Está en la página 1de 45

Cuestionario Final

Cuál es el punto central del desarrollo del DIH?

A) Protección de los heridos, prohibición de atacar al personal sanitario, soldados enfermos y


consideración de los hospitales como bien protegido.

B) Prohibición de atacar al personal sanitario y soldados enfermos.

C) Asistencia de los heridos y consideración de los hospitales como bien protegido.

D) Consideración de los hospitales como bien protegido.

ANSWER: A

¿Cuál es la definición del Derecho Internacional Humanitario?

A) Es el conjunto de normas internacionales, basadas en convenios, tratados y/o acuerdos


convencionales y consuetudinarios destinados a proteger a las personas que no participan o han dejado
de participar en los conflictos armados.

B) Es la asistencia humanitaria (recoger y asistir a heridos y enfermos).s.

C) Es la prioridad en la asistencia (urgencia médica como criterio de los Convenios).

D) Es la no discriminación (prohibir distinciones en atenciones médicas).

ANSWER: A

¿Cuáles son las formas de terminación del Conflicto Armado?

A) Informalmente y formalmente.

B) Operaciones bélicas y relaciones pacíficas.

C) Temporal o definitivo y local o general.

D) Unilateral y convencional.

ANSWER: A

¿Cuál fue la fecha donde se reunieron 61 representantes para elaborar los cuatro convenios de Ginebra
para la protección de víctimas de la guerra?

A) 12 de agosto de 1949.

B) 11 de abril de 1959.

C) 10 de septiembre de 1949.

D) 12 de diciembre de 1969.

ANSWER: A
¿Cuál fue la fecha que prohíbe la utilización de técnicas de modificación ambiental?

A) 10 de diciembre de 1976.

B) 12 de noviembre de 1976.

C) 15 de enero de 1966.

D) 20 de diciembre de 1986.

ANSWER: A

¿Cuándo es el inicio de la aplica el derecho de los conflictos armados?

A) Comienzo de cualquiera de las situaciones comentadas en el apartado “Ámbito objetivo”.

B) En situaciones de “Ámbito de Guerra”.

C) Por el simple cese de las operaciones bélicas.

D) Art. 3.a I PA.

ANSWER: A

¿De qué se trata el III y X, convenio de La Haya?

A) Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en
el mar.

B) Sobre las leyes de guerra terrestre.

C) Sobre las costumbres de la guerra terrestre.

D) Protección de los heridos, prohibición de atacar al personal sanitario.

ANSWER: A

¿Es relativo a la protección a las víctimas de Conflictos Armados Internacionales, se extiende la


protección a la población civil, al personal médico militar y civil en los Conflictos Armados
Internacionales?

A) El protocolo Adicional I.

B) Protocolo adicional III.

C) Artículo 3 común.

D) Protocolo Adicional II.

ANSWER: A

¿Está dirigido para quienes se encuentran al frente de las operaciones militares, quienes no pueden
decidir o realizar un ataque cuando sea de prever causas, incidentes o daños a bienes civiles, muertos o
heridos entre la población civil o ambas cosas, que serían excesivos con relación a la ventaja militar
concreta y directa prevista en el ataque. ¿A qué se refiere?
A) Principio de proporcionalidad.

B) Principio de humanidad.

C) Principio de distinción.

D) Principio de necesidad militar.

ANSWER: A

¿Está prohibido atacar a personas civiles o a quienes estén fuera de combate, porque con ello no se
obtiene ventaja militar alguna?

A) Principio de necesidad militar.

B) Principio de limitación.

C) Principio de humanidad.

D) Principio de distinción.

ANSWER: A

¿Este tipo de conflicto se produce cuando se enfrentan Fuerzas Armadas de Gobierno existente y
fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados, es conocido con el sinónimo de "Guerra
Civil"?

A) Conflicto Armado No Internacional.

B) Conflicto Armado Internacional.

C) Conflicto Armado Interno Internacionalizado.

D) Principio de necesidad militar.

ANSWER: A

¿Es una confrontación armada que tiene lugar en el territorio de dos o más estados o implican la
ocupación total o parcial del territorio de un estado?

A) Conflicto Armado Internacional.

B) Conflicto Armado Interno Internacionalizado.

C) Principio de distinción.

D) Conflicto Armado No Internacional.

ANSWER: A

¿La aprobación de un signo distintivo adicional ”El Cristal Rojo”, es un emblema opcional, que goza de la
misma consideración y protección que la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se utiliza dónde podría
considerarse que otro emblema tiene connotaciones religiosas, culturales o políticas?

A) Protocolo adicional III.


B) Protocolo Adicional II.

C) El protocolo Adicional I.

D) Artículo 3 común.

ANSWER: A

¿Los centros que comprenden un número considerable de bienes culturales, llamados centros
monumentales, son también considerados bienes culturales, y para que gocen de protección especial
deben estar reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura?

A) Bienes culturales.

B) Objetivos militares.

C) Población civil.

D) Bienes de carácter civil.

ANSWER: A

¿Qué artículo y en qué año fue extendió la protección a los heridos y a los enfermos de las Fuerzas
Armadas en el mar?

A) Artículos adicionales en el año 1868.

B) Agosto de 1949.

C) Julio de 1929.

D) Marzo de 1948

ANSWER: A

¿Qué finalidad tubo la alianza universal de la orden fundadora por Dunant en París?

A) Aprobar un convenio para proteger a los prisioneros de guerra.

B) Excluir la conferencia internacional.

C) Para elaborar otras normas sobre la conducción de las hostilidades.

D) Para reunirse en Bruselas.

ANSWER: A

¿Qué normas contiene el cuarto convenio de Ginebra?

A) Los civiles que se encuentran en zonas de conflicto y territorios ocupados gozan de la protección.

B) El trato a los miembros de las Fuerzas Armadas heridos, enfermos o náufragos.


C) Para solventar y resolver de manera global la cuestión del emblema, los Estados Parte en los
Convenios de Ginebra.

D) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de
las Altas Partes Contratantes.

ANSWER: A

¿Qué protege el primer convenio de Ginebra?

A) Soldados heridos y enfermos, personal sanitario, personal civil que acompaña a las Fuerzas Armadas,
capellares militares y personas civiles que repelen una invasión.

B) Miembros de las Fuerzas Armadas heridos, enfermos o náufragos, personal médico, civiles que
acompañan a las Fuerzas armadas.

C) Las milicias voluntarias, personas que sigan a las Fuerzas Armadas y la población de un territorio no
ocupado.

D) Soldados heridos y enfermos, miembros de las Fuerzas Armadas heridos y personas que sigan a las
Fuerzas Armadas.

ANSWER: A

¿Qué protege el segundo convenio de Ginebra?

A) Miembros de las Fuerzas Armadas heridos, enfermos o náufragos, barcos hospitales y personal
médico y civiles que acompañan a las Fuerzas Armadas.

B) Soldados heridos y enfermos, personal sanitario, personal civil que acompaña a las Fuerzas Armadas,
capellares militares y personas civiles que repelen una invasión.

C) Francotiradores y combatientes ilegítimos.

D) Soldados heridos y enfermos, miembros de las Fuerzas Armadas heridos y personas que sigan a las
Fuerzas Armadas.

ANSWER: A

¿Qué tienen en común el DD.HH y DIH?

A) Derecho Internacional Público.

B) Tienen principios.

C) Tienen características.

D) Tienen sistema integrado de normas.

ANSWER: A

¿Quién dio la primera iniciativa para el origen del derecho internacional humanitario?

A) Henry Dunant.
B) Cruz Roja Internacional.

C) SOLFERINO.

D) ZAR Alejandro II.

ANSWER: A

¿Quiénes no son miembros de las Fuerzas Armadas y que no participan en los conflictos armados?

A) Población civil.

B) Bienes culturales.

C) Objetivos militares.

D) Bienes de carácter civil.

ANSWER: A

Son aquellos que por su finalidad, naturaleza, ubicación o utilización, contribuyen eficazmente a la
acción militar y cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca en las circunstancias
del caso una ventaja militar definida. ¿A qué se refiere?

A) Objetivos militares.

B) Población civil.

C) Bienes de carácter civil.

D) Bienes culturales.

ANSWER: A

Su finalidad es prohibir las armas ideadas para más de lo que resulte necesario a fin de dejar a los
combatientes enemigos fuera de combate: por ejemplo las que hayan sido ideadas para causar heridas
de imposible tratamiento o una muerte lenta y cruel. ¿A qué se refiere?

A) Principio de limitación.

B) Principio de humanidad.

C) Principio de necesidad militar.

D) Principio de distinción.

ANSWER: A

Toda persona debe ser tratada con humanidad y sin discriminación basada en el sexo, nacionalidad, raza
y las ideas religiosas o políticas. ¿A qué se refiere?

A) Principio de humanidad.

B) Principio de necesidad militar.


C) Principio de limitación.

D) Principio de distinción.

ANSWER: A

¿Uno o varios estados extranjeros intervienen con sus Fuerzas Armadas a favor de una de las partes?

A) Conflicto Armado Interno Internacionalizado

B) Conflicto Armado Internacional.

C) Conflicto Armado Externo Internacionalizado.

D) Principio de humanidad.

ANSWER: A
¿Cada comandante militar debe considerar que el cumplimiento del DIH en las Fuerzas Armadas,
además de ser una obligación legal, es una cuestión de orden y disciplina?

A) Ejercicio del Mando

B) Principios de instrucción.

C) Responsabilidad del mando.

D) Responsabilidad general del mando.

ANSWER: A

¿Cómo se le conoce también a derecho internacional Humanitario?

A) Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

B) Derecho de la Guerra.

C) Derecho Bélico.

D) Conflicto Armado.

ANSWER: A,B,C

¿Cuál es el factor decisivo cuando se preparan las operaciones, ya que puede y debe prestarse la mayor
atención posible a la inclusión del derecho de la guerra en las actividades de planificación?

A) Factor Tiempo.

B) Apreciación.

C) Decisión.

D) Posibilidades del enemigo.

ANSWER: A

¿Cuáles son las responsabilidades del mando de cada nivel que debe estar dispuesto a afrontar?

A) Combate entre fuerzas desiguales, acción en un medio ambiente inhabitual y ataques a fuerzas
peligrosas.

B) Hacer respetar las normas en conflictos armados

C) Transfieren la responsabilidad a las Fuerzas Armadas.

D) Para preparar a los comandantes subordinados.

ANSWER: A,B,C
¿Cuáles son los oficiales que deben recibirán una instrucción que les permita resolver problemas
relacionados con el DIH?

A) Responsabilidad de los oficiales de Estado Mayor

B) Responsabilidad del mando.

C) Responsabilidad general del mando.

D) Responsabilidad de cada Comandante.

ANSWER: A

¿Cuáles son las situaciones particulares que deben tener en cuenta los comandantes al momento de
impartir órdenes o instrucción?

A)Unidades que operen a cierta distancia de otro reparto.

B)Las rutas de evacuación pasen por vías terrestres, aéreas. o marítimas.

C)Cumplir su misión y efectuar correctamente las evacuaciones.

D)Cumplir su misión y efectuar correctamente las evacuaciones.

ANSWER: A,B

¿Cuáles son los procesos decisivos a nivel operacional, en integración de los principios del DIH?

A) La planificación, en las órdenes de operaciones y en el control antes durante y después de los


conflictos armados.

B) La responsabilidad del comandante se extiende a las infracciones contra el DIH que resulten de una
omisión contraria a un deber de actuar en el campo de batalla.

C) Se tomen las oportunas medidas de prevención a fin de evitar violaciones al DIH.

D) Sus subordinados conozcan y respeten las respectivas obligaciones derivadas del DIH.

ANSWER: A

¿Cuándo en un conflicto armado hayan cesado las operaciones y acciones de combate, se podrá realizar
las adaptaciones y adecuaciones pertinentes para mejorar la posición en relación con la del enemigo?

A) Adaptaciones durante la ejecución.

B) Principios de control.
C) Misiones encomendadas a los subordinados.

D) Cooperación con las autoridades civiles.

ANSWER: A

¿Denunciar a la autoridad militar superior de violaciones cometidas al DIH por miembros de fuerzas
enemigas o aliadas es la responsabilidad?

A) Responsabilidad de los Superiores.

B) Responsabilidad de los oficiales de Estado Mayor.

C) Principio de instrucción.

D) Principales niveles y normas de instrucción.

ANSWER: A

¿En caso de una infracción o violación a los principios y normas del DIH, quien debe iniciar las diligencias
disciplinarias o penales de acuerdo al caso?

A) Responsabilidad de cada comandante.

B) Responsabilidad de los superiores.

C) Principios de instrucción.

D) Un superior es permanente responsable.

ANSWER: A

¿Es un principio que justifica las medidas no prohibidas en el DIH, e indispensable para vencer al
enemigo?

A) Limitaciones en la necesidad militar resultante de la misión

B) Limitaciones en las precauciones requeridas según el DIH.

C) Limitaciones en la obtención de información.

D) Limitaciones en la elección de métodos y medios.

ANSWER: A
¿Inculcar estas obligaciones a los más altos niveles de mando militar en el marco de conferencias,
reuniones, conferencias de comandantes y en otras ocasiones; destacando la obligación de integrar el
DIH en el sistema educativo y de instrucción de las Fuerzas Armadas?

A) Principios de instrucción.

B) Responsabilidad del mando.

C) Responsabilidad general del mando.

D) Responsabilidad de cada Comandante.

ANSWER: A

¿La defensa de objetivos militares serán planificadas fuera de zonas densamente pobladas?

A) Limitaciones en la defensa de objetivos militares.

B) Limitaciones en la obtención de información.

C) Limitaciones en las precauciones requeridas según el DIH.

D) Limitaciones en la elección de métodos y medios.

ANSWER: A

¿La responsabilidad de los comandantes en un conflicto es impedir que el personal que se encuentra
bajo su mando no cometa?

A) Infracciones contra el DIH y a sus protocolos adicionales.

B) Hacer respetar las normas en conflictos armados.

C) La aplicación del DIH.

D) Transfieren la responsabilidad a las Fuerzas Armadas.

ANSWER: A

¿Las operaciones militares se dirigirán única y exclusivamente contra objetivos militares?

A) Limitaciones en la elección de objetivos.

B) Responsabilidad del mando.

C) Responsabilidad general del mando.

D) Ejercicio del Mando.

ANSWER: A
¿Los combatientes enemigos capturados, no pueden ser objeto de interrogatorio sobre todo lo que se
considere de interés militar, estando obligados a responder sus nombres y apellidos, la fecha de
nacimiento, graduación y su número de identificación?

A) Limitaciones en la obtención de información.

B) Limitaciones en las precauciones requeridas según el DIH.

C) Limitaciones en la elección de métodos y medios.

D) Limitaciones en la defensa de objetivos militares.

ANSWER: A

¿Los estados, al obligarse internacionalmente a respetar y hacer respetar las normas de los conflictos
armados transfieren una buena parte de su responsabilidad?

A) La Policía Nacional.

B) Los comandantes.

C) La aplicación del DIH.

D) Responsabilidad a las Fuerzas Armadas.

ANSWER: D

¿Los miembros de las Fuerzas Armadas, por su grado y función que están al mando de una unidad están
obligados?

A) Mantener la disciplina en todo momento del personal subordinado que se encuentra bajo su mando.

B) Se tomen las oportunas medidas de prevención a fin de evitar violaciones al DIH.

C) Sus subordinados conozcan y respeten las respectivas obligaciones derivadas del DIH.

D) La responsabilidad del comandante se extiende a las infracciones contra el DIH que resulten de una
omisión contraria a un deber de actuar en el campo de batalla.

ANSWER: A

¿Los subordinados deberán tener pleno conocimiento de las medidas y derogaciones que se adopten en
virtud de una necesidad militar imperiosa, por ejemplo: cese de inmunidad de bienes culturales?

A) Misiones encomendadas a los subordinados.

B) Cooperación con las autoridades civiles.


C) Principios de control.

D) Adaptaciones durante la ejecución.

ANSWER: A

¿Qué deben impartir los comandantes en situaciones particulares?

A) Órdenes e instrucciones.

B) La conducción de las operaciones.

C) El comportamiento durante la acción.

D) Objetivos militares.

ANSWER: A

¿Qué debe tomar en cuenta el comandante para realizar su apreciación en una misión?

A) La misión, la información existente, las normas establecidas en el DIH, la situación táctica, una posible
necesidad militar y señalización exacta de los objetivos militares.

B) Las fortalezas y debilidades propias.

C) Las fortalezas y debilidades del enemigo.

D) Se analizará y evaluará las fortaleces y debilidades.

ANSWER: A

¿Cuáles son los dos tipos de problemas en cuanto a la organización que el comandante debe tener?

A)Medidas que han de tomar los comandantes de las unidades militares.

B)Medidas que han de tomar los comandantes de las unidades militares.

C)El comportamiento durante la acción.

D)Objetivos militares.

ANSWER: A,B

¿Qué decisión efectuará el comandante en las posibilidades resultantes de su apreciación?

A) Los obstáculos o limitaciones resultantes de su misión, las precauciones requeridas según el DIH y el
costo estimado de la acción prevista.
B) Se evaluará la situación del enemigo y consecuencias militares y civiles que puedan surgir al inicio y
en el transcurso de las acciones

C) Se compararán las fortalezas y debilidades del enemigo en relación con las fuerzas propias.

D) El uso correcto de la información y la aplicación de medidas de decepción por parte de los


subordinados.

ANSWER: A

¿Se debe considerar en la instrucción un equilibrio entre la teoría mediante conferencias, seminarios,
charlas, lecturas recomendadas, etc. Y la aplicación de la teoría a situaciones prácticas realizando
ejercicios prácticos en el terreno, tanto en operaciones ofensivas, defensivas, logística, pruebas,
demostraciones, etc. enfocadas en un 80% a la práctica sobre la teoría a que nos referimos?

A) Principios de instrucción.

B) Responsabilidad del mando.

C) Responsabilidad general del mando.

D) Responsabilidad de cada Comandante.

ANSWER: A

¿Se entrenará a cada miembro del reparto para actuar y reaccionar según las exigencias de su función
en una situación dada a que nos referimos?

A) Principales niveles y normas de instrucción

B) Principios de instrucción.

C) Responsabilidad del mando.

D) Responsabilidad general del mando.

ANSWER: A

¿Se prohíbe el empleo de medios y métodos que causen o se prevea que pueden causar daños extensos,
duraderos y graves al medio ambiente natural a que nos referimos?

A) Limitaciones en la elección de métodos y medios

B) Limitaciones en la defensa de objetivos militares.

C) Limitaciones en la obtención de información.

D) Limitaciones en las precauciones requeridas según el DIH.


ANSWER: A

¿Se tomarán todas las previsiones factibles cuando se elijan medios y métodos de ataque, a fin de
causar daños mínimos incidentales o colaterales a la población civil a que nos referimos?

A) Limitaciones en los ataques a objetivos militares.

B) Limitaciones en la elección de objetivos.

C) Limitaciones en la elección de métodos y medios.

D) Limitaciones en la defensa de objetivos militares.

ANSWER: A

¿Su finalidad principal es comprobar que las órdenes impartidas a los subordinados sean ejecutadas
según las intenciones del comandante respetando y garantizando las normas y principios del DIH de
acuerdo al nivel de responsabilidad a que nos referimos?

A) Principios de control.

B) Misiones encomendadas a los subordinados.

C) Cooperación con las autoridades civiles.

D) Adaptaciones durante la ejecución.

ANSWER: A

¿Todos los ejercicios deben contener temas relacionados con el DIH y los desafíos humanitarios; Esto
debe considerarse en los planes generales de enseñanza (P.G.E), para las escuelas de formación y
perfeccionamiento, en los planes analíticos de instrucción para las unidades militares a que nos
referimos?

A) Principios de instrucción.

B) Responsabilidad del mando.

C) Responsabilidad general del mando.

D) Responsabilidad de cada Comandante.

ANSWER: A

¿Una determinada zona terrestre puede convertirse en objetivo militar siempre y cuando su conquista o
conservación proporcione una ventaja militar a que nos referimos?
A) Limitaciones en la elección de objetivos.

B) Responsabilidad general del mando.

C) Limitaciones en los ataques a objetivos militares.

D) Ejercicio del Mando

ANSWER: A

¿Conociendo que sus subordinados iban a cometer crímenes de guerra y no tomó medidas para
impedirlos, sancionarlos o no denunció actos transgresivos a que nos referimos?

A) Un superior es penalmente responsable.

B) Responsabilidad de los oficiales de Estado Mayor.

C) Principios de instrucción.

D) Principales niveles y normas de instrucción.

ANSWER: A
¿A qué concepto nos referimos el avance tecnológico permite la fabricación de nuevas armas, por lo que
las Altas Partes Contratantes están en la obligación de determinar si el empleo de nuevas armas o de
nuevos medios o métodos de guerra se aviene con las normas del DIH?

A) Armas nuevas.

B) Armas no letales.

C) Armas ligeras y pequeñas.

D) Armas nucleares

ANSWER: A

¿A qué concepto se refiere al decir, se debe tener en cuenta la regla de la proporcionalidad, según la
cual una acción militar es proporcional cuando no cause víctimas ni daños civiles excesivos, en relación
con el resultado global esperado, ya que la proporcionalidad trata de equilibrar los principios de
humanidad y necesidad militar ?

A) Regla de la proporcionalidad.

B) Limitaciones genéricas.

C) Los daños causados al enemigo.

D) Principio general.

ANSWER: A

¿A qué concepto se refiere, son bombas explosivas que generalmente están compuestas por átomos de
uranio o de plutonio, isótopos de hidrógeno (H) termonuclear y neutrones (N) entre otros elementos
nucleares, que a fusión rápida y obtenida a temperaturas altísimas provoca una destrucción letal de
radiación por lo que causa daños irreversibles?

A) Armas nucleares.

B) Armas nuevas.

C) Armas no letales.

D) Armas ligeras y pequeñas.

ANSWER: A

¿Cada parte beligerante está obligada a impartir instrucciones a sus Fuerzas Armadas sobre las normas y
principios contenidos en el DIH a que nos referimos?

A) Obligación de impartir instrucciones.


B) Principio general.

C) Regla de la proporcionalidad.

D) Limitaciones genéricas.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto de armas biológicas?

A) Armas biológicas, bacteriológicas y toxicas, estas armas contienen “un dispositivo que proyecta,
dispersa o disemina un agente biológico, incluyendo artrópodos o insectos como vectores con fines
hostiles o en conflictos armados.

B) Son sustancias químicas tóxicas o sus precursores, las municiones o dispositivos destinados de modo
expreso a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades asfixiantes, tóxicas, irritantes,
paralizantes de las sustancias que libere el empleo de esas municiones.

C) Es un arma que causa ceguera permanente a la vista no amplificada, es decir, al ojo descubierto o al
ojo provisto de dispositivos correctores de la vista. La ceguera permanente es la pérdida irreversible y
no corregible de la vista.

D) Cualquier munición colocada manualmente sobre o cerca de la superficie del terreno o de otra
superficie cualquiera y concebida para detonar o explotar por la presencia, la proximidad o el contacto
de una persona o de un vehículo.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto de armas químicas?

A) Son sustancias químicas tóxicas o sus precursores, las municiones o dispositivos destinados de modo
expreso a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades asfixiantes, tóxicas, irritantes,
paralizantes de las sustancias que libere el empleo de esas municiones.

B) Es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad,
lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un
ser vivo, incluso provocando la muerte.

C) Es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad,
lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un
ser vivo, incluso provocando la muerte.

D) Es un arma que causa ceguera permanente a la vista no amplificada, es decir, al ojo descubierto o al
ojo provisto de dispositivos correctores de la vista. La ceguera permanente es la pérdida irreversible y
no corregible de la vista.

ANSWER: A
¿Cuál es el concepto de las consideraciones en la conducción de la ofensiva y defensiva?

A) La conducción del ataque trata sobre las limitaciones particulares que han de respetarse y las
precauciones que deben tomarse con respecto a las personas y a los bienes civiles.

B) El derecho a elegir los medios y métodos de guerra no es ilimitado, prohibiendo el uso de aquellos
que puedan causar males superfluos y/o sufrimientos innecesarios.

C) Tiene la proporcionalidad una acción militar cuando sus resultados no causan víctimas ni daños civiles
excesivos, en relación a la necesidad militar o al resultado global esperado.

D) Para cumplir su misión, la información requerida por el comandante con relación del enemigo.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto del control de sus efectos?

A) Se debe controlar los efectos nocivos que causaren por la utilización ilícita de armamento y
procedimientos prohibidos por el DIH, evitando que escapen en el espacio y tiempo.

B) El DIH distingue en cuanto a la regulación de las condiciones de empleo del armamento y el


establecimiento de prohibiciones específicas en armas convencionales y armas de destrucción masiva.

C) Es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad,
lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un
ser vivo, incluso provocando la muerte.

D) Son sustancias químicas tóxicas o sus precursores, las municiones o dispositivos destinados de modo
expreso a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades asfixiantes, tóxicas, irritantes,
paralizantes de las sustancias que libere el empleo.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto de medios de combate?

A) Los miembros de las Fuerzas Armadas no deben hacer modificaciones en las armas y municiones cuya
finalidad no sea a la que esté prevista, ya que el objetivo principal en un combate es el de debilitar y
neutralizar al enemigo.

B) El DIH distingue en cuanto a la regulación de las condiciones de empleo del armamento y el


establecimiento de prohibiciones específicas en armas convencionales y armas de destrucción masiva.

C) Es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad,
lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un
ser vivo, incluso provocando la muerte.
D) Son sustancias químicas tóxicas o sus precursores, las municiones o dispositivos destinados de modo
expreso a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades asfixiantes, tóxicas, irritantes,
paralizantes de las sustancias que libere el empleo.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto de nuevos medios y métodos ?

A) Con el adelanto de la tecnología para “el estudio, desarrollo, adquisición, venta o adopción de nuevos
medios o métodos de combate”; armas, los estados estarán en la obligación de determinar si son
compatibles con las normas prohibitivas o restrictivas por el DIH.

B) Se establecen en función del empleo de un tipo de arma específico o de un determinado


procedimiento; son aplicables a cualquier medio (arma) o método (procedimiento) en los conflictos
armados.

C) Cada parte beligerante está obligada a impartir instrucciones a sus Fuerzas Armadas sobre las normas
y principios contenidos en el DIH, del uso correcto y empleo de las armas (medios) y los procedimientos
(métodos).

D) Toda fuerza o grupos beligerantes para vencer al enemigo y neutralizarlo deben utilizar medios y
métodos de combate que se encuentren autorizados por los principios del DIH.

ANSWER: A

¿Cuál es el medio ambiente al decir qué no deben utilizarse armas y procedimientos que puedan causar
daños superfluos, ni indiscriminados, ni daños extensos, duraderos y graves?

A) Natural.

B) Artificia.

C) Medios de combate.

D) Veneno.

ANSWER: A

¿Cuál es la arquitectura o infraestructura hecha por la mano del hombre o sea es la modificación de un
ambiente natural, ya sea para ocultar, esconder, encubrir o trasformar?

A) Artificial

B) Natural

C) Al medio ambiente.

D) El control de sus efectos.


ANSWER: A

¿Cuál es la conceptualización de las armas de uso restringido y/o condicionado?

A) Existen armas que se encuentran permitidas y por lo tanto poseen la denominación de licitas; sin
embargo su uso está sometido a determinadas regulaciones de uso y empleo a fin de no caer en armas
ilícitas por el incumplimiento de ciertas normas.

B) Cualquier munición colocada manualmente sobre o cerca de la superficie del terreno o de otra
superficie cualquiera y concebida para detonar o explotar por la presencia, la proximidad o el contacto
de una persona o de un vehículo.

C) Es un arma que causa ceguera permanente a la vista no amplificada, es decir, al ojo descubierto o al
ojo provisto de dispositivos correctores de la vista. La ceguera permanente es la pérdida irreversible y
no corregible de la vista.

D) Son sustancias químicas tóxicas o sus precursores, las municiones o dispositivos destinados de modo
expreso a causar la muerte o lesiones mediante las propiedades asfixiantes, tóxicas, irritantes,
paralizantes de las sustancias que libere el empleo de esas municiones y cualquier equipo destinado de
modo expreso a ser utilizado directamente en relación con el empleo de esas municiones o dispositivos.

ANSWER: A

¿Cuál es la información adecuada que se debe facilitar a las partes beligerantes y a los estados
neutrales?

A) Las restricciones de la zona exclusiva y de las eventuales sub-zonas, por ejemplo: absoluta prohibición
de entrada en la misma de vehículos, barcos o aeronaves extranjeros.

B) El comandante obtendrá información acerca de la existencia de bienes particularmente protegidos y


militarmente importantes, situados en su sector de operaciones.

C) Tiene por finalidad principal precautelar la supervivencia de la población civil, reduciendo al mínimo
posible las pérdidas y los daños que resultaren de una acción militar.

D) Para que la decepción sea compatible con el DIH se debe distinguir entre el empleo de una
estratagema (permitida) y perfidia (prohibida).

ANSWER: A

¿Cuáles son amas prohibidas?

A) Proyectiles, veneno y armas láser.

B) Armas trampa, mina y mina antipersonal.

C) Armas incendiaria y mina.


D) Armas nucleares y granadas de esponja. 

ANSWER: A

¿Cuál fue la fecha en que fue aprobado el protocolo sobre los REG o MUSE?

A) 28 de noviembre de 2003.

B) 28 de diciembre de 2005.

C) 18 de  febrero de 2002.

D) 28 de enero de 2004.

ANSWER: A

¿Cuáles son las instrucciones estrictas de comportamiento que impartirá a las Fuerzas Armadas?

A)Salgan de la zona protegida.

B)Abandonen sin combatir.

C)Participen en una acción de combate en las cercanías de la zona y abandonen la zona.

D)Zonas y localidades sanitarias.

ANSWER: A,B,C

¿Cuáles son las reglas generales de la logística civil?

A)No será obstaculizada.

B)Será apoyada por medios militares: transportes, servicios sanitarios, médicos, cuando la situación
táctica lo permita.

C)Sean de tamaño significativo.

D)Estén particularmente expuestos a riesgos debido a su situación.

ANSWER: A,B

¿Cuáles son los métodos de combates permitidos y prohibidos por los Convenios de Ginebra y los
Protocolos Adicionales, para lo cual el DIH establece regulaciones?

A)Estratagemas.

B)Guerra psicológica.
C)La perfidia

D)El veneno.

ANSWER: A,B

¿Cuáles son los métodos que son ilícitos y que se encuentran en contra del DIH y que constituyen
infracciones, violaciones durante el desarrollo de los conflictos armados?

A)La perfidia.

B)Empleo inadecuado de signos y señales.

C)Emblemas de nacionalidad de estados enemigos.

D)Ataques al enemigo fuera de combate.

ANSWER: A,B

¿Cualquier munición colocada manualmente sobre o cerca de la superficie del terreno o de otra
superficie cualquiera y concebida para detonar o explotar por la presencia, la proximidad o el contacto
de una persona o de un vehículo a que nos referimos?

A) Mina antipersonal

B) Armas láser

C) Armas biológicas

D) Gases asfixiantes

ANSWER: A

¿El derecho a elegir los medios y métodos de guerra no es ilimitado, prohibiendo el uso de aquellos que
puedan causar males superfluos y/o sufrimientos innecesarios, evitando toda forma de violencia que no
sea indispensable para lograr ventaja militar sobre el enemigo a que nos referimos?

A) Principios de la conducción en las operaciones militares

B) Consideraciones en la conducción de la ofensiva y defensiva

C) Cooperación con las autoridades civiles

D) Bienes particularmente protegidos

ANSWER: A
¿Está prohibido atacar, destruir, sustraer o inutilizar los bienes indispensables para la supervivencia de la
población civil con intención de causar hambre como por ejemplo: alimentos, zonas agrícolas, cosechas,
ganado, instalaciones y reservas de agua potable, obras de riego a que nos referimos?

A) Métodos prohibidos.

B) Métodos de combate.

C) Guerra psicológica

D) Guerra sin cuartel.

ANSWER: A

¿A qué concepto referimos al decir que es un arma que causa ceguera permanente a la vista no
amplificada, es decir, al ojo descubierto o al ojo provisto de dispositivos correctores de la vista; La
ceguera permanente es la pérdida irreversible y no corregible de la vista?

A) Armas láser.

B) Armas químicas.

C) Armas biológicas.

D) Gases asfixiantes.

ANSWER: A

¿A qué concepto nos referimos al decir los miembros de las Fuerzas Armadas no deben hacer
modificaciones en las armas y municiones cuya finalidad no sea a la que esté prevista, ya que el objetivo
principal en un combate es el de debilitar y neutralizar al enemigo, por lo que resulta inútil y/o ilícito el
sufrimiento innecesarios de los combatientes?

A) Medios de combate.

B) El control de sus efectos.

C) Al medio ambiente.

D) La misión asignada

ANSWER: A

 ¿Qué es la perfidia?

A) Son actos que apelando a la buena fe de un adversario tiene la intención de traicionarlo y atacarlo.
B) Los signos, señales y distintivos que están prohibidos utilizarlos en forma distinta al que fueron
creados.

C) Es el empleo de las banderas, emblemas, insignias o uniformes militares del enemigo para entrar en
acción de combate o para enmascarar, favorecer o impedir operaciones militares.

D) Destruir, atacar, sustraer o inutilizar algún bien que sea indispensable para la supervivencia de la
población.

ANSWER: A

¿Qué tiene por finalidad la cooperación a las autoridades civiles?

A) Precautelar la supervivencia de la población civil, reduciendo al mínimo posible las pérdidas y los
daños que resultaren de una acción militar, por ejemplo: medidas de salvaguardia en favor de la
población, tales como: avisos, refugios, evacuación, información sobre las zonas peligrosas.

B) Es un arma que causa ceguera permanente a la vista no amplificada, es decir, al ojo descubierto o al
ojo provisto de dispositivos correctores de la vista. La ceguera permanente es la pérdida irreversible y
no corregible de la vista.

C) Existen armas que se encuentran permitidas y por lo tanto poseen la denominación de licitas; sin
embargo su uso está sometido a determinadas regulaciones de uso y empleo a fin de no caer en armas
ilícitas por el incumplimiento de ciertas normas.

D) Cualquier munición colocada manualmente sobre o cerca de la superficie del terreno o de otra
superficie cualquiera y concebida para detonar o explotar por la presencia, la proximidad o el contacto
de una persona o de un vehículo.

ANSWER: A

¿Siempre se debe tratar de reducir el número de víctima que ocasionalmente puedan producir una
operación militar en la población y bienes civiles, a que se refiere?

A) Los daños incidentales o colaterales.

B) Los daños causados al enemigo.

C) La misión asignada.

D) Principio general.

ANSWER: A

¿A qué concepto se refiere, toda fuerza o grupos beligerantes para vencer al enemigo y neutralizarlo
deben utilizar medios y métodos de combate que se encuentren autorizados por los principios del DIH?
A) Principio general.

B) Regla de la proporcionalidad.

C) Limitaciones genéricas.

D) Los daños causados al enemigo.

ANSWER: A
¿Antes de realizar el entierro o incineración de un cadáver, se deberá observar e identificar el protocolo
médico para comprobar el fallecimiento, a que se refiere?

A) Abuso del emblema.

B) Bienes militares enemigos.

C) Personal sanitario militar enemigo.

D) Fallecimiento de prisioneros de guerra.

ANSWER: D

¿A qué Art. pertenece el concepto, en los campamentos se realizará actividades de limpieza e higiene, se
inspeccionará en forma mensual la situación médica en que se encuentren?

A) Art. 29.

B) Art. 30.

C) Art. 89.

D) Art. 26.

ANSWER: A

¿A qué Art. pertenece el concepto, los campamentos de tránsito o de clasificación permanentes serán
acondicionados con características similares a los campamentos ordinarios?

A) Art. 25, III CG.

B) Art. 26 III CG.

C) Art. 70 III CG.

D) Art. 24, III CG.

ANSWER: D

¿A qué Art. pertenece el concepto los prisioneros de guerra no tendrán restricción en practicar su
religión, sin que esto afecte a la disciplina prescrita por la autoridad militar?

A) Art. 29.

B) Art. 30.

C) Art. 34.

D) El Art. 60.
ANSWER: C

¿Cuál de estas afirmaciones no se podría considerar como un Principios básicos a ser aplicados en el
combate?

A) Mantenga en todo momento el control del personal subordinando, a fin de que las órdenes se
cumplan tal como se les ha encomendado.

B) Es necesario hacer una distinción entre personas civiles, bienes de carácter civil y los objetivos
militares nunca imparta una orden en forma incompleta o ilegal.

C) Recuerde siempre que usted es el principal responsable del respeto y de la aplicación correcta y
efectiva de los DD.HH y del DIH así como del personal subordinado que se encuentra bajo su mando.

D) No está prohibido matar, herir o capturar a un adversario valiéndose de los medios que sean
necesarios para conseguir este objetivo.

ANSWER: D

¿Cuál es el concepto de la captura de las victimas de los combates?

A) La captura es el hecho de rendirse o caer en poder del enemigo: unidad militar, persona militar,
policía militar o incluso una persona civil, cuando se desarrolla graves alteraciones del orden público,
para esto es necesario expresar claramente toda intención de rendirse: levantando los brazos, arrojando
las armas, enarbolando una bandera blanca.

B) Los comandantes pueden hacer un llamamiento a la población civil, a las sociedades de socorro tales
como las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

C) La captura es el hecho de rendirse o caer en poder del enemigo: unidad militar, persona militar,
policía militar o incluso una persona civil, para esto es necesario expresar claramente toda intención de
rendirse: levantando los brazos, arrojando las armas, enarbolando una bandera roja.

D) De acuerdo a lo establecido en el DIH, el personal, los establecimientos y los medios de transporte


particularmente protegidos y reconocidos como tales, deben ser respetados en todo momento y lugar.

ANSWER: A

¿Cuál es el concepto de las reglas de enfrentamiento?

A) Son un mecanismo básico para que mandos superiores decidan cuándo se debe desplegar una fuerza
militar y cuánta fuerza se puede emplear.

B) Tomar represalias está totalmente prohibido, por lo que usted a su nivel NO se encuentra autorizado
para hacerlo.
C) Recuerde siempre que usted es el principal responsable del respeto y de la aplicación correcta y
efectiva de los DD.HH y del DIH así como del personal subordinado que se encuentra bajo su mando.

D) Mantenga en todo momento el control del personal subordinando, a fin de que las órdenes se
cumplan tal como se les ha encomendado.

ANSWER: A

¿Cuál es la conceptualización de perfidia?

A) Consiste en utilizar el emblema en tiempo de conflicto para proteger a combatientes o material


militar; el uso pérfido del emblema constituye un crimen de guerra.

B) Se prohíbe los ataques dirigidos como represalias contra la población civil o las personas civiles.

C) Que consiste en utilizar un signo que puede ser confundido, por la forma y/o el color, con el
emblema.

D) Es cuando las personas normalmente autorizadas a hacer uso del emblema, no lo utilizan de
conformidad con las normas de los Convenios y de los Protocolos.

ANSWER: A

¿Cuál es la conceptualización de usurpación?

A) Que consiste en utilizar un signo que puede ser confundido, por la forma y/o el color, con el
emblema.

B) Es cuando las personas normalmente autorizadas a hacer uso del emblema, no lo utilizan de
conformidad con las normas de los Convenios y de los Protocolos.

C) Consiste en utilizar el emblema en tiempo de conflicto para proteger a combatientes o material


militar; el uso pérfido del emblema constituye un crimen de guerra.

D) Se prohíbe los ataques dirigidos como represalias contra la población civil o las personas civiles.

ANSWER: B

¿Cuáles pueden utilizar el emblema como signo protector en tiempo de conflicto armando?

A) Servicios sanitarios, sociedades nacionales, hospitales civiles y otras sociedades voluntarias de


socorro.

B) Protección civil y bienes culturales.

C) Campamentos de Prisioneros y protección de las instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.

D) Protección especial de los bienes culturales y protección civil.


ANSWER: A

¿Cuáles son los deberes de carácter militar según el DIH?

A) Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles
definidos, tales como los museos, las grandes bibliotecas, los depósitos de archivos.

B) Los centros que comprendan un número considerable de bienes culturales definidos en los apartados.

C) Los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los
pueblos, tales como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia.

D) Las Altas Partes Contratantes se comprometen a introducir en tiempo de paz, en los reglamentos u
ordenanzas para que el personal de sus Fuerzas Armadas adquiera un espíritu de respeto a la cultura y a
los bienes culturales de todos los pueblos, Se comprometen asimismo a preparar o establecer en tiempo
de paz y en el seno de sus unidades militares, servicios o personal especializado cuya misión consista en
velar por el respeto a los bienes culturales y colaborar con las autoridades civiles.

ANSWER: D

¿Cuáles son reglas cuando se capture a un enemigo?

A) Respeta su vida, trátalos humanamente, desármalos, entrégalos a tu superior.

B) Cuando la situación lo obligue, la unidad que deba abandonar a los heridos y los náufragos.

C) Los heridos, enfermos y náufragos serán humanamente tratados, atendidos y protegidos.

D) Si la situación táctica lo permite se deberá registrar los datos.

ANSWER: A

¿Cuál fin de utilizar las minas marinas con fines militares?

A) Impedir el acceso del enemigo a una zona marítima.

B) Los heridos, enfermos y náufragos serán humanamente tratados, atendidos y protegidos.

C) Para que un bloqueo sea efectivo es cuestión de que se aplique de hecho.

D) Un bloqueo debe aplicarse imparcialmente a las naves de todos los estados y efectuarse de tal modo
que permita el acceso a los puertos.

ANSWER: A

¿Cuándo se firmó la convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado?
A) 14 de mayo de 1954.

B) 14 de junio de 1954.

C) 24 de mayo de 1954.

D) 14 de mayo de 1944.

ANSWER: A

 ¿De acuerdo a lo establecido en el DIH, el personal, los establecimientos y los medios de transporte
particularmente protegidos y reconocidos como tales, deben ser respetados en todo momento y lugar?

A) Personas y bienes particularmente protegidos.

B) En la interrupción de los combates.

C) Acciones o medidas unilaterales.

D) Bienes militares del enemigo.

ANSWER: A

¿El prisionero de guerra no tendrá obligación de declarar, cuando se le interrogue a este respecto, más
que sus nombres y apellidos su graduación, la fecha de su nacimiento y su número de identificación o, a
falta de éste, una indicación equivalente?

A) Prisioneros de guerra.

B) Personal sanitario militar enemigo.

C) Bienes militares enemigos.

D) Abuso del emblema.

ANSWER: A

¿En la transición de las reglas de enfrentamiento en tiempo de guerra a que se denomina alerta azul?

A) Que rigen cuando no existe amenaza de hostilidades o es improbable un ataque, donde sólo se
autoriza la defensa propia y la seguridad de las instalaciones estratégicas de importancia económica.

B) Una vez terminado un conflicto por cese de fuego o tregua las reglas de enfrentamiento deben ser
revisadas

C) Cuando existe amenaza probable de ataque y, pese a haber impuesto un nivel más elevado de
alistamiento, no hace falta una autorización más amplia para atacar blancos.
D) Estas tratan de la selección de blancos. El soldado armado con su fusil, posee la capacidad de
determinar el o los blancos individuales que deben proporcionar una ventaja militar.

ANSWER: C

¿En la transición de las reglas de enfrentamiento en tiempo de guerra a que se denomina alerta
amarilla?

A) Las reglas de enfrentamiento en guerra deben estar diseñadas para cada área, fuerza o misión
específica, de conformidad.

B) Cuando no existe amenaza de hostilidades o no es improbable un ataque, donde sólo se autoriza la


defensa propia y la seguridad de las instalaciones estratégicas de importancia económica.

C) Las reglas de enfrentamiento en guerra deben estar diseñadas para cada área, fuerza o misión
específica, de conformidad c.

D) La captura es el hecho de rendirse o caer en poder del enemigo: unidad militar, persona militar,
policía militar o incluso una persona civil, para esto es necesario expresar claramente toda intención de
rendirse: levantando los brazos, arrojando las armas, enarbolando una bandera blanca con una cruz roja
en el centro.

ANSWER: C

¿En qué consiste la imitación?

A) En utilizar un signo que puede ser confundido, por la forma y/o el color, con el emblema.

B) Es cuando las personas normalmente autorizadas a hacer uso del emblema, no lo utilizan de
conformidad con las normas de los Convenios y de los Protocolos

C) Consiste en utilizar el emblema en tiempo de conflicto para proteger a combatientes o material


militar; el uso pérfido del emblema constituye un crimen de guerra.

D) Son signos distintivos deben ser vistos únicamente como signos de socorro, a los heridos, enfermos y
náufragos, así como al personal, las unidades y los medios de transporte sanitarios en caso de conflicto
armado.

ANSWER: A

¿Entre Fuerzas Armadas adversarias se podrá mantener contactos directos entre comandantes para
llegar a alguna mediación, utilizando todos los medios técnicos disponibles, a que se refiere?

A) Procedimiento.

B) En la interrupción de los combates.


C) Acciones o medidas unilaterales.

D) Bienes militares del enemigo.

ANSWER: A

¿Existen otros símbolos utilizados por instituciones internacionales que participan directamente en los
conflictos armados, los cuales no deben ser atacados, cuáles son estas instituciones?

A) Son el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

B) La Organización de las Naciones Unidas (ONU).

C) La OEA.

D) Cruz Roja.

ANSWER: A,B

¿Los heridos y los enfermos recibirán el trato y la asistencia que requiera su estado de salud, tienen
derecho a rechazar toda intervención quirúrgica, a qué se refiere?

A) Prisioneros de guerra heridos y enfermos.

B) Fallecimiento de prisioneros de guerra.

C) Bienes militares enemigos.

D) Abuso del emblema.

ANSWER: A

¿Qué establece el Art. 12 del tercer Convenio de Ginebra?

A) Las responsabilidades por el trato a los prisioneros; al respecto los prisioneros de guerra están en
poder de la fuerza que lo detiene, y no de los individuos o de los cuerpos de tropa que los hayan
capturado.

B) Los principales puntos de la convención hace referencia a que es ilegal torturar a los prisioneros para
obtener información de interés militar.

C) Es prisionero de guerra todo combatiente que, en el transcurso de un conflicto armado internacional,


cae en poder del adversario.

D) Protege al personal militar de las Fuerzas Armadas en conflicto, los miembros de otras milicias y de
otros cuerpos de voluntarios, incluidos los de movimientos de resistencia organizados pertenecientes a
una de las partes en conflicto.

ANSWER: A
¿Qué establece el Art. 60 de Convenio de Ginebra?

A) Los prisioneros de guerra no tendrán restricción en practicar su religión, sin que esto afecte a la
disciplina prescrita por la autoridad militar.

B) Los prisioneros de guerra están facultados a enviar una semana después de su llegada al campamento
las tarjetas de captura.

C) Se refiere a, que el país o potencia detenedora acreditará a todos los prisioneros de guerra un
anticipo de paga mensual y llevará una cuenta para cada uno.

D) Que el personal sanitario militar enemigo capturado y retenido ejercerá sus funciones a favor de los
prisioneros de guerra.

ANSWER: C

¿Qué establece el Art. 8?

A) Lugares o instalaciones destinados a albergar los bienes culturales muebles que, en caso de conflicto
armado, están bajo protección especial.

B) Podrán colocarse bajo protección especial un número restringido de refugios destinados a preservar
los bienes culturales muebles en caso de conflicto armado.

C) Lugares o instalaciones destinados a albergar los bienes culturales muebles que, en caso de conflicto
armado, están bajo protección especial.

D) Los monumentos e instituciones a que se refiere el Art. 1 cesarán en el goce de los privilegios que les
reconoce el presente convenio, cuando sean usados para fines militares.

ANSWER: B

¿Qué establece las reglas de combates?

A) Son combatientes los miembros de las FF.AA., los milicianos, fuerzas de resistencia, etc. Siempre que
operen bajo un líder responsable, usen uniforme o distintivos reconocibles, porten armas abiertamente
y respeten el DIH.

B) Cuando la situación lo obligue, la unidad que deba abandonar a los heridos y los náufragos, dejará con
ellos parte de su personal y material sanitario, a fin de que sean asistidos.

C) Son todas aquellas personas que no pertenecen a las Fuerzas Armadas y que no toman parte en el
conflicto armado.

D) Si la situación táctica lo permite se deberá registrar los datos (número de identidad o de serie, detalle
relativo a las heridas o enfermedades), a fin de poder identificar al personal herido y enfermo.
ANSWER: A

¿Qué establece los Art. 14, 15 y 16 del Convenio de Ginebra?

A) Que dentro de los campamentos de prisioneros de guerra habrá refugios contra los bombardeos
aéreos y otros peligros de la guerra.

B) Que los campamentos de prisioneros de guerra deben estar instalados en tierra firme.

C) Las responsabilidades por el trato a los prisioneros.

D) El respeto a la persona de los prisioneros y a su manutención.

ANSWER: D

¿Qué estableces el Art. 1 del Convenio de Ginebra?

A) La neutralidad, protección y respeto a los monumentos e instituciones mencionados en el artículo


anterior.

B) Los monumentos e instituciones a que se refiere el artículo 1, se usará el símbolo protector


reconocido por los Convenios de Ginebra.

C) Respetados y protegidos por los beligerantes, los monumentos históricos, los museos y las
instituciones dedicadas a la ciencia.

D) Los Gobiernos signatarios y los que accedan al presente convenio, comunicarán a la Unión
Panamericana.

ANSWER: C

¿Qué estableces el Art. 3 del Convenio de Ginebra?

A) Los monumentos e instituciones a que se refiere el artículo 1, se usará el símbolo protector


reconocido por los Convenios de Ginebra.

B) Los monumentos e instituciones a que se refiere el artículo 1, se usará el símbolo protector


reconocido por los Convenios de Ginebra.

C) Respetados y protegidos por los beligerantes, los monumentos históricos, los museos y las
instituciones dedicadas a la ciencia.

D) Los Gobiernos signatarios y los que accedan al presente convenio, comunicarán a la Unión
Panamericana.

ANSWER: A
¿Qué indica el Art. 13 de los prisioneros de Guerra?

A) Deberán ser tratados humanamente en todas las circunstancias.

B) Los prisioneros de guerra no pueden ser transferidos por el país (potencia) enemigo.

C) Que los campamentos de prisioneros de guerra deben estar instalados en tierra firme.

D) Que dentro de los campamentos de prisioneros de guerra habrá refugios contra los bombardeos
aéreos y otros peligros de la guerra.

ANSWER: A
¿A qué se refiere al decir, intervención de las Potencias Protectoras o de sus sustitutos?

A) Medios de control.

B) Medios de prevención.

C) Infracciones contra el DIH

D) Consideraciones del DIH.

ANSWER: B

¿Cuál de estos conceptos se realizan en cooperación con las autoridades civiles que cada comandante
impartirá y se asegurará que los subordinados cumplan en las siguientes instrucciones?

A) La acción y el comportamiento con la población y los bienes civiles, si éstos tienen interés militar.

B) A los habitantes extranjeros sólo se les puede exigir trabajar en las mismas condiciones en que a los
nacionales de la parte beligerante en cuyo territorio se encuentren.

C) Los habitantes extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

D) Establecimientos sanitarios militares de las zonas de retaguardia.

ANSWER: A

¿Cuál de las siguientes actividades realiza el comandante que asuma la responsabilidad logística como
misión principal fundamental?

A) Abastecimientos para prisioneros de guerra.

B) Si en una base militar de abastecimiento y de mantenimiento existan artículos destinados al uso de la


población civil.

C) Los medios de transporte civiles y los encomendados a personal civil comparten los riesgos de los
transportes militares.

D) Bases de abastecimiento y de mantenimiento, los mismos que estarán situados de manera que los
ataques contra objetivos militares.

ANSWER: A

¿Cuál de los siguientes enunciados es una pérfida de infracción grave en los signos y señales?

A) La obligación de servir en las Fuerzas Armadas de una potencia enemiga.

B) Signos distintivos que designen a persona o bienes especialmente protegidos.

C) La privación del derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente.


D) La responsabilidad penal y disciplinaria de los superiores y el deber que tienen los comandantes
militares en todos los niveles de reprimir y de denunciar las infracciones cometidas por los
subordinados.

ANSWER: B

¿Cuál de los siguientes enunciados son actos de violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los
conflictos armados internacionales dentro del marco del derecho internacional?

A) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra personas civiles que
no participen directamente en las hostilidades.

B) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de su


derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente.

C) El asesinato, malos tratos o deportación para obligar a realizar trabajos forzados a la población civil de
los territorios ocupados.

D) La deportación o el traslado ilegal, la detención ilegal.

ANSWER: A

¿Cuál del siguiente concepto es una infracción grave a los Convenios de Ginebra  contra las personas o
bienes protegidos?

A) El homicidio intencional y La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos.

B) Los extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

C) La destrucción de bienes a menor escala.

D) La apropiación de bienes en media escala.

ANSWER: A

¿Cuál de los siguientes enunciados es una infracción grave, contra las acciones tácticas?

A) El ataque indiscriminado que afecte a la población civil o a los bienes civiles, sabiendo que tal ataque
causará pérdidas y daños civiles excesivos.

B) Los extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

C) La destrucción de bienes a menor escala.

D) La apropiación de bienes en media escala.

ANSWER: A
¿Cuál es el riesgo que existan cuando hay artículos destinados al uso de la población civil?

A) Que Desté expuesta la base.

B) Presencia simultánea de personal y de bienes militares y civiles.

C) Estarán situados de manera que los ataques contra objetivos militares.

D) No puedan poner en peligro su seguridad.

ANSWER: A

¿Cuál de los siguientes enunciados es un medio preventivo?

A) La intervención de las Naciones Unidas

B) Los extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

C) Formación de personal calificado, con el objetivo de facilitar la enseñanza y aplicación del DIH.

D) La protección que les confieren el derecho de los refugiados.

ANSWER: C

¿Cuál es uno de los objetivos de la Corte Penal Internacional?

A) La sanción e los bienes superiores como son los Derechos Humanos, protección que se da más allá de
las fronteras de los estados.

B) La sanción a los responsables de las violaciones para que estos delitos no queden en la impunidad.

C) La violación a las leyes de guerra vigentes, tanto nacionales como internacionales.

D) La protección de los Derechos Humanos, protección que se da más allá de las fronteras.

ANSWER: B

¿Cuál fue la fecha que empezó a funcionar la Corte Penal Internacional en La Haya, con el fin de
perseguir los crímenes de guerra?

A) El 1 de enero de 2001.

B) El 1 de agosto de 2003.

C) El 1 de julio de 2002.

D) El 1 de septiembre de 2004.

ANSWER: C
¿Cuándo se prohíbe los desplazamientos forzados de la población en el Derecho Internacional
Humanitario?

A) Salvo únicamente si son indispensables para garantizar la seguridad de la misma, o por imperiosas
razones militares.

B) Los extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

C) La protección que les confieren el derecho de los refugiados.

D) Los habitantes extranjeros que se encuentren en el territorio, se someterán a la legislación del país.

ANSWER: A

¿Denunciar a los tribunales nacionales, las infracciones graves consideradas como crímenes de guerra, a
que se refiere?

A) Los hospitales militares.

B) Asuntos civiles.

C) Medios de Precisión

D) Infracciones contra el DIH.

ANSWER: C

¿De qué deberán ser responsables los comandantes de las bases logísticas?

A) Personal de las bases logísticas con las autoridades y organismos internacionales

B) Colocar en las zonas de retaguardia el signo distintivo tan grande y visible como la situación táctica lo
permitan.

C) Establecimientos sanitarios militares de las zonas de retaguardia.

D) La ubicación de los campamentos de prisioneros de guerra y los hospitales militares estarán a


suficiente distancia de los objetivos.

ANSWER: B

¿De qué se beneficiaran en primer lugar los refugiados?

A) Disposiciones existentes al respecto en tiempo de paz.

B) De la protección que les confieren el derecho de los refugiados y el cometido del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
C) Los habitantes extranjeros que deseen salir del territorio al inicio o en el transcurso de la guerra.

D) Los habitantes extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado.

ANSWER: B

¿El siguiente concepto, son imprescriptibles y se ha establecido un procedimiento internacional en


materia de búsqueda, detención, extradición y castigo de las personas culpables de crímenes de guerra,
a que se refiere?

A) Actos antes de la captura.

B) Genocidio.

C) El estatuto de Roma.

D) Crímenes de guerra.

ANSWER: D

¿En qué fecha fue adoptado el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional que fue
adoptado en la ciudad de Roma?

A) 17 de julio de 1998.

B) 18 de agosto de 1997.

C) 19 de enero de 1988.

D) 25 de julio de 1978.

ANSWER: A

¿La clave para garantizar una eficiente aplicación del DIH es una cuidadosa planificación además tener
presente el DIH para la ubicación de emplazamientos militares, así como para el desarrollo de armas y la
adopción de tácticas militares, a que se refiere?

A) Consideraciones del Derecho Internacional Humanitario.

B) Bases del servicio militar sanitario.

C) Los hospitales militares.

D) Asuntos civiles.

ANSWER: A
¿La cooperación consistirá en mantener informadas a las autoridades civiles, a fin de evitar contextos
falsos que puedan conllevar a cometer equivocaciones que afecten a las operaciones militares, a que se
refiere?

A) Bases logísticas.

B) Habitantes extranjeros.

C) Cooperación con las autoridades civiles.

D) Medios de prevención.

ANSWER: C

¿La imposición intencional de condiciones de vida, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre
otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población, se refiere?

A) Exterminio.

B) Esclavitud.

C) Tortura.

D) Asesinato.

ANSWER: A

¿Los habitantes extranjeros pueden ser trasladados por el Estado o potencia detenedor a otro Estado,
solamente que sea parte en el Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la protección debida a las
personas civiles en tiempo de guerra, a que se refiere?

A) Habitantes extranjeros.

B) Asuntos civiles.

C) Bases logísticas.

D) Los hospitales militares.

ANSWER: A

¿Los prisioneros de guerra, incluso antes de ser capturados por el Estado detenedor por actos cometidos
gozarán de este estatus de acuerdo a lo estipulado en el tercer Convenio de Ginebra, a que se refiere?

A) Actos antes de la captura.

B) Genocidio.

C) El estatuto de Roma.
D) Los crímenes de guerra.

ANSWER: A

¿Qué autoriza y facilita el comandante de bases logísticas?

A) Serán trasladados a una base o de un emplazamiento logístico.

B) Actividades religiosas permitidas en virtud del DIH respecto a los prisioneros de guerra.

C) Los abastecimiento y de mantenimiento, los mismos que estarán situados de manera que los ataques
contra objetivos militares.

D) Una base militar de abastecimiento y de mantenimiento existan artículos destinados al uso de la


población civil, estos artículos corren los riesgos a los que esté expuesta la base.

ANSWER: B

¿Qué deben dispone un servicio sanitario militar en las bases logística?

A) El mantenimiento y abastecimiento.

B) Los hospitales militares.

C) La distinción entre objetivos militares y bienes civiles.

D) Se convierten en objetivos militares todas las bases militares de mantenimiento y abastecimiento.

ANSWER: B

¿Qué es un genocidio?

A) A los actos que se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población
civil y con conocimiento de dicho ataque.

B) Es una negación al derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el
homicidio es una negación a un individuo humano del derecho de vivir.

C) Los representantes de un Estado protector y/o del CICR tendrán derecho a estar presente en el
proceso, salvo el caso que pueda afectar a la seguridad del Estado.

D) Infracciones graves a los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los
siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra.

ANSWER: B

¿Qué se entiende cómo zonas de retaguardia?


A) Son las zonas situadas detrás o, en términos más generales, fuera de la región en la que tienen lugar
los combates.

B) Se convierten en objetivos militares todas las bases militares de mantenimiento y abastecimiento


cuando se trasformen o conserven artículos que no sean de índole sanitaria.

C) Las zonas y los lugares para la descarga o el trasbordo de mercancías entre medios de transportes
militares y civiles.

D) Ubicar las bases logísticas en las zonas de retaguardia lejos de las zonas

de operaciones.

ANSWER: A

¿Qué se realiza con los bienes capturados de los enemigos?

A) Serán trasladados y brindado un tratamiento adecuado en una base de logística.

B) Serán trasladados un tratamiento de eliminación en una base de logística.

C) Serán trasladados a una base o de un emplazamiento logístico cuando la situación táctica lo permita.

D) Serán trasladados sin ningún tratamiento en una base de logística.

ANSWER: C

¿Qué situación debe tener en cuenta el comandante responsable de las funciones y actividades
logísticas en las bases militares de abastecimiento y de mantenimiento que se encuentran en las zonas
de retaguardia?

A) Una base militar de abastecimiento y de mantenimiento existan artículos destinados al uso de la


población civil, estos artículos corren los riesgos a los que esté expuesta la base.

B) Los establecimientos sanitarios militares de las zonas de retaguardia como por ejemplo, depósitos
sanitarios o bases de abastecimiento y de mantenimiento.

C) Se convierten en objetivos militares todas las bases militares de mantenimiento y abastecimiento


cuando se trasformen o conserven artículos que no sean de índole sanitaria.

D) La ubicación de los campamentos de prisioneros de guerra y los hospitales militares estarán a


suficiente distancia de los objetivos.

ANSWER: C

¿Qué son las bases logísticas?

A) Son sectores desde donde inician los abastecimientos y terminan las cadenas de evacuación.
B) Las bases logísticas, autorizará y facilitará las actividades religiosas permitidas en virtud del DIH
respecto a los prisioneros de guerra.

C) Son las bases militares de mantenimiento y abastecimiento cuando se trasformen o conserven


artículos que no sean de índole sanitaria.

D) Son vías de abastecimiento desde el área de combate hasta las bases de abastecimiento deben estar
habilitadas.

ANSWER: A

¿A qué denomina crimen de lesa humanidad?

A) Es una negación al derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el
homicidio es una negación a un individuo humano del derecho de vivir.

B) Se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una
persona que el acusado tenga bajo su custodia.

C) A las conductas tipificadas como actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la
salud mental o física de quien los sufre.

D) La imposición intencional de condiciones de vida, la privación del acceso a alimentos o medicinas,


entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población.

ANSWER: C

También podría gustarte