Está en la página 1de 60

TEMA 2

• SISTEMA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL


• MEDICION Y REGULACION

Ing. Jorge Marcelo Quispe Martinez


2.1. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
NATURAL POR REDES

Definición
Comprende el conjunto de Redes Primarias, Redes
Secundarias, Estaciones Distritales de Regulación,
Acometidas, Gabinetes de propiedad del Distribuidor
y elementos necesarios para la Distribución a partir
del Punto de Entrega.
2.1. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
NATURAL POR REDES
CATEGORIAS:

❖DOMESTICA
❖COMERCIAL
❖GNV
❖INDUSTRIAL
2.1.1. CITY GATE:

Instalaciones destinadas a la recepción, filtrado,


control de calidad del gas natural, regulación,
medición, odorización y despacho del gas natural, a
ser distribuido a través de los sistemas
correspondientes
2.1.2. RED PRIMARIA
sistema de distribución de gas natural que opera a
presiones mayores a cuatro (4) bar hasta cuarenta y
dos (42) bar inclusive, compuesta por tuberías de
acero, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas,
que conforman la matriz del sistema de distribución
2.1.3.ESTACIÓN DISTRITAL DE REGULACIÓN –EDR

Instalaciones destinadas a la regulación de la presión y el


de gas natural proveniente de una red primaria, para sum
a una red secundaria, comprendidas desde la brida de c
a la red primaria hasta la brida de conexión a la red secun
incluidas éstas.
2.1.4 RED SECUNDARIA.

Sistema de distribución de gas natural que opera a


presiones mayores a (0,4) bar hasta cuatro (4) bar
inclusive, compuesta por tuberías, acometidas,
válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, aguas
abajo de la brida de salida de la estación distrital
de regulación
2.1.5. ACOMETIDA

Conjunto de tuberías y
accesorios que conforman
la derivación de servicio,
desde la interconexión a la
red secundaria hasta la
válvula de acometida.
• Tiene por objeto llevar el
gas desde la red de
distribución
hacia la válvula de entrada
del Gabinete de regulación
ó medición, la presión de la
acometida es la misma que
la reinante en la red.
ACOMETIDA
ACOMETIDA
INDIVIDUAL
ACOMETIDA INDIVIDUAL MULTIPLE
ACOMETIDA
2.1.6. INSTALACIÓN INTERNA

Es el conjunto de tuberías, válvulas y accesorios apropiad


conducir gas natural, comprendido desde la salida del m
hasta la válvula de mando del aparato en instalaciones d
doméstico o comercial
2.2. PRESION DE DISTRIBUCION

Régimen de Presión: El régimen de presión del


Sistema de Distribución de Gas Natural e
Instalaciones
Internas se clasifica de acuerdo al siguiente rango
de presiones:

Solo se puede bajar AP a MPB de ahí a MPA y a BP


se puede bajar presión por etapas no de golpe
pueden generar hidratos o taponamiento GN
PRESION DE DISTRIBUCION
2.3. SIMBOLOGIA
2.3.1. SIMBOLOGIA BASICA
2.3. 1. SIMBOLOGIA INSTALACIONES INTERNAS
2.4 INSTALACIONES DE GAS

USUARIOS DE CATEGORIA
DOMESTICA
Uso del Gas natural en
viviendas unifamiliares y
multifamiliares para
cocción, generación de
agua caliente sanitaria
y/o calefacción
2.5.ESQUEMA DE INSTALACIÓNES
2.5.1. Domiciliarias
• Realizada con tuberías que alimentan a los
aparatos de uso
común en una vivienda (cocinas, calentadores de
agua,etc.)
2.6.GABINETES DE MEDICION Y REGULACION

• Conjunto de conductos, elementos y accesorios que comprenden


la medición y regulación
2.6.1 UBICACIÓN DEL REGULADOR Y
MEDIDOR

En el límite de propiedad, apegado a la pared


colindante a la calle de la puerta principal
ingresando a una altura de 40 cm desde el suelo
y una presión de 4 bares a 19mbar o 23 mbar.
Para la seleccionar el medidor y el regulador
debe considerarse el 70% del caudal de trabajo
2.7 MEDICION

• Medidores de paredes deformable o de membrana.


La función principal
• Medidor es rotativos
de pistones de medir la cantidad de gas
• Medidor
utilizado deel
por Turbina
usuario, tenemos los volumétricos,
másicos. Los mas usados son los volumétricos.
2.7 MEDICION
Medidor de Turbina
2.7 MEDICION

Medidor de paredes
deformables
2.7.1. MEDIDOR DE PAREDES DEFORMABLES
Partes del medidor de gas natural
En la mayoría de los hogares es un medidor de
membrana (paredes deformables) consta de:
–Cuerpo exterior provisto de dos conexiones de entrada
y salida del gas (1), dos recipientes interiores (2), cada
uno de ellos dividido en dos compartimientos por una
membrana (3) impermeable al gas, provista de un
plato central (4) conectado al sistema de apertura y
cierre.

–Correderas (5 y 6) externas de distribución situadas en la


parte superior del medidor que tienen la función de
abrir y cerrar los registros de entrada o salida, los que
se comunican alternativamente con los conductos de
entrada (7) y salida (8) del medidor.
2.7.1 SELECCIÓN DEL MEDIDOR

Para seleccionar el
medidor y el
regulador debe
considerarse el
70 % del caudal de
trabajo y
compararlo con el
requerimiento del
usuario
2.8 NOCIONES DE REGULACION

2.8.1 CONCEPTOS
PRESION ATMOSFERICA
Presión ejercida por la
capa atmosférica, es igual
a la presión ejercida por
una columna de agua de
10.33 metros o por una
columna de mercurio de
760 milímetros (para
cálculos escogemos
generalmente 1 atmosfera
) en Cochabamba es 562
milímetros de mercurio
PRESION RELATIVA O EFECTIVA
 Presión habitualmente medida por los manómetros.
 Presión medida en relación con la presión atmosférica
PRESION ABSOLUTA
 Presión medida en relación con el vacio absoluto

Presión absoluta= presión atmosférica+ presión efectiva


Ejemplo: presión leída en el manómetro=5 bar
Presión absoluta=5 +1= 6 bar
Presión estática
Presión de un fluido al descanso o medido de tal manera que
su velocidad en el conducto no tenga acción sobre la medida
Presión Dinámica
Presión que resulta de la velocidad en el conjunto de un fluido
Unidades
CONDICIONES NORMALES Y ESTANDAR

Aclaración Condiciones Normales de Presión y Temperatura (CNPT):

 La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), que es


quien determina los estándares para la denominación de
compuestos químicos, define como Condiciones Normales de Presión
y Temperatura para un gas una temperatura de 0 °C y presión de 100
kPa (0,9869 atm).

Por simplicidad nosotros vamos a usar en la cursada 0 °C y 1 atm

 Existen otros criterios para el estado estándar de una sustancia de


acuerdo a otros organismos, usando una temperatura de 15 °C o 25
°C, 1 atm ó 0,9869 atm. Por eso si consultan diferentes bibliografías,
pueden encontrar diferentes criterios.
 Pero para nosotros en el curso tomaremos a condiciones estándar
15°C y 1 atm.
DENSIDAD DE UN GAS
 Relación entre la masa de un cierto volumen de gas a la
del mismo volumen de aire medido a la misma
temperatura.

 La densidad de un gas tiene una fuerte influencia sobre


las capacidades de un regulador es necesario siempre
tener en mente este dato.

 El gas natural es más ligero que el aire (su densidad


relativa es 0.62, aire = 1.0) y a pesar de sus altos niveles
de inflamabilidad y explosividad las fugas o emisiones se
disipan rápidamente en las capas superiores de la
atmósfera, dificultando la formación de mezclas
explosivas en el aire.
VELOCIDAD

 La velocidad de un gas esta directamente vinculada a


caudal y la selección de paso. Para algunos de ellos las
velocidades se tiene que limitar ya que puede ser peligroso
tener velocidades demasiadas elevadas.

 Para los gases corrientes gas natural GLP nitrógeno aire, etc la
velocidad es limitada por el paso de algunos elementos y no
por las características propias del gas
 Una velocidad demasiado elevada en gas pueden dañar
el material y generar una mala regulación. Una velocidad
demasiada baja en la salida del regulador de presión
puede perturbar la presión de salida (vibraciones).

 Se deberá verificar que la velocidad del gas no


sobrepase 15 m/s y se cumpla la relación entre el caudal
del gas y el diámetro de la tubería Q/D < 150.
2.8 NOCIONES DE REGULACION

2.8.2 REGULACION
2.8 NOCIONES DE REGULACION

2.8.2 REGULACION
El problema será pues, reducir la presión del gas y mantenerla a
un valor constante para que los equipos a gas natural del
usuario puedan funcionar correctamente.

Los reguladores reductores de presión son equipos de control de


flujo diseñados para mantener una presión constante aguas
debajo de ellos, independiente de las variaciones de presión a
la entrada o los cambios de requerimientos de flujo. La carcasa
y los mecanismos internos que componen un regulador
automáticamente controlan o limitan variaciones de presión a
un valor previamente establecido.
 Existen diferentes marcas, estilos y
aplicaciones para industria del Gas Natural.
Algunos tipos están constituidos por
contenedores auto controlados que operan
midiendo la presión de línea y manteniéndola
en el valor fijado, sin necesidad de fuentes
eternas de energía. Otros modelos requieren
una fuente externa para ejecutar su función
de control de la presión

 Tenemos los reguladores auto-operados y los


pilotados
Un regulador esta compuesto por tres elementos

1. Elemento restrictor: Orificio de la válvula y tapón


2. Elemento de medida o sensor: diafragma y conductos o
tubing
3. Elemento de carga: resorte, gas comprimido o gas regulado
suministrado por un piloto
2.8.3 REGULADOR AUTO REGULADO O DE ACCIÓN
DIRECTA
2.8.3 REGULADOR PILOTADO

Los Reguladores pilotados están indicados para


coeficientes de caudal altos o aplicaciones que requieran
un control preciso de la presión. Un tipo extendido de
sistema accionado por Piloto emplea un control de dos vías
principal, para controlar la posición final del obturador de
la misma, El control de dos vías proporciona una respuesta
mas rápida y un control mas preciso.
2.8.3 REGULADOR PILOTADO
REGULADOR PILOTADO

En este el diagrama de la Válvula principal responde


rápidamente a los cambios de presión aguas abajo
generando una corrección inmediata en la posición
del obturador de la válvula principal. Al mismo tiempo
el diagrama del piloto desvía parte de la presión de
entrada reducida al otro lado del diafragma de la
válvula
REGULADOR PILOTADO
2.9. REGULADORES - REDUCTORES

Reguladores domésticos.
Los reguladores de viviendas unifamiliares o
multifamiliares, deberán contar con dispositivos de
seguridad de corte automático del suministro de gas
con rearme manual para los siguientes casos:
 Baja presión de salida del regulador.
 Sobrepresión a la salida del regulador
El Regulador de Presión debe ser colocado en recintos
ventilados o aireados Dentro del Gabinete el
regulador
2.9.1 DESIGNACION DE REGULADORES
De acuerdo a la industria y la marca los
reguladores se designan considerando la
presión de trabajo y el caudal requerido según
la instalación

BRIFFAULT
MESURA
CARACTERISTICAS DE UN REGULADOR
TIPO B
REGULADOR TIPO B
REGULADOR TIPO HUMCAR

También podría gustarte