Está en la página 1de 24

Lógica y experimentación II: a 50 años del

test de Wason
XXVII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia ////2016////
U.N.C

Letzen//Massolo//Gismondi
El test de Wason, tarea de selección de Wason o problema de las cuatro cartas
inauguró, hace 50 años, una serie de pruebas que se han realizado sobre los
productos del razonamiento y su relación con las prescripciones de la lógica
formal. Esta contribución intentará, una recopilación de algunos de los
principales resultados que vinculan, desde entonces, la experimentación con la
lógica, pretendiendo mostrar las bases para considerar que el razonamiento
humano puede ser mejor explicado asumiendo, que es llevado a cabo por
agentes cognitivos, que buscan conocimiento y tienen objetivos epistémicos.
La tarea de Selección de Wason (1966) es un experimento que ha sido trabajado
desde muchas perspectivas en estos últimos 50 años. De hecho, Evans (2012)
afirma que es el problema más intensamente investigado en la historia de la
psicología del razonamiento. Todas las versiones del experimento comparten la
misma estructura de cuatro componentes, a saber:

(I) Una introducción


(II) Una afirmación condicional. Con la forma lingüística Si P, entonces Q,
conocida como la Regla.
(III)Cuatro cartas en las que cada una de ellas representa si se satisface P o no y
si se satisface Q o no.
(IV)Una instrucción sobre seleccionar todas y únicamente aquellas cartas que
deben darse vuelta para hacer visible la información que se necesita para juzgar
si la regla es verdadera.
Índice de la exposición

(1) Una explicación de los resultados del test desde tres perspectivas teóricas
diferentes:
(1.1) La teoría de los modelos mentales
(1.2) La teoría de las reglas mentales
(1.3) La teoría de los procesos duales

(2) La relación lógica y experimentación


(2.1) Desde el punto de vista de la lógica
(2. 2) Desde el punto de vista de las acciones humanas
*Partiendo de que el razonamiento
natural depende de la habilidad de
comprender que un conjunto de
premisas implica una conclusión. Se
puede afirmar que los individuos
TEORíA DE MODELOS pueden darse cuenta que cuando la
premisas son verdaderas, la conclusión
MENTALES también debe serlo.

-Jonhson-Laird (2008) *La teoría de modelos mentales


entiende que los individuos cuando
- Byrne & Johnson-Laird (2009) razonan utilizan tanto el significado de
las palabras como la estructura
gramatical de las oraciones y el
conocimiento general
A su vez, dicha teoría propone una diferencia entre inferencias intuitivas y
rápidas e inferencias deliberadas y lentas
La Teoría de Modelos Mentales es análoga a la Teoría de Modelos pero asume
algunos otros elementos básicos:

I//Cada Modelo Mental representa una posibilidad que a su vez, es común a todo
un conjunto de posibilidades.

II//Los Modelos Mentales son icónicos.(Una representación icónica es una en la


que cada parte de la representación corresponde con cada parte de lo
representado (Pierce))

III//Están basados en un principio de verdad, es decir que solo es representado


aquellas situaciones que son posibles. Dada una proposición, cada modelo de
posibilidad representa sólo lo que es verdad de acuerdo con la proposición.
¿Cómo explica la teoría de modelos mentales los resultados de test de
Wason?
El razonamiento está basado en modelos mentales, lo cual facilita la tarea
intelectual que implica hacer inferencias. El agente razonador extrae el
significado de las proposiciones para crear modelos mentales completamente
explícitos.

La Teoría de Modelos afirma que existen dos componentes que interactúan en el


lenguaje. Por un lado el significado nuclear( no hay relación semántica), y por
otro un mecanismo de modulación. Éste último tiene la capacidad de
transformar el significado nuclear en un número infinito de significados. Gracias
al significado de las cláusulas(como por ejemplo la flecha condicional) y las
relaciones co-referenciales que existe entre ellas, se logra modular el
significado nuclear.
Cuando se habla de modulación cabe decir que la Teoría de Modelos distingue
entre la pragmática y la semántica. En el primer caso la modulación provee de
información contextual pertinente extraída de la proposición con la que se
trabaja. En cambio el mecanismo de modulación semántica trabaja bloqueando
la construcción de modelos de posibilidades. Así pues el conocimiento general
toma la forma de modelos sumamente explícitos de posibilidades conocidas.

La teoría de Modelos Mentales se asemeja a la Teoría de Modelos, sin embargo


a veces los modelos mentales pueden ser erróneos en cambio lo modelos
lógicos son impecables.
Partiendo de la distinción tradicional
en lógica entre teoría de la prueba y
semántica (o teoría de modelos), la
teoría de las reglas mentales ofrece
Teoría de reglas mentales un modelo del razonamiento humano
desde la teoría de la prueba (Rips,
-Rips (1994), (2008) 1994, 2008). En particular, usan
-O’Brien (2004), (2010) sistemas de deducción natural para
estos modelos.
La noción central de esta teoría es la de prueba mental. Y sus dos ideas
esenciales son: (1) el uso de supuestos temporales en las demostraciones (este
es un rasgo característico de la deducción natural), es decir, creencias
provisorias, y (2) La posibilidad de trabajar con sub-objetivos hasta lograr la
conclusión deseada, es decir deseos provisorios.

Frente a una tarea de razonamiento deductivo, los humanos la intentan resolver


generando en la memoria a corto plazo un conjunto de oraciones que vinculen
las premisas con la conclusión. Cada vínculo en esta red representa una regla de
inferencia que el individuo reconoce como intuitivamente sólida y que provee
algún control en la búsqueda. La limitación de recursos en la capacidad de la
memoria a corto plazo, por ejemplo, puede hacer que no se encuentre la prueba
deseada. También los razonadores pueden poseer reglas no estándar que no
acuerdan con las de la lógica clásica.
Hay reglas primitivas o inmediatas. En la investigación, se estima la probabilidad
de que los sujetos apliquen correctamente cada una de estas reglas cuando es
apropiado hacerlo para evaluar una muestra de argumentos sentenciales. Según
esta medida, los sujetos aplicaron el modus ponens disyuntivo el 100% de los
casos relevantes, mientras que sólo aplicaron la introducción de la disyunción el
20% de los casos. Por eso se prefiere como primitivo el modus ponens disyuntivo
en lugar de la introducción de la disyunción. Más allá de su redundancia lógica.

Una variante bio-evolucionista es la propuesta de la lógica mental de O’Brien


(2004, 2010). El programa de razonamiento contiene tanto una rutina directa de
razonamiento (DRR) y algunas estrategias adicionales de razonamiento que
permiten la construcción de líneas de razonamiento más sofisticadas. La teoría
sostiene que DRR está disponible universalmente y es el primer proceso
involucrado en el razonamiento y en la comprensión de textos. Mientras que las
estrategias de razonamiento están disponibles en varios grados y se aplican en
varias situaciones.
¿Cómo explica la teoría de reglas mentales los resultados de test de Wason?

La regla mental que corresponde al esquema de inferencia conocido como


modus ponens es una de las reglas mentales primitivas (Rips, 1994) usadas en las
demostraciones mentales. Su parámetro estimado de empleo es cercano al 1
(escala del 1 al 0). El modus ponens es una de las reglas core de la rutina directa
de razonamiento (DRR). Eso explica la simplicidad que encuentran los seres
humanos para resolver tareas que involucran el uso de esta regla.

No obstante, el modus tollens no se corresponde con ninguna regla mental. De


hecho, su demostración involucra el uso de una reducción al absurdo, lo cual
implica usar la regla mental de Introducción de la negación. El parámetro
estimado de empleo de introducción de la negación es de 0.238 (escala del 1 al
0).
Las teorías de los procesos duales
sobre el razonamiento deductivo
surgieron en el ámbito de la
psicología del razonamiento a
partir de la década del setenta. La
Teoría de los procesos idea general es que en el
duales razonamiento intervienen dos
tipos de procesos: procesos tipo 1
y tipo 2. Los procesos tipo 1 son
-Kahneman (2011)
rápidos, automáticos y requieren
-Evans (2012)
poco esfuerzo. Los procesos tipo 2
-Evans & Stanovich (2013)
son lentos, controlados y requieren
de un esfuerzo considerable.
(Evans, 2012)
A pesar de que ni la teoría de las reglas mentales ni la teoría de los modelos
mentales fueron formuladas en términos de la teoría de los procesos duales, cada
una de estas teorías hace propuestas que pueden mapearse fácilmente en la
diferencia entre procesos tipo 1 y procesos tipo 2.

En la actualidad existe una gran variedad de teorías alineadas a la teoría de los


procesos duales. Sin embargo, existen diferencias internas considerables. En esta
exposición seguimos la versión de esta teoría defendida por Kahneman (2011),
Evans (2012) y Evans & Stanovich (2013).

La definición de los procesos tipo 1


La característica de los procesos tipo 1 es su autonomía. No requieren atención
controlada. La demanda en la memoria a corto plazo es mínima. Su ejecución suele
ser rápida, no sobrecargan la capacidad central de procesamiento y tienden a ser
asociativos, pero estos rasgos correlacionados no necesariamente son
definitorios.
La definición de los procesos tipo 2
Hay un sistema general que se usa en muchas funciones cognitivas superiores y
la capacidad de este sistema varía entre personas. Este sistema tipo 2 es lento,
secuencial y está correlacionado con las medidas de inteligencia general.
También se sugiere que el pensamiento tipo 2 activa facilidades humanas únicas
como el pensamiento hipotético, la simulación mental y la toma de decisiones

Intervencionismo por defecto


El razonamiento y la toma de decisiones a veces requieren tanto (a) una
anulación de la intuición por defecto y (b) su reemplazo por un razonamiento
efectivo de tipo 2 reflexivo. Frente a un problema, el sistema rápido tipo 1
genera una respuesta intuitiva por defecto a partir de cual los procesos
reflexivos tipo 2 pueden intervenir o no. Usualmente los seres humanos actúan
como avaros cognitivos. La intervención va a tener lugar sólo cuando la
dificultad, la novedad y la motivación se combinan.
¿Cómo explica la teoría de procesos duales los resultados del test de
Wason?
Una vía de estudio de las teorías de los procesos duales se deriva del “matching
bias”: esto es, un sesgo cognitivo a partir del cual se tienden a seleccionar las
cartas mencionadas en la consigna de la tarea de selección de Wason.
Según la teoría de los procesos duales, los sesgos cognitivos típicos que se
observan en la resolución del test de Wason están vinculados con los procesos
de tipo 1. Es decir, si la respuesta que se da a la tarea es la respuesta intuitiva
que surge de aplicar procesos tipo 1, la respuesta va a ser errónea desde un
punto de vista lógica. En cambio, si se reemplaza esta primera respuesta por una
respuesta reflexiva surgida de un proceso tipo 2 hay mayores probabilidades de
dar una respuesta normativa desde un punto de vista lógico.
Se hace uso de al menos dos fuentes diferentes para chequear la respuesta de la
teoría:

(1) Manipulaciones experimentales designadas para afectar un tipo de


procesamiento dejando a la vez el otro tipo intacto. Se observa que en la tarea
de selección de Wason el sesgo denominado “matching bias” se incrementa a
partir del uso de tareas rápidas o cargas concurrentes en la memoria de corto
plazo.
(2) El enfoque psicométrico, especialmente para mostrar que los procesos tipo 2
tienen una relación fuerte con habilidades cognitivas mientras que los tipo 1 no.
Existe una fuerte correlación las respuestas correctas a la versión abstracta del
test y una alta calificación en los test tipo SAT o IQ. Sin embargo, en la tarea
contextualizada o con contenido, cuando las pistas pragmáticas para la
respuesta correcta ofrecen una ruta al éxito de menor esfuerzo, la correlación
con la medida de las habilidades cognitivas individuales desaparece
ampliamente. Efectos similares se observan con respecto a la motivación para
resolver la tarea de manera correcta.
La relación
lógica y (2.1) Desde la lógica (Stenning & van

experimentación
Lambalgen, 2008)

(2.2) Desde la acción humana (la


teoría de la relevancia)
(2.1) Desde la lógica

Desde un punto de vista alternativo, Stenning & Van Lambalgen (2008) realizan
una revisión de los resultados del test Wason partiendo de una concepción más
amplia de lógica.

Para apreciar el verdadero rol de la lógica en la cognición humana es necesario


tener una concepción amplia de lógica. Esto implica reconocer la necesidad de
muchas lógicas diferentes, que varían en su sintaxis, semántica y en la definición
de validez

El razonamiento involucra dos etapas: (1) establecer el dominio acerca del


razonamiento en cuestión y sus propiedades formales. Esta etapa se denomina
“razonamiento hacia una interpretación”. (2) guiar el razonamiento a partir de
leyes formales. Esta segunda etapa se denomina “razonamiento a partir de una
interpretación”.
Los modelos cognitivos del razonamiento sólo pueden lograrse partiendo de un
enfoque de múltiples lógicas. Las complejas diferencias de los distintos tipos de
razonamiento no pueden ser capturados a partir de las propiedades formales de
un único sistema lógico (Varga, Stenning, Martignon, 2014)

La versión de la tarea de Wason con contenido (bebidas alcohólicas y menores


de 18 años) da las pistas necesarias para adoptar una interpretación deóntica del
condicional. A partir de esta interpretación, la tarea de razonamiento es muy
simple porque la relación semántica entre la regla y el caso particular es uno a
uno. Por lo tanto, no hay contingencias entre las elecciones de cartas: si un
bebedor viola la regla, esto no afecta el hecho de que otro bebedor también lo
haga.
En cambio, juzgar la verdad de una regla descriptiva entra en conflicto con la
interpretación que la mayoría de los seres humanos tienen inicialmente de una
regla, esto es, un condicional parecido a una ley que es resistente a las
excepciones. Por esto, se hace difícil distinguir excepciones (que aún permitirían
que la regla fuese verdadera) de contraejemplos (que revelarían la falsedad de la
regla).
Además, cuando la tarea es acerca de la verdad de una regla la relación
semántica ya no es uno-a-uno. Puede ser necesario examinar muchos casos. El
resultado de dar vuelta una carta puede afectar la necesidad, o no, de dar vuelta
otra (u otras) más.
(2.2) Desde la acción humana (la teoría de la relevancia)

I)Se pueden obtener resultados correctos del test, desde cualquier dominio
conceptual si se logran ciertos mecanismos de reglas contextuales que permitan
que el individuo se guíe durante la tarea.

II)La selección de tarea del individuo es la siguiente: los sujetos infieren de la


regla consecuencias directamente testeables, lo hacen de acuerdo a un orden de
accesibilidad y se detienen cuando las interpretaciones que le dieron a la regla
se encuentran con sus expectativas de relevancia.

III)Los sujetos, luego seleccionan las cartas que puedan testear las consecuencias
que ellos mismos han inferido de la regla.

IV) El orden de accesibilidad de consecuencias y las expectativas de relevancia


varían con la regla y el contexto y por lo tanto la performance del individuo
también lo hace.
Comprendiendo el test de Wason desde una perspectiva tanto modelistica
como de reglas.
Desde la perspectiva de la teoría de la relevancia, Sperber, Cara y Girotto toman algunas ideas de
Jonhson Laird & Byrne intentando comprender cómo es que los sujetos logran hacer las correctas
selecciones en el test de Wason. Los sujetos logran explicitar un modelo que combina las
características de las cláusulas de P y noQ bajo el condicional expresado en la Regla. El objetivo
no se trata solamente de evaluar la verdad o la falsedad de la regla, sino que los sujetos
seleccionen evidencia posiblemente relevante para el proceso inferencial requerido por la tarea.

[yo quitaría esta diapositiva] Alba.

También podría gustarte