Está en la página 1de 6

Clase 2(1)

Organismos salmonidias importantes

todos parten en una etapa salmónido, en la fase de


adulto cambia su morfología, su principal diferencia
anatómica se da en la madurez sexual que se da una
movilización de los pigmentos desde las ovas/ testículos
hacia la piel, en los machos cambian la forma de la
mandíbula y maxila.

La línea sensorial sirve para conocer los movimientos de


las corrientes para poder ubicarse en el espacio, evita el
choque con cosas

Conceptos básicos de anatomía y fisiología de peces

Anatomía: ciencia que estudia la estructura, forma y


relación de las diferentes partes del cuerpo de los seres
vivos

Estructura o disposición de los órganos y las partes del


cuerpo de un ser orgánico

La anatomía es una ciencia integral que nos permite La principal vía de ingreso hematógeno es la piel y las
conocer la forma y estructura de los organismos que branquias, la función de la vejiga natatoria es flotar,
componen a un ser vivo y la distribución de los mismos ascender o descender en el agua
órganos dentro del individuo narinas: solo tiene la función químico-olfativa de
receptar las feromonas en el agua
Etapa smoltificacion es cuando el pez se prepara para
pasar de agua dulce a agua salda, post moll el animal ya
esta adaptado al agua salada, etapa de engorda

1. Ova verde: denominación que recibe la ova


fertilizada antes de alcanzar la etapa de ova ojo
2. Ova ojo: el desarrollo del embrión comienza a
visualizarse donde se puede apreciar los ojos
como puntos oscuros
3. eclosión es cuando el individuo sale del huevo,
momento en que el embrión que esta en ova
ojo sale del huevo y se transforma en alevin
4. alevin de saco: fase donde el pez esta
Los filamentos completamente fuera del huevo, pero contiene
aumentan la superficie del intercambio gaseoso, abre la adherido a su vientre el saco vitelino, el que usa
boca entra agua y cuando sale es por el opérculo con la para alimentarse
boca cerrada. 5. alevin starter swuim up free o libre nadador:
corresponde al estado donde el pez comienza a
alimentarse por si mismo y deja de absorber
nutrientes del saco vitelino
6. alevin Parr: corresponde al estado juvenil del
pez, se puede ver las manchas pares en el
costado, estas manchas tienen forma romboidal
y de una tonalidad mas oscura que el resto de la
piel

Corazón, cerebro y riñón son los órganos principales


para detectar enfermedades

Ciclo de vida de los salmónidos: UTAS: unidades térmicas acumuladas o grados días
acumulados: corresponde a la cantidad de grados
Celsius de un organismo acuático que cumula por día,
tiene una directa relación con la temperatura y las horas
de luz (POIQUILOTERMOS dependen del externo

UTAS: T° promedio agua fría por días de cultivo

1 UTA es 10C°, si la eclosion de una especie courre a las


480 UTAS, estaría eclosionando a los 48 dias de
incubación

Organismos anádromos: peces que viven en el mar una


gran parte y migran a aguas dulces para la reproducción
PUEDEN ADAPTARSE A 2 TIPOS DE AGUA
Esmoltifiacion: proceso fisiológico fundamental en el La esmotificacion dependiendo de la temperatura, dura
ciclo de vida de los salmones, esto le permite a un pez pp entre 1-4 semanas
cambiar desde un ambiente bajo en salinidad
El pez tiene la capacidad de realizar osmorregulación de
(hipotónico) agua dulce) o a una alta salinidad
sales con el ambiente, lo que permite soportar el
hipertónico agua mar
cambio de salinidad.

El proceso de esmotificacion esta asociado a la


primavera hemisferio sur, se relaciona con mayor
condición de temperatura y luminosidad

Actualmente este proceso puede ser inducido de


manera artificial simulando temperatura y regímenes de
luz (fotoperiodo)

Durante la fase se pueden evidenciar los siguientes


cambios externos: el alevin adquiere la forma de un
individuo adulto, aparece la línea lateral y desaparecen
las manchas PARR

La línea lateral es una estructura anatómica ubicada por


lateral cruzando por medial al pez desde craneal a
caudal, esta estructura es un elemento sensorial, sirve
para detectar el movimiento y las vibraciones del agua
circundante, l que ayuda al pez a evitar colisiones,
orientarse en relación con las corrientes de agua y
localizar la comida, las fibras nerviosas se llaman
neuromastos.

La línea lateral posee terminaciones nerviosas llamadas


neuromastos que permite que el pez pueda capturar
toda la información del ambiente como minerales, pH, Fisiología de la esmoltificacion
salinidad, temperatura para que pueda reconocer el
agua donde realizo la fase de agua dulce y de esta Los salmones, al ser especies anádromas sufren cambios
forma en estado adulto pueda regresar y completar el osmóticos, cuando realizan el paso de ambiente
proceso de reproducción en su madurez. hiposmotico a hiperosmótico, para esto disminuyen el
flujo de orina y la concentran con el fin de evitar
Características de la esmoltificacion: perdida de agua, todo esto ocurre gracias al transporte
activo de la bomba sodio cloro potasio que se encuentra
en las branquias, es mas activo en el agua dulce ya que
requieren captar mayor cantidad de solutos y luego lo
liberan en el agua de mar para regular

Control hormonal de la esmoltificacion:

Se realiza control con hormonas hipofisiarias como la


GH/ PRL hormona del crecimiento y prolactina, extra
hipofisiarias como el cortisol y tiroides

La prolactina PRL es una hormona muy importante para


el control de la adaptación de ambientes hiposmoticos
agua dulce, ya que esta hormona estimula la secreción
de mucus, actuando como barrera para evitar la pérdida
de iones además de ser una barrera contra agentes
patógenos, la PRL también inhibe algunos de los
mecanismos asociados con aumento en la secreción de
sal, como la liberación de GH, cortisol y niveles de
actividad de la bomba sodio potasio ATPasa e incluso la
transcripción de la subunidad NKA 1b que está asociada
con la aclimatación a agua salada Origen de las enfermedades
Variables ambientales: Biológicas: virus, bacterias, parásitos y hongos
Luz y temperatura: son dos de los factores ambientales Físico químicas: temperatura, ph, o2, solidos
mas importantes siendo la luz la que tiene una gran suspendidos
injerencia en la esmotificacion, el incremento en la hora
Nutricionales: subalimentación o superalimentación (no
de lux día es necesario para que la esmotificacion siga
tener una dieta equilibrada según el requerimiento de
su ritmo normal. La temperatura en ambiente natural
la especie) toxicidad producido por alimentos
esta fuertemente relaciona a los tiempos de migración,
conservados en mal estado ( hongos)
el rango de migración es desde 5.8 C° a los 15C°
Dependientes de la densidad: densidades de cultivos
Salud animal, bienestar y producción:
inadecuadas y manejos innecesarios o estresantes
Los peces al igual que todos los animales son
Como surgen las enfermedades
susceptibles a enfermedades, lo que puede ocurrir
tanto en vida libre como en cultivos 1. triada epidemiológica: huésped, medio
ambiente, patógeno
Las enfermedades generan mortalidades que se
2. en cultivo de peces estos pueden cohabitar con
traducen en pérdidas económicas importantes para los
los patógenos sin generar la enfermedad
productores
necesaria( SRS, CALIGUS, ISA)
La sanidad acuícola y el bienestar animal ocupan un 3. esta situacio0n se establece por un equilibrio
lugar importante para poner en práctica la prevención y entre resistencia del huésped – pez y la
evitar las enfermedades que limitan la producción. Las virulencia del agente patógeno-nocivo
enfermedades ya sean infecciosas o nutricionales, 4. esta condición se rompe, cuando existen
pueden asociarse a las malas prácticas como el factores de estrés suficientemente importante
hacinamiento y la mala alimentación para que el animal se enferme
5. para evitar la enfermedad se debe mantener la
condición de equilibrio de dichas variables en el
sistema, se debe hacer un manejo optimo
evitando estrés.
Cerna pesca autoriza los tratamientos

Como se identifica la presencia de enfermedades

Conducta y anatomía

El
profesional
encargado
debe
conocer muy
bien el
cultivo que
administra,
esto se logra

inspeccionando las instalaciones periódicamente,


observando el comportamiento y la alimentación de los
peces, al detectarse una situación anormal, el
encargado debe contactarse lo antes posible con el
medico y dar aviso, el medico debe realizar observación
clínica, realizar necropsias para detectar signologias
patognomónicas, debe tomar muestras para análisis de
laboratorios para confirmar diagnósticos.

Chequear condiciones ambientales como O2,


temperatura, ph, metales pesados, condiciones de la
jaula, microalgas, alimentación, detectar depredadores.

También podría gustarte