Está en la página 1de 1

RELACIÓN DEL PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD CON OTROS PRINCIPIOS DE

CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Para entender con claridad la contabilidad de una empresa es imprescindible conocer los principios
generalmente aceptados, quienes actúan unos con otros para medir objetiva y uniformemente la
presentación de los estados financieros, un claro ejemplo es la relación del principio de objetividad
con otros principios contables.
De este modo tenemos que el principio de Objetividad se rige en indicarnos los requisitos que debe
reunir una operación para que sea registrada en la contabilidad de la empresa, dándonos a conocer
que para que se midan objetivamente estas operaciones en primer lugar, deben tener un precio y
expresar esa medida en moneda de cuenta del país donde funciona la empresa, en nuestro caso sería
en soles. Del mismo modo, esta operación debe pertenecer obligatoriamente a la empresa, es decir
que de ninguna manera se registraran operaciones ajenas a ella en la contabilidad del ente. Y, por
último, es necesario que estos cálculos realizados cuenten con un respaldo de
documento(comprobante) correspondiente que avale la autenticidad de la operación.

También podría gustarte