Está en la página 1de 206

Consultoria Oil&Gas

“Un nuevo Mundo en Ingeniería”

INGENIERIA DE GAS
NATURAL II
ING. JOSUÉ GUAYUSCA SORIA GALVARRO
SISTEMA DE
DISTRIBUICION
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DEL
GAS NATURAL (PARTE 1)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 2


04 Diagrama de Sistema de Transporte y Distribuicion

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 3


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro Your Footer 4


04 Diagrama de Sistema de Distribuicion
Presión de regulación hasta 4
bares industrias y 174 psi en GNV
Puente de Regulación y
Medición (PRM)

Domicilio unifamiliar
Red Secundaria o multifamiliar
Tubería de polietileno Presión de regulación 19
Presión de 0,4 a 4 bar a 23 mbar o 140 mbar
(media presión B) (baja presión)

Red Primaria
Tubería de acero Comercial
City Gate Presión de 4 a 42 bar Estación Distrital de Presión de regulación 19
(alta presión) Regulación (EDR) a 23 mbar o 0,4 bar
(baja presión)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 5


04 Transferencia de Custodia

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 6


04 Diagrama de Distribución
PRM

INSTALACIONES DOMESTICAS
CITY GATE Y/O COMERCIALES

EDR
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 7
04 Régimen de Presión

El régimen de presión del Sistema de Distribución de Gas Natural e Instalaciones


Internas se clasifica de acuerdo al siguiente rango de presiones:
• Baja Presión (BP) : Mayor a cero hasta 50 mbar inclusive
(0 a 0,725 psi)
• Media Presión A (MPA) : Mayor a 50 mbar hasta 0,4 bar inclusive
(0,725 a 5,80 psi)
• Media Presión B (MPB) : Mayor a 0,4 bar hasta 4 bar inclusive
(5,80 a 58 psi)
• Alta Presión (AP) : Mayor a 4 bar hasta 42 bar inclusive
(58 a 609 psi)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 8


04 Conceptos de Distribución

• Redes de Distribución: Conjunto de tuberías o ductos interconectados


entre sí que conforman los Sistemas de Distribución destinados al
suministro de Gas Natural.
• Red Primaria: Sistema de Distribución de Gas Natural que opera a
presiones mayores a 4 bar hasta 42 bar inclusive, compuesta por tuberías
de acero, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, que conforman la
matriz del Sistema de Distribución. (Alta presión)
• Red Secundaria: Sistema de Distribución de Gas Natural que opera a
presiones mayores a 0,4 bar hasta 4 bar inclusive, compuesta por tuberías,
Acometidas, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, aguas abajo de la
brida de salida de la Estación Distrital de Regulación. (Media Presión B)
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 9
04 City Gate (Puerta de Ciudad)

Instalaciones destinadas
a la recepción, filtrado,
control de calidad del
Gas Natural, regulación,
medición, odorización y
despacho del Gas
Natural, a ser distribuido
a través de los sistemas
correspondientes.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 10


04 Estación Distrital de Regulación (EDR)

Instalaciones destinadas a la regulación de


la presión y el caudal de Gas Natural
proveniente de una Red Primaria, para
suministrarlo a una Red Secundaria,
comprendidas desde la brida de conexión a
la Red Primaria hasta la brida de conexión a
la Red Secundaria

• Presiones de ingreso has 42 bar


• Presión de salida no superior a
4 bar
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 11
04 Estación Distrital de Regulación (EDR)

12
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro
04

13
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro
04 Puente de Regulación y Medición (PRM)

Conjunto de equipos, instrumentos y


accesorios conformado por válvulas,
reguladores, accesorios y medidores
que son utilizados para la reducción
de presión y medición del consumo
del Usuario de Categoría Industrial o
GNV, comprendido entre la Válvula
de Ingreso hasta la Válvula de Salida
del PRM, incluidas estas.
• Presiones de distribución
máxima hasta 4 bar

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 14


04 Normativa Aplicable. D.S. 1996

• Reglamento de Distribución de Gas Natural por Redes


• Reglamento de Diseño, Construcción, Operación de Redes de Gas Natural e
Instalaciones Internas
• ANEXO 1. Diseño de Redes de Gas Natural
• ANEXO 2. Construcción de Redes de Gas Natural
• ANEXO 3. Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
• ANEXO 4. Calidad del Gas Natural
• ANEXO 5 Instalaciones de Categorías Doméstica y Comercial de Gas Natural
• ANEXO 6 Instalaciones Industriales de Gas Natural
• ANEXO 7. Estaciones Distritales de Regulación
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 15
04 ANEXO 1. Diseño de redes de gas natural

1. Objeto.
El presente Reglamento tiene por objeto normar y establecer los requerimientos técnicos
que se requieren para diseñar el Sistema de Distribución de Redes de Gas Natural.
2. Alcance.
2.1. El presente Reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad en el diseño de
Redes de Gas Natural, que se aplicarán en todo el territorio nacional, siendo de observancia
obligatoria para las personas Naturales y/o Jurídicas involucradas en la actividad.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 16


04 ANEXO 1. Diseño de redes de gas natural

2.2. Comprende asimismo, la normalización permitida para el empleo de los materiales a


incorporar a las obras mencionadas, hasta el límite del servicio de Distribución de Gas
Natural en redes primarias y redes secundarias, incluyendo la acometida, sea individual o
colectiva, para usuarios de categoría doméstico y comercial y hasta el Puente de Regulación y
Medición de usuarios de la categoría industrial y GNV.
3. Ámbito de aplicación.
3.1. El presente Reglamento se aplicará al diseño Redes de Gas Natural que operen en
regímenes desde Media Presión B hasta Alta Presión.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 17


04
1. Objeto.
ANEXO 2. Construcción de redes de gas natural

El presente Reglamento tiene por objeto normar y establecer los requerimientos técnicos que se
requieren para la Construcción de Redes de Gas Natural.
2. Alcance.
El presente Reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad en la construcción de
Redes de Gas Natural, que se aplicarán en todo el territorio nacional, siendo de observancia
obligatoria para las personas Naturales y/o Jurídicas involucradas en la actividad.
Comprende asimismo, la normalización permitida para el empleo de los materiales a incorporar
a las obras mencionadas, hasta el límite del servicio de Distribución de Gas Natural en redes
primarias y redes secundarias, incluyendo la acometida, sea individual o colectiva, para usuarios
de categoría doméstica y comercial y hasta el Puente de Regulación y Medición de usuarios de la
categoría industrial y GNV.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 18
04 ANEXO 2. Construcción de redes de gas natural

3. Ámbito de aplicación.
Este reglamento es aplicable y de observancia obligatoria en la construcción o reparación de
redes de distribución de gas o ramales de alimentación que operen desde 0,4 bar hasta 42
bar inclusive.
Las instrucciones de este reglamento son aplicables a redes, enterradas o insertadas en
tuberías preexistentes, que operen desde 0,4 bar hasta una presión máxima de 42 bar,
temperaturas entre –20 °C y +40 °C y diámetros hasta 315 mm de diámetro nominal y se
complementarán con toda la documentación, normas y especificaciones técnicas vigentes
aplicables, en tanto no se opongan a la presente.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 19


04
1. Objeto.
ANEXO 3. Operación y mantenimiento de
redes de gas natural

El presente Anexo tiene por objeto establecer las condiciones técnicas mínimas que se deben cumplir para la
operación y mantenimiento de:
• Los Sistemas de Distribución de Gas Natural, City Gates de propiedad del Distribuidor.
• Líneas de Acometidas de Gas Natural, incluido el sistema de interconexión a gasoducto a la presión de
distribución y PRM de Usuario Directo.
• Acometidas Industriales, incluido el sistema de interconexión a Red Primaria y PRM.
Es también objeto de este Anexo, establecer las condiciones técnicas para el abandono de redes y el
cumplimiento en materia de protección del medio ambiente durante dichas tareas.
Durante la Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Distribución de Gas Natural, la Empresa
Distribuidora deberá cumplir y/o hacer cumplir con lo establecido en la Licencia Ambiental respectiva. Para este
fin se deberá realizar la revisión del documento ambiental del proyecto en particular, e implementar las
medidas ambientales y planes específicos correspondientes para la operación y mantenimiento.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 20


04 ANEXO 3. Operación y mantenimiento de
redes de gas natural
2. Alcance.
El presente Anexo se aplicará en todo el territorio nacional y consiste en la normativa técnica
de cumplimiento obligatorio para las Empresas Distribuidoras y/o personas naturales o
jurídicas propietarias de Líneas de Acometida de Gas Natural y Acometidas Industriales.
3. Ámbito de aplicación.
El presente Anexo se aplicará a todos los Sistemas de Distribución de Gas Natural por
tuberías y los elementos mencionados en el Objeto.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 21


04 ANEXO 4. Calidad del gas natural

1. Objeto.
El presente Anexo tiene por objeto establecer las condiciones de composición y odorización
del Gas Natural para asegurar la calidad y seguridad del fluido suministrado.
2. Alcance.
El presente Anexo se aplicará en todo el territorio nacional y consiste en la normativa técnica
de cumplimiento obligatorio para las Distribuidoras.
3. Ámbito de aplicación.
El presente Anexo se aplicará a todos los sistemas de distribución de Gas Natural por
tuberías.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 22


04
1. Objeto.
ANEXO 5 Instalaciones de categorías
doméstica y comercial de gas natural

El presente Anexo tiene por objeto normar y establecer los requerimientos técnicos que deben
cumplir las instalaciones internas de Gas Natural de Categoría Domestica y Comercial.
2. Alcance.
2.1 El presente Anexo se aplicará en todo el territorio nacional y consiste en la normativa técnica de
cumplimiento obligatorio para las personas Naturales y/o Jurídicas involucradas en la actividad,
operación y ejecución de Instalaciones Internas de Gas Natural de Categoría Doméstica y Categoría
Comercial.
2.2 El presente Anexo rige para las Instalaciones Internas unifamiliares, multifamiliares y comerciales,
que comprenden desde el Punto de Regulación hasta el punto de conexión con el Aparato de
consumo de Gas Natural, alcanza las instalaciones nuevas, aquellas existentes que deban ser
modificadas, ampliadas o reparadas, así como también a la instalación de nuevos Aparatos o cambio
de ubicación de los existentes.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 23
04
3. Ámbito de Aplicación.
ANEXO 5 Instalaciones de categorías
doméstica y comercial de gas natural

3.1 El presente Anexo se aplicará al diseño, construcción y operación de Instalaciones Internas de Gas Natural de Categoría
Doméstica y Categoría Comercial que se abastezcan desde Redes de Distribución de Gas Natural con una presión regulada no
mayor a 0,4 bar.
3.2 Establece los requerimientos mínimos para los siguientes aspectos:
• 1. Construcción e instalación de Gabinetes para equipos de regulación y medición de Gas Natural.
• 2. Construcción e instalación de sistemas de regulación.
• 3. Instalación de medidores de Gas Natural.
• 4. Diseño dimensional, construcción e instalación de tuberías, accesorios y válvulas correspondientes.
• 5. Instalación y conexión de Aparatos de Gas Natural.
• 6. Diseño dimensional, construcción y ejecución de sistemas de evacuación de productos de combustión.
• 7. Requerimientos de los ambientes donde se instalen Aparatos de Gas Natural.
• 8. Diseño dimensional y realización de ventilación de ambientes.
• 9. Diseño dimensional y realización de instalación interior.
• 10. Materiales, elementos y dispositivos a utilizar, procedimientos para la construcción y habilitación de las instalaciones.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 24
04 ANEXO 6 Instalaciones industriales de gas
natural
1. Objeto.
El presente Reglamento tiene por objeto normar y establecer los requerimientos técnicos
que deben cumplir las instalaciones de Gas Natural de Categoría Industrial, Categoría GNV y
Categoría Comercial que deban conectarse a la Red Primaria.
2. Alcance.
2.1. El presente Anexo se aplicará en todo el territorio nacional y consiste en la normativa
técnica de cumplimiento obligatorio para las personas Naturales y/o Jurídicas involucradas
en la actividad, diseño y construcción de Instalaciones de Gas Natural de Categoría Industrial,
Categoría GNV. En caso de Categoría Comercial que deba conectarse a la Red Primaria se
aplicará al diseño y construcción de la Acometida Industrial y del PRM, debiendo regirse la
Instalación Interna en conformidad a lo establecido en el Anexo 5: Instalaciones de
Categorías Doméstica y Comercial de Gas Natural.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 25
04 ANEXO 6 Instalaciones industriales de gas
natural
2.2. Rige para el diseño y construcción de Acometidas Industriales, Puente de Regulación y
Medición de Categoría Industrial, Categoría GNV, Categoría Comercial que deban conectarse
a la Red Primaria y de las Instalaciones Internas para Categoría Industrial.
2.3. Se aplicará para el diseño y construcción de Instalaciones Internas de Categoría
Industrial, que comprende desde la salida del PRM continuando hasta el punto de conexión
con el aparato de consumo de Gas Natural.
2.4. También son de aplicación, las especificaciones contenidas en el Anexo 5, cuando el caso
que corresponda a instalaciones internas no sea tratado específicamente en el presente
Anexo.
2.5. Alcanza las instalaciones nuevas, aquellas existentes que deban ser modificadas,
ampliadas o reparadas, así como también a la instalación de nuevos aparatos y/o equipos o
cambio de ubicación de los existentes.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 26
04 ANEXO 6 Instalaciones industriales de gas
natural
3. Ámbito de Aplicación.
3.1. El presente Anexo se aplicará al diseño y construcción de Acometidas Industriales, PRM,
Instalaciones Internas de Gas Natural de Categoría Industrial, Categoría GNV y Categoría Comercial
que se abastezcan desde Redes Primarias, Gasoducto o Estación de Gas Virtual.
3.2. Establece los requerimientos mínimos para los siguientes aspectos:
1. Construcción de Cámaras para Válvulas de Derivación e instalación de las mismas.
2. Diseño y construcción de Acometidas Industriales y Líneas de Acometidas de Gas Natural.
3. Construcción e instalación de PRM.
4. Instalación y conexión de Aparatos de Gas Natural de uso industrial.
5. Requerimientos de los ambientes donde se instalen Aparatos de Gas Natural.
6. Diseño dimensional y realización de instalación interna de Categoría Industrial.
7. Materiales, elementos y dispositivos a utilizar, procedimientos para la construcción y habilitación de las instalaciones

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 27


04 ANEXO 7. Estaciones distritales de regulación

1. Objeto.
1.1. El presente Anexo establece los requisitos mínimos que deben cumplir para el diseño,
construcción, ensayo, operación y mantenimiento de Estaciones Distritales de Regulación
(EDR).
1.2. Este Anexo también incluye referencias a normas internacionales reconocidas para
válvulas de servicio, los equipos de regulación de presión y de medición y consideraciones
generales para la instalación de éstos.
2. Alcance.
El presente Anexo tiene como alcance el sistema de tuberías, accesorios, elementos y otros
componentes que van desde la brida de interconexión a la Red Primaria hasta la brida de
interconexión a la Red Secundaria.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 28
04 ANEXO 7. Estaciones distritales de regulación

3. Ámbito de Aplicación.
3.1. El presente Anexo se aplicará al diseño, construcción y operación de las Estaciones
Distritales de Regulación (EDR) de los sistemas de Distribución de Gas Natural por Redes,
donde el gas natural deberá ser usado como combustible.
3.2. Las Estaciones Distritales de Regulación cubiertas por este Anexo tienen presiones de
entrada hasta 42 bar y presiones de salida no superiores a 4 bar.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 29


04 Red Primaria. Cálculo del espesor del
tubo de acero

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 30


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 31


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 32


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 33


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 34


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 35


04 Red Primaria. Diseño de la Red Primaria

Nota. Revisar Anexo 1 y Apéndice para ver a detalle Diseño de la Red Primaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 36


04 Red Primaria. Componentes
• Tuberías de acero (se puede tener varios diámetros a los
largo de su recorrido
• Test Point (puntos de prueba de Presión)
• Protección catódica
• Ánodos de sacrificio
• Corriente impresa
• Test Point
• Válvulas tronqueras
• Cámara de derivación
• Accesorios (bribas, codos, etc.)
• Válvula de apertura y cierre.
• Válvulas de purga
• Válvulas Check
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 37
04 Red Primaria. Tipo de conexión

• Tipo I (independiente) • Tipo II (dependiente)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 38


04 Red Primaria. Distribución Cochabamba

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 39


04 Red Primaria. Tipos de Usuarios por
categoría

Categoría Industrial Categoría GNV


• Abastece a equipos para la • Abastece a compresor (alta
transformación de materia prima potencia) para la venta de GNV
• Presión de regulación al PRM hasta • Presión de regulación al PRM hasta
4 bar (58 PSI) “Valor que indica el 174 PSI “Valor NO indica el anexo
anexo correspondiente” correspondiente” estudio que
depende de la empresa distribuidora

Ambos tipos de usuario tiene la misma configuración.


Acometida, PRM e instalación interna

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 40


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría Industrial y GNV

RED PRIMARIA
YPFB
6" - 300 PSI EQUIPO
INSTALADO
PRM
35 PSI d
a
b c
ACOMETIDA INSTALACION INTERNA
CAMARA USUARIO CAMARA ACCESO 2" - 35 PSI
DERIVACION
2" - 300 PSI 177 metros
1303 metros

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 41


04 Puente de regulación y medición (PRM)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 42


04 PRM. Componentes

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 43


04 PRM. Tipos de configuración

Tipo 1. Presión de entrada ≤ 10 bar o caudal de suministro equivalente ≤ 1.200 kW


(puentes de regulación y medición para presión de entrada hasta 10 bar o caudal de
suministro equivalente hasta 1.200 kW )

Tipo 2.
Presión de entrada > 10 bar o Caudal de suministro equivalente > 1.200 kW
(puentes de medición y regulación para presión de entrada mayor a 10 bar o caudal
de suministro equivalente mayor a 1.200 kW )

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 44


04 PRM. Configuración Tipo 1. Modelo 1
Monitor independiente al regulador y válvula de alivio por venteo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 45


04 PRM. Configuración Tipo 1. Modelo 2
Monitor incorporado al regulador y válvula de alivio por venteo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 46


04 PRM. Configuración Tipo 1. Modelo 3
Válvula de bloqueo por sobre-presión aguas arriba del regulador
y válvula de alivio por venteo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 47


04 PRM. Configuración Tipo 1. Modelo 4
Válvula de bloqueo incorporada al regulador y válvula de alivio
por venteo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 48


04 PRM. Configuración Tipo 2. Modelo 1
Válvula de seguridad monitor, válvula de bloqueo por sobre-
presión aguas arriba del regulador y válvula de alivio por venteo
(opcional)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 49


04 PRM. Configuración Tipo 2. Modelo 2
Válvula de seguridad monitor con bloqueo por sobre-presión
incorporado aguas arriba del regulador y válvula de alivio por
venteo (opcional)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 50


04 PRM. Configuración Tipo 2. Modelo 3
Válvula reguladora principal con seguridad monitor incorporado,
válvula de seguridad por bloqueo por sobre-presión aguas arriba
del regulador y válvula de alivio por venteo (opcional)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 51


04 PRM. Consideraciones de diseño

• Se admite la instalación de un línea de reserva (stand by)


• En ningún caso se permite la instalación de un by pass para el tramo de
medición
• En caso de colocarse válvulas de bloqueo por sobre-presión, la presión de
corte de la misma será a lo sumo un 10 % menor que la máxima de trabajo
del sistema de medición asignado.
• Cuando el caudal a liberar supere los 1.000 m³(s)/h se deberá optar
preferentemente por el sistema de seguridad de bloqueo por sobre-
presión, si el proceso industrial lo admite. Asimismo, cuando la ubicación
del puente de regulación y medición se halle en clase de trazado 4, se
deberá instalar dicho sistema.
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 52
04 PRM. Consideraciones de diseño

• La válvula de seguridad de alivio por venteo para proteger la instalación de


eventuales sobrepresiones ocasionadas por pérdidas de la válvula de
bloqueo por sobrepresión deberá ubicarse aguas abajo del sistema de
medición. El caudal que evacuará esta válvula será como mínimo, el 10 % del
caudal de diseño de la instalación y la presión de apertura estará
comprendida entre la presión de corte de la válvula de seguridad por
bloqueo y la máxima de diseño
• En todos los casos, los venteos de las válvulas de seguridad se deberán
elevar a los cuatro vientos sobre las construcciones existentes. La altura
mínima de la cañería de venteo será de 2,0 m sobre nivel del piso para
instalaciones aéreas sin cubierta superior, y 0,50 m sobre nivel de techo del
recinto
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 53
04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 54


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 55


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 56


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 57


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 58


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 59


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 60


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 61


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 62


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 63


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 64


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 65


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 66


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 67


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 68


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 69


04 PRM. Plano

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 70


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 71


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 72


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 73


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 74


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 75


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 76


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 77


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 78


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 79


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 80


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 81


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 82


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 83


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 84


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 85


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 86


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 87


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 88


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 89


04

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 90


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 91


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

92
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro
04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 93


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 94


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 95


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 96


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

97
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro
04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 98


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 99


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(Metodología de dimensionamiento)
• Etapas de dimensionamiento
• Determinar la cantidad de equipos, presiones de operación (red primaria y equipos) y la
potencia de consumo (se debe considera los equipos a proyectar)
• Determinar la cantidad de días que opera en la semana y las horas que opera por día
• Determinar el caudal y consumo mensual
• Determinar categoría de instalación (tipo de usuario)
• Determinar el punto de interconexión a la red primaria seleccionada y la ubicación del PRM
• Realizar la planimetría topografía y arquitectónica de la línea a instalar (Trazo de ruta de
acometida e instalación interna)
• Realizar un diagrama de cargas
• Realizar los cálculos de dimensionamiento (diámetro) con las ecuaciones de Renouard bajo
la metodología prueba – error
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 100
04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(Metodología de dimensionamiento)

• Variables de Dimensionamiento
• Caída de presión
• Velocidad

• Metodología dimensionamiento
• Prueba error (me doy un diámetro y verifico si las variables cumple con la
condiciones de dimensionamiento, caso contrario modifico el valor hasta que
cumpla la condición)
• El calculo de hace tramo por tramo (se considera tramo donde no hay cambio
de diámetro o división de caudal)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 101


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Lista de aparatos a ser instalados


PR ESION PR ESION US O O R IG IN A L P O T E N C IA KW
AP ARATO M ARCA T IP O C A N T ID A D
R EGU LA D A DE FUNC.
G LP GN c / A pa r. T OT A L
QUEMADOR ATM - ATMOSFERICO
57 PSI 57 PSI X 14 91,1 1274,8
QUEMADOR AUTO-QUEM
ARIELE JXH-3230 57 PSI 300 mbar X 2 2674,9 5349,8

Potencia total instalada 6.624,6

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 102


04
CONSUMO PROMEDIO DIA
Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Expresado en min
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00
TOTAL TOTAL
APARATO a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
min func./ dia hr. func./ dia
07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 06:00
QUEMADOR ATM 0,0 0,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 540,0 9,0
QUEMADOR AUTO-QUEM0,0 0,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 420,0 7,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0

DIAS DE CONSUMO

Total Func.
APARATO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
Dias Semana

QUEMADOR ATM 1 1 1 1 1 1 1 7
QUEMADOR AUTO-QUEM 1 1 1 1 1 1 1 7

No se utiliza = 0 Se utiliza = 1

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 103


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)
ESTIMACION CONSUMO DE GAS NATURAL EN PCM

POTENCIA
POTENCIA
Total hr Total hr.
ESTIMADA DE TOTAL Total Func. consumo PCM
APARATO APARATO FUNC.
Func. func. Mes (4
hr. func./ dia Dias Semana m3/mes (pies3/mes)
kW kW Semana sem)

QUEMADOR ATM 1.274,84 1.274,84 9,0 7,0 63,00 252,00 33.051,41 1.167.199,45
QUEMADOR AUTO-QUEM 5.349,80 5.349,80 7,0 7,0 49,00 196,00 107.876,63 3.809.627,11

TOTALES 6.624,64 4.976.826,55


Nota: tomar en cuenta que en algunos casos los aparatos no funcionan con toda su potencia por ejemplo las cocinas

Caudal maximo instalado 24.068,16 PCH 681,5 m3/h

Total Consumo PCM 4.976.826,55 PCM 140.930,7 m3/M

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 104


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)
UBICACIÓN GEOREFERENCIADA (Grados o UTM del PRM):

UBICACIÓN GEOREFERENCIADA (Grados o UTM del punto de interconexión):


19 K 782694.97 m E 8065849.82 m S

19 K 782678.60 m E 8065850.77 m S
DIAMETRO MÍNIMO PROPUESTO DE LA ACOMETIDA (pulg) 2"

PLANO DE UBICACIÓN DEL PREDIO, PRM Y UBICACIÓN DE LA RED PRIMARIA (Señalando la distancia del PRM
NATURALEZA DE LA INSTALACION:
a la Red Primaria a la cual se conectará y la futura ubicación de la válvula de derivación)

NUEVA
MODIFICADA
AMPLIACION X
MODIFICACION ACOMETIDA PUNTO DE INTERCONECCION
Tub. 2"

CATEGORIA: PRM
INDUSTRIAL X
GNV
COMERCIAL INDUSTRIA YESO ORCOMA

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 105


04
ACOMETIDA
Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

✓ Presión de Red Primaria: 310 PSI


✓ Diámetro de acometida: 2”
PUENTE DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN
✓ Presión de Ingreso: 310 PSI (pero en los cálculos en tuberías se colocará 174 PSI por ser la presión mínima de entrega por
parte de YPFB y en los otros cálculos será 310 PSI)
✓ Presión Regulada: 57 PSI
✓ Caudal Máximo Instalado: 681,5 m3/h
✓ Potencia del Equipo: 6.624,64 kW
INSTALACION INTERNA
La instalación actual cuenta con un ramal existente con 14 quemadores atmosféricos cada uno con una potencia aproximada de
91,1 kW; donde se hará la instalación de un nuevo ramal que instalará dos quemadores de potencia 2674,9 kW.

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 106


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 107


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 108


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 109


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 110


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 111


04

Acometida, PRM, interna. Diseño


(dimensionamiento)
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 112
04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 113


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 114


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 115


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 116


04 Acometida, PRM, interna PRM. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 117


04 Acometida, PRM, interna. Diseño
(dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 118


04 Acometida, PRM, interna PRM. Diseño
(dimensionamiento)
FÓRMULA RENOUARD DE MEDIA Y ALTA PRESION - ACOMETIDA

Datos Operativos

Donde: Donde: Donde: Donde:


d = Densidad relativa del Gas Natural 0,60 Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P1 = Presion absoluta partida (bar) Presion Atmosferica 0,74 bar
Le = Longitud equivalente de la tuberia (L * 1,2) D = Diametro nominal de la tuberia (mm) P2 = Presion absoluta partida (bar) Presion Red Primaria 174 psi
Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P´ = Presion promedio cubivo (bar) Densidad relativa GN 0,6
D = Diamtero interno de la tuberia (mm)

Diametro Diametro Diametro P₁ (bar) P₁ (bar) P₂ (bar) P₂ (bar) Caida de Observ. Caida Velocidad
Long. Eq. Caudal P₁²-P₂² P` prom Relacion Observ.
No Tramo Long. (m) nominal nominal interno presion presion presion presion presion P₁-P₂ presion (m/s)
(m) (m³/h) (bar) (bar)
(mm) (plg) (mm) inicial man. inicial Abs. final man. final Abs. (bar) ΔP<10% Q/D<150 v<20 Velocidad
Calculo por tramos
1 a-b 20,00 24,00 681,50 50,00 2" 52,48 11,99688 12,73688 0,51468 11,97666 12,71666 12,72677 0,02022 Aceptable 12,99 7,10 Aceptable
2 b-c 4,50 5,40 681,50 50,00 2" 52,48 11,97666 12,71666 0,11580 11,97210 12,71210 12,71438 0,00455 Aceptable 12,99 7,11 Aceptable
Calculo de toda la linea
1 a-c 24,50 29,40 681,50 50,00 2" 52,48 11,99688 12,73688 0,63048 11,97210 12,71210 12,72449 0,0248 Aceptable 12,99 7,10 Aceptable

En la acometida no se tienen valores de la velocidad que sobrepasen el permitido, por lo que la selección de los diametros de la tuberia son adecuados.
Nota Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro
Se asume que la presion de entrega de la red primaria sera 174 psig, solo como base de calculo al ser esta la presion minima de entrega por parte de YPFB
119
04 Acometida, PRM, interna PRM. Diseño
(dimensionamiento)
FÓRMULA RENOUARD DE MEDIA Y ALTA PRESION - PUENTE DE REGULACION Y MEDICION

Datos Operativos

Donde: Donde: Donde: Donde:


d = Densidad relativa del Gas Natural 0,60 Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P1 = Presion absoluta partida (bar) Presion Atmosferica 0,74 bar
Le = Longitud equivalente de la tuberia (L * 1,2) D = Diametro nominal de la tuberia (mm) P2 = Presion absoluta partida (bar) Presion de Regulacion 57 psi
Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P´ = Presion promedio cubivo (bar) Densidad relativa GN 0,6
D = Diamtero interno de la tuberia (mm)

Caida de Observ. Caida


Diametro Diametro P₁ (bar) P₁ (bar) P₂ (bar) P₂ (bar) Relacion Velocidad Observ.
Long. Eq. Caudal P₁²-P₂² P` prom presion P₁-P₂ presion
No Tramo Long. (m) nominal interno presion presion presion presion (m/s)
(m) (m³/h) (bar) (bar)
(plg) (mm) inicial man. inicial Abs. final man. final Abs. (mbar) ΔP<10% Q/D<150 v<15 Velocidad
1 a-b 0,35 0,42 681,50 2" 52,48 11,99688 12,73688 0,00901 11,99652 12,73652 12,73670 0,35358 Aceptable 12,99 7,10 Aceptable
2 b-c (filtro)
3 c-d 0,40 0,48 681,50 2" 52,48 11,99652 12,73652 0,01029 11,99612 12,73612 12,73632 0,40410 Aceptable 12,99 7,10 Aceptable
4 d-e (regulador monitor)
5 e-f 0,50 0,60 681,50 2" 52,48 11,99612 12,73612 0,01287 11,99561 12,73561 12,73587 0,50515 Aceptable 12,99 7,10 Aceptable
6 f-g (regulador activo)
7 g-h 0,65 0,78 681,50 3" 77,92 3,93001 4,67001 0,00249 3,92975 4,66975 4,66988 0,26651 Aceptable 8,75 8,78 Aceptable
8 h-i (Medidor)
9 i-j 0,40 0,48 681,50 3" 77,92 3,92975 4,66975 0,00153 3,92958 4,66958 4,66966 0,16401 Aceptable 8,75 8,78 Aceptable

El Puente de Regulacion y Medicion no se tienen valores de la velocidad que sobrepasen el permitido, por lo que la selección de los diametros de la tuberia son adecuados.
Todos losIng. M.Sc.anteriores
calculos Josué Guayusca
responde Soria Galvarro
a que el PRM este trabajano en condiciones favorables 120
Nota
Se asume que la presion de entrega de la red primaria sera 174 psig, solo como base de calculo al ser esta la presion minima de entrega por parte de YPFB
04
FÓRMULA RENOUARD DE MEDIA Y ALTA PRESION - INSTALACION INTERNA

Datos Operativos

Donde: Donde: Donde: Donde:


d = Densidad relativa del Gas Natural 0,60 Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P1 = Presion absoluta partida (bar) Presion Atmosferica 0,74 bar
Le = Longitud equivalente de la tuberia (L * 1,2) D = Diametro nominal de la tuberia (mm) P2 = Presion absoluta partida (bar) Presion de Regulacion 57 psi
Q = Caudal del Gas Natural (m3/h) P´ = Presion promedio cubivo (bar) Densidad relativa GN 0,6
D = Diamtero interno de la tuberia (mm)

Caida de Observ. Caida


Diametro Diametro Diametro P₁ (bar) P₁ (bar) P₂ (bar) P₂ (bar) Relacion Velocidad Observ.
Long. Eq. Caudal P₁²-P₂² P` prom presion P₁-P₂ presion
No Tramo Long. (m) nominal nominal interno presion presion presion presion (m/s)
(m) (m³/h) (bar) (bar)
(mm) (plg) (mm) inicial man. inicial Abs. final man. final Abs. (bar) ΔP<10% Q/D<150 v<20 Velocidad
1 1a2 7,50 9,00 681,50 65,00 2 1/2" 62,68 3,93001 4,67001 0,08199 3,92122 4,66122 4,66562 0,00879 Aceptable 10,87 13,58 Aceptable
2 2 a 10 85,70 102,84 550,32 65,00 2 1/2" 62,68 3,92122 4,66122 0,63490 3,85261 4,59261 4,62700 0,06861 Aceptable 8,78 11,06 Aceptable
3 10 a11 5,20 6,24 275,16 50,00 2" 52,48 3,85261 4,59261 0,02568 3,84982 4,58982 4,59122 0,00280 Aceptable 5,24 7,95 Aceptable
4 10 a 12 10,30 12,36 275,16 50,00 2" 52,48 3,85261 4,59261 0,05087 3,84707 4,58707 4,58984 0,00554 Aceptable 5,24 7,95 Aceptable
5 2a3 15,20 18,24 131,18 50,00 2" 52,48 3,92122 4,66122 0,01950 3,91913 4,65913 4,66018 0,00209 Aceptable 2,50 3,73 Aceptable
6 3 a 13 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91913 4,65913 0,00310 3,91880 4,65880 4,65897 0,00033 Aceptable 0,89 3,34 Aceptable
7 3a4 8,00 9,60 112,44 50,00 2" 52,48 3,91913 4,65913 0,00775 3,91830 4,65830 4,65872 0,00083 Aceptable 2,14 3,20 Aceptable
8 4 a 14 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91830 4,65830 0,00310 3,91797 4,65797 4,65813 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
9 4a5 10,00 12,00 93,70 50,00 2" 52,48 3,91830 4,65830 0,00695 3,91755 4,65755 4,65793 0,00075 Aceptable 1,79 2,67 Aceptable
10 5 a 15 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91755 4,65755 0,00310 3,91722 4,65722 4,65739 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
11 5a6 7,00 8,40 74,96 50,00 2" 52,48 3,91755 4,65755 0,00324 3,91721 4,65721 4,65738 0,00035 Aceptable 1,43 2,13 Aceptable
12 6 a 16 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91721 4,65721 0,00310 3,91687 4,65687 4,65704 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
13 6a7 6,40 7,68 56,22 50,00 2" 52,48 3,91721 4,65721 0,00176 3,91702 4,65702 4,65711 0,00019 Aceptable 1,07 1,60 Aceptable
14 7 a 17 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91702 4,65702 0,00310 3,91669 4,65669 4,65685 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
15 7a8 8,50 10,20 37,48 50,00 2" 52,48 3,91702 4,65702 0,00112 3,91690 4,65690 4,65696 0,00012 Aceptable 0,71 1,07 Aceptable
16 8 a 18 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91690 4,65690 0,00310 3,91657 4,65657 4,65673 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
17 8a9 4,30 5,16 18,74 50,00 2" 52,48 3,91690 4,65690 0,00016 3,91688 4,65688 4,65689 0,00002 Aceptable 0,36 0,53 Aceptable
18 9 a 19 1,00 1,20 18,74 20,00 3/4" 20,96 3,91688 4,65688 0,00310 3,91655 4,65655 4,65671 0,00033 Aceptable 0,89 3,35 Aceptable
ΔP (bar) ΔP<10%
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 4,67 Equipo mas lejano (quemador auto-quem "12")
0,01 Aceptable 121
0,08 "19") Aceptable
4,67 Equipo de mayor potencia (quemador atmosferico
La instalacion interna no tiene valores de la velocidad que sobrepasen el permitido, por lo que la selección de los diametros de la tuberia son adecuados.
04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 122


04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 123


04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 124


04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro


125
04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 126


04 Red Secundaria. Diseño de la Red Secundaria

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 127


04 Red Secundaria. Componentes

• Tuberías de polietileno de alta densidad (se puede tener


varios diámetros a los largo de su recorrido)
• Señalización horizontal
• Conexión por mallas
• Válvulas de corte por zona

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 128


04 Red Secundaria. Tipo de conexión por mallas

• Ramificadas o abiertas
• Cerrada
• Mixta

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 129


04 Red Secundaria. Distribución

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 130


04 Red Secundaria. Distribución

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 131


04 Red Secundaria. Tuberías

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 132


04 Red Secundaria. Tuberías

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 133


04 Red Secundaria. Diseño (Metodología de
dimensionamiento)

• Etapas de dimensionamiento
• Realizar la proyección poblacional y cuantificar las familias
• Proyectar el caudal de consumo domiciliario
• Proyectar el caudal de consumo comercial
• Determinar la caudal total
• Realizar la planimetría de instalación con diferenciación de diámetros a
proponer para el dimensionamiento (mallas y nodos)
• Determinación del caudal por nodo
• Realizar la corrida hidráulica (mallas y nodos). Dos metodologías: Manual
y simulador
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 134
04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)

Modelos de proyección de datos e información

Método de tasa aritmética Método de tasa geométrica

𝑉𝑛 𝑉𝑜 (1 + 𝑖𝑛) 𝑉𝑛 𝑉𝑜 (1 + 𝑖)𝑛
𝑉𝑛 = Valor para el periodo n
𝑉𝑜 = Valor del periodo base, periodo cero o inicial
𝑖 = Tasa de crecimiento
𝑛 = Numero de periodos

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 135


04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)
HABITANTES=
TAZA %=
Proyección de datos e información
4511
3,81 0,0381
Miembros por familia= 4

AÑO # HABITANTES # HOGARES AÑO # HABITANTES # HOGARES AÑO # HABITANTES # HOGARES

2001 4511 1128 2012 6806 1702 2023 10269 2567


2002 4683 1171 2013 7066 1766 2024 10660 2665
2003 4861 1215 2014 7335 1834 2025 11067 2767
2004 5047 1262 2015 7614 1904 2026 11488 2872
2005 5239 1310 2016 7904 1976 2027 11926 2981
2006 5438 1360 2017 8205 2051 2028 12380 3095
2007 5646 1411 2018 8518 2130 2029 12852 3213
2008 5861 1465 2019 8843 2211 2030 13342 3335
2009 6084 1521 2020 9179 2295 2031 13850 3462
2010 6316 1579 2021 9529 2382 2032 14378 3594
2011 6556 1639 2022 9892 2473 2033 14925 3731
136
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 2034 15494 3874
04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)
Calculo de caudal de red secundaria
N. miembros
Años Poblacion Q domiciliario Q comercial QT
por familia
2012 2704 896 199,807 29,971 229,778
2013 2735 906 202,037 30,306 232,343
COCINA 10,56
2014 2765 916 204,267 30,640 234,907
CALENTADOR 14
2015 2796 926 206,497 30,975 237,472
PCS 10,87
2016 2828 937 208,950 31,343 240,293
2017 2859 947 211,180 31,677 242,857
P C S 2018 2891 958 213,633 32,045 245,678
COCINA 1 0,971481141 0,15 2019 2924 969 216,086 32,413 248,499
CALENTADOR DE BAñO 0,2 1,287948482 0,3 2020 2956 979 218,316 32,747 251,064
2021 2990 991 220,992 33,149 254,141
2022 3023 1001 223,222 33,483 256,705
2023 3057 1013 225,898 33,885 259,783
2024 3091 1024 228,351 34,253 262,604
2025 3126 1036 231,027 34,654 265,681
2026 3161 1047 233,480 35,022 268,502
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 137
04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)
Determinación de planimetría

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 138


04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)

• Con la ayuda de la planimetría determinar la longitud total


de instalación
• Determinar la caudal por longitud
• Determinar el caudal por nodo y malla (manual o simulador)
• Realizar la corrida hidráulica y evaluar en función de los
criterios de aceptación y rechazo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 139


04 Red Secundaria. Diseño (dimensionamiento)
Corrida hidráulica por malla y nodo

LONG Q NUDO QT cuadra


108 6,588
566 34,526
41,114
0 0
0 0

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 140


04 Red Secundaria. Tipos de Usuarios por
categoría

Categoría Domestica Categoría Comercial


• Abastece a viviendas unifamiliares y • Abastece a Locales Comerciales, para
multifamiliares para cocción, cocción, generación de agua caliente
generación de agua caliente sanitaria sanitaria y/o calefacción.
y/o calefacción. • Presión en Instalaciones Comerciales
• Presión en Vivienda Unifamiliar está y Sala de Calderas está limitada a 23
limitada a (19) 23 mbar en BP mbar en BP o hasta 0,4 bar en MPA
• Presión en vivienda multifamiliar está
limitada a 23 mbar en BP y a 140 mbar
en MPA
Ambos tipos de usuario tiene la misma configuración.
Acometida, gabinete técnico (de medición) e instalación interna
Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 141
04 Configuración de Gabinete Técnico. Usuario
por categoría Domestico y Comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 142


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría Domiciliario y Comercial

RED
SECUNDARIA
YPFB EQUIPO
INSTALADO
Gabinete
Técnico
d
a b c
ACOMETIDA INSTALACION INTERNA
USUARIO Acero galvanizado
Polietileno

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 143


04 Configuración de Instalación. Acometida
Usuario por categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 144


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 145


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 146


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 147


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 148


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 149


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 150


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 151


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 152


04 Configuración de Instalación. Usuario por
categoría domestica y comercial

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 153


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 154


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 155


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 156


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 157


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 158


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 159


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 160


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 161


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
interna (dimensionamiento)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 162


04 Usuario domestico y comercial. Diseño
(metodología de dimensionamiento)

• Etapas de dimensionamiento
• Determinar la cantidad de equipos, presiones de operación (equipos) y la potencia de
consumo (se debe considera los equipos a proyectar)
• Determinar el caudal
• Determinar categoría de instalación (tipo de usuario)
• Realizar la planimetría arquitectónica de la línea a instalar (Trazo de ruta de instalación
interna)
• Realizar un diagrama de cargas
• Realizar los cálculos de dimensionamiento (diámetro) con las ecuaciones de Renouard bajo
la metodología prueba – error
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 163


04 City Gate Diseño (arreglo)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 164


04 City Gate Diseño (arreglo)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 165


04 City Gate Diseño (arreglo)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 166


04 City Gate Diseño (arreglo)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 167


04 City Gate Diseño (metodología de
dimensionamiento)

• Etapas de dimensionamiento
• Determinar el caudal de ingreso a la ciudad
• Determinar el arreglo a instalar (arquitectura) y la planimetría
• Realizar un diagrama de cargas
• Realizar los cálculos de dimensionamiento (diámetro) con las ecuaciones de
Renouard bajo la metodología prueba – error
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo
• (SE APLICA LA MISMA METODOLOGIA DE PRUEBA ERROR, QUE EN EL PRM

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 168


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 169


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 170


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 171


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 172


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 173


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 174


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 175


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 176


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 177


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 178


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 179


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 180


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 181


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 182


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 183


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 184


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 185


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 186


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 187


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 188


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 189


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 190


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 191


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 192


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 193


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 194


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 195


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 196


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 197


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 198


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 199


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 200


04 City Gate

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 201


04 City Gate Diseño (metodología de
dimensionamiento)

• Etapas de dimensionamiento
• Determinar el caudal de ingreso a la ciudad
• Determinar el arreglo a instalar (arquitectura) y la planimetría
• Realizar un diagrama de cargas
• Realizar los cálculos de dimensionamiento (diámetro) con las ecuaciones de
Renouard bajo la metodología prueba – error
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo
• (SE APLICA LA MISMA METODOLOGIA DE PRUEBA ERROR, QUE EN EL PRM

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 202


04 Estación de Medición y Odorización (EMO) Diseño
(diagrama)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 203


04 Estación de Medición y Odorización (EMO) Diseño
(diagrama)

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 204


04 Estación de Medición y Odorización (EMO) Diseño
(metodología de dimensionamiento)

• Etapas de dimensionamiento
• Determinar el caudal de ingreso a la ciudad
• Determinar el arreglo a instalar (arquitectura) y la planimetría
• Realizar un diagrama de cargas
• Realizar los cálculos de dimensionamiento (diámetro) con las ecuaciones de
Renouard bajo la metodología prueba – error
• Evaluar en función a los criterios de aceptación y rechazo
• (SE APLICA LA MISMA METODOLOGIA DE PRUEBA ERROR, QUE EN EL PRM

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro 205


Consultoria Oil&Gas
“Un nuevo Mundo en Ingeniería”

ES TIEMPO DE APLICAR LO
APRENDIDO

Ing. M.Sc. Josué Guayusca Soria Galvarro


206

También podría gustarte