discos de alrededor de 71 cm de diémetro son céncavos, de manera que cortan e invierten la tierra al g debido a su posicién inclinada respecto a la direccién de avance, En lugar de un prisma, cortan efectuando tn arco eliptico. rea tn Dar, SA. G20 Al girar el disco penetra en el terreno y corta una banda de tierra que tiende a seguir el movimiento de roracién del disco, de modo que da vuelta y de lado, invertida, haciendo el disco las veces de cuchilla, rejay vertedera. Hay arados de discos que se montan a la barra de tiro del tractor para su arrastre y los hay integrales que se acoplan en tres puntos, junto con el sistema hidrdulico. 26 — EQUIPOS DE LABRANZA £2 El peso de las unidades de disco varia, oscilando de 300 a 700 kg por disco, aunque los de enganche en tres puntos son mucho mis ligeros, ©) La inclinacién de los discos puede variar en relacién con la vertical y Ja direccién de la marcha. Entre més vertical mas ficilmente penetra, pero se requiere de mayor traccién, en tanto que al inclinar sobre la vertical se reduce la profundidad pero disminuye la traccién, a Sa a rerar el Angulo del disco respecto ala linea de avance Hay arados de discos fijos y reversibles enta la profundidad y con ello la traccién. Aluste de. inclinacion vertical DO DE CINCEL PARA SUBSOLEO Este arado de cincel se usa para romper la capa compacta del subsuelo, entre los 50 y 90 cm de profundiad. siste de un brazo rigido largo con una reja recambiable ae la punta, la que tiene una inclinacién ligera hacia : ‘También hay subsoladores con aletas, vibratorios y oscilances. ate. ‘Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra La reja, montada en un bastidor, se acopla en tres puntos y rasga el terreno por el tiro del tractor, sin voltearlo ni trastocarlo, Sélo rompe. El subsoleo generalmente se hace cuandl el terreno esti seco, pata que las ruedas del tractor no se patinen, pues ‘para rasgar la tierra se requiere de una gran potencia de arrastre y algunas veces varias pasadas. RASTRAS Las rastras son especies de rastrillo utilizadas para mulliry alisar la tierra ‘superficial durante la labranza secundaria y durante las operaciones de cultivo, Adicionalmente las rastras pueden climinar malezas. Hay varios tipos de ellas, como las de discos, de dientes, niveladoras, articuladas, de diences flexibles y de rodillos. Dentro de este grupo de rastrillos estan los azadones rotativos, las fresadoras, las cultivadoras de campo y las cultivadoras en hileras. RasTRAs DE DISCOS La de discos es la rastra més universalmente usada en ka labranza secundaria de la tierra, Corta terrones y los despedaza, destruye ‘malezas, corta los restos de la cosecha anterior, suaviza y prepara Ja tierra para otras operaciones. RASTRAS DE DIENTES La de dientes ¢5 Ia més antigua de las rastras. Consiste en varias pias, clavos o dientes ajustables que se extienden hacia abajo desde un marco. > ue ‘- - Los dientes penetran el suelo de & a 10 om, de ‘modo que al jalar la rastra cortan y rompen los la superficie del suelo y matan las maleras. terrones y desmenuzan la tierra, a la vex que nivelan Insure ote Des, 5.06. La penetracién de la rastra de discos depende principalmente del peso, aunque también influye cl Angulo: cuanto mayor ¢s, induce a més penetraci6n, pero se requicte mas fuerza para desplazacla Los discos montados sobre un eje son comiinmente de 40 a 60 cm de diémetro, espaciados de 15 a.20 cm cn grupos de 3 a 12 discos. El uso de esta rastraen la labranza secundaria «5 mis efective si se pasa sobre el terreno antes de que los terrones sequen, por lo que frecuentemente se engancha tras el arado, NIVELADORAS Las rastras niveladoras son vigas de dera que se pasan sobre el terreno para desterronatlo y allanarlo, y cn ocasiones para cubrir la semilla sembrada, STRAS ARTICULADAS Las rastras articuladas son todavia mis ligeras que las de entes, pues no van montadas en un marco, ni se emplean para la labranza secundaria; se usan para destruir malezas pequefias en dos momentos, zante la etapa de germinacién de los cultivos. -articuladas son rastras hechas con troz0s de vasilla de ero dobladas de tal manera que formen a la vex el diente conexién entre un elemento y otro. Estas rastras tienen un lado de dientes largos y otro de dientes cortos yal ser articuladas se adecuan a las irregularidades del terreno. RASTRAS DE DIENTES FLEXIBLES Esta es una rastra de dientes largos y flexibles montados en un chasis, | que se emplea en cultivos altos como el maiz, Los rodillos se usan para romper los terrones duros, desmenuzar la tierra, allanarla y,a la vez, consolidarla y compactarla para que tenga una estructura firme antes de la siembra, particularmente en los semilleros. Hay rodillos planos y acanalados. Entre menor sea su didmetro y mayor su peso desmenuzan y compactan mejor. El rodillo se usa sobre terrenos planos y . Su accién reduce la evaporacién, Jo que conviene a las semillas. —— Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra — AZADONES ROTATIVOS Los azadones rotativos tienen la funcién de romper la capa superficial encostrada entre linegs y mezclar fertilizantes del cultivo ya implantado. FRESADORAS Las fresadoras, también llamadas rotocultores 0 cultivadores rotativos, consisten de un eje transversal al tito que va conectado ala toma de fuerza del tractor, de donde recibe el movimiento de giro en sus engranes. En su eje van montados pequefios discos espaciados cada 25 om, a los que, con tornillos, se sujetan radialmente de cuatro a seis cuchillas que pueden ser rectas, acodadas o helicoidales Al girar, las cuchillas cortan, rompen y revuelven la tierra Los rotocultores se usan principalmente en la horticultura, sobre terrenos de riego intensives en los que pueden realizar la labranza y el desmenuzamiento de la superficie de una sola pasada, ademas de ‘que incorporan materia orginica, extitpan malas yerbas y levantan, rastrojo pequefi. Hay tractores compactos con rorocultores que se usan en las horcalizas domésticas, y otros manuales, ditiles para realizar labores superficiales a pequefia scala, CULTIVADORAS DE CAMPO Las cultivadoras de campo realizan muchos trabajos de la labranza sccundaria, ya que es posible adaptarles diversos aditamentos, como rejas para mullirel suelo y limpiarlo de rastrojos después de la cosecha. Efectuan una gran cantidad de las labores de las rastras antes de la siembra, Consisten de una serie de brazos desmontables y regulables en su profundidad, espaciados cada 20 a 25 om, fijos a una barra de herramientas, de manera que revuelven el suelo desde abajo, a una profundidad que va de 10 a 14 cm, con Ja que mata las malezas y crea una cubierta protectora para conservar la humedad. 30 _ Ayudan a que germinen los granos perdidos de los cultivos y de las malas yyerbas. Ya germinados es mis ficil climinarlos. Hay brazos con rejas normales, unas veces rigidos y otras lexibles como resorte sain Dees, SA. 86 -TIVADORAS ENTRE HILERAS cultivadoras también se usan para trabajar en hileras, ajustadas de tal manera que no daticn las cosechas. c:ultivadora entre hileras tiene la finalidad principal de estruir las malezas entre hileras, mezclar fertilizantes y ; utilizando diversas herramientas como escardas, azadas y dientes. Estas cultivadoras solamente trabajan la tierra entre las Aleras y no tocan las hileras con las plantas del cultivo. DORES Indust ote Dees, 6.36 Los surcadores se usan para construir camellones, acentuar las zanjas o surcos y para aporcar; es decir, para arrimar tierra o cobijar el pie de las plantas. Los surcadores semejan un arado con vertederas a a ambos lados; sin embargo, no cortan la tierra a profundidad, sino que mueven el suelo superficial de las entrelineas y la depositan a ambos lados, por medio . de las vertederas o alas del surcador. De este modo, mientras que la planta erece, cada vez se ahonda més el surco y se levanta més tierra hacia el camelln. Asf, entre dos surcos se hace un camellén, Con los surcadores, a Ja vex que se forma el camellén se ba y aporca. En cl tractor se pueden montar dos, tres ‘o mds surcadores. Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra, ALOMADORAS DE DISCOS Las alomadoras consticuyen la versién en disco de los surcadores. Hacen el surco y echan la tierra a un lado, para construir el camellén. SEMBRADORAS Hay cinco tipos de méquinas sembradoras: centrifugas, de granos, de precisin, de partes de plantas usadas para la propagacién, como las papas, y transplantadoras, usadas para pequefias plantas que han sido germinadas en semillero. SEMBRADORAS CENTRIFUGAS Las sembradoras centrfugas se usan para semillas pequefias como pasto y granos pequefios, que no se siembran en hileras; esparcen el fertilizante al voleo, por la fuerza centrifuga de un disco que gira y arroja la semilla sobre una faja que va de tres hasta diez metros, aunque la disteibucién a lo largo de la franja no es enteramente uniforme. oa ‘Mecanismo de alimentacién y dosificacion: Las sembradoras centrifugas no cubren la semilla, labor que se tiene que hacer posteriormente con una rasta. Estas sembradoras tienen tres partes principales: una tol ‘énica, un mecanismo de alimentacién y dosificacién, y un mecanismo de distribucién, que consta de un disco com, costillas o paletas que gira gracias a la toma de fuerza del tractor. La mayorfa de estos equipos centrifugos van montados en el tractor mediante el sistema de enganche de tres puntos y tambié se usan para la aplicacién de fertlizantes. Mecanismo de distribucién SEMBRADORAS DE GRANOS EN LINEA Las sembradoras de granos cn Iinea abren un pequefio surco dentro del que colocan las semillas en hileras, a la profundidad deseada pero en cantidades ieregulates, y luego las cubren, con diversos dispositivos. El ancho de trabajo de las sembradoras de granos varia de 24 metros y la distancia entre hileras se puede ajustar. EQUIPOS DE LABRANZA $$ ‘chasis montado sobre ruedas aloja el sistema de enganche con el tractor y la tolva, que contiene las semillas y ocupa el ancho del implemento. En el fondo de la tolva estan los dispositivos de alimentacién y dosificacién, uno por hilera. so la tolva estan los tubos que conducén las semillas hasta los urcos, cuyo espaciamiento y ntimero se ajusta para obtener la distancia deseada entre hileras. Los abresurcos hacen pequefios surcos cuya indidad se ajusta segiin el tamafio de las llas. Ademés, guian las semillas hacia en el fondo del surco a profundidad -me, aunque en cantidad variable, ‘apadores de surcos, que van deteés de los abresurcos, ponen la tierra en contacto con las semillas al caparlas y ppresionar la tierra alrededor de ellas. Hay tipos principales de rapasurcos: cadenas de arrastre, ruedas prensadoras y horquillas. a ee Tépadores de surcos Encima de la tolva estén los dispositivos para subir y bajar los abresurcos. Los mecanismos de alimentacién se mueven por medio de las ruedas de la méquina. Los mecanismos de alimentacién y dosificacién mds comunes actian a través de ruedas acanaladas y pueden ajustarse segiin el tamafio de las semillas. | Para ajustar la dosificacién se modifica la velocidad de giro de las ruedas acanaladas, cambiando el engranaje en la caja de transmisién, con lo que se logran generalmente 32 dosificaciones diferentes. 1 Como la entrevia de las ruedas del tractor es més pequefia que el ancho de la sembradora, se usa un marcador como guia para obtener | hileras rectas y uniformes. | EI marcador sefialael centro de a siguiente | | pasada, de modo que el operador slo tiene | que seguirla después de dar vuelta en la cabecera. Sin embargo, algunos tractoristas prefieren que la linea gufa seftale no el centro, sino la ruta de la rueda delantera del tractor, ajuste que también se puede hacer. | | Estas sembradoras estn comtinmente dotadas de equipos incercambiables para fertilizacién, de manera que se pueden usar indistintamente, para una u otra fancién, 93 ~ Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra SEMBRADORAS DE PRECISION Hay cultivos como los de maiz, algodén, fiijl y hortalizas, que requieren una distancia uniforme no sdlo entre hileras sino también entre las semillas de la hilera. Los implementos que colocan las semillas a diseancias uniformes se llaman sembradoras de precision y se enganchan al tractor con el sistema de tres puntos. Cada unidad siembra una sola Cada unidad esté formada por hilera, de manera que sobre la tuna pequefiatolva en cuyo fondo barra portaherramientas se montan _estdel dispositivo para descargar cauatro, cinco o seis unidades. las semillas individualmente en un tubo corto que las conduce detrés del abresurco, para depositarlas al fondo, dentro del surco. Los mecanismos més comunes de alimentacién de Jas semillas consisten de un disco horizontal con. otificios y una rueda vertical con celdas que reciben una semilla cada una. Para distintas caracterfsticas de. semillas se usan discos o ruedas con diferentes celdas. Estos equipos tienen ademés tres diferentes tipos de ajuste: distancia enctehileras, distancia entre las semillas de la hilera y profundidad a la que se depositan las semillas. En algunos modelos las sembradoras de precision, vvan equipadas con una unidad para la aplicacién de fercilizantes. Diséo con caidas Cada unidad va montada sobre dos ruedas, una delantera que acciona el dispositivo de alimentacién y otra trasera que tapa el surco y aptieta la tierra bajo las semillas. El abresurco va entre las dos ruedas. Pancha Bloqueador ‘Eyector de: de semillas a — EQUIPOS DE LABRANZA — SEMBRADORAS DE PAPAS La papa es un cultivo muy sensible a laguniformidad del espaciamiento en las plantas de la misma hilera y a su profundidad. Si cs irregular se cosechardn papas de diferentes tamafios. Ademés, los tubérculos son mucho més sensibles que las semillas alos dafios fisicos, que pueden provocar mala germinacién y enfermedades. Las mis comunes sembradoras de partes de plantas para propagacién son las sembradoras de papas, que abren surcos, colocan las papas en los surcos y los cierran de una sola pasada. Las hay semiautomaéticas en las que la alimentacién de fos tubérculos es manual y existen autométicas, con las que toda la operacién las realiza la sembradora. as semiautomiticas, montadas sobre un ee con un par de Las méquinas autométicas no llevan operador sino una sucdas, estin formadas por abresurcos de vertedera doble, _rueda alimentadora. tuna tolva donde van las papas, un lugar para los operatios detrés de la tolva, cadenas conductoras que llevan las papas y unos discos tapadores para cerrar el surco. Elabridor de huecos es un equipo mas simple para hacer la siembra de papa de manera semimecanizada. Consiste de surcadoras superficiales y abridores de huecos montados a un eje conectado al tractor en tres puntos. Las papas se van colocando manualmente en los huecos dejados por la maquina y censeguida se pasa el surcador para tapar los tubérculos y comenzar a formar los camellones sobre las lineas de papas. Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra 4 ‘TRANSPLANTADORAS Los equipos para transplantar estin cognpuestos por un surcador, un conductor que coloca las plantitas una por una en una rueda alimentadora que las deposita en el surco y un par de ruedas prensadoras que aprietan la tierra alrededor de las raices de las plantas. Estos equipos se usan solamente en grandes extensiones, pues el transplante @ mano, propio de las huertas y parcelas pequefias, exige mucho tiempo y esfuerz0. ASPERSORAS Y NEBULIZADORAS Los equipos aspersores se uilizan para esparcir y rociar: herbicidas, para destrur las malas yerbas; insecticidas, para controlar los insectos; fungicides, para combatir los hongos dafiinos; hormonas, para estimular el crecimiento de las plantas; defoliantes, para facilicar la cosecha, y fertilizantes, para nucrir las plantas a través de las hojas. Cuando los productos quimicos son disueltos en agua y rociados en gotas que caen sobre los cultivos, se usa la aspersora, rts tn Dea SA 08 ‘Cuando se usa una nebulizadora la solucién en agua de los productos quimicos se mezela con aire a mayor presién produciendo unas particulas muy finas, que al salir flotan como una nube sobre los cultivos. Los principales componentes de un equipo aspersor son el ranque que contiene el Ifquido con los productos quimicos disueltos y la bomba que los envia ala barra 0 brazo con las boquillas, desde donde salen las mintisculas gotas para cubrir los cultivos. También tiene filtros, un regulador de presién y una valvula de control. El tanque generalmente se monta sobre los tres puntos de unién, mientras que la bomba puede ser accionada por la toma de fuerza del tractor 0 por otro medio. EQUIPOS DE LABRANZA. Hay diversos tipos de boquillas que regulan el tamafo de las gotas y la forma del cono de salida. # LIN | gunos modelos de aspersoras se pueden convertiren _—Existen nebulizadoras especiales para huertas de érboles ebulizadoras mediante la adicidn de un ventilador 0 frucales. 32 turbina que envie aire y as boquillas adecuadas. a7 ABRANZA PRIMARIA CONSISTE EN ARARLA ‘TIERRA, YA SEA CON EL ARADO DE REJAS lo CON EL DE DISCOS, PARA MEJORAR SU ESTRUCTURA, AFLOJANDOLA PARA QUE TENGA SUFICIENTE AIRE Y CAPACIDAD PARA ALMACENAR AGUA CUANDO LLUEVE © SE RIEGA. 38, eens ———— LABRANZA PRIMARIA ‘También tiene el propésito de crear una capa de crecimiento més apropiada para las raices ¢ incorporar materia vegetal en el suelo. ARADURA Y TIPO DE SUELO Sag La intensidad de la roturacion 0 tea granulacién de la tierra durante la arada oa depende del tipo de suelo que se labre. Los suelos pesados y arcillosos tienden a i granularse menos. En cambio, en los livianos y arenosos la granulacién puede ser a tal grado excesiva, que después de una lluvia se forme en ellos una costra impermeable. Por la accién de la gravedad, por la influencia del clima y por el peso de las ‘méquinas durante la labranza secundaria, el suelo se asienta gradualmente y retorna a su estado natural. El tiempo que tarde este proceso de retorno a su condicién anterior depende | de la estabilidad del suelo que se ha logrado con la arada, ya que los arcllosos suclen ser més estables que los suelos livianos. Entre mas intensa sea la granulacién de la tierra, mas ripido regresa el suelo a su estado natural y mds ripido disminuye la capacidad de retener aire y agua, que se han logrado con la arada. Para obtener un cultivo de alto rendimiento es necesario que la estructura de la tierra se mantenga suficiente tiempo, cuidando que la granulacién durante la arada sea la correcta. OS DE VERTEDERA sa lograr una arada correcta en cada tipo de suelo el agricultor deberd seleccionar la vertedera apropiada y avanzar con ‘dlarado a la velocidad pertinente. Vista posterior El arado de vertedera corta una banda continua de tierra de seccién rectangular y la face girar en un doble vueleo de unos 135°, para que quede _apoyado en un Angulo de 45° ‘sobre el prisma anteriormente ‘wolteado. La parte inferior del prisma queda al descubierto en contacto con la atmésfera. La vertedera es la pieza de acero curvo que da vuelta a la tierra una vex que se ha cortado el surco con la cuchilla y la reja. oo Vista lateral Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra ~ | Hay varias formas de vertedera, por un lado : estin las cilindricas, por el otto las helicoidales, ademés de un modelo reciente curvo. ~ E Entre esos dos extremos hay un gran niimero de formas intermedias. indus et Dose SA. 00 CN. La vertedera helicoidal voltea el prisma de tierra después de un recorrido mayor y mas suave, con un grado menor de granulacién. Los suelos pesados, que tienen més cohesin, se deben voltear gradualmente con una vertedera La vertedera cilindrica hace que la tierra sea volteada helicoidal, que no desmenuza la tierra tanto como la ripidamente, a corta distancia de la reja, con una mayor cilindrica, por lo que para obtener mayor granulacién se granulacién, Sin embargo, para evitar el desmenuzamiento ara a una velocidad relativamente alta. excesivo, se ara a una velocidad baja. Vertedera Vertedera cilindrica 5 ‘VELOCIDAD DE LA ARADURA Ta velocidad de avance influye atin més que la vertedera en la sgranulacién. Entre mas alta es la velocidad mayor es la granulacién, En suelos livianos se debe arar mds lentamente, mientras que en los pesados se aplica una velocidad més alta, Si se ara répido en suelos livianos no se pueden usar vertederas helicoidales porque son tierras que no tienen la cohesién suficiente para aguantar el volteo del prisma de tierra, que se despedaza antes de verminar. Irvine on Dose, A. 50 Por ello, aunque la granulacién de una vertedera En los suelos arcillosos, pesados, que se granulan, dificilmente se | indica es excsive en estos sels sla arada pode hacer so de vereders mis indy, sin embargo xigen | setealiza a baja velocidad, la vercedera cilindrica mucha traccién. Por eso, contrariamente alo que se pensaria, en resulta el instrumento adecuado para esas tierras. los suelos pesados se usan vertederas helicoidales arando a una | Se avanza menos distancia en el mismo tiempo. velocidad més alta. Se avanza més distancia en el mismo tiempo. | 0 = ————— _LABRANZA PRIMARIA. MoMEnTO OPORTUNO PARA ARAR El momento oportuno para realizar la aradura es cuando el suelo tiene una humedad de 40 % de la capacidad de campo, del suelo a labrar. Ademés, se aconseja que los suelos arcillosos se aren con cierta anticipacién ala labranza secundaria y la siembra, ya que la intemperizacién de la tierra produciré una granulacién natural complementaria. ‘Ademés, el arar tempranamente permite la acumulacién de agua en el suelo y evita la inmovilizacién del nitrdgeno en la tierra. En cambio, en los suelos arenosos,livianos, la arada temprana no es recomendable, porque la estructura de esos suelos no es muy estable, por lo que se deben arar lo més cercano posible a la época de siembra | PROFUNDIDAD DE LA ARADURA “Antes de labrar, la aireacién del suelo y la vida intensiva de los microbios de la sierra se concentran en unos 10 cm de la capa superior del terreno. “Alarar a una profundidad de 20 em esa capa activa se cambia por otra con ‘menor actividad, pero que mejora con el tiempo, hasta obtener una nueva capa ‘de 20 cm de espesor con actividad uniforme. La profundidad minima de la arada suele ser de 20 em, pero hay que labrar mas profundo cuando el suelo tiene poca ‘eapacidad para retener 0 absorber agua; cuando Ia precipitacién es mucha, con peligro de erosién de la tierra, 0 para ‘cultivos que exigen mucho aire, como las papas, el tabaco y las hore ANCHO DE LA ARADURA. 28cm 200m \ El ancho del prisma de tierra que corte el arado debe ser igual a tuna vez y media la profundidad. Para ser més exactos, los expertos suponen que el ancho deberé ser 1.41 veces la profundidad. Es decir que si la profundidad de la aradura es de 20 cm, el ancho del prisma deberd ser de 28 cm; mientras que sila profundidad fuera : de 25 cm, entonces el ancho del prisma serfa de unos 35 cm. < 25m XC _35.em ‘Arado para papa Ello significa que una buena aradura sélo se logra cuando el agticultor dispone de suficiente fuerza de tito, porque nose | puede reducir el ancho del prisma de tierra o disminuir su profundidad, sin afectar el rendimiento del cultivo. at — _ ___________— Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra ———_—— ‘VERTEDERAS Y DISCOS En general la aradura con vertedera es mds completa, més adecuada y és uniforme que la que se logra con el arado de discos, con el que se requieren més operaciones para nivelar el abajo. prado de rea y vertedera Plarado de rejay vertedera corta el prisma de tierra verticalmente con la cuckillao el disco cortador y horizontalmente con la reja. Después, la vertedera levanta el prisma y lo voltea. El arado de disco corta la tierra en forma de un arco y deja el fondo del suelo menos uniforme, con una sucesién de pequefias crestas. Ademés, no invierte tanto la tierra, sino que Ja deshace y el volumen de aire que se logra es menor que el que deja el arado de reja y vertedera. ‘Arado de disco Sin embargo, hay condiciones donde no es aconsejable usar un arado de verredera, como en terrenos con piedras y trandes raices, en campos duros y secos, pedregosos 0 rocosos, en donde el disco, al gira salva los obstéculos. PREPARACION DEL ARADO DE VERTEDERA Las partes bésicas de un arado de rejas son: E bastidor del arado es donde se juntan todas sus La vertedera que levanta, voltea y desmenuza el prisma de tierra y lo mueve hacia la derecha, para que recargue sobre el prisma anterior. Fl sistema de enganche que conecta al arado con el sistema de trgccién. El taldn que contrarresta las fuerza laterales y verticales que acttian sobre lavertedera. La cuchillao el disco que corta la pared vertical del surco. La reja que corta el fondo del surco. Para un buen corte vertical el centro del disco cortador debe ubicarse por encima de la punta de Ja rejaa una altura tal que hasta una tercera parte 5 del disco penetre en la terra, un centimetro ala 4 inguietda de la punta de la reja _ 42 LABRANZA PRIMARIA Los arados de tiro animal son de una sola via, srabajan hacia la derecha. En tanto que los arados tirados por un tractor 0 arados mecinicos, pueden ser de una sola via, pero también suelen ser de dos vias o reversible Cilindro hidraulico —> = ‘Arado de vertedera para tro animal ‘Arado de vertedera reversible ‘Ajuste de los pernos de Un actor tiene la potencia suficiene para trabajar enganche a a con tres, cuatro o mis cuerpos de arado. El niimero de ellos depende también de la velocidad con la que se trabaje; ai, en suelos arcillosos, pesados, se usan menos cuerpos para poder ‘wabajar una velocidad relativamente alta, Chasis bastidores de cada uno de los cuerpos de arado se unen en un chasis {que se acopla al tractor ya sca en la barra de tro, o bien, como los arados integrales, en el sistema de enganche de tres puntos. tra rueda, llamada de campo, va conectada a otro eje acodado que bién permite su movimiento vertical, independiente de la rueda de surco, Durante la aradura la rueda de campo corre sobre la tierra no arada, RAL DE UNA VIA Los arados integrales, que se acoplan al sistema de conexién a hhidrdulica en tres puntos del ay 5; generalmente tienen una Gmucda trasera para contrarrestar Jas fuerzas laterales. embargo, cuando el tractor no tiene sistema hidréulico con control automitico de la indidad, el arado debe estar jsto de una rueda de campo Fueda de Se coloca el arado en un piso para mantener la profundidad campo plano y se trazan lineas que adecuada del trabajo. sefialen las paredes de los surcos. Vista superior 43 Se ajusta la posicién lateral de la rueda trasera para que coincida con la pared del surco, con lo que el arado queda listo para Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra — Por debajo de la rueda de campo se coloca una viga con la profundidad deseada de la labranza y se ajusta la rueda en esa poficién, ‘conectarse al tractor. infer El punto de resistencia del arado esté ala mitad entre las dos vertederas. — 44 El tractor se coloca frente al arado con las rucdas inquierdas sobre la viga y las derechas sobre el surco anterior marcado sobre el piso Se coloca un hilo entre el punto de tito del tractor y el punto de resistencia del arado. El punto de tiro est dbajo del chasis del tractor, a la mitad enue las dos barras tiores del sistema integral de enganche de tres puntos. Se ajusta el eje acodado del arado para que Su centro se encuentre en la linea imaginaria de tiro. Se gira el eje acodadio de manera que el perno inguierdo gire hacia arriba y el derecho hacia abajo porque el tractor se encuentra inclinado hacia la derecha durante el trabajo. LABRANZA PRIMARIA Los pernos del eje deben girar hasta que las barras inferiores del sistema de enganche del tractor entren sin esfuerzo. Finalmente se acopla la barra superior sin mover el arado ni el tractor, con lo que el equipo queda listo para iniciar las operaciones en el campo. sands de-vertedera reverithes se sjustan de manera muy similar aos arados de discos reversibies, ya que cuentan = mecanismos para darles la inclinacién de trabajo que la reja necesita para penetrat. Al nivelar primero se mide el brazo fijo del tractor (zquierdo) y esa misma longitud se da al brazo mévil (derecho); para alinear el arado con el tractor se debe dar la misma longitud a las dos cadenas estabilizadoras. Si el tractor usa bloques estabilizadores deberdn ser del mismo tamafio en ambos lados. Para lograr que todos los cuerpos del arado penetren uniformemente se deberi alargar 0 acortar la barra de compresién del tercer punto de acople, segiin sea necesatio. En los arados reversibles la profundidad de corte se controla mediante la rueda reguladora. 45 — Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra ARADOS DE DISCOS El arado de discos es similar a uno de reja, excepto que unos discos céncavos sustivuyen la cuchilla Ja rea y la vertedera. Discos Les discos de los arados esténdar tienen un diémetro de alrededor de 71 cm y ‘yan montados en cojinetes para girar ficilmente. Cada disco va soportado por un portadisco sujeto a un bastidor comtin, La inclinacién del disco y del portadiscos se puede variar de manera que gracias a esos Angulos, los discos penetran en la tierra hasta profundidades de 30 cm. El disco gira al contacto con la tierra mientras avanza el tractor y al hacerlo corta, levanta, voltea y desmenuza la tierra. (CLINACIGN VERTICAL La inclinacién de los discos puede variarse en En el portadisco hay un dispositivo para ajustar Ia posicién relacin a la vertical ya la direccién de la marcha. vertical del disco con tres Angulo distintos, en lo que se conoce como dngulo de entrada o angulo vertical Amenor Cuanto mas vertical inclinacién esté el disco, mas vertical, el Angulo ficilmente penetraré de corte y la en el suelo, al tiempo suecién son mas ‘que aumencard la grandes. resistencia al arrastre y se requerira mayor impulso del tractor Mientras que a mayor inclinacién _-_-Normalmente el disco se coloca con Ia inclinacién méxima posible desde la vertical, el Angulo de corte yla vertical, para conseguir la profundidad requerida con el minimo de impulso 0 succién son més pequefios. traccién, - — 48 oe eo t YY WY cae Disco incinado Disco inctnado a@laderecha Disco ala izquierda y % En suelos livianos se debe voltear la tierra a corta distancia, ya que son suelos que tienen poca cohesi6n, Para lograrlo, los discos se ajustan con una menor inclinacién horizontal LABRANZA PRIMARIA INCLINACION HORIZONTAL Yen la conexién del portadisco con el chasis hay otro dispositive para | ajustar la inclinacién del disco respecto de la direccién de la marcha, | Angulo de ataque 0 angulo horizontal. A menor inclinacién horizontal, ~ serin mayores el Angulo de corte con respecto ala pared del surco y la succién lateral. En tanto que a mayor inclinacién horizontal, seran menores el Angulo de corte respecto de la pared del surco y la succién lateral. Igualmente, el disco se ajusta para tener una inclinacién vertical menor, con el que se voltea la tierra liviana a corta distancia “Fl idmetro del disco también convene que sea menor cuando se rabajen sueloslivanes. VELOCIDAD Los suelos livianos, dada su menor cohesién, se aran despacio, por lo que se pueden usar arados con un mayor | inéimero de discos. Los suelos arcillosos se deben voltear gradualmente sobre una distancia més larga, debido a que tienen més cohesién; por ello la inclinacién horizontal de los discos debe ser mayor, a fin de lograr un volteo gradual sobre una distancia mayor. ‘Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra —— En suelos pesados el arado de discos se debe ajustar con una inclinacién mayor respecto al plano vertical, pues se requiete un levantamiento gradual del prisma de tierra. En los suelos de mayor cohesidn, el diémetro del disco debe ser mas grande, debido a las inclinaciones horizontales y verticales ms marcadas. La labranza de los suelos pesados también se ve favorecida con discos de una concavidad mayor. Para desmenuzar los suelos pesados se tiene que arar a tuna velocidad relativamente alta, aunque se use un menor rniimero de discos. ANCHURA DEL TRABAJO Para modificar la anchura del trabajo se gira el bastidos. En la ilustracién se muestra un bastidor con cuatro discos, colocado en un dngulo de 30° respecto ala direcci6n del avance. Al cambiar su éngulo a 45° se aumenta la distancia entre los discos, se cambia la inclinacién horizontal y dl trabajo de cada disco resulta més ancho, al igual que el ancho total del trabajo y la altura de las crestas ‘Como a 45° Ia distancia entre discos. En los arados de discos verticales, que van montados en un je comin, no se puede modificar la inclinacién vertical ni horizontal, por lo que solamente se puede modificar el ancho del trabajo cambiando el Angulo del chasis, con Jo que también cambia la inelinacién horizontal de los discos. resulta menor; es posible recorrerlos cambiando el agujero donde se insertan, de tal manera que el ancho del trabajo de cada disco quede igual que cuando estaba a 30°. Al recorrer los discos se puede acomodar uno mis en el mismo bastidor, colocando 5 en ver de 4 discos. —— — LABRANZA PRIMARIA —_____ PREPARACION DEL ARADO DE DISCOS Aligual que el arado de vertedera, el de discps se tiene aque nivelar para compensar lo ladcado del tractor cuando vuna rueda va por el campo y la otra sobre el surco anterior Punto del borde cortante Los arados de discos contrarrestan las uerzas laterales principalmente mediante la rueda trasera, puesto que no tienen talén como los de vertedera. Segiin la manera en que se conectan al tractor hay dos tipos de arado de discos, aquellos que se acoplan a la barra de tiro y son arrastrados por ella, y los integrales, que se montan en el sistema de enganche de tres, puntos y pueden hacer uso del sistema hiidréulico del tracto para subir y bajar Enzre los arados integrales se pueden distinguir dos variantes: los Bjos y los reversibles. fe En términos generales la nivelacién de cualquiera de ellos guarda similitud con la nivelacién de los arados de vertedera, | tratada antes. — 49 — —__] Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra — Para nivelar el arado de discos y lograr un buen barbecho se debe primero medir el brazo fijo del tractor (iaquierdo) y dar la misma longitud al brazo mévil (derecho). Para lograr una sola linea de ‘trabajo entre el tractor y el arado se debe dar la misma longitud a las cadenas establizadoras del sistema de acoplamiento, para lo cual el implemento deberd estar suspendido. Finalmente, para lograr que todos los cuerpos penetren homogéneamente, se deberé acortar 0 alargar la barra de compresi6n del tercer punto, segiin se requiera. ARTE DE LA ARADURA Laaradura es un arte que demanda mucha precisién, mucha energia y mucho tiempo para ejecutarla, Es una de las operaciones is costosas en un cultivo. Por ello, el agricultor que realice la aradura debe ser un especialista con conocimiento de los diferentes métodos de aradura, capaz de hacer un plan de trabajo para arar el campo con el minimo de kilometraje, imieando los viajes en vacio y las vueltas complicadas. El arado es una herramienta que Para eviear el ‘Al arar, todos los surcos deben quedar desplaza la tierra unos 30.2 35 cm dlesplazamiento de la iguales, rectos si el terreno es plano hacia un lado. Si una hectérea se ara en. tierra en un terreno, se ycon un ancho y una profundidad el mismo sentido a.una profundidad de debe arar una vezenun _—_uniforme. De ahi que la velocidad de 25 cm, por diez afos se habrin movido sentido ya siguiente en _avance deba ser constante para voleat 2.500 metros ctibicos de tierra, una el otro, prismas uniformes a todo lo largo de distancia de 3.5 m. los surcos. ~-naiitte- Mi ___ | ABRANZA PRIMARIA. — —__— Al realizar surcos consecutivos iguales, bien cerrados, y volcar la tierra de un prisma al lado de otro uniformemente, es posible mantener el nivel del campo. En cambio, cuando la profundidad o el ancho de los surcos no es uniforme se destruye el nivel del campo, pues se forman zanjas, pozos, camellones y otras ivegularidades en la superficie. Corregir los desniveles no es facil, requiere de muchas ‘operaciones adicionales durante la labranza secundaria, ccon labores que cuestan tiempo y dinero. Atin asf, no es posible corregir totalmente una aradura mal hecha, pues las irregularidades en la profundidad no se corrigen con el trabajo superficial ‘Habré menos rendimiento en aquellas éreas donde no se ha alcanzado la profundidad deseada para un cultivo, pues la hondura de la capa de crecimiento seré irregular y deficitaria en algunas parees. | Dela calidad de la aradura depende, en buena medida, el "_rendimiento que se pueda esperar de un cultivo. Ademés, _ una buena aradura evita o disminuye al erosién, facilita la labranza secundaria, la siembra y hasta la cosecha. Al arar un campo se realizan una o més de ls operaciones bésicas de la aradura, que son: marcar cabecetas, abit surcos, construir contrasurcos, construir surcos muertos, cfectuar correcciones. “Mediante las operaciones basicas se puede efectuar la aradura de diferentes maneras, segin las condiciones y las . caracteristicas del campo y del arado. En los campos inclinados se debe arar en un sentido perpendicular 2 la pendiente. Si la pendiente es fuerte la aradura debers hacerse siguiendo las curvas de nivel. Estas curvas deben ser establecidas con un nivel y marcadas con estacas. Las curvas de nivel no guardan siempre la misma distancia entre ellas, no son paralelas, lo cual complica fa aradura, Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Para evitar la erosién del suelo en algunos casos seré necesario construir terrazas, que se pueden realizar con 1 arado, trabajando en el mismo sentido a lo largo de las, curvas de nivel. Be en tlie a G Con los arados de una sola via se aplican métodos de : trabajo distintos a los que se aplican cuando los arados son de doble via. ay ! 1 Con los arados de una via se sigue un sistema de aradura 1 1 ‘en melgas, de aradura en redondo 0 en cuadrado. \ 7 La aradura en melgas o franjas es adecuada para campos 1 1 planos y ondulados, con los surcos perpendiculares a la I 1 pendiente. 1 1 g 2 Laaradura en cuadrado es apropiada para campos no suscepribles de erosion. La aradura en redondo, ‘muy parecida ala aradura en cuadrado, WLU se usa en campos muy ee Con un arado de una via también se puede hacer el arado en cuftas. Se utiliza en campos con costados que no son paralelos y en los que se debe cambiar el sentido de los surcos conforme a la perpendicular de las pendientes. En cambio, con los arados de doble via se comienza a arar un costado del campo y se siguen haciendo surcos uno junto a ‘otro, hasta que se termina en el otto lado del campo. El arado reversible o de doble via es més costoso, sin embargo, con él se ahorra tiempo y se tiene mayor precisién, ae particularmente en la aradura por curvas de nivel, de ahi que resulte mas econdmico, a pesar de la mayor inversién. 52 ——————— _LABRANZA PRIMARIA ‘CAR CABECERAS Las cabeceras son franjas que se dejan sin labrar alrededor del campo para realizar las maniobras del tractor. Estas franjas posteriormente se surcan. ancho de la cabecera debe ser suficiente para permitir al tractor girar en esas franjas sin hacer movimientos innecesarios y continuar el trabajo de manera natural. Normalmente se toman 10 m para cada cabecera. \ Espacio para la cabecera, La marcacién consiste en labrar un solo surco, Jo més superficial que sea posible, a lo largo de Ja linea divisoria entre las cabeceras y el campo mismo, para lo cual se-coloca el tractor en el inicio de una de las cabeceras, de iniciar la aradura, con unas se marca una linea paralela a 10 m desde los bordes del campo. arado estard inclinado hacia la izquicrda después de haberlo ajustado, de Eso quiere decir que en los arados de que en arados de mis de un cuerpo, tinicamente el tltimo estar en __una sola via el operador del tractor acto con el suelo, Estando asi se labra un solo surco con una profundidad _tendré la cabecera a su lado izquiendo, -de no mas de 4 cm, cuidando que el pequefio pan de tierra que levanten quede del lado del campo y no del de la cabecera, para que se mantenga limpia. ABRIR SURCOS DOBLES ©] Enel caso de arados reversibles a 4 aradura comienza por la abertura de un surco; sin embargo, con los arados de una via se debe hacer tun doble surco cuando se trabaja i en melgas. Para realizar el doble surco en la parte media de una mega, se hace lo siguiente: Igual que al marcar las cabeceras, sin modificar la inclinacién del arado, sino sélo su profundidad, se abre un surco de ida, hacia la derecha, a una profundidad de 5a 10cm, no mas. nr) Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra ——- De regreso se abre un surco en el lado izquierdo, de tal manera que quede uno doble. En este viaje de regreso la profundidad del arado debe ser un poco mayor para que su talén pueda contrarrestar la fuerza lateral, El doble surco se hace para cortar las malas ferbas los restos de cultivo, que de ‘otra manera quedarian por debajo del contrasurco. CONTRASURCOS Antes de construir el contrasurco se acostumbra aplastar la tierra al pasar, con Para construir el contrasurco no se las ruedas del tractor, alo largo de los bordes del doble surco, para evitar un _cambia el ajuste original del arado, lomo grande cuando se haga el contrasurco. Para ello se pasan las ruedas del _sino sélo se ajusta cl arado ala tractor, sin arar, por encima del pan de tierra profundidad deseada, Durante el viaje de ida con Al segreso, con las ruedas las ruedas derechas del tractor derechas del tractor en el dentro del doble surco, se abre doble surco, se abre un tun surco a la profundidad surco del otro lado. Con descada para la labranza, esto queda concluido el dejando el prisma de tierra en contrasurco, el doble surco, ‘Una vez construido el contrasurco se sigue arando a ambos lados de éste, como se indica adelante, al tratar del arado en melgas. SURCOS MUERTOS Cuando faltan cuatro pasadas para terminar de arar una melga, hay necesidad de construir tun surco muerto. Antes, se hacen las correcciones nevesarias para que los surcos queden paralelos. Cuando faltan cuatro pasadas se corta un surco, dejando el espacio para otras tres pasadas. En esta pasada el arado queda nivelado sin cambiar el ajuste original, mientras el tractor se encuentra inclinado, con sus ruedas derechas en el surco. ———-— _ LABRANZA PRIMARIA, | Pero en la siguiente pasada el tractor queda con sus ruedas sobre los ‘surcos, por tanto el agricultor debe ajustar la inclinacién para que el arado quede nivelado con el suelo, puesto que el tractor ya no esté inctinado, En la tercera pasada el tractor pisa el pan o prisma de i tierra del surco anterior, de manera que el tractor queda, 4 inclinado y hay que volverlo a su ajuste original. En la tiltima pasada el tractor pisa sobre la tierra arada con lo que se inclina un poco, por lo que el agricultor debe ajustar el arado hacia la inquierda. Esta tltima pasada se hace a una profundidad ligeramente mayor para que el talén del arado pueda contrarrestar el empuje laeral. ORRECCIONES oi Durante fa aradura en un terreno plano o ligeramente inclinado, los surcos deben correr tan rectos como sea posible, de modo que el tractorista debe hacer correcciones constantemente, Sin embargo, cuando la pendiente del campo se modifica es probable que el operador deba dar otra direccién al surco, a igual que cuando se enfienta a campos con formas que no son rectangulares. La correccién de un surco curvado en algtin tramo, es una de las correcciones ‘més frecuentes. Para ello se vuelve a pasar el tractor, ahora completamente recto. Sin embargo, para que el operador cesté en la posibilidad de realizar este tipo de correcciones, es necesatio, queen el claro o luz de las ruedas del tractor, quede un espacio de uunos 5 cm entre la pared del surco y fas llantas. cufias generalmente se surcan Cuando los arados son de una sola via Los surcos a forma escalonada, labrando dos __se deben arar dos cufias, una a cada escalonados 0 mas surcos lado para cambiar la direccién de los también se labran que terminan o, surcos. Luego, para seguir la forma en el borde scaralafranja del borde del campo, inclinado del intermedia, que no siempre es paralela terreno. Luego, se ara un surco dejando alalinea de los surcos. tun surco Después de hacer los completo muertoen _surcos escalonados se para corregir clcentzo, raza un surco al borde Ja forma del campo, siguiendo _ escalonada, su contorno, ‘Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra ——————— ARADURA CON ARADOS DE UNA VIA Con arados de una sola via se suele trabajar en melgas, en cuadrado, en redondo o en cufia. T T 1 I * ' ' ARADURA EN MELGAS 1 1 1 1 ‘Una melga es una divisién del terreno en campos ; ; rectangulares més pequefios para poder ser labrados con arados de una sola via, 1 1 Los campos generalmente se dividen en un nimero ‘Sin embargo, lo anterior no siempre es posible, puesen | impar de melgas, cuyo ancho tradicionalmente va de 20 algunos campos con pendiente, ser necesario proyectar 2.60 m, procurando que su longitud, que es el largo de Jas melgas a lo ancho, con surcos cortos, para evitar la los surcos, sea lo més larga posible. Mientras més larga erosién. sea la melga mayor deberd ser su ancho, Una ver.que las melgas se han —_ proyectado y marcado en el campo, se ‘marca la cabecera superior. Luego, se abre un surco a un lado del eje —__ central de la tltima melgs, hasta llegar a. la cabecera inferior. Entonces, se marca la cabecera inferior, suponiendo que se trata de un campo ae | con cinco melgas, de las que primero se 1 labran las melgas nones y luego las pares. i —__— A continuacién se abre un doble surco al centro de la primera melga. _—Alterminar, se abre un doble surco al centro de la tercera melga. Y finalmente, se abre otro doble surco en [a ttima melga. ‘Ahora, el operador podré aplastar con las ruedas del tractor los panes de tierra a lo largo de los dobles surcos. 56 LABRANZA PRIMARIA ARADURA DE MELGAS IMPARES Luego se aran los contrasurcos de la tiltima o quinta melga, dando vuelta a la derecha sobre las cabeceras, Cada ver que el tractor ha trazado un surco cam el arado, sale del campo por la cabecera inferior y vija sin arar para dar vuclta y tomar *pesicin pra nia a brane del siguiente suo, que corer en semid contro por la sgunda ree fi WE Allllegar de nuevo a la cabecera La pérdida de tiempo que provocan Ast se labran todos los surcos de la superior, el tractor viaja en vacfo por los viajes en vacio ser mayor cuando primera melga. Luego, se contintia ella, para tomar posicién y hacer el _ Ia melga sea més cortay cuando su. _con los de la tercera y finalmente con segundo surco de la primera mitad de _ ancho sea mas grande. los de la primera. a melga. ARADURA DE LAS MELGAS PARES T ‘Terminada la aradura de las melgas impates se comienza |) ' la labranza de las melgas pares, en este caso la segunda y la 1 cuarta, NU 1 Se hace el primer surco de la segunda melga, comenzando | 1 1 no por el centro, sino por uno de los lados. Al legar a la cabecera se da vuelta a la izquierda y se hace el surco extremo de la segunda mitad de esta melga. aE ° 11 Después, en el centro de ‘As{, el campo queda arado Ja melga se construye un con dos surcos muertos y surco muerto. Hd surcos en los bordes de la primera y la tiltima melgas. Enseguida se ara la Queda por realizar la cuarta melga, con un aradura de las cabeceras. surco muerto al centro, nt Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra —— La aradura de las cabeceras se hace arando en cuadrado a Io largo de los bordes del campo, moviendo la tierra hacia fuera. . Se comienza por el surco mis externo y al llegar alas esquinas se deja de arar para poder dar vuelta. | En la dltima pasada queda un surco en la ‘También, durante la diltima vuelta queda un linea divisoria entre la cabecera y el campo. ssurco muerto a los lados del campo. AARADURA DEL ANO SIGUIENTE Al siguiente afto la tierra se debe desplazar en sentido contrario para evitar la desnivelacién del campo. Para ello, se aran primero las ‘melgas pares y luego las impares y finalmente las cabeceras, segtin las marcas que quedan de los surcos muertos del afio anterior. ARADURA EN CUADRADO. En la aradura en cuadrado no es necesario construir cabeceras, tantos surcos muertos, ni contrasurcos, ni se pierde tanto tiempo en viajes en vacio. Sin embargo, la aradura en cuadrado no es adecuada para los terrenos con pendiente, en los que hay peligro de erosién del suclo, porque se producen surcos en varias dizecciones y no solamente perpendiculares respecto a la pendiente. El primer afo se comienza por arar desde el centro, alrededor de un pequefio cuadrado, dando vueltas en las esquinas en forma de lazo, desplazando la tierra hacia adentro. Alafio siguiente se empieza a arar alo largo de los bordes hacia el centro, dejando sin labrar las diagonales, que después se rabajan como si fueran cabeceras, dejando un surco muerto. Después se ara alrededor, en los cuatro lados del érea reducida. En las esquinas el operador levanta el arado, da vuelta en forma de lazo hacia Ia iquierda y baja de nuevo el arado. ——— LABRANZA PRIMARIA Para hacer el cuadrado pequefio se marca con estacas un drea reducida y se corta un surco superficial, para ‘marcar la Iinea superior de ese cuadrado, LLuego se inicid la contruccién de un contrasurco en el 4rea reducida y enseguida se marca otro surco superficial en la parte inferior del pequefio cuadrado. Se trabaja alrededor del contrasurco hasta que el 4rea reducida ha sido arada. Asi, las esquinas de los Alafio siguiente se surcos se cierran formando comienza el trabajo a diagonales entre el rea __lo largo de los bordes, reducida y las esquinas del desplazando la tierra hacia terreno, fuera y levantando el arado en las esquinas, dejando cinco 0 cuatro fajas de tierra diagonales y una central. -ARADURA EN CAMPOS IRREGULARES La aradura en cuadrado es también una forma adccuada para labrar los terrenos de forma irregular. Para ello se forma primero un érea central con Ia forma irregular. Entonces se inicia el labrado de las diagonales y de la parte central. En las diagonales quedan surcos muertos. En las esquinas no se puede rar, pues son dreas para las ‘maniobras del tractor. ‘A partir de ella se comienza aarar en cuadrado dando vuelias en vacfo en las diagonales. Alafio siguiente la ticrra se debe desplazar en sentido opuesto al anterior, comenzando a arar por los. Jados del campo. 59 Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra En la parte central quedan surcos escalonados. [Ast las diagonales y a franja central se aran de manera similar a como se indieé para un campo regular. ARADURA CON ARADOS REVERSIBLES ‘La aradura con arados reversibles es més simple puesto {que no hay que dividir el campo en melgas. Simplemente, después de marcat las cabeceras se empieza la aradura por ‘uno de los bordes mas largos. Allllegar a la cabecera el operador da vuelta al tractor, invierte el arado y construye el siguiente surco, de manera aque la tierra siempre se desplaza en la misma direccién. Con el arado reversible no quedan surcos muertos, ni hay {que construir contrasutcos ni surcos dobles, como cuando se labra en melgas, Sélo se da vuelta en las cabeceras. Con los arados reversibles el prisma de tierra se voltea de manera diferente a la ida que al regreso, de manera que los surcos sucesivos adquieren la forma de espina de pescado, que generalmente permite una mejor aereacién. ii | Elarado reversible hace més ficil la correccién de campos y la aradura segin curvas de nivel en terrenos ondulados. Sin embargo, el ajuste de los arados reversibles es mas complicado, puesto que en Ia ida se emplea el cuerpo derecho y en el regreso el cuerpo izquierdo. Debe ser un ajuste preciso para que ambos corten los prismas a a misma profundidad, del mismo ancho y con una volcadura similar de la tierra. Después de marcar la cabeceta superior se ara de ida y vuelta desde el borde del terreno, volteando la tierra hacia la izquierda. Las cabeceras se ; labran por tres Para permitir las maniobras |p del tractor, a una distancia ees oa a suficientemente grande del borde Seer HH derecho del terreno, se empieza la campo. correccién de la direccién del surco. LABRANZA PRIMARIA. —— — ‘Al afio siguiente se marcan las cabeceras y se comicnza a arar desde el borde derecho del terreno. A una distancia prudente se comienza a corregir la direccién del surco para ajustarlo al borde izquicrdo, Se aran las cabeceras volteando la tierra hacia fuera, quedando surcos entre las cabeceras superiores ¢ inferiores. Asimismo, queda un \, surco abierto en el lado izquierdo del campo. i ARADURA EN CAMPOS ONDULADOS Para evitar la erosién del suelo los campos ondulados se deben labrar con surcos que sean perpendiculares 2 la pendiente, de manera que los surcos y los prismas de tierra sean un freno a la erosién del suelo y se retenga més agua. Cuando en el terreno hay sélo una pendiente se proyectan melgas petpendiculares, todas en la misma diteccidn. Pero cuando hay pendientes con sentidos diferentes habré que tener ‘melgas en una direccién y un cierto anéimero en otra, produciéndose una ceufia entre los dos grupos de melgas. Por medio de una cutia se divide cl terreno en dos campos y en cada ‘uno se proyecta un mimero impar de melgas perpendiculares a la pendience. Sin embargo, si se vaa labrar con un arado reversible no hay necesidad de proyectar melgas, pues el campo se divide segtin las diferentes pendientes. La diteccidn de las melgas debe Para proyectar las melgas se Cada campo con una misma acercarse alas curvas de nivel que _determinan las pendientes pendiente se divide en un mimero atraviesan el terreno. principales y enseguida la direccién _impar de melgas, que se marcan con de las melgas, perpendicular a las estacas, pendientes. Entre los dos campos queda una cufia. 6 Manual de Maquinaria Agricola y Labranza de la Tierra Marcadas las melgas se inicia la aradura, marcando = las cabeceras, haciendo los contrasurcos en el centro i de cada melga. y | Se corta un surco superficial a lo largo de tres lados 0 iE | del terreno, dando vuelta en forma de lazo en las Pee | | exquinas._/| a i ‘i i i { Luego, se abre un doble surco en la melga siete, od a | | continuacién se hace lo mismo en la melga cinco, Juego en la tres y por tltimo en la melga uno, Se construye el contrasurco en la melga uno, dando vueltas hacia la derecha, de manera que los surcos siguientes quedan conforme a la linea de nivel o contorno. La tierra se desplaza hacia el centro de la melga A continuacién se surca la tercera melga dando vueltas a la derecha. Posteriormente se labra a quinta melga y luego la séptima. Terminadas las melgas impares se inicia la labranza de las pares, dando vuelta hacia la inquierda y comenzando por la sexta, en cuyo centro queda un surco muerto, En el centro de la segunda melga queda también otto surco muerto. Finalmente se aa la cufia, dando vueltas a la inquierda de manera que la direccién de la aradura coincida con la linea central de la cufa, donde quedaré un surco muerto. Al afo siguiente se debe arar de manera que la tierra se desplace en el sentido opuesto, Se usa el surco muerto de Ja segunda melga hecho el afio anterior para construir el contrasurco con el que se inicia la labranza, dando vueltas ala derecha. _- A continuacién se ara la cua utilizando el surco muerto del afto pasado como guia, dando vueltas a la derecha. Se procede después con la melga sexta y luego la séptima, en la que queda un surco muerto. i Posteriormente se aran la quinta y la tercera melgas en las que también queda un surco muerto en el centro, L Finalmente se ara la primera melga con su surco muerto. ARADURA SEGUN CURVAS DE NIVEL En los terrenos muy inclinados la trayectoria de un surco es curva, perpendicular a la pendiente. Es un surco en un, plano horizontal que sigue la trayectoria de las curvas de nivel. Uno de los problemas es que la distancia entre dos curvas de nivel varfa en diferentes lugates. Las curvas se trazan a cada I 0 2 metros de desnivel vertical, de modo que en los lugares donde la pendiente es menor, la distancia entre las dos curvas sersi mayor. Por consiguiente el ancho de las ‘melgas entre dos curvas de nivel no es uniforme, Para arar seguin curvas de nivel se ‘comienza por construir contrasurcos en la trayectoria de las curvas de nivel. ara marcar las curvas de nivel se requiere de un teodolito. Pendiente En los lugares con menor pendiente la melga es més ancha. En tanto que en los lugares con pendiente mayor la melga resulta més estrecha. 63 =

También podría gustarte