Está en la página 1de 4

Nombre del Instrumento: Evaluación de Dislexia para Docentes

(EDD)
I. Objetivo:

El objetivo del instrumento es permitir que el docente pueda evaluar el nivel


de dislexia de sus estudiantes de manera efectiva y temprana, para brindar
intervenciones adecuadas y apoyo educativo personalizado.

II. Componentes del Instrumento:

1. Cuestionario Inicial:

 Recopilación de datos del estudiante, como nombre, edad, grado


y antecedentes educativos.

 Preguntas relacionadas con el rendimiento académico general,


problemas específicos de lectura y escritura, dificultades en la
comprensión oral, entre otros.

2. Prueba de Lectura:

 Una lista de palabras y frases de diferentes niveles de dificultad


que el estudiante debe leer en voz alta.

 Registro de errores de lectura (omisiones, sustituciones,


inversiones) y fluidez lectora (velocidad y precisión).

3. Prueba de Escritura:

 Una serie de oraciones o párrafos que el estudiante debe copiar o


escribir de forma dictada.

 Registro de errores ortográficos, omisiones, y dificultades en la


organización y coherencia del texto escrito.

4. Prueba de Comprensión Oral:

 El docente realizará preguntas sobre un texto leído en voz alta


por él o ella.

 Registro de la comprensión del estudiante y su capacidad para


responder a preguntas relacionadas con el contenido.
5. Evaluación de Memoria de Trabajo:

 Series de números o letras que el estudiante debe recordar y


repetir en el mismo orden o inverso.

 Registro de la capacidad del estudiante para mantener y


manipular información en la memoria a corto plazo.

6. Evaluación de Velocidad de Procesamiento:

 Ejercicios que requieren que el estudiante realice tareas rápidas y


precisas, como encontrar letras o números específicos en un
texto o resolver operaciones matemáticas simples.
Componente Ítem de Evaluación Puntuación

Dificultades generales en lectura y


escritura

Problemas específicos en la
Cuestionario Inicial
comprensión oral

Antecedentes educativos y
rendimiento académico

Precisión en la lectura de palabras

Fluidez y velocidad lectora


Prueba de Lectura
Errores de lectura (omisiones,
sustituciones, inversiones)

Ortografía y precisión en la escritura

Organización y coherencia del texto


Prueba de Escritura
escrito

Errores ortográficos y omisiones

Comprensión de un texto leído en voz


alta
Prueba de Comprensión Oral
Capacidad para responder preguntas
sobre el contenido

Repetición de series de números o


Evaluación de Memoria de letras
Trabajo
Inversión de series de números o letras

Evaluación de Velocidad de Realización de tareas rápidas y


Procesamiento precisas

Escala de Valoración:

 1: Leve
 3: Moderado

 5: Severo

El docente debe registrar en cada casilla la puntuación correspondiente a la


evaluación de cada ítem. Una vez que se ha completado la evaluación, se
suman los valores de puntuación para cada componente para obtener una
puntuación total que indicará el nivel de dislexia del estudiante (leve,
moderado o severo).

Para interpretar los puntajes totales en la evaluación de dislexia, se asigna una


clasificación según los rangos de puntuación obtenidos:

 Dislexia Leve: Un puntaje total en el rango de 10 a 20 puntos.

 Dislexia Moderada: Un puntaje total en el rango de 21 a 30 puntos.

 Dislexia Severa: Un puntaje total en el rango de 31 a 50 puntos.

Es importante tener en cuenta que, aunque este instrumento puede


proporcionar indicios de dislexia, el diagnóstico definitivo debe ser realizado
por un especialista en dislexia o psicólogo educativo, utilizando una evaluación
más completa y exhaustiva. Además, el instrumento debe aplicarse de manera
respetuosa y considerada, asegurando la confidencialidad de los resultados y
el bienestar emocional del estudiante evaluado.

También podría gustarte