Está en la página 1de 5

I.E. JORGE CHÁVEZ- PUCALLPA.

PROGRAMACIÓN SEMANAL CONTEXTUALIZADA


SEMANA N° 22 DEL 17/08 AL 20/08/ 2021.
_EXPERIENCIA V.
_ACTIVIDAD. N° 02.
AREA ARTE Y CULTURA GRADO Y SECIÓN 2°. A, B, C, D.
DOCENTE FRANCISCO WILDER MEDIO DE  Internet.
VALDERRAMA SEIJAS. CONEXIÓN  Comunicación (WhatsApp)
COMPETENCIA
_” CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
ACTIVIDAD
_” EXPERIMENTAR Y PLANIFICAR PARA REPRESENTAR UNA DANZA.”.
_EXPERIMENTAMOS CON EL LENGUAJE DEL ARTE PARA PLANIFICAR NUESTRO
PROYECTO ARTÍSTICO.”
PROPÓSITOS:
_INVESTIGAMOS QUE ES UN DIORAMA PARA LUEGO PLANIFICAR NUESTRO
PROYECTO ARTÍSTICO.
PRODUCTO
EVIDENCIAS DE _ Las los Alumnos a través del video que observaron van a identificar y/o reconocer
APRENDIZAJE Los pasos, y materiales a utilizar para la elaboración de un diorama a través de un
boceto. considerando la danza que representaré de mi región.
RETO. _Elabore un Boceto en el que representes cómo te imaginas que quedará tu DIORAMA,
teniendo en cuenta el primer, segundo y tercer plano según las figuras que utilizarás,
el tipo de DIORAMA, y la escena a representar.
_ Una vez que tomaste foto y enviaste como evidencia de tu trabajo guárdalo en tu
BITÁCORA.DE LA CULTURA.
EVALUACIÓN _REVISIÓN, VALORACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN CONTINÚA.
FORMATIVA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD # 2. _” EXPERIMENTAR Y PLANIFICAR PARA REPRESENTAR UNA DANZA.”.

INTRODUCCIÓN. –El DIORAMA, es la derivación de una maqueta utiliza Materiales reciclables


espacios, fondos, utiliza figuras humanas, animales, plantas y está compuesto de 3 elementos:
1.- Fondos o formas utilizando varios planos chicos en movimiento los cuales limitan el campo de
acción de la escena que se quiere representar. 2.-La Escena. – Se constituye con las propias
acciones del personaje quienes representan en el momento que se quiere plantar. 3.- La figura. -
son los propios actores o habitantes que representan en la escena.
_Reflexiona a partir de tu experiencia. Desarrollar las preguntas que están en este video de la
actividad n° 2.

___________________________________
Prof. Francisco Wilder Valderrama Serijas.
Responsable del Área de Arte y Cultura del 2°

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE CHÁVEZ”.


Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:
¿Alguna vez viste o elaboraste un diorama? ¿Cómo era? ¿Qué representaba?
Si elabore un diorama sobre la vida marina, era echo de cartón y varias decoraciones
que representaba la escena.

¿Cómo representarías las influencias culturales de la danza de tu región en un diorama?


Representaría las influencias culturales de la danza de mi región en un diorama a través
de la representación de una escena de esta misma. Como por ejemplo el lugar o el
escenario, su vestimenta, sus accesorios, etc.

Cómo elaborar un diorama:


¿Qué materiales de los que recolecté utilizaré para elaborar mi diorama en el que se
represente una danza de mi región o localidad?
Los materiales son:
 Cartón
 Papel bond
 Papeles de colores
 Tijeras
 Silicona
 Papel periódico
 Tecnopor
 Materiales de desecho
¿Qué tipo de diorama será? ¿De qué tamaño será?

¿Desde qué ángulos se podrá observar mi diorama?


Se podrá observa desde un espacio abierto con ángulos observables de distinto lados, ya
que se presentará al exterior de una caja.

 ¿Cómo será el fondo? ¿Qué escena quiero mostrar? ¿Qué figuras utilizaré?
Aplicaré los planos dependiendo la profundidad de cada espacio y la posición de cada
elemento, que serán colocados de manera estética.

¿Cómo aplicare los planos en mi diorama? ¿Qué elementos

¿A quiénes presentaré mi diorama y en qué espacio lo haré?

¿Qué es lo quiero que las personas piensen al ver mi diorama y escuchar mi audio?

Reflexiona y anota en tu Bitácora: Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora
para elaborar tu proyecto y contesta las siguientes preguntas:
¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu diorama? ¿Ha cambiado tu idea al planificar,
elaborar y mostrar tu boceto?, ¿cómo?
¿De qué te has dado cuenta al planificar y elaborar tu boceto?

¿Qué crees que puede pensar quien vea tu diorama terminado? ¿Qué te gustaría que
suceda luego de que vea tu trabajo?
ARTE Y CULTURA DEL 2do.Año. A, B, C, D.

Evaluamos nuestros avances

¡Hola! En esta actividad, evaluaremos nuestro avance.


Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. Marca con un aspa (x)
según los siguientes criterios.

Competencia: _N° 5”.


ACTIVIDAD N°02

N° Criterios de evaluación Logre Estoy en


Necesito
proceso
mejorar
1
 para explorar las posibilidades de representar
la profundidad Tomo fotografías en el
espacio.

2
 Planifiqué la elaboración de mi DIORAMA
respondiendo a las preguntas.

3
 Elaboré el BOCETO de mi DIORAMA
considerando la danza que representaré.

También podría gustarte