Está en la página 1de 2

ZONAS RURALES Y URBANAS

Propósito general

Comprender el desarrollo de la dinámica poblacional y sus consecuencias en el México actual al


analizar las características geográficas, económicas, sociales, políticas y culturales del campo y la
ciudad.

Identificaremos las características del campo y de la ciudad a partir de la experiencia y mediante la


observación de imágenes, destacando similitudes y contrastes, para indagar en diferentes fuentes
de información sobre la importancia de ambos espacios, así como los problemas generados por su
interrelación.

• Reconoceremos que el hombre ha transformado los diferentes

espacios geográficos creando un desequilibrio y, como consecuencia, diferentes problemas tanto


en el campo como en la ciudad.

• Analizaremos y describiremos las implicaciones que trae consigo el crecimiento desmedido de la


población en las ciudades.

Martes
Usas diversas fuentes para obtener información sobre la forma en que vive la gente del campo

y de la ciudad al comparar el paisaje, los recursos naturales, las actividades económicas, la cultura,

las organizaciones. Cierra los ojos por un momento y piensa qué es lo que más te gusta de tu

comunidad. para ayudarte en esta tarea puedes elaborar un cuadro comparativo.

Realizaremos un dibujo para comparar el campo de la cuidad y mencionaremos sus características


A continuación encontrarás una serie de preguntas que te ayudarán para que reflexiones y para
continuar tu registro:

• ¿Cómo es el campo? Descríbelo.

• ¿Cómo son las casas?

• ¿Qué actividades económicas se realizan en el campo?

• ¿Qué recursos naturales encuentras en el campo?

• ¿En qué se parecen las imágenes a tu comunidad?

• ¿Cómo es la ciudad? Descríbela.

• ¿Qué tipo de casas hay?

• ¿Qué actividades económicas se realizan en la ciudad?

miércoles
Explicas las interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y la ciudad a partir de la

Elaboración

Elaboraremos un cuadro comparativo

Leeremos el texto campo y cuidad y reflexionar aremos las siguientes preguntas

Las siguientes preguntas son para reflexionar y continuar con tu registro:

• ¿Cuáles son las características del campo y cuáles las de la ciudad?

• ¿Qué diferencias identificas entre las zonas rurales de otras partes

del mundo y las de México?

• ¿En qué consiste el modelo neoliberal?

• ¿Cuáles son los problemas que surgen de la interacción entre el

campo y la ciudad?

• ¿A qué se debe que México y el mundo se urbanicen cada vez más?

• ¿De qué manera las grandes ciudades podrían vivir sin lo que se

produce en el campo?

• ¿Cuáles son las causas de la migración?

Jueves
Identificas la diferencia entre mito e historia, y pones un ejemplo relacionado con tu
comunidad, para valorar la importancia de ambos en la vida cotidiana Leeremos el texto el
origen de la cuidad
• ¿De qué trata el mito?
• ¿Qué significa el nopal, las tunas, la serpiente y el el águila que aparece en la imagen?
• ¿Cuál crees que sea la relación entre el Sol y Copil?
• ¿Por qué habrá elegido Huitzilopochtli el centro de Texcoco para
que se asentaran los mexicas?
• ¿Dónde se ubica el corazón de tu comunidad?, ¿por qué?
• ¿Conoces un mito que explique la fundación de tu comunidad o de
algún otro lugar?

También podría gustarte